Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    170 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Los fármacos simpaticomiméticos son sustancias que tras su administración reproducen o imitan los efectos derivados de la estimulación del sistema nervioso simpático. Pueden actuar bien directamente, estimulando los receptores adrenérgicos, de forma indirecta, aumentando la liberación de noradrenalina en la terminación nerviosa, o por un mecanismo mixto. El efecto observado tras su administración dependerá del tipo de receptor adrenérgico sobre el que actúe el fármaco. Se han descrito dos tipos de receptores adrenérgicos: alfa, que se subdividen a su vez en alfa1 y alfa2, y los receptores beta, que se diferencian en beta1 y beta2. ...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Ref: 1009012868 | DEN_TOTAL: 72674 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    16%
    Siglo XXI
    En pediatría es fundamental la colaboración de la familia, ya que los niños con frecuencia tienen dificultad para expresar su patología. Se han de registrar signos y síntomas que ayuden a categorizar al paciente de una forma rápida y precisa. A ello se añadirá su estado general y se anotarán las constantes vitales. Los pacientes pediátricos, en general, presentan menos consultas con motivo de problemas de salud graves. Sin embargo, de manera más habitual, pueden presentar una sintomatología inespecífica y sutil, que de forma brusca e inesperada sufre un empeoramiento rápido. Las patologías que inicialmente se presentan con signos ...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Ref: 1009012698 | DEN_TOTAL: 72674 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    16%
    Siglo XXI
    Existen factores que pueden sugerir deterioro mental, y no significar que sean un síntoma de enfermedad mental. En algunos casos solo aparecen condicionados por algún problema orgánico, efectos secundarios a la medicación o simplemente a alguna alteración del medioambiente en el que se desenvuelve la persona. Estos factores son: Propensión a perder o a no encontrar las cosas.Problemas de coherencia verbal.Abandono personal (higiene, vestido, alimentación, etc.).Agresividad, ira.Incontinencia.Desorientación espacio-temporal. Seguidamente se van a desarrollar los problemas mentales que son más habituales en esta etapa de la vida, la ancianidad. Demencias En su concepto actual, la demencia puede definirse como un síndrome adquirido, de naturaleza ...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Ref: 1009013461 | DEN_TOTAL: 72674 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    16%
    Siglo XXI
    La tensión física y psicomental están íntimamente relacionadas. Resulta muy útil comprobarlo en uno mismo, puesto que todas las personas en algún momento de la vida, bien de forma pasajera o bien mantenida, han padecido algún tipo de tensión mental que les ha provocado igual o más fatiga física que cualquier actividad deportiva intensa. Esta interrelación entre tensión física y mental está siendo contrastada por la investigación actual, aunque tenga sus precursores en filosofías antiguas orientales como el yoga o la meditación zen desde hace más de 3.000 años. Se necesitarían dos enfoques complementarios para comprender esta interacción mente-cuerpo: uno, el...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Ref: 1009013568 | DEN_TOTAL: 72380 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    16%
    Siglo XXI
    Los fármacos antidepresivos se utilizan en el tratamiento de todas las formas de depresión, alrededor del 80% de las depresiones responden al tratamiento con estos fármacos. El tratamiento debe mantenerse durante un tiempo mínimo, seis semanas aproximadamente, y suspenderse de forma gradual para evitar las recaídas (Imagen 1). Se acepta, en general, que la depresión lleva asociada la reducción de la transmisión del impulso nervioso en zonas específicas del SNC, reducción al parecer motivada por un déficit de neurotransmisores en la sinapsis. El problema reside en establecer qué neurotransmisor o neurotransmisores son deficitarios; en la actualidad ...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Ref: 1009013550 | DEN_TOTAL: 72380 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    16%
    Siglo XXI
    La necesidad de clasificar estos trastornos ha dado lugar a numerosos intentos de catalogación, que con frecuencia son dispares o confusos. Se seguirá el sistema propuesto por el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5). Este sistema de clasificación no está carente de problemas, ya que muy pocos pacientes cumplen criterios de una sola de las categorías propuestas, además de que han demostrado no ser válidas para establecer una etiología, curso, pronóstico y respuesta al tratamiento. Grupo A: Características: extraño, excéntrico, tendencia general hacia el retraimiento social y emocional.Tipos: paranoide, esquizoide, esquizotípico.Grupo B: Características: hiperemocional, dramático, errático, impulsivo.Tipos: antisocial, ...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Ref: 1009013531 | DEN_TOTAL: 72380 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    16%
    Siglo XXI
    La meditación es una técnica de relajación dirigida a producir la respuesta de relajación mediante la concentración en un estímulo repetitivo, como puede ser la repetición de una palabra o frase, concentrarse en la respiración, la contemplación de un objeto o de una situación, o también concentrarse en la visualización de una imagen. Al concentrar la atención en una sola cosa se reducen los numerosos estímulos, tanto de origen externo como interno, a los que el organismo debe responder. Todo ello ayuda a comprender de forma intensa lo que sucede en el interior de la persona, sin que los pensamientos, las...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Ref: 1009013575 | DEN_TOTAL: 72380 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    16%
    Siglo XXI
    Los rasgos de la personalidad alterada deben haber estado presentes desde la adolescencia y no ser una consecuencia de los cambios de personalidad de corta duración que se pueden observar asociados a otras enfermedades psiquiátricas. La prevalencia de los trastornos de personalidad en la población general es del 13% y entre los enfermos que acuden a recibir atención en los servicios de Atención Primaria es del 30%. Los pacientes que sufren trastornos de personalidad no solicitan ayuda por este motivo, ya que son egosintónicos, es decir, coherentes consigo mismos. Entienden que su forma de ver la realidad es la adecuada, siendo...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Ref: 1009013530 | DEN_TOTAL: 72380 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    16%
    Siglo XXI
    Paciente de 17 años, varón, con trastorno de la conducta alimentaria que ingresa de forma involuntaria en una unidad de trastornos de la conducta alimentaria para valorar y tratar la enfermedad de anorexia nerviosa de tipo restrictivo y compulsivo/purgativo, intercambio de subtipos frecuente. Convive con sus padres y su hermano de 21 años. No hay alteraciones familiares objetivables. Familia de clase media. Sus padres tienen un negocio familiar, una frutería en la que trabajan ambos. Su hermano está terminando estudios de formación profesional. El rendimiento académico es muy bueno, cursa estudios de bachillerato con notas altas e ideas de iniciar estudios universitarios....

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Ref: 1009013439 | DEN_TOTAL: 72380 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    16%
    Siglo XXI
    Intervenciones encaminadas a reforzar o fomentar conductas deseables o a alterar conductas indeseables, clase terapia conductual: (4470) Ayuda en la modificación de sí mismo.(4340) Entrenamiento en asertividad.(4362) Modificación de la conducta: habilidades sociales. Ayuda en la modificación de sí mismo Definición Reafirmación del cambio autodirigido puesto en marcha por el paciente para conseguir metas personales importantes. Actividades Valorar junto a la persona las razones para el cambio y registrarlas.Examinar las metas que se quieran conseguir cuando se produzca el cambio e identificar las conductas que tienen por objetivo ser cambiadas para conseguir las metas planificadas.Determinar cuáles serían las principales barreras u obstáculos personales ...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Ref: 1009013582 | DEN_TOTAL: 72380 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    16%
    Siglo XXI
    El profesional médico es el encargado de hacer y comunicar el diagnóstico al paciente, pero la enfermera/o desempeña un papel muy importante con el enfermo antes y después del diagnóstico. Antes del dictamen el tiempo es de incertidumbre, de confusión y ansiedad, y la persona necesita un apoyo eficaz. De la misma manera, una vez ha recibido el diagnóstico, el apoyo para comenzar a adaptarse a la enfermedad es crucial para su calidad de vida. La espera, el tiempo desde que el paciente nota malestares hasta que recibe un diagnóstico, puede ser breve o muy larga. Por ejemplo, en muchas ...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Ref: 1016001241 | DEN_TOTAL: 72380 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    16%
    Material Docente
    El sistema sociosanitario, haciéndose eco del potencial riesgo de este tipo de enfermedades, ha de gestionar recursos orientados a dar cobertura a las necesidades existentes y emergentes. Los profesionales de la salud tienen la responsabilidad de aunar esfuerzos y contribuir a la recuperación integral de las personas, así como ayudar a las familias a su afrontamiento. Todos estos esfuerzos serán realizados respetando los principios éticos y legales vigentes, conviene revisar para ello la GPC y profundizar en este sentido, imperando además la humanización de la asistencia, la seguridad del paciente y la práctica clínica basada en la evidencia. Las decisiones clínicas ...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Ref: 1009013433 | DEN_TOTAL: 72380 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    16%
    Siglo XXI
    Sin repetir lo dicho en el Capítulo 5, dedicado totalmente a las emociones, se resaltarán los aspectos particulares de las emociones en las enfermedades crónicas. Aunque una patología crónica se alarga en el tiempo, las emociones no son tranquilas. En realidad, la vida de la persona enferma crónica está llena de intensidad; a veces es parecida a una ?montaña rusa? (Charmaz, 1997) debido a eventos tales como: Miedo y desesperación con cada empeoramiento.Alegría en cada breve mejoría.Esperanza al probar un nuevo tratamiento.Decepción al ver que un tratamiento no funciona.Ansiedad ante la situación laboral/económica.Soledad y rabia ante la incomprensión de los demás.Pena ...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Ref: 1016001248 | DEN_TOTAL: 72380 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    16%
    Material Docente
    La reestructuración racional sistemática es un método terapéutico de autocontrol diseñado por Golfried (1996 y 2005), fundamentado en las premisas de la terapia racional emotiva y dirigido a revisar los pensamientos o automanifestaciones desadaptativos del individuo, generados por el diálogo interno absurdo o inexacto con respecto a la realidad, que puede producir estrés y otros trastornos emocionales. Los pensamientos totalizadores como ?No debería nunca arriesgarme? no permiten posibilidad de fallo o error, o las ideas del tipo ?Esta compañera nueva probablemente no será simpática? pueden corresponder a percepciones equivocadas y no contrastables. Ello supone que el terapeuta, más que en la búsqueda...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Ref: 1009013587 | DEN_TOTAL: 72380 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    16%
    Siglo XXI
    Esta técnica tiene sus antecedentes en las observaciones que Meichenbaum y otros colaboradores realizaron durante una terapia dirigida a reducir y sustituir la cantidad y la calidad de las verbalizaciones incoherentes en un grupo de pacientes con esquizofrenia (Meichenbaum, 1991). Durante el experimento, percibieron que los sujetos reproducían en voz alta las mismas instrucciones que les había dado el terapeuta en las sesiones de entrenamiento. De este modo, llegaron a concluir que los sujetos atravesaban las mismas etapas por las que pasa el niño cuando está aprendiendo a controlar (inhibiendo o emitiendo) conductas motoras voluntarias. Dichas etapas son coherentes con los...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Ref: 1009013580 | DEN_TOTAL: 72380 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    16%
    Siglo XXI
    Las bases para operativizar en la teoría del aprendizaje social la técnica de modelado fueron expuestas por Bandura en 1977. Para Bandura, es la observación mediante modelado la forma como se aprende la mayor parte de la conducta humana y a esto lo llama ?aprendizaje vicario?. El modelado o aprendizaje vicario parte de la siguiente premisa: cualquier comportamiento que se pueda adquirir o modificar por medio de una experiencia directa es, en principio, susceptible de aprenderse o cambiar por la observación de la conducta de los demás y de las consecuencias que le siguen (p. ej.: vestirse de la misma forma...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Ref: 1009013579 | DEN_TOTAL: 72380 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    16%
    Siglo XXI
    Clásica Es el tipo de intervención que en las décadas de 1980 y 1990 se emplearon cuando aparecieron los recursos y las redes de atención a los pacientes. El sujeto drogodependiente pasaba por tres etapas bien definidas, con orden en el tiempo y con un tiempo más o menos concreto para cada una. Las etapas son: 1) desintoxicación; 2) deshabituación y 3) reinserción social. La intervención sanitaria se centraba casi exclusivamente en los tratamientos farmacológicos durante el síndrome de abstinencia a opiáceos, que es la fase de desintoxicación. Se administraba un tratamiento sintomático del síndrome de abstinencia a opiáceos durante un ...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Ref: 1009013448 | DEN_TOTAL: 72380 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    16%
    Siglo XXI
    La Asociación de Enfermería de Cuidados Paliativos (AECPAL) ha realizado un recopilatorio interesante sobre los diagnósticos enfermeros más frecuentes en situaciones clínicas al final de la vida (Cuadro 3). Valoración de síntomas Medir la severidad de los síntomas. En niños es fundamental, pero no hay muchas herramientas de screening de síntomas para niños en cuidados paliativos. Los niños que reciben tratamiento para el cáncer, por ejemplo, sufren y pueden solicitar ayuda cuando los síntomas se hacen intensos. El uso de escalas de medición de síntomas debe ser rutinario en la ...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Ref: 1009012688 | DEN_TOTAL: 72380 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    16%
    Siglo XXI
    La cefalea es un problema común en pediatría y no se trata de un síntoma de aparición reciente, ya que fue mencionada en la antigüedad, en los textos sumerios y babilónicos del 5000 a. C. y, posteriormente, también descrita por Hipócrates y Galeno. Se desconoce la incidencia real en la población infantil, puesto que no siempre es motivo de consulta. No obstante, estudios epidemiológicos llevados a cabo al respecto muestran porcentajes elevados de niños y niñas en edad escolar que presentan una o más crisis de cefalea al año, apreciándose un aumento en su prevalencia y su aparición en ...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Ref: 1009012714 | DEN_TOTAL: 72380 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    16%
    Siglo XXI
    El dolor abdominal agudo es un motivo de consulta frecuente en urgencias de pediatría. A menudo se debe a enfermedades banales y autolimitadas, sobre todo infecciones gastrointestinales, pero a veces se asocia a cuadros que precisan una intervención quirúrgica urgente. La etiología está condicionada por la edad, así en menores de 2 años se ha de pensar en invaginación intestinal, mientras que en mayores de esa edad, el diagnóstico más frecuente es la apendicitis aguda. El dolor abdominal cuya duración supera el mes se define como dolor abdominal crónico y si supera los tres meses se denomina dolor abdominal ...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Ref: 1009012736 | DEN_TOTAL: 72380 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    16%
    Siglo XXI