Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    274 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    La obesidad es un problema de salud difícil de tratar. Existe la idea de que uno es obeso porque quiere, está fuertemente arraigada y esto añade muchas dificultades a la hora de tratar un problema ya de por sí difícil de hacerlo. El tratamiento de la persona con obesidad tiene que ser siempre individualizado y multidisciplinario. Ha de incluir acciones médicas, nutricionales, de apoyo psicológico y de actividad física. Hay que tener en cuenta que es un síndrome crónico y que implica un tratamiento de por vida, por lo que debe incluir objetivos realistas y una estrategia integral. Para mantener ...
    Relevancia:
     
    14%
    Cuidados Avanzados
    Dieta La existencia de un déficit nutricional en la EII determina consecuencias importantes tanto a nivel general como en lo referido a la evolución clínica y respuesta al tratamiento. Por esta razón, el objetivo nutricional en el enfermo con EII es evitar o corregir la malnutrición, sin agravar su sintomatología digestiva. Es importante realizar una valoración y un control periódico del estado nutricional mediante medidas antropométricas y analíticas, a fin de prevenir y tratar la desnutrición calórica-proteica y el déficit de micronutrientes que pueden aparecer por diferentes mecanismos: Disminución de la ingesta por la existencia de náuseas, vómitos, alteraciones del gusto, ...
    Relevancia:
     
    14%
    Cuidados Avanzados
    Corresponde al médico de Atención Primaria llevar a cabo el seguimiento del paciente durante la remisión, incluyendo: Control de la adherencia al tratamiento, por el elevado riesgo de abandono (30-45%) y recaída.Cribado de depresión y ansiedad, por su elevada prevalencia (aproximadamente un 20% en cada caso). La psicoterapia puede ser útil en adolescentes.Detección precoz de melanoma y carcinoma espinocelular en mayores de 50 años y tratamientos con tiopurinas.Detección precoz de la osteoporosis.Vacunaciones: gripe y neumococo. Las vacunas con agentes vivos están contraindicadas en inmunodeprimidos.Cribado de hepatitis B y A en pacientes que reciban infliximab.Control de la función renal en pacientes que...
    Relevancia:
     
    14%
    Cuidados Avanzados
    Todos los métodos terapéuticos actuales se orientan a mejorar los síntomas, disminuir la frecuencia y la intensidad de las agudizaciones y mejorar el pronóstico. El abandono del tabaquismo y la aplicación de oxigenoterapia, en los casos indicados, ha demostrado aumentar la expectativa de vida de los pacientes. Por ello, es especialmente importante dedicar todo el esfuerzo posible para conseguir que el paciente deje de fumar. Se ha de recomendar ejercicio físico regular, una dieta equilibrada, la vacunación antigripal anual (reduce la mortalidad en un 50% y la incidencia de hospitalizaciones en un 39%) y la vacunación antineumocócica que, aunque no...
    Relevancia:
     
    14%
    Cuidados Avanzados
    Entre el 4% y 7% de las mujeres embarazadas padece asma. Las exacerbaciones en la mujer gestante se asocian a un bajo cumplimiento o adherencia al tratamiento glucocorticoideo inhalado de mantenimiento. Prácticamente todos los medicamentos empleados en el tratamiento del asma atraviesan la placenta, pero son pocos los que tienen repercusión sobre el feto. Un mal control del asma materna conlleva un mayor riesgo para el feto que los posibles efectos teratogénicos de los fármacos empleados.
    Relevancia:
     
    14%
    Cuidados Avanzados
    Existe consenso doctrinal sobre los factores más comúnmente relacionados con la aparición de TME. Según la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo, pueden agrupase en tres tipos (Cuadro 2): Factores físicos: movimientos repetitivos, la aplicación de fuerzas, las posturas forzadas, las vibraciones o la combinación de varios de estos factores, etc.Factores organizativos y psicosociales: directamente relacionados con el tipo de empresa y sus condiciones laborales.Factores individuales: situaciones personales: edad, sexo, situación fisiológica, hábitos saludables, consumo de tóxicos, etc. Igualmente ...
    Relevancia:
     
    14%
    Cuidados Avanzados
    En la mayoría de casos de hipertensión arterial (HTA) no se identifica ningún síntoma en sus etapas iniciales, siendo necesario ser detectado en sus primeros estadios para poder ser controlada adecuadamente, por ello se le conoce como el ?asesino silencioso?, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). En ocasiones, la hipertensión causa síntomas como dolor de cabeza, dificultad respiratoria, vértigos, dolor torácico, palpitaciones del corazón y hemorragias nasales, pero no siempre, que ayudan a la sospecha diagnóstica. El inicio de esta patología de forma silenciosa suele suceder en edades en que las personas se ...
    Relevancia:
     
    14%
    Cuidados Avanzados
    A pesar de que el órgano diana de la respuesta inflamatoria es el intestino, la EC puede considerarse una enfermedad sistémica por la gran variedad de órganos que pueden verse afectados, dando lugar a un amplio espectro de manifestaciones clínicas, tanto gastrointestinales como extraintestinales. Este amplio espectro de sintomatología puede dificultar y en ocasiones retrasar el diagnóstico de esta enfermedad. La mayor parte de estos síntomas aparecen como consecuencia de la malabsorción de nutrientes y se manifiestan generalmente de forma muy selectiva (malabsorción aislada de Fe, Ca, vitamina D, etc.). En otras ocasiones, la clínica puede ser debida a complicaciones ...
    Relevancia:
     
    14%
    Cuidados Avanzados
    El glaucoma es una enfermedad crónica y progresiva que consiste en una neuropatía del nervio óptico, caracterizándose fundamentalmente por la alteración o el aumento sostenido de la presión intraocular (PIO) y cambios estructurales y funcionales en el ojo. Se manifiesta por una alteración en el campo visual, periférica inicialmente, y otros signos y síntomas que dependerán del tipo de glaucoma y su gravedad. Se distinguen dos tipos de glaucoma: Glaucomas primarios: se originan en ausencia de anomalías congénitas u oculares.Glaucomas secundarios: son derivados de otras causas tales como enfermedades oculares o extraoculares o fármacos. También se ha de diferenciar entre: Glaucoma de ángulo ...
    Relevancia:
     
    14%
    Cuidados Avanzados
    Se plantean, a modo orientativo, los cuidados según los patrones funcionales de salud más alterados. Valoración del patrón de percepción-control de la salud Datos relevantes: Percepción del paciente de su estado de salud, en el sentido de no ser capaz de realizar sus actividades de la vida diaria.Adherencia al tratamiento crónico medicamentoso e higiénico-dietético.Entorno que rodea al paciente.Síntomas o enfermedades psiquiátricas que afectan a este patrón. (00245) Riesgo de lesión corneal (DdE) Criterios de resultados NOC (1902) Control del riesgo Intervenciones NIC (2310) Administración de medicación: oftálmica Definición: preparación e instilación de medicamentos oftálmicos. Actividades: Seguir las cinco reglas de la administración correcta de medicación.Tomar nota ...
    Relevancia:
     
    14%
    Cuidados Avanzados
    El objetivo de la EpS a largo plazo es conseguir que el paciente sea capaz de llevar a cabo un estilo de vida normal, saludable y satisfactorio. La recuperación durará una media de seis meses, teniendo en cuenta que puede variar en función de cada paciente. En cualquier caso, debe ser progresiva, estimulando la incorporación del paciente a las actividades rutinarias de su vida diaria, sociales e incluso laborales, llegado el momento [2]. Los pacientes trasplantados necesitan poseer las habilidades y los conocimientos necesarios que garanticen una adecuada adherencia al tratamiento, el reconocimiento ...
    Relevancia:
     
    14%
    Cuidados Avanzados
    Puesto que el paciente puede llegar a la unidad de enfermería en cualquier momento a partir de su extubación y estabilización en la UCI, los cuidados de vigilancia y control, así como los cuidados preventivos y de confort que se prestarán en la unidad asistencial son similares a los llevados a cabo en la UCI, exceptuando la monitorización hemodinámica invasiva (Imagen 1). La enfermera/o debe ser conocedora de las posibles complicaciones postquirúrgicas que se pueden presentar para detectarlas precozmente y actuar de forma adecuada. Complicaciones ...
    Relevancia:
     
    14%
    Cuidados Avanzados
    Concepto Se entiende por educación al proceso a través del cual se proporcionan conocimientos acerca de la enfermedad y su tratamiento y se le instruye en las habilidades que necesita para cooperar en su propio cuidado. Es conocido que la información, por sí misma, no cambia el comportamiento, por lo que los procesos educativos tienen que llevar incorporadas técnicas de modificación de conducta, que parten siempre del establecimiento de una relación empática con el enfermo. Los pacientes no solo tienen que conocer qué hacer, cómo, cuándo y dónde hacerlo, sino también ponerlo en práctica ...
    Relevancia:
     
    14%
    Cuidados Avanzados
    Tienen como objetivo aliviar el dolor, favorecer la aproximación del cuidador al enfermo y buscar formas de comunicación a través de la relajación corporal. Uno de los retos más importantes que afronta la fisioterapia moderna es el correcto manejo del paciente con dolor. Entre las medidas físicas más comunes están aquellas en las que se utilizan las manos y el contacto físico, como es el caso del masaje y de las movilizaciones de extremidades o articulaciones entumecidas y dolorosas. Otras precisan instrumentos ortopédicos como las prótesis, las ortesis (férulas, collarines), etc. En algunos casos puede estar indicada la utilización de...
    Relevancia:
     
    14%
    Cuidados Avanzados
    Tradicionalmente se pensaba que las personas mayores sentían menos dolor que los jóvenes y que por ello necesitaban menos tratamiento analgésico. Otro de los conceptos erróneos estaba en considerar el dolor como un proceso normal del envejecimiento. En el manejo del dolor en el anciano se debe tener en cuenta: La variación de los efectos farmacológicos de los analgésicos y coadyuvantes.Las necesidades fisiológicas y psicológicas del paciente.Emplear pautas de administración que eviten la automedicación. Algunas patologías implicadas en procesos dolorosos son exacerbaciones de artritis, fracturas por osteoporosis en cuerpos vertebrales, enfermedades vasculares periféricas, neuropatías periféricas, dolor por úlceras cutáneas o mucosas, o dolor...
    Relevancia:
     
    14%
    Cuidados Avanzados
    La importancia de una correcta evaluación del dolor en las personas mayores es indudable, pero es muy compleja. Aunque los parámetros a evaluar son muy similares a los de las personas jóvenes, es frecuente que los mayores presenten problemas que dificultan el proceso de evaluación tales como deterioro cognitivo, déficit sensorial o alteraciones del estado de ánimo, que pueden entorpecer el proceso de recogida de datos. Por todo ello se puede afirmar que, al margen de la propia valoración de las características clínicas del dolor y de sus peculiaridades, una evaluación integral del dolor en el paciente geriátrico requeriría el...
    Relevancia:
     
    14%
    Cuidados Avanzados
    El trasplante renal está indicado en todos los pacientes con ERC terminal, excepto en aquellos que tengan alguna contraindicación absoluta, valorando las contraindicaciones relativas como factores de riesgo añadido al trasplante. A continuación se expone la versión española de las guías europeas sobre el manejo y la evaluación de receptores y donantes renales [7]. Los pacientes que presente cáncer in situ de piel o de cuello uterino y aquellos que presenten cáncer renal pero este haya sido extirpado exitosamente pueden incluirse en la lista de espera.En los pacientes que presenten buen pronóstico en casos de ...
    Relevancia:
     
    14%
    Cuidados Avanzados
    El éxito del modelo español de trasplantes es evidente y no solo se traduce en un aumento de la esperanza y de la calidad de vida de los pacientes, sino que además ha estimulado la búsqueda continua de mejoras a todos los niveles, tanto biomédicos como psicosociales.Desde el punto de vista biopsicosocial, podría entenderse el proceso de trasplante de órganos como una situación vital estresante que amenaza la supervivencia de la persona que espera la llegada del órgano o que ya ha sido trasplantada.Los candidatos al trasplante han de ser evaluados mediante entrevistas, autoinformes ...
    Relevancia:
     
    14%
    Cuidados Avanzados
    A la hora de establecer el profesional su actuación, debe tener en cuenta que fumar es, al mismo tiempo, una adicción física y psicológica, una conducta aprendida y una dependencia social; por lo tanto, dejar de fumar puede precisar: Desaprender una conducta, mediante estrategias conductuales.Modificar la influencia del entorno.Superar la adicción, mediante fármacos cuando estén indicados y mediante una intervención psicosocial. Se ha de considerar como un éxito de la intervención no solamente que las personas dejen de fumar, sino también cualquier cambio de fase dentro de todo el proceso de abandono del tabaco. Así, la intervención sobre el fumador, en el ...
    Relevancia:
     
    14%
    Cuidados Avanzados
    Se plantean, a modo orientativo, los cuidados según los patrones funcionales de salud más alterados. Valoración del patrón de percepción-control de la salud Datos relevantes: Presenta diversos tipos de riesgos relacionados con alteraciones fisiológicas, cognitivas, etc., que pueden derivar en conductas autoagresivas o de agresión externa, incluyendo en muchos casos el suicidio.La adherencia al tratamiento puede ser difícil. (00035) Riesgo de lesión (DdE) Criterios de resultados NOC (1911) Conductas de seguridad personal Intervenciones NIC (4500) Prevención del consumo de sustancias nocivas Definición: prevenir un estilo de vida que incurra en el alcoholismo y el consumo de drogas (Imagen 2). ...
    Relevancia:
     
    14%
    Cuidados Avanzados