Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    81 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    El proceso de duelo comienza desde el momento en que se tiene conciencia de la pérdida. Es decir, desde que se confirma un diagnóstico con pronóstico de evolución desfavorable. El objetivo principal es facilitar el proceso de adaptación y prevenir un duelo complicado. La atención al duelo en cuidados paliativos incluye tres periodos: antes del fallecimiento, durante el proceso de agonía y debe prolongarse, si es necesario, después de la muerte. lass="tnivel2">Antes del fallecimiento Los objetivos en la atención al duelo en adultos antes del fallecimiento son: Garantizar la atención integral al enfermo y su familia durante todo el proceso de la ...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Relevancia:
     
    24%
    Formación Continuada
    La situación de agonía o situación de últimos días (SUD), término más aceptado hoy en día por la menor connotación negativa que posee, es considerada aquella fase de transición que precede a la muerte, que cursa con deterioro físico acentuado, trastornos de la consciencia y cognitivos, debilidad extrema y dificultad para relacionarse e ingerir. Esta fase suele comprender entre unas horas o pocos días, no se ha concretado un límite exacto, pero suele ser no mayor de una semana y de media menor de cuatro días si el paciente ha perdido la consciencia [3, 9, 10].

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Relevancia:
     
    24%
    Cuidados Avanzados
    En el ámbito sanitario no siempre es fácil entender la dimensión exacta de lo que significa trabajar en equipo (Ojeda y Gómez, 1998). Por ello hay que recordar que el objetivo que rige el trabajo a realizar es siempre la búsqueda del bienestar del enfermo y sus familiares, a lo que debe contribuir la aportación profesional de cada uno de los miembros de ese equipo. Imagen 1. Elementos integrantes de los equipos de cuidados paliativos Para esto, sin duda, se hace necesario que se cumplan algunos requisitos (Palomar et al, 1998; Ojeda y Guerra, 1994; Calvete, 1987): Aceptación de la diferente formación...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Relevancia:
     
    24%
    Cuidados Avanzados
    Como se ha expuesto a lo largo del presente capítulo, no se van a catalogar todos y cada uno de los síntomas que se deben valorar en el paciente senil sometido a un plan de cuidados paliativos porque, como ya se ha reiterado, vienen a constituir en esencia los mismos dispensados a otro tipo de enfermos. Sí se hará mención especial de determinados síntomas que acompañan a los ancianos con procesos oncológicos, o de cualquier otra naturaleza, por las características derivadas de la edad de éstos y por sus condicionantes psicoemocionales, aunque también se puedan encontrar en otros ...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Relevancia:
     
    24%
    Cuidados Avanzados
    lass="Viñetas_Viñeta_Resumen ParaOverride-8">Los cuidados paliativos se definen como ?el enfoque que mejora la calidad de vida de pacientes y familias que se enfrentan a los problemas asociados con enfermedades amenazantes para la vida?.lass="Viñetas_Viñeta_Resumen ParaOverride-8">Cada vez son más los pacientes que después de varios años de realizado el trasplante presentan patologías de tipo terminal y, por tanto, susceptibles de recibir cuidados paliativos.lass="Viñetas_Viñeta_Resumen ParaOverride-8">Los profesionales enfermeros poseen el rol de cuidar al enfermo terminal y a sus familiares desde una perspectiva de visión global de la persona, trabajando siempre de forma interdisciplinar.lass="Viñetas_Viñeta_Resumen ParaOverride-8">La necesidad de controlar el dolor en ...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Relevancia:
     
    24%
    Cuidados Avanzados
    ?Un hombre enfermo ?recuerda Pedro Laín Entralgo? está amenazado por el dolor, la soledad, la muerte, las pérdidas progresivas de control de todo tipo, tanto sobre el entorno físico como sobre sus funciones motoras, fisiológicas, intelectuales y emocionales?. Es decir, que existe una serie de necesidades que desde la perspectiva paliativa hay que cubrir y son: Fisiológicas: se necesita un buen control sintomático. De pertenencia: estar en manos seguras, sentirse útil, no experimentar ser una carga.De amor: poder expresar afecto y recibirlo.De comprensión: explicación de los síntomas y la enfermedad y oportunidad para discutir el proceso de fallecer.De aceptación: cualquiera que ...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Relevancia:
     
    24%
    Formación Continuada
    El proceso comunicativo ayuda a reducir el sufrimiento de las familias y va a permitir un mayor acercamiento y contribuir a su bienestar, ya que la comunicación desempeña un papel fundamental en la calidad de vida de los enfermos y familiares en particular. En estos casos la comunicación aparece como el vehículo de transmisión del apoyo social y del apoyo emocional hacia el paciente y su familia, ya que es un elemento facilitador y esencial de su afrontamiento de la enfermedad, además de reducir la percepción de incertidumbre y ayudar a reducir la ansiedad. Por todo esto, es fundamental que...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Relevancia:
     
    24%
    Formación Continuada
    Tratamiento del dolor Tal como se ha establecido en el punto anterior se debería partir del conocimiento de lo que cada paciente concreto piensa sobre el dolor y respetar las decisiones que él tome. Existen enfermos que prefieren un mayor nivel de conciencia -o unos menores efectos secundarios a los fármacos analgésicos- a pesar de que esta decisión les obligue a soportar un cierto grado de dolor y de sufrimiento. Por otra parte, no se han de olvidar la existencia de prejuicios en una gran mayoría de la población acerca de que el dolor es inevitable en algunas enfermedades, así como...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Relevancia:
     
    24%
    Cuidados Avanzados
    En el ámbito enfermero el problema de la información adquiere especial relevancia cuando surge el interrogante de si las personas enfermas son cuidadas sin disponer de la información adecuada y de cómo y qué información se puede transmitir a una persona enferma sin generarle un daño añadido. Esto plan teado así puede ser cuestionado como una presunción ya que si al cuidar se consideran las expectativas del sujeto, es difícil no tener las consideraciones que el mismo necesita a la hora de transmitirle la información de los cuidados. En la actualidad muchas voces se alzan para denunciar que se vive en...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Relevancia:
     
    24%
    Cuidados Avanzados
    Como base del conocimiento enfermero se debe tener claro que el dolor es el que el paciente dice tener. La misión del profesional es aliviar el dolor del paciente, nunca juzgarlo. Se debe buscar la causa generadora del dolor y aplicar el tratamiento más adecuado siempre que sea posible. Saber explicar llanamente la causa del dolor al paciente y a su familia disminuye por sí mismo la ansiedad y aporta seguridad sobre el tratamiento. Por lo tanto, los cuidados que el personal de enfermería debe aplicar son: Valoración e identificación de las características del dolor, para proceder luego a su abordaje,...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Relevancia:
     
    24%
    Formación Continuada
    Dentro de las funciones que le corresponde desempeñar al equipo de enfermería perteneciente a la unidad de oncohematología, además de proporcionar cuidados, control, seguimiento y atención integral al paciente (ser biopsicosocial), se incluye la docencia. Una labor formativa entendida como la educación sanitaria dirigida al paciente y los familiares (sobre todo si el paciente es un menor) es la que interesa abordar en este momento, puesto que adquiere vital importancia como complemento del rol profesional de la enfermera y ayuda a conseguir lo que en realidad se pretende desde un principio con este tipo de pacientes que, sin duda, es lograr...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Relevancia:
     
    24%
    Cuidados Avanzados
    Un gran número de pacientes con enfermedad terminal presentan los síntomas que se abordan a continuación. Insomnio Con causas como: El estrés emocional.El dolor.La alteración de la función cerebral.Intoxicaciones secundarias a la medicación (corticoides, diuréticos, etc.).Trastornos psicosomáticos.Enfermedades mentales (neurosis, psicosis, etc.).La ansiedad y la depresión.El miedo a morir.La disnea.El cambio de hábitos (hospitalización, dormir de día, etc.). Cuidados enfermeros Proporcionar un ambiente tranquilo y cómodo.Proporcionar alivio a su angustia y sus temores.

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Relevancia:
     
    24%
    Cuidados Avanzados
    Las lesiones de la cavidad oral tienen una gran importancia en la calidad de vida de los pacientes con cáncer avanzado. Interfieren considerablemente en las funciones psicológicas y físicas del paciente. Las causas pueden ser: Una higiene oral inadecuada.Deficiencias nutricionales y de hidratación, como son la falta de apetito, vómitos, diarreas, etc.Procesos infecciosos y lesiones tumorales.El consumo de fármacos, como son los antibióticos, los opioides, la quimioterapia, los corticoides, los diuréticos, etc.El compromiso del sistema inmunitario.El tratamiento con radioterapia sobre la cavidad oral.La respiración por ...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Relevancia:
     
    24%
    Cuidados Avanzados
    Fiebre Es el aumento anormal de la temperatura del cuerpo, por encima de 38º C. Las principales causas pueden ser: Infección.Neurológicas.Neoplásicas.Ciertos tratamientos.Tromboembolismo. Los objetivos de los cuidados son: Proporcionar confort.Disminuir la ansiedad del paciente y la familia.Prevenir la aparición de convulsiones. Cuidados enfermeros Controlar la temperatura.Vigilar o prevenir la aparición de episodios convulsivos.Proporcionar un ambiente ventilado y cómodo.Administrar el medio físico.Administrar el tratamiento pautado. En caso de pacientes agónicos, se debe informar a la familia del origen de la fiebre, así como de la no respuesta con antitérmicos, para con ello disminuir la angustia de los familiares. Técnicas de toma de temperatura Existen varios tipos: oral, rectal y ...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Relevancia:
     
