Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    105 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    El desarrollo académico para la formación y la investigación enfermera El enriquecimiento de la disciplina y la profesión y la conexión necesaria entre ambas deberá ser el resultado de la pluralidad o la diversidad que significa la integración de cada una de las partes en un proyecto común, sin que signifique la pérdida de identidad de cada una de ellas. El proyecto de ordenación académica habrá de prever las necesidades de formación según los perfiles profesionales de enfermería en los servicios del sistema de salud y de las necesidades de formación y de educación, tanto a nivel profesional como en ...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    100%
    Siglo XXI
    Dentro de un mismo ámbito de trabajo y con las mismas finalidades, las organizaciones se revisten de características que las hacen funcionar de forma dispar y, de hecho, comportarse diferentemente, influyendo también en la consecución de sus resultados. Las organizaciones sanitarias, tanto hospitales como centros de salud, no son ajenas a este principio y de hecho se observan grandes diferencias entre unos y otros, incluso en el mismo entorno geográfico o administrativo. Igualmente, en una organización se pueden dar diferentes formas de funcionar, dependiendo de su situación en cada momento de su desarrollo. El conocimiento de los conceptos básicos sirve de...

    Palabra más relevante en este resultado: organizacional

    Relevancia:
     
    19%
    Siglo XXI
    La colaboración intersectorial se considera una de las bases para el desarrollo de una promoción de salud efectiva, pues es esencial para abordar la mayoría de los determinantes de salud. La colaboración intersectorial será, por tanto, la acción de los agentes provenientes de diferentes sectores que se concentran en solucionar un problema determinado. Existen una serie de condiciones para conseguir trabajar «juntos»: Trabajar en PdS o en EpS requiere un buen trabajo de equipo, a la vez que coordinación con los miembros del propio departamento, así como con profesionales de otras disciplinas. En las grandes organizaciones es especialmente necesaria ...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    19%
    Cuidados Avanzados
    El enfoque clásico La administración científica parte de dos corrientes que se generan alrededor del desarrollo industrial a finales del s. XIX; por un lado en EE.UU., por parte de Frederick Taylor (1856-1915), y por otro desde Europa con Henri Fayol (1841-1925), ingeniero francés [4]. Los estudios de Taylor y Fayol parten en sus inicios de la observación, de la medición y la comparación científica para determinar la manera más eficaz de realizar una tarea. Taylor aportó trabajos en los que demostraba que podía lograrse el mismo resultado en menos tiempo con procedimientos más cortos, para lo cual adiestraba a los ...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    18%
    Siglo XXI
    La maximización de beneficios en las empresas impone al trabajador un cúmulo de exigencias con el fin de que estos brinden su mayor esfuerzo y se ajusten a los objetivos fijados. Bajo estas condiciones quedan expuestos a numerosos riesgos y a procesos de desgaste que van cambiando históricamente en función de los patrones productivos vigentes; por ello, examinar la creciente incidencia que tiene una nueva clase de riesgos, los denominados riesgos psicosociales en el trabajo, resulta necesario si de cuidado sanitario se quiere tratar. Actualmente, el régimen se caracteriza por la creciente flexibilización productiva, la ...

    Palabra más relevante en este resultado: organizacional

    Relevancia:
     
    18%
    Cuidados Avanzados
    Según los criterios y características descritos, las organizaciones, en función de su estructura, definen el modelo más adecuado para asegurar el cumplimiento de sus fines y el funcionamiento de la empresa a todos los niveles. De este modo, se configuran una serie de modelos estructurales que reflejan la respuesta de la organización a la complejidad, su grado de formalización, su forma más o menos centralizada y la manera en que haya enfocado la distribución del trabajo y la concentración o división de los trabajadores en los departamentos o unidades. Algunos autores, como Marriner [1], abordan este análisis de los modelos organizativos desde...

    Palabra más relevante en este resultado: organizacional

    Relevancia:
     
    18%
    Siglo XXI
    Mintzberg (1991) define el concepto de estructura de una organización como "las maneras en que su trabajo se divide en diferentes áreas y luego se logra la coordinación entre las mismas". Los profesionales enfermeros trabajan en el centro de salud inmersos en una estructura organizativa que es común al resto del EAP. Es lo que se va a denominar el entorno organizativo (Del Pino Casado et al, 2000). Además, posee aspectos organizativos específicos. Para analizar adecuadamente la organización de los servicios de enfermería comunitaria habrá que ver tanto uno como otros aunque, por razones obvias de enfoque de este capítulo,...

