Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    270 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Casi un cuarto de la población trabajadora europea afirma tener estrés y el trabajo tiene un efecto negativo para su salud. Los riesgos psicosociales suponen más de un tercio de los accidentes y enfermedades derivadas del trabajo y dos de cada diez de las bajas laborales. Los servicios de vigilancia y detección precoz de estas enfermedades desde la enfermería del trabajo son esenciales para la prevención, evaluación y reducción a la exposición de estos riesgos.Es importante recordar cómo lo biológico, lo psicológico y lo sociológico interactúan con lo individual, lo grupal y lo organizacional, pudiendo producirse situaciones que conducen a...
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    La maximización de beneficios en las empresas impone al trabajador un cúmulo de exigencias con el fin de que estos brinden su mayor esfuerzo y se ajusten a los objetivos fijados. Bajo estas condiciones quedan expuestos a numerosos riesgos y a procesos de desgaste que van cambiando históricamente en función de los patrones productivos vigentes; por ello, examinar la creciente incidencia que tiene una nueva clase de riesgos, los denominados riesgos psicosociales en el trabajo, resulta necesario si de cuidado sanitario se quiere tratar. Actualmente, el régimen se caracteriza por la creciente flexibilización productiva, la ...
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    A nivel general, los primeros auxilios se pueden entender como el conjunto de actuaciones y técnicas que permiten la atención inmediata de una persona lesionada hasta que llega la asistencia médica profesional, a fin de que las lesiones que ha sufrido no empeoren. Tanto en los episodios de cualquier tipo de urgencia como en las emergencias es preciso disponer de un sistema eficaz de detección e identificación de cualquier problema de salud súbito que exista en una organización. Además, es necesario mantener un sistema de comunicación y aviso al personal designado para iniciar ...
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    La Comisión Internacional de Salud Ocupacional CISO/ICOH (International Commission on Occupational Health) es una sociedad profesional internacional no gubernamental que tiene como objetivos fomentar el progreso científico, el conocimiento y el desarrollo de la salud y seguridad en el trabajo en todos sus aspectos. Fue fundada en 1906 en Milán. En el año 1992 adoptó por primera vez un Código Internacional de Ética para los Profesionales de la Salud Ocupacional y las razones de su publicación, según la propia comisión, fueron ?las complejas y a veces contradictorias responsabilidades de los profesionales de la ...
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Existen datos de cómo el personal auxiliar de enfermería del Hospital de la Santa Cruz y San Pablo, así como del manicomio de San Andrés y del Hospital de San Lázaro estaban agrupados en torno al Sindicato Único de Productos Químicos (único sindicato reconocido por la administración de estos centros) (Eseverri, 1984). Lo cierto es que las profesiones sanitarias en general, y la enfermería en particular, por su propia naturaleza parecen haber relegado en su orden de prioridades la lucha sindical y han adoptado otros medios para reivindicar sus intereses. En plena dictadura de Primo de Rivera, por RD ...
    Relevancia:
     
    17%
    Material Docente
    Tal y como se ha comentado anteriormente, una de las áreas de actuación de las enfermeras/os del trabajo es la gestión, la cual se encuentra muy vinculada al asesoramiento a la dirección y a los agentes sociales. Por una parte, el papel activo desarrollado por los profesionales sanitarios en la organización empresarial supone un conocimiento muy detallado y actualizado del nivel de salud laboral existente en cada momento, información íntimamente relacionada con la gestión muy valiosa para la dirección o gerencia que debería de poder disponer para gestionar adecuadamente los recursos y planificarlos de ...
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Definición y concepto Dentro de las funciones del nivel superior establecidas en el artículo 34 del Reglamento de los Servicios de Prevención se expone como tal la disciplina preventiva denominada como Ergonomía y Psicosociología Aplicada. Ello supone que en el ámbito territorial español esta disciplina puede incluir diferentes áreas de conocimiento que van de la ingeniería a la psicología. La ergonomía y psicosociología aplicada es un término acuñado por el artículo 18 del Reglamento de los Servicios de Prevención, sobre recursos materiales y humanos de las entidades especializadas que actúen como servicios de ...
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Importante reforma, como se está viendo, se ha realizado en la sanidad española y, como no puede ser de otra manera, toda ella se transmite en la reforma de sectores sanitarios, que a pesar de gozar de idiosincrasia, como es el caso de la salud laboral, se ven claramente afectados. La salud del trabajo, por otro lado, se ha visto igualmente reformada por el reconocimiento de la especialidad ?del trabajo? y su necesaria formación por el sistema de residencia (MIR/EIR), adquiriendo su capacitación a través de unidades docentes y por el tiempo y ...
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Toda relación de obligación del profesional enfermero del trabajo (y el secreto profesional es una de ellas) se deriva o es consecuencia de un derecho del trabajador a su cargo, y ese binomio derecho-deber ha de tenerse siempre presente en la relación entre ambas partes. Debe quedar claro que lo que constituye un derecho de ese trabajador en el ámbito sanitario se torna en obligación de la enfermera/o como encargada de cuidados por la empresa. Nunca será tomada la no revelación de datos de carácter personal como una prerrogativa, bien por el contrario, constituye una obligación profesional de ...