    24%
    Cuidados Avanzados
    Las intervenciones de enfermería no pueden entenderse como una actividad aislada, sino en el contexto de la integración en un equipo asistencial multidisciplinar que incluye al propio paciente y a su familia. Teniendo en cuenta que las personas son responsables de su salud, el profesional de enfermería debe favorecer el autocuidado del paciente y la participación en la toma de decisiones sobre su asistencia. Para ello, el eje de su trabajo debe ser el de proporcionar cuidados que satisfagan sus necesidades. Actualmente, el proceso de enfermería es el mejor método organizado y sistemático para la prestación de cuidados de enfermería, ya...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    La Asociación de Enfermería de Cuidados Paliativos (AECPAL) ha realizado un recopilatorio interesante sobre los diagnósticos enfermeros más frecuentes en situaciones clínicas al final de la vida (Cuadro 3). Valoración de síntomas Medir la severidad de los síntomas. En niños es fundamental, pero no hay muchas herramientas de screening de síntomas para niños en cuidados paliativos. Los niños que reciben tratamiento para el cáncer, por ejemplo, sufren y pueden solicitar ayuda cuando los síntomas se hacen intensos. El uso de escalas de medición de síntomas debe ser rutinario en la ...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    lass="INTERIORES_02_t-tulo_2 tnivel2">La comunicación lass="INTERIORES_00_texto_general">El cuidar es un proceso de relación mutua entre seres humanos. En esa relación, la comunicación se presenta como un eje para su desarrollo y es concebida por los propios enfermeros/as como uno de los instrumentos más relevantes en los cuidados paliativos. lass="INTERIORES_00_texto_general">Escuchar es probablemente el mayor don que los especialistas en cuidados paliativos pueden ofrecer a sus pacientes y sus familias. Tomar tiempo para sentarse con el paciente habitualmente, sin interrupciones, es crucial para crear una atmósfera que facilite el intercambio de pensamientos y sentimientos. Los cuidadores deberían apagar sus teléfonos y otros aparatos, colocar ...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    Según la OMS, los cuidados paliativos tienen las siguientes características: Proporcionan el alivio del dolor y de otros síntomas que producen sufrimiento.Promocionan la vida y consideran la muerte como un proceso natural.No se proponen acelerar el proceso de morir ni retrasarlo.Integran los aspectos psicosociales y espirituales en los cuidados del paciente.Tienen en cuenta el soporte y los recursos necesarios para ayudar a los pacientes a vivir de la manera más activa posible hasta su muerte.Ofrecen apoyo a los familiares y a los allegados durante la enfermedad y el duelo.Mejoran la calidad de vida del paciente.Se aplican desde las fases tempranas de...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    Fase terminal de una enfermedad es aquella en la que el paciente tiene una esperanza de vida corta, no superior a dos meses, con grandes complicaciones sistémicas, normalmente irreversibles y finales.Los cuidados paliativos se definen como un cuidado total, activo y continuado del paciente y su familia por un equipo multidisciplinar, cuando la expectativa médica ya no es la curación. Su objetivo primario no es prolongar la supervivencia, sino conseguir la más alta calidad de vida para el paciente y su familia.Como principios básicos de la terapéutica destacan: la atención integral, el enfermo y la familia como unidad a tratar,...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Relevancia:
     
    16%
    Siglo XXI
    lass="INTERIORES_00_texto_general">Existen numerosos signos que predicen la entrada en fase agónica, que cuando están presentes solo de forma aislada pueden estar relacionados con causas potencialmente reversibles, pero su manifestación conjunta, sobre todo en el contexto del deterioro global progresivo del paciente, generalmente significa la entrada en fase de agonía: lass="INTERIORES_11_viñeta-1">Deterioro evidente y progresivo del estado general.lass="INTERIORES_11_viñeta-1">Pérdida del tono muscular: debilidad, incontinencias.lass="INTERIORES_11_viñeta-1">Cambios en los signos vitales: enlentecimiento de la circulación, trastornos respiratorios.lass="INTERIORES_11_viñeta-1">Afectación sensorial: somnolencia, dificultades de comunicación.lass="INTERIORES_11_viñeta-1">Dificultad o incapacidad para la ingesta.lass="INTERIORES_11_viñeta-1">Síntomas derivados de múltiples complicaciones.lass="INTERIORES_11_viñeta-1">Síntomas psicoemocionales variables:lass="INTERIORES_22_viñeta-2 _idGenParaOverride-1">Hiperactivos: crisis de ansiedad, agitación.lass="INTERIORES_23_viñeta-2-final ...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Relevancia:
     
    16%
    Siglo XXI