Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    206 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    La gastroenteritis es la inflamación y/o disfunción de la mucosa digestiva e intestinal. La mayoría tiene una etiología infecciosa causada por virus, bacterias y parásitos. Entre las causas no infecciosas destacan las intoxicaciones y alergias alimentarias y los medicamentos. El síntoma más característico de la gastroenteritis infecciosa es la diarrea, que puede ir acompañada o no de vómitos, fiebre o dolor abdominal. La diarrea infecciosa puede clasificarse de diferentes maneras según la: Duración: diarrea aguda (menos de dos semanas) persistente (2-4 semanas) y crónica (más de 4 semanas).Fisiopatología: secretora o inflamatoria.Epidemiología: adquirida en la comunidad, en el hospital, o diarrea del viajero. ...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    25%
    Siglo XXI
    Se denominaron Haemophilus por su ?afinidad? por la sangre en 1920. Son bacilos gram negativos pequeños y polimorfos, oxidasa y catalasa positivos. Anaerobios facultativos e inmóviles que requieren factores específicos para su crecimiento, como el factor X: hemina y factor V: NAD* (nicotilamina adenil dinucleotido). Crecen en agar chocolate y atmósfera rica en CO2. La especie más importante es Haemophilus influenzae. Algunos presentan cápsula y las cepas con cápsula se clasifican en ?serovar? o serogrupos según el Ag capsular (a-f), el serogrupo b es el más aislado y el más virulento. Resisten mal a los agentes externos (temperatura, desecación, desinfectantes) y...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    25%
    Siglo XXI
    La bacteriuria asintomática (BA) es un hallazgo común, principalmente en la tercera edad y en pacientes con sonda permanente. Actualmente su manejo en la mayoría de los casos es inadecuado y conduce a tratamientos innecesarios que condicionan la selección de microorganismos multirresistentes. El cribado de BA y su tratamiento se debe realizar en aquellos casos en los que pueda asociarse a complicaciones como puede ser, entre otros, una bacteriemia, sepsis o insuficiencia renal crónica, evitables con tratamiento antibiótico. Estos grupos de riesgo serían las mujeres embarazadas, por su asociación con la pielonefritis aguda y el bajo peso del recién nacido, y...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    25%
    Siglo XXI
    Los citostáticos son fármacos con unas características especiales, ya que tienen un estrecho margen de seguridad y una elevada toxicidad (que puede afectar al paciente y a quien manipula dichos fármacos). Su toxicidad es debida, fundamentalmente, a que afectan tanto a las células tumorales como a las células sanas que se dividen a mayor velocidad, como las de la médula ósea, folículos pilosos y mucosa digestiva. Como resultado, prácticamente todos los citostáticos, en mayor o menor grado, producen efectos secundarios, como, por ejemplo, anemia, alopecia y alteraciones gastrointestinales.En el paciente sometido a quimioterapia es ...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    25%
    Siglo XXI
    Las infecciones bacterianas de piel pueden afectar a: epidermis, dermis, anexos y tejido conjuntivo subcutáneo. En este apartado se estudiarán los síndromes en función de sus características anatómicas, desde las más superficiales hasta las más profundas. Impétigo Es un síndrome infeccioso que afecta a las capas más superficiales de la piel, sobre todo a la epidermis. Está causado fundamentalmente por Streptococcus pyogenes, seguido en frecuencia por Staphylococcus aureus. En este sentido hay que destacar la posibilidad de detectar infecciones mixtas, causadas por una combinación de ambos microorganismos. Como consecuencia de la elevada carga microbiana presente en las lesiones, es altamente contagioso ...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    25%
    Siglo XXI
    Las bacterias corineformes forman parte de la flora habitual, pero dependiendo del estado del paciente pueden actuar como patógenos oportunistas. Corynebacterium diphteriae (bacilo de Klebs-Löffler) es el agente etiológico responsable de la difteria.Listeria monocytogenes es la especie de Listeria patógena para el ser humano y produce infecciones en poblaciones especiales como neonatos, ancianos y personas inmunodeprimidas.La granulomatosis infantiséptica es una enfermedad neonatal muy grave producida por ListeriaBacillus anthracis es el agente etiológico del ántrax o carbunco y se puede utilizar como arma biológica, siendo un agente potencial de bioterrorismo.La localización más habitual de infección por Nocardia es la pulmonar.

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    25%
    Siglo XXI
    Campylobacter spp. son bacilos gram negativos curvos, en forma de S o alas de gaviota, de crecimiento lento. Móviles por flagelo polar, en fresco se puede ver un movimiento característico ?en sacacorchos?. Son oxidasa positivos y microaerófilos. Se asocia a infección entérica, predominando Campylobacter jejuni y menos frecuentemente Campylobacter coli. Campylobacter fetus produce infección extraintestinal. Es una zoonosis, habita en el tracto gastrointestinal de muchas especies animales como aves de corral, ganado vacuno, ovejas, cerdos; y de los animales de compañía como perros o gatos. Se transmite por la ingesta de carne cruda o poco cocinada, especialmente de pollos y pavos y con...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    25%
    Siglo XXI
    La esquizofrenia es un trastorno psicótico y, como todos los trastornos mentales de esta categoría, sus principales manifestaciones pertenecen al rango de los llamados síntomas psicóticos. Históricamente, los síntomas psicóticos han sido definidos con mayor o menor precisión dentro del constructo psicosis, sin que en ningún momento haya habido consenso acerca de qué es y qué no es una psicosis; definiciones de carácter restrictivo se han referido a la psicosis exclusivamente como el cuadro caracterizado por delirios y alucinaciones manifiestas, mientras que otras definiciones más amplias incluirían aspectos como la sintomatología negativa o el deterioro funcional que caracteriza al padecimiento...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    25%
    Siglo XXI
    Los fármacos antipsicóticos son un grupo de fármacos químicamente muy heterogéneo, su denominación inicial fue la de tranquilizantes mayores, debido al efecto sedante que producen; más tarde se les llamó neurolépticos, por sus efectos secundarios de tipo extrapiramidal. En la actualidad la denominación de antipsicóticos es la más aceptada. Los antipsicóticos mitigan, reducen y, en algunos casos, pueden incluso eliminar los síntomas de la esquizofrenia. Desde la introducción de la clorpromazina, en 1954, se han convertido en el pilar del tratamiento de la esquizofrenia y otras enfermedades mentales. Estos fármacos pueden tener, además del efecto antipsicótico más o menos desarrollado, otros...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    25%
    Siglo XXI
    El campo de la farmacología es muy dinámico, ya que cada día salen al mercado nuevos fármacos, otros son retirados y otros aparecen, por ejemplo, con nuevas vías de administración e incluso modificaciones de las dosis adecuadas. Por tanto, es imprescindible la actualización constante de los conocimientos para que la enfermera/o desarrolle plenamente su papel como profesional de la salud. El tratamiento farmacológico supone un tercio, aproximadamente, del total del tratamiento del paciente con un trastorno mental crónico, junto con la psicoterapia y el apoyo familiar y social, y en los trastornos agudos es prácticamente la única terapia. Estos aspectos indican la...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    25%
    Siglo XXI
    El personal responsable de la manipulación y preparación de soluciones de antineoplásicos para administración intravenosa tiene que conocer el riesgo que conlleva esta manipulación y la necesidad de tomar medidas de precaución que le protejan frente a los efectos de estos fármacos. No deben manejar citostáticos mujeres embarazadas, en periodo de lactancia, madres de hijos con malformaciones congénitas o historia de aborto, alergias o tratamientos previos con citostáticos y/o radiaciones. La preparación de citostáticos es necesario que se efectúe en un recinto dedicado específicamente a ello y que cuente con una cabina de seguridad biológica con flujo ...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    25%
    Siglo XXI
    Las personas llevan a cabo acciones cotidianas que repercuten en sí mismas o en los más cercanos, encaminadas a mantener un funcionamiento satisfactorio independientemente de la situación de salud en la que se encuentren. Estas acciones reciben el nombre de cuidados. Orem (1993) conceptualiza estas acciones íntimas y cotidianas bajo la etiqueta de autocuidados. Es importante resaltar algunas definiciones del autocuidado: para Menéndez se trata de ?la realización de actividades orientadas a asegurar la reproducción biológica y social a partir de la unidad doméstico-familiar. Dichas actividades, en lo que respecta a los procesos de salud-enfermedad, integran la alimentación (incluyendo el amamantamiento),...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    25%
    Siglo XXI
    Los trastornos de deterioro cognitivo pueden afectar a cualquier grupo de edad, aunque son más habituales en ancianos, puesto que a medida que las personas envejecen se producen cambios importantes, no solo físicos sino psicosociales como las pérdidas de los cónyuges, familia y amigos, los cambios en los roles, la creencia de que no se controla su propia vida y la toma de decisiones, la dependencia respecto a las actividades de la vida cotidiana, etc. Todo ello puede constituir factores que conllevan a depresión, falta de ganas de vivir, tristeza, frustración, etc., lo que puede dar lugar a afectar de...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    25%
    Siglo XXI
    El servicio de microbiología clínica participa de forma activa, junto con otros profesionales, en la vigilancia y el control de la infección nosocomial. Representa el primer eslabón en la detección de la transmisión nosocomial, y se encarga de la detección de los microorganismos, así como del análisis y comprobación de los resultados, participa en el diseño de intervenciones y programas de prevención, educación y formación relacionados con la infección nosocomial. Es muy importante una correcta identificación bacteriana según la especie tanto por las implicaciones epidemiológicas, como por el significado clínico del microorganismo aislado, y la interpretación de mecanismos de resistencia y...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    25%
    Siglo XXI
    En las actividades del equipo interprofesional de salud mental la enfermera/o realiza aportaciones dirigidas a facilitar la conclusión diagnóstica, al desarrollo del proceso terapéutico y a la formación permanente de los profesionales de la salud. En el proceso diagnóstico, la enfermera/o aporta la valoración realizada en su propio proceso de intervención, participando en la evaluación de los casos clínicos. Esta información contribuye de modo importante a la reunión de datos relevantes para la anamnesis médica y a la formulación de diagnósticos enfermeros sobre los problemas de cuidados de salud de la persona. En la intervención de urgencia, en situaciones de...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    25%
    Siglo XXI
    Gripe La gripe es una infección aguda de las vías respiratorias inferiores; está producida por el virus de la gripe, género Influenzavirus A, B y C perteneciente a la familia Orthomyxoviridae. El tipo A afecta tanto al ser humano como a otras especies animales y está sujeto a modificaciones antigénicas, que convierten a las cepas, a efectos prácticos, en cepas diferentes en las sucesivas epidemias. El tipo B solo afecta a humanos. El contagio se produce por contacto con secreciones respiratorias de personas enfermas, el periodo de incubación es corto de uno a cuatro días y el proceso suele durar entre ...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    25%
    Siglo XXI
    El fármaco de elección en el tratamiento de la enfermedad maniacodepresiva es el litio. Este elemento químico fue utilizado en la década de los cuarenta del siglo pasado en forma de cloruro como sustitutivo de la sal común en pacientes con cardiopatías, descubriéndose entonces su neurotoxicidad, pero no fue hasta los años cincuenta cuando se conocieron sus efectos clínicos terapéuticos. Se administra por vía oral en forma de carbonato de litio. Indicaciones Está indicado en la profilaxis y el tratamiento de los trastornos bipolares y como potenciador del efecto de los antidepresivos en pacientes resistentes. También se administra ...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    25%
    Siglo XXI
    Los fármacos ansiolíticos e hipnóticos se utilizan en el tratamiento de la ansiedad y el insomnio, alteraciones cada vez más frecuentes en la sociedad actual. Es muy importante establecer, dentro de lo posible, el origen de estas alteraciones para aplicar un tratamiento correcto, que en la mayoría de los casos debería ser multidimensional y adaptado a cada individuo. La dosis prescrita de ansiolíticos e hipnóticos tiene que ser individualizada y su uso se debe limitar a mejorar las situaciones agudas como las crisis de pánico, la ansiedad aguda y el insomnio incapacitante grave. Habitualmente, no ...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    25%
    Siglo XXI
    Mecanismo de acción El trimetoprim es un antibacteriano que actúa bloqueando la enzima dihidrofolato reductasa, el paso de ácido dihidrofólico a ácido tetrahidrofólico. Esto impide la síntesis de ácido folínico, forma activa del ácido fólico y factor esencial para el crecimiento bacteriano. Es 50.000 veces más activo frente a la enzima bacteriana que frente a la enzima de las células humanas. Se comercializa solo o en asociación con sulfamidas como el sulfametoxazol. Este fármaco se combina con el trimetoprim en una preparación fija en proporción 5:1 que se denomina cotrimoxazol. Al administrarlos conjuntamente actúan de manera sinérgica e ...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    25%
    Siglo XXI
    Al igual que con el resto de los psicofármacos, es necesario asegurarse de que el enfermo se adhiere al tratamiento, ya que en general estos pacientes son reacios a tomar la medicación. En los ingresados tiene que ser la enfermera/o quien administre directamente el fármaco y en pacientes en régimen ambulante hay que responsabilizar a la familia. Por otro lado, como ya se ha expuesto, estos medicamentos son más eficaces sobre los síntomas positivos que sobre los negativos. En el Cuadro 1 se recoge un listado de algunos de estos fármacos y su dosificación más usual por vía ...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    25%
    Siglo XXI