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    La violencia en el ámbito laboral cobra especial relevancia cuando la víctima de la agresión es una mujer, y no es precisamente porque esta sea débil o con menor grado de capacidad de defensa, sino porque tradicionalmente toda suerte de improperios verbales, cachetes, expresiones vejatorias, etc., eran no solo no penalizados, sino considerados como una dádiva o favor hacia la mujer. Solo la educación a través de la formación será una medida preventiva eficaz, competencia claramente establecida para desarrollarse en los servicios de prevención y con mayor legitimidad sobre los profesionales de enfermería del trabajo, ya que ...
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    A continuación se van a definir ciertos conceptos que pueden parecer similares: Accidentes con múltiples víctimas Son sucesos fortuitos, negativos, en los que se suelen hallar implicadas varias personas y que habitualmente requieren para su resolución más de un equipo de atención sanitaria, así como equipos de apoyo y de rescate en función de la causa, del lugar y del número de víctimas. Estos accidentes no provocan un desequilibrio en los recursos de emergencias locales. Un ejemplo de accidente de múltiples víctimas sería un accidente de tráfico con diversos vehículos implicados, ocho heridos y un fallecido (Imagen ...
    Relevancia:
     
    17%
    Material Docente
    La coordinación y la colaboración intersectorial y el conocimiento de los recursos es imprescindible para la lucha contra la violencia machista. Es importante que cada profesional conozca los recursos específicos que hay disponibles tanto en el ámbito nacional como en el autonómico, provincial y municipal, así como sus características, con el fin de facilitar su utilización adecuada. Los profesionales de Trabajo Social representan una figura de enlace esencial en el proceso de derivación de las mujeres. Hay que tener en cuenta que la derivación de la mujer a un recurso social debe suponer continuidad de atención por parte de los ...
    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    A Acoso sexual Acoso sexual es cualquier comportamiento, verbal o físico, de naturaleza sexual que tenga el propósito o produzca el efecto de atentar contra la dignidad de una persona, en particular cuando se crea un entorno intimidatorio, degradante u ofensivo [1]. Es la intimidación o coerción de naturaleza sexual, o la promesa no deseada o inapropiada de recompensas a cambio de favores sexuales. En la mayoría de los contextos jurídicos modernos el acoso sexual es ilegal [2]. Acoso por razón de sexo Constituye acoso por razón de sexo cualquier acción u omisión relacionada con el género, es decir, con el ...
    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    La discapacidad es un tema de relevancia social. En Europa se calcula que el 10% de la población presenta algún tipo de discapacidad y, a pesar de representar un gran número de personas, es un colectivo invisible. Las mujeres se encuentran en una situación todavía más invisibilizada, con un riesgo de dos a cinco veces superior de sufrir violencia psíquica, física y sexual en comparación con las mujeres en general. Pertenecen a dos grupos en desventaja y minoritarios: las personas con discapacidad y, dentro de estas, las mujeres. Se enfrentan a discriminación múltiple basada en el género y en la ...
    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    Las dificultades para la salida de la violencia en mujeres con discapacidad mental y discapacidad intelectual son las mismas: influyen los estereotipos negativos socialmente relacionados con las mujeres. Las razones que sustentan la violencia en mujeres con enfermedades del ámbito de la salud mental son, como ya se ha dicho, de índole social, cultural, económica, psicológica y física, como puede apreciarse en la Figura 4. Estas razones se ven, además, mantenidas por barreras tanto de tipo interno como externo, como puede apreciarse en la Figura 5. Factores que reducen el riesgo de violencia Ante lo dicho ...
    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    Marco normativo de atención al colectivo de mujeres sordas Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, asume como prioritarias las medidas para proteger a víctimas vulnerables y, en su artículo 17, se garantizan los derechos de todas las víctimas de violencia, con independencia del origen, religión o de cualquier otra circunstancia personal o social, así como la información, la asistencia social integral y la asistencia jurídica, contribuyendo a hacer reales y efectivos sus derechos constitucionales a la integridad física y moral, a la libertad y seguridad y a la igualdad ...
    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    Por tanto, la coeducación supone y exige una intervención explícita e intencionada sobre pautas sexistas en la escuela, la familia y la sociedad. Teniendo en cuenta la coeducación se deberán incorporar en las familias relaciones de buen trato y acciones encaminadas a la prevención de la violencia hacia mujeres y niñas, y poner en marcha actuaciones educativas orientadas a la igualdad, al respeto, la tolerancia y la no-violencia en la familia, además de la promoción de una cultura de igualdad entre géneros y clases. La desigualdad no nace, se hace [13]. Desde los equipos de profesionales de Enfermería Familiar y Comunitaria,...
    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    Antes de introducirse en las actuaciones de los servicios sanitarios es preciso identificar qué barreras dificultan la atención a las mujeres para una prevención y detección precoz en la asistencia sanitaria. La enumeración de estos obstáculos pretende mejorar la calidad de la atención a las mujeres víctimas de violencia de género. Tales dificultades pueden provenir de la propia víctima, de las y los profesionales o de las instituciones, con la particularidad de que, con frecuencia, ninguno de los agentes implicados es consciente de ello. Las barreras para la atención a las víctimas de violencia de género son múltiples y el ...
    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada