Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    81 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Al igual que con el resto de los psicofármacos, es necesario asegurarse de que el enfermo se adhiere al tratamiento, ya que en general estos pacientes son reacios a tomar la medicación. En los ingresados tiene que ser la enfermera/o quien administre directamente el fármaco y en pacientes en régimen ambulante hay que responsabilizar a la familia. Por otro lado, como ya se ha expuesto, estos medicamentos son más eficaces sobre los síntomas positivos que sobre los negativos. En el Cuadro 1 se recoge un listado de algunos de estos fármacos y su dosificación más usual por vía ...

    Palabra más relevante en este resultado: retencion

    Relevancia:
     
    19%
    Siglo XXI
    Alteraciones gastrointestinales Son las que presentan una incidencia más elevada, son dosis-dependientes y suelen ser, en su mayoría, de carácter leve, ocasionando, raramente, complicaciones graves como úlcera péptica, perforación o hemorragia. Los síntomas leves más frecuentes son: pirosis, gastritis, dispepsias, náuseas, estomatitis, esofagitis, diarrea o estreñimiento. El mecanismo gastrolesivo es doble: local y sistémico. El local se debe a que los AINE se ionizan en el interior de las células de la mucosa gástrica originando edema, hemorragia y ruptura de las uniones intercelulares. El sistémico es más importante y es consecuencia de la inhibición de las PG responsables ...

    Palabra más relevante en este resultado: retencion

    Relevancia:
     
    19%
    Siglo XXI
    En el Cuadro 1 se detallan los diagnósticos de enfermería asociados a la demencia tipo alzhéimer. Dominio 1. Promoción de la salud Valoración La enfermedad la percibe como algo amenazante, ya que en una primera fase es consciente de que se están produciendo cambios en su personalidad, interés y conducta, lo que se traduce en:Existencia de egocentrismo, que va en aumento.Labilidad emocional con reacciones catastróficas.Conducta incongruente y antisocial.Pérdida de interés por sus aficiones.Disminución de iniciativa e intereses que se traduce en apatía.Ansiedad.En etapas posteriores no tienen conciencia de enfermedad.No son capaces de manejar su salud ...

    Palabra más relevante en este resultado: retencion

    Relevancia:
     
    19%
    Siglo XXI
    Los fármacos diuréticos son objeto de estudio en el Capítulo 19, ?Fármacos diuréticos?. Los más empleados en el tratamiento de la HTA son los pertenecientes al grupo de las tiazidas. Estos actúan disminuyendo la TA al reducir el volumen plasmático, lo que revierte en una reducción del gasto cardiaco. Con el tiempo, el gasto cardiaco se recupera, pero el fármaco continúa su efecto hipotensor al disminuir las resistencias vasculares periféricas. Ventajas:Evitan la retención de líquidos inducida por otros fármacos hipotensores.Potencian la acción hipotensora si se asocian otros antihipertensivos.Desventajas:Disminuyen los niveles de ...

    Palabra más relevante en este resultado: retencion

    Relevancia:
     
    19%
    Siglo XXI
    De las distintas acciones de los glucocorticoides derivarán sus indicaciones, contraindicaciones, precauciones y efectos secundarios. Estas acciones se pueden producir a diferentes niveles. Metabolismo Sobre los carbohidratos: inducen la síntesis de enzimas que intervienen en la gluconeogénesis y la glucogenolisis, también disminuyen la captación de glucosa por la célula, lo que se traduce en la aparición de hiperglucemia. La administración de altas dosis de glucocorticoides durante periodos prolongados de tiempo puede desencadenar un estado diabético en el paciente (diabetes suprarrenal).Sobre las proteínas: estimulan el catabolismo proteico y disminuyen la utilización de aminoácidos para la síntesis proteica al ...

    Palabra más relevante en este resultado: retencion

    Relevancia:
     
    19%
    Siglo XXI
    Las bases para operativizar en la teoría del aprendizaje social la técnica de modelado fueron expuestas por Bandura en 1977. Para Bandura, es la observación mediante modelado la forma como se aprende la mayor parte de la conducta humana y a esto lo llama ?aprendizaje vicario?. El modelado o aprendizaje vicario parte de la siguiente premisa: cualquier comportamiento que se pueda adquirir o modificar por medio de una experiencia directa es, en principio, susceptible de aprenderse o cambiar por la observación de la conducta de los demás y de las consecuencias que le siguen (p. ej.: vestirse de la misma forma...

    Palabra más relevante en este resultado: retencion

    Relevancia:
     
    19%
    Siglo XXI
    En la actualidad, las unidades neonatales en España prestan atención al recién nacido en todo el proceso asistencial, que tiene lugar desde el nacimiento al alta, y que continúa después en la consulta de seguimiento. Gran parte de las UCIN del estado español están modificando sus hábitos de trabajo para adaptarse a un nuevo concepto de neonatología centrado en las necesidades del niño y la familia, quedando las intervenciones terapéuticas, en sí mismas, muchas veces supeditadas a un segundo plano. Se plantea el cuidado integral de un ser humano único, entendido como un ser biopsicosocial. Un ser competente para ...

    Palabra más relevante en este resultado: lopez

    Relevancia:
     
    19%
    Siglo XXI
    En los inicios de su historia, la enfermería podría considerarse como una forma embrionaria de servicio a la comunidad. Inicialmente, este servicio se relacionó con la lucha por la supervivencia y conservación de la especie. El interés por la familia y la tribu se extendió a los vecinos y a los desconocidos. En origen, estos cuidados se concretaron en las personas enfermas, pero a medida que avanzaban las civilizaciones se extendieron para incorporar la preocupación por otras situaciones humanas tales como la pobreza, la prevención de la enfermedad o cualquier tipo de incapacidad, añadiendo una dimensión social a la ...

    Palabra más relevante en este resultado: lopez

    Relevancia:
     
    19%
    Siglo XXI
    En los últimos años, los avances en cuidados perinatales y neonatales han disminuido enormemente los porcentajes de mortalidad para recién nacidos pretérmino y recién nacidos de alto riesgo que pudieran presentar compromiso