Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    270 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Mientras se establece una comunicación pueden suceder muchas cosas que hacen que el mensaje llegue deformado o no y sin la calidad y claridad que debiera. Se trata de factores que dificultan la comunicación y que impiden que el proceso se culmine adecuadamente. Un ejemplo de esto puede ser el ruido, como una perturbación que dificulta el desarrollo normal del proceso de comunicación. Distorsiones de la comunicación Las principales distorsiones de la comunicación se recogen en el Cuadro 2. El rumor Se refiere a una comunicación donde se transmite un mensaje que no se sabe muy bien ...
    Relevancia:
     
    17%
    Material Docente
    Los cambios científicos y tecnológicos ocurridos en la segunda mitad del siglo XX provocaron grandes cambios en el quehacer humano y en el campo político, económico y social. Las tecnologías de la información y el desarrollo acelerado de las comunicaciones, en el ámbito global, han promovido cambios de gran impacto en la organización del trabajo, afectando directamente a las relaciones y paradigmas asociados a la dinámica interna de las organizaciones laborales. El impacto tecnológico sobre los procesos de trabajo ha expuesto la obsolescencia de las bases culturales de la sociedad fabril, impulsando nuevas búsquedas y el fortalecimiento del conocimiento ...
    Relevancia:
     
    17%
    Material Docente
    La escucha activa Los malos escuchadores son los que cometen mayores errores. Cada vez se escucha menos. Escuchar requiere implicación y esfuerzo para interpretar lo que se oye y transmitir al otro que se le está escuchando, tanto en su forma verbal (p. ej.: umm) como de forma no verbal (p. ej.: inclinación hacia adelante del cuerpo). Durante la escucha activa se pueden verificar o decir con otras palabras lo que ha dicho la otra persona, a fin de cerciorarse de que se está entendiendo el mensaje, así como hacer cumplidos para reforzar al hablante. Hay que intentar no ...
    Relevancia:
     
    17%
    Material Docente
    El ejercicio del sistema sanitario de un país es uno de los indicadores más importantes de una sociedad, y su estudio es fundamental para analizar el estado de bienestar de una comunidad y su nivel de desarrollo. Según la OMS, un sistema de salud engloba la suma de todas las organizaciones, instituciones y recursos cuyo principal objetivo es llevar a cabo actividades encaminadas al mantenimiento y la mejora de la salud de la comunidad (OMS, 2015). La Constitución española de 1978, en sus artículos 43 y 49, establece el derecho de todos los ciudadanos y ciudadanas a la protección ...
    Relevancia:
     
    17%
    Material Docente
    Es importante destacar que no todos los investigadores que emplean metodologías cualitativas consideran necesaria la existencia de criterios para evaluar sus trabajos. En función de la actitud que adopten los investigadores, se pueden establecer cuatro posicionamientos bien diferenciados (10, 15, 17): Empleo de los mismos criterios: este posicionamiento utiliza para la investigación cualitativa los mismos criterios evaluativos empleados en la investigación cuantitativa.Empleo de distintos criterios: el segundo posicionamiento conside ra que los criterios utilizados por la metodología cuantitativa deben redefinirse y, a ser posible, sustituirse por unos más adecuados a la metodología cualitativa.Ningún criterio de evaluación: en este posicionamiento se inclu...
    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    Ha de encontrarse bajo el paraguas de la Directiva Marco de la Unión Europea. En materia de salud y seguridad, las organizaciones tienen la obligación de reconocer todos aquellos agentes que están presentes en el espacio laboral. La Directiva indica que se ?deberá garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores en todos los aspectos relacionados con el trabajo (...) con arreglo a los siguientes principios generales de prevención: evitar los riesgos, evaluar los riesgos que no se puedan evitar, combatir los riesgos en su origen, adaptar el trabajo a la persona, en particular en lo que respecta a...
    Relevancia:
     
    17%
    Material Docente
    Ha de ir orientada a su identificación: conocer las causas y las consecuencias, las condiciones de trabajo, las relaciones sociolaborales, la productividad, en definitiva, la salud y el bienestar. El estrés laboral puede ser prevenido mediante pautas sencillas y claras: Conciliar la autoridad con la responsabilidad de los trabajadores.Aportar al trabajador el tiempo preciso para la ejecución del trabajo satisfactoriamente.Proporcionar a los sujetos una descripción clara del trabajo.Eliminar las exposiciones a agentes físicos/químicos/biológicos que puedan dañar a los trabajadores.Investigar fallos/aciertos y causas/consecuencias de actuaciones pasadas en materia de salud y seguridad en el trabajo con la intención de formular acciones futuras...
    Relevancia:
     
    17%
    Material Docente
    Como producto biológico que es, la sangre no está exenta de ciertos efectos indeseables que pueden producirse a corto o a largo plazo, algunos de ellos causantes de importante morbilidad y mortalidad. Entre los efectos adversos más graves están los derivados de la transmisión de distintos agentes in­fecciosos y los de tipo inmunológico que pueden dar lugar, entre otros, a reacciones hemolíticas, edema pulmonar agudo no cardiogénico o enfermedad injerto contra huésped asociada a la transfusión. El objetivo prioritario de la medicina transfusional es conseguir una transfusión lo más segura posible. Actualmente, en los países desarrollados, la transfusión se percibe...
    Relevancia:
     
    17%
    Material Docente
    No neoplásico Las células pueden seguir diferentes pautas de crecimiento anormal y aunque este puede inducir a la aparición de cáncer, hay una característica que lo diferencia de los procesos cancerosos: es un proceso reversible. Hipertrofia: aumento del tamaño de una célula o grupo de células que da lugar al incremento del tamaño del órgano del que forma parte. Suele producirse por estimulación hormonal o como compensación a la pérdida funcional de otro tejido.Hiperplasia: incremento del número de células que ocasiona un aumento reversible de la masa tisular como respuesta a un estímulo y cesa al eliminarse este. Conlleva el riesgo ...
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Los factores que se enumeran a continuación habitualmente ayudan a potenciar situaciones que proporcionan estrés en la organización, estando mediatizado por diferentes situaciones que permiten que surjan un considerable número de posibilidades. Factores de la organización La aglutinación de las expectativas de los trabajadores y la realidad que pide la organización dan lugar a una sinergia que algunos autores han denominado ?conflicto de rol?. Son objetivables en situaciones en las que no está claro qué hacer o quién lo ordena, enfrentándose los deseos, metas y valores del sujeto con los requisitos propios del rol. Cualquier situación conflictiva constituye un destacado ...
    Relevancia:
     
    17%
    Material Docente
    La incorporación de nuevas tecnologías en las organizaciones tiene una considerable importancia para numerosos aspectos, tanto laborales como de la propia organización. Es habitual que se produzcan ciertas transformaciones de tareas y puestos de trabajo, así como cambios en los sistemas de laborales, en la supervisión y en las estructuras organizativas. Estas circunstancias dan lugar a que surjan nuevos estresores, a la vez que otros muchos desaparecen. Los cambios tecnológicos afectan a los sistemas cognitivo-emocionales del sujeto, en mayor o menor magnitud, dependiendo de la capacidad adaptativa del mismo. Variables como el grado de adaptación requerido, las demandas ...
    Relevancia:
     
    17%
    Material Docente
    En el primer capítulo se presentan los modelos (15) que ayudan a describir y a visualizar las fases y el proceso funcional de la PBE. En todos los modelos (modelo de Iowa, modelo de Stetler, modelo de Rogers y modelo de ACE Star) se incluyen los aspectos relacionados con la evaluación de los efectos de los cambios en la práctica, en términos de eficacia, de resultados en salud y del impacto sobre el estado de salud, la satisfacción y la economía. Independientemente de cuál sea el modelo utilizado, en todos ellos se garantiza que los resultados de la investigación se...
    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    El enorme esfuerzo, tanto en recursos como en tiempo, que supone la elaboración de una guía de práctica clínica hace necesario utilizar y aprovechar el trabajo llevado a cabo por otras instituciones. Asimismo, el escaso número de guías de calidad elaboradas hasta el momento en España (12) hace que sea necesario adaptar las GPC de calidad accesibles en otros lugares. Esta filosofía es aplicable también en el caso de que exista una GPC de calidad que aborde un tema que se quiera estudiar de manera rigurosa. Una actualización de la revisión de la literatura y la adaptación al propio medio serán...
    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    Por su parte los diseños de investigación cualitativa quedan recogidos en la Figura 5: Teoría fundamentada La teoría fundamentada fue desarrollada en el año 1967 por Barney Glases y Anselm Strauss. Este diseño cualitativo busca la comprensión del objeto de estudio considerando los significados y el medio en el cual surge la interacción. A su vez, dentro de la teoría fundamentada existen dos diseños que orientan el procedimiento de análisis cualitativo: el diseño sistemático y el emergente. El diseño sistemático es un proceso de análisis circular (Figura 6). El investigador define una serie de categorías y recoge ...
    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    En su responsabilidad de mejorar la calidad del sistema sanitario en su conjunto, como establece la Ley 16/2003, de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad comenzó a desarrollar, en el año 2005, en coordinación con las comunidades autónomas, la estrategia de Seguridad del Paciente del Sistema Nacional de Salud (SNS), basada en las recomendaciones internacionales al respecto y en los trabajos de expertos españoles. Esta estrategia, incluida en el Plan de Calidad de 2006, ha servido de marco de referencia para el despliegue de programas y acciones que se ...
    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    00126) Conocimientos deficientes Carencia o deficiencia de información cognitiva relacionada con un tema específico. Relacionado con: Falta de exposición.Mala interpretación de la información. Manifestado por: Verbalización del problema.Seguimiento inexacto de las instrucciones.Realización inadecuada de las pruebas. Resultados NOC (1820) Conocimiento: control de la diabetes Definición: grado de comprensión transmitido sobre la diabetes mellitus y la prevención de las complicaciones. Indicadores (182030) Causas y factores contribuyentes.(182031) Signos y síntomas de la enfermedad precoz.(182002) Papel de la nutrición en el control de la glucemia.(182003) Plan de comidas prescrito....
    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    Los resultados de la clasificación NOC se encuentran en un nivel de abstracción mayor que la declaración de objetivos. Los resultados enfermeros se presentan como conceptos variables que reflejan los estados de la persona y se miden de forma continua, a diferencia de los objetivos concretos, que se cumplen o no se cumplen. Con la propuesta de objetivos, cuando estos no se cumplen, el profesional no tiene datos para saber si el paciente está próximo o lejano a su alcance. Por el contrario, los resultados, al poderse cuantificar, orientan sobre el grado de ...
    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    Como ha quedado claro, las familias de los alumnos desempeñan un papel muy importante en la formación destinada a adquirir hábitos saludables, sobre todo en aquellos alumnos que, debido a sus características, dependen de ellos para el desarrollo de muchas de sus actividades de la vida diaria o no son capaces de decidir por sí mismos debido a su deterioro intelectual y/o cognitivo (Imagen 3). Por lo tanto, desde el Servicio de Enfermería se ha de ofertar formación e información sanitaria a todas las familias, especialmente a aquellas en las que se detecte cualquier anomalía ...
    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    Las necesidades de EpS del equipo de profesionales en un centro de educación especial estarán definidas, en la mayoría de las ocasiones, por las características del alumnado que acude al centro y las pautas de atención específica que precisan, según su diagnóstico, para asegurar el desarrollo y bienestar del alumno en el aula. El hecho de contar con el profesional de Enfermería que entiende los informes médicos, controla determinadas situaciones de complicación aguda, como una crisis epiléptica o una situación de atragantamiento, relaja la sensación de estrés y responsabilidad que supone la atención a estos menores. Sin embargo, es necesario...
    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada