Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    211 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Ácidos Ácido acético Bactericida a concentración del 5%, bacteriostático a concentraciones inferiores. Se utiliza al 1% en apósitos quirúrgicos. Las concentraciones al 5% se aplican en quemaduras extensas con objeto de suprimir el desarrollo de Pseudomonas aeruginosa. Puede ser usado también en soluciones al 0,25% y 1% en duchas vaginales para tratar las infecciones causadas por cándidas y tricomonas, y al 0,25% para irrigación de la vejiga. Ácido láctico Se ha usado principalmente como espermicida al 1-2% y antiséptico leve, pudiéndose usar con los mismos fines que el ácido acético. Ácido benzoico Utilizado en ...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    19%
    Siglo XXI
    Pese a los grandes avances acaecidos en los últimos años, los cuales han repercutido en una mejora en la atención, abordaje y tratamiento hacia los problemas de salud mental en la infancia y adolescencia (gracias en parte al establecimiento de unidades específicas de atención, mejoras en relación a la psicofarmacología, eficacia probada de algunos tratamientos psicoterapéuticos, etc.), aun hoy en día se puede inferir en la falta de desarrollo y validez de los abordajes terapéuticos con un alto nivel de recomendación (en parte, por los rápidos cambios a nivel evolutivo en esta franja de edad, lo que repercute en la...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    19%
    Siglo XXI
    La universidad ha sido uno de los ejes de vertebración del conocimiento en Europa desde hace más de un milenio. Esta institución milenaria ha ido adaptando el objeto de su existencia, la producción y la transmisión de la cultura, de manera crítica, por medio de la investigación y la enseñanza, a los cambios socioeconómicos producidos a lo largo de la historia. Después de los grandes conflictos bélicos del siglo XX, las universidades europeas orientaron su actividad a la formación de estudiantes para la incorporación al mercado laboral. Sin embargo, esta orientación laboral no siempre ha estado a la altura de...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    19%
    Material Docente
    Como se ha señalado en la introducción de este capítulo, una modalidad de TFG puede ser un caso clínico complejo sobre algún paciente conocido a través de las rotaciones en unidades de hospitalización o centros de Atención Primaria, y que recorra fisiopatología, diagnóstico diferencial, alternativas terapéuticas, práctica basada en la evidencia, problemática ética, etc. (5-7).De hecho, esto es similar a lo expresado en las normas de publicación de muchas revistas que aceptan como tipología documental los casos clínicos, con la matización de que proceden de la práctica profesional y que han de ser relevantes por la situación clínica novedosa que...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    19%
    Material Docente
    La relajación progresiva es uno de los métodos más utilizados. Fue creado por un médico de Chicago llamado Jacobson, quien en 1938 lo publicó en un libro titulado Progresive Relaxation. En él describió su técnica de relajación muscular profunda, la cual no requiere imaginación, fuerza de voluntad o sugestión, según sus propias palabras. Su estimulación a la relajación es muscular y pretende reducir la tensión fisiológica mediante una relajación muscular profunda, puesto que, como se ha visto, ambas son incompatibles. Es un método muy fácil de asimilar, que incorpora nociones de presión isométrica, que cualquiera puede desarrollar y aplicar en la...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    19%
    Siglo XXI
    Dominio 1. Promoción de la salud Valoración No puede o no sabe mantener el control y fomentar el bienestar y la normalidad del funcionamiento.Agitación por trastornos relacionados con el consumo de sustancias (alcohol, cocaína, alucinógenos, cannabis, drogas de diseño, hipnóticos, etc.).No comprende lo que le está ocurriendo.No tiene conciencia sobre su situación. Dominio 4. Actividad/Reposo Valoración Trastornos del sueño en cuanto a la cantidad, calidad, conciliación, etc. Dominio 5. Percepción/Cognición Valoración Falta de conciencia del tiempo, espacio y personas del entorno, incapacidad para la solución de problemas, el uso del juicio o la introspección.Delirium por trastornos neurológicos (traumatismos craneoencefálicos, accidentes cerebrovasculares, epilepsia, meningitis, encefalitis) ...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    19%
    Siglo XXI
    Recientemente, las alteraciones del estado de ánimo se han convertido en uno de los problemas psicológicos más frecuentes que inciden en la calidad de vida y que repercuten en el ámbito social y económico en la vida de los individuos. En lo que respecta a la incidencia de los trastornos del estado del ánimo, se debe resaltar que la depresión ocupa un lugar relevante como causa de morbilidad y discapacidad en el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en la próxima década estará entre la primera y segunda causa de discapacidad de todo el mundo; sin embargo, ...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    19%
    Siglo XXI
    Modelos de atención a la depresión y principios generales de manejo En las últimas dos décadas ha aumentado el interés por desarrollar diferentes modelos de atención a la depresión. Entre los factores más importantes que han impulsado la investigación en este ámbito están el reconocimiento de la depresión como una enfermedad crónica y discapacitante y la necesidad de promover enfoques asistenciales compartidos entre Atención Primaria y Especializada. Aunque existe diversidad de modelos e intervenciones diseñadas para este fin, los modelos escalonados y los de atención colaborativa son quizás los más prometedores. Los modelos escalonados de tratamiento se han desarrollado con el ...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    19%
    Siglo XXI
    A la hora de emprender una búsqueda bibliográfica es preciso tener en cuenta de manera taxativa que no hay búsquedas ?bien hechas? o búsquedas ?no válidas?. El éxito o no de una búsqueda bibliográfica radicará en la pertinencia y relevancia de los resultados, en si los resultados obtenidos satisfacen o no la demanda de información. La práctica será la mejor consejera, y cuantas más búsquedas se hagan más se aprenderá y mejores resultados se obtendrán. Partiendo de esta base, y antes de iniciar una búsqueda bibliográfica, habrá que plantearse una serie de consideraciones.Lo más importante a la hora de afrontar...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    19%
    Material Docente
    Para llevar a cabo una búsqueda bibliográfica hay que tratar de seguir las siguientes fases o etapas (Figura 1). Definición de la consulta o tema El tema sobre el que se quiere obtener información ha de sintetizarse o expresarse en una pregunta concreta. Cuanto más claro se tenga qué es lo que se quiere, más fácil será plantear la búsqueda. Trasladar con claridad el objetivo a una pregunta breve y concisa no siempre es fácil, por lo que se recomienda escribir en una o varias frases cortas y utilizando sinónimos o palabras relacionadas toda la información ...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    19%
    Material Docente
    El profesional médico es el encargado de hacer y comunicar el diagnóstico al paciente, pero la enfermera/o desempeña un papel muy importante con el enfermo antes y después del diagnóstico. Antes del dictamen el tiempo es de incertidumbre, de confusión y ansiedad, y la persona necesita un apoyo eficaz. De la misma manera, una vez ha recibido el diagnóstico, el apoyo para comenzar a adaptarse a la enfermedad es crucial para su calidad de vida. La espera, el tiempo desde que el paciente nota malestares hasta que recibe un diagnóstico, puede ser breve o muy larga. Por ejemplo, en muchas ...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    19%
    Material Docente
    La farmacodinamia es la parte de la farmacología que estudia la acción y el mecanismo de acción de los fármacos. Cuando se administra un fármaco con el fin de obtener un efecto general o sistémico, es preciso que este pase a la sangre para que esta, a su vez, le lleve al lugar de acción donde interaccionará con las células. Este proceso traerá consigo modificaciones celulares responsables del efecto terapéutico.Se denomina acción farmacológica a la modificación o modificaciones que produce un fármaco sobre los procesos fisiológicos del organismo, las cuales son siempre de carácter cuantitativo, nunca ...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    19%
    Siglo XXI
    Antes se creía que la motivación era algo que una persona tenía o no y los que no parecían tenerla eran tachados de ?flojos?, ?vagos?, etc., pero ahora la investigación muestra que, en una relación terapéutica, hay factores internos y externos que influyen en la motivación del paciente (Miller et al., 2015). Los factores internos son los del paciente y los externos son los del profesional que le atiende. Factores del profesional de enfermería que afectan a la motivación del paciente Que el profesional sea capaz de crear las condiciones favorables (metodología y técnicas de relación de ayuda) para que el ...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    19%
    Material Docente
    Las normas de redacción científica indican que siempre que se utilice cualquier información o datos de artículos, estudios o textos ajenos tiene que referenciarse la fuente, y obligan a citar los trabajos ya publicados que se hayan usado y sobre los que se haga referencia a lo largo del trabajo. Las referencias bibliográficas son imprescindibles, ya que constituyen una de las expresiones materiales de la creación de nuevo conocimiento al poner de relieve la relación entre el trabajo que se está realizando y la labor precedente, sobre todo de investigación, de otras personas. Asimismo, añaden credibilidad al proporcionar una base...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    19%
    Material Docente
    En el TFG la tutoría se entiende como un proceso en el que el/la docente ayuda al alumnado a tomar decisiones en las diferentes fases de elaboración del trabajo, a identificar sus dificultades de aprendizaje y a plantear estrategias de mejora que le permitan la adquisición de las competencias necesarias para la exposición y defensa final de dicho trabajo (4). En definitiva, la tutoría es el elemento clave para la gestión conjunta del proceso de aprendizaje, entre el profesorado y el alumnado, a partir del análisis de los resultados obtenidos en cada etapa del proyecto.En este sentido, se puede considerar...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    19%
    Material Docente
    La ansiedad es una reacción normal que se produce en todas las personas ante determinadas circunstancias. Para la supervivencia humana es esencial un grado moderado de ansiedad. Ayuda a responder apropiadamente a un peligro real y puede ayudar a motivar a la persona a superarse en los distintos ámbitos de la vida. Así pues, la ansiedad forma parte de la vida. Cuando se habla ante un grupo numeroso de personas, cuando se mira hacia abajo desde un saliente en las alturas, cuando se va a realizar un examen o una entrevista importante, se pueden experimentar esos sentimientos de tensión e...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    19%
    Siglo XXI
    El movimiento de la autoayuda representa una contribución fundamental al cambio de paradigmas convencionales en la provisión de los servicios sociosanitarios. Antes de continuar puede ser interesante distinguir entre los términos ?autoayuda? y ?ayuda mutua?. Uno de los motivos del uso indistinto de ambos términos podría derivarse de las traducciones del inglés, un factor que hay que tener en cuenta dada la influencia en esta materia de la literatura anglosajona. Concretamente, los términos utilizados son self-help groups o mutual aid groups. Es habitual en el área anglosajona el uso de las siglas MASH, que unen mutual aid y self help. ...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    19%
    Siglo XXI
    Herpes genital Los dos serotipos del virus herpes simple (VHS) pueden infectar el aparato genital, hasta el 30% de los primeros episodios están producidos por el VHS-1, pero la mayoría de los casos recurrentes están causados por el VHS-2. Afecta a alrededor del 20% de la población. En la infección primaria el periodo de incubación está entre 2 y 12 días, existe quemazón, dolor y eritema. Para su transmisión no hace falta la presencia de lesiones evidentes. Después aparecen múltiples vesículas dolorosas que se ulceran en el pene, región perineal o perianal, vulva, vagina o cérvix, a veces con linfadenopatía inguinal. ...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    19%
    Siglo XXI
    Papilomavirus (HPV) El género papilomavirus integra a 82 genotipos que afectan al ser humano y casi la mitad de ellos se asocian a lesiones de las mucosas anogenital y laríngea y el resto se detectan en la piel. Hay 15 genotipos estrechamente asociados al cáncer (carcinoma cervical), los genotipos 16 y 18 son los más prevalentes en lesiones graves y se les conoce como de alto riesgo. De los asociados a lesiones leves, los genotipos 6 y 11 son los más frecuentes y están dentro del grupo de los de bajo riesgo (Figura 1). La mayor ...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    19%
    Siglo XXI
    El diagnóstico bacteriano de las infecciones respiratorias (sobre todo de la neumonía) se puede realizar por cultivo de muestras respiratorias y la obtención de las mismas se lleva a cabo mediante técnicas no invasivas (esputo, exudado traqueal, exudado/lavado nasofarígeno, sangre y orina) o invasivas mediante broncoscopia (broncoaspirado, lavado broncoalveolar), toracocentesis (líquido pleural) o biopsia (pulmonar). Respecto al esputo, es la muestra más fácil de obtener para el diagnóstico de neumonía bacteriana, aunque los resultados del cultivo dependen de la calidad de la muestra (que se realiza mediante los criterios de Murray-Washington), porque todas las muestras tienen un cierto grado de contaminación...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    19%
    Siglo XXI