    Palabra más relevante en este resultado: organizacional

    Relevancia:
     
    18%
    Cuidados Avanzados
    La comunicación empresarial, o dicho de un modo genérico, la comunicación en el entorno laboral, representa un conjunto de procesos, mensajes y medios que están presentes en el paso de información en el contexto de cualquier empresa. Constituye un pilar principal dentro de cualquier organización y depende de todos los integrantes de la misma; principalmente, de los directivos, puesto que son los que han de comprobar que los procesos de comunicación se lleven a cabo con la mayor eficacia, para que llegue correctamente y a su tiempo a todos los trabajadores, a fin de contribuir a lograr los objetivos de...

    Palabra más relevante en este resultado: organizacional

    Relevancia:
     
    18%
    Material Docente
    La investigación cualitativa en salud es especialmente útil para conocer las actitudes, creencias y valores de la población y los profesionales participantes en el estudio. La investigación cualitativa está íntimamente ligada a las ciencias sociales. La producción de investigación cualitativa se ha incrementado enormemente en los últimos años, pasando de un 3% de la investigación enfermera en la década de 1980, a más del 20% en la década de 2010 (Yarcheski et al., 2012). Los proponentes de este tipo metodológico lo justifican apelando a la incapacidad de los métodos cuantitativos para dar cuenta de fenómenos que no son medibles, cuantificables,...

    Palabra más relevante en este resultado: organizacional

    Relevancia:
     
    18%
    Formación Continuada
    La importancia adquirida por las habilidades sociales (HHSS) o conductas socialmente hábiles se relaciona con los cambios que se vienen operando en la base productiva de la sociedad, demandando nuevas formas de interactuar y de relacionarse al interior de los sistemas productivos. Aunque el énfasis principal sobre las HHSS se ha observado primero en el campo laboral, es necesario recordar que la población de las empresas es, antes de todo, parte de un contexto macrosocial, con una cultura determinada y de cuya construcción y reproducción constante participan todas las personas, haciendo transitar los contenidos culturales por todas las formas ...

    Palabra más relevante en este resultado: organizacional

    Relevancia:
     
    18%
    Material Docente
    La aproximación científica a la realidad puede realizarse desde diferentes enfoques y paradigmas de investigación. Un paradigma es el conjunto de creencias y actitudes, la visión del mundo que comparten un grupo de científicos y que les lleva a realizar su investigación con unas características peculiares. Cada paradigma refleja un cuerpo de conocimientos y un posicionamiento teórico-filosófico concreto en el que apoya las investigaciones científicas. Según Kuhn (2006), los paradigmas son realizaciones universalmente reconocidas que durante cierto tiempo proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica. A modo de resumen podría decirse que el paradigma es algo más...

    Palabra más relevante en este resultado: organizacional

    Relevancia:
     
    18%
    Siglo XXI
    La generalización del uso de internet como el principal medio de transmisión de información, y la transformación de las publicaciones científicas a formato digital, ha producido grandes cambios en el proceso de comunicación científica. Ahora los resultados científicos se comunican sobre todo por medio de la red, de forma más rápida, ágil y económica; al tiempo que han aparecido nuevos recursos y sistemas de acceso a toda esta información. Junto a ello, en los últimos años se ha consolidado un movimiento de acceso libre a la producción científica conocido como acceso abierto (Open Access, OA por sus siglas en inglés)....

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    17%
    Material Docente
    Peculiaridades generales La asistencia sanitaria es el resultado de un acto o hecho aislado pero, más frecuentemente, de una secuencia de actos, de duración y localización definidas, realizados gracias a un conjunto de medios humanos y materiales. Dentro de la denominación genérica de servicios sanitarios, es obvio que se engloban un conjunto muy variado de prestaciones, por lo que cualquier intento de clasificación resultará problemático. Sin embargo, es necesario realizar alguna delimitación de cuáles son los servicios que pretenden prestarse para aproximarse a un concepto coherente de oferta. Una taxonomía clásica muestra que los servicios pueden desglosarse ...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    El modelo de dirección por valores no es una innovación que surge desde la nada como nuevo instrumento para la gestión. Esta propuesta, bien sea tomada desde las aportaciones de García y Dolan [15] o por otros autores [16] (Cuadro 1), es el resultado de las reflexiones suscitadas tras una crisis que proviene del exceso de pragmatismo y de mercantilización de la gestión de servicios que ha tenido una gran exaltación durante las últimas décadas del s. XX, como si se tratara de la gestión de bienes de producción. El hecho mismo de considerar la realidad ...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    La viabilidad de la enfermería comunitaria como proyecto depende en última instancia de su capacidad para solucionar problemas a las personas, familias y comunidades que atiende y, consecuentemente, de la medida en que se identifique dicho proyecto con el cuidado como elemento diferenciador profesional. Los cuidados siguen sin ser visibles para la población general y muchas veces no llegan a quien más los necesita. La comunidad científica enfermera ha llegado a la conclusión de que es necesario aportar soluciones organizativas que permitan aumentar tanto la visibilidad como la calidad de los cuidados. Se han visto los distintos elementos que intervienen en la...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    En España hay claras muestras de los modelos descritos a lo largo de la historia, en los que la EpS se ha utilizado más como un arma político-social que como una metodología de la promoción de la salud en beneficio de la población a la que iba dirigida. Merece la pena recordar el proceso por el que han ido evolucionando estos modelos. Es en 1857 cuando se tiene constancia de la primera disposición ministerial en la que se incluye la higiene en los programas escolares, con textos contradictorios y de escaso valor. Posteriormente, en 1898 y en el marco del IX...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Listado de verificación quirúrgica La Alianza Mundial para la Seguridad del Paciente creó la iniciativa ?La cirugía segura salva vidas? como parte de los esfuerzos de la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2008), por reducir en todo el mundo el número de muertes de origen quirúrgico. Se proponen los siguientes objetivos: Desarrollo y utilización de buenas prácticas y recomendaciones basadas en la evidencia científica.Realización sistemática de las verificaciones necesarias para evitar errores.Promoción de una comunicación eficaz dentro del equipo y la implicación del paciente en su seguridad. La OMS, dentro de la campaña ?La cirugía segura salva vidas?, ha desarrollado un ...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Introducción Si algo ha caracterizado al colectivo enfermero a lo largo de todos los tiempos, ha sido su permanente preocupación por encontrar nuevos modos de provisión de cuidados profesionales que contribuyeran a satisfacer las demandas sociales de salud, lo cual se ha ido haciendo posible, no sin dificultad, gracias a la demostrada capacidad de las enfermeras y enfermeros de adaptarse a los cambios en las necesidades sociales, asumiendo con flexibilidad y competencia atribuciones que, aunque fueran nuevas, se podrían integrar en su gran red de pertenencia, es decir, en el marco de los cuidados profesionalizados. Como consecuencia de un proceso profesional ...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    17%
    Guías Prácticas
    Por lo que se refiere a nuestro país, hasta la década de los setenta no existe en el marco jurídico español ninguna norma que establezca, de una manera generalizada, medidas dirigidas a promover la integración de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la vida cotidiana. Sin embargo, en 1975, posiblemente como consecuencia del aumento de las reivindicaciones del colectivo afectado, se produce la primera actuación por parte de la Administración, a través del Decreto 1766/1975 de 20 de junio, que regula la accesibilidad en las viviendas de protección oficial (Rodríguez Sánchez, 1997). La aprobación de la Constitución de...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Como se ha indicado, los registros necesitan la informatización previa de los diversos tipos de planes de cuidados estandarizados. Así, los objetivos de la informatización de los planes de cuidados de enfermería son: Registrar la información de manera rápida, clara y concisa.Recabar la información precisa sobre el estado de salud, lo que permite una óptima planificación de los cuidados, su revisión y la mejora del plan.Facilitar la continuidad de los cuidados en el hospital y la comunicación con otros servicios de salud.Evitar la repetición de los datos.Facilitar datos a la investigación y a la educación.Posibilitar el cálculo del coste-beneficio del servicio...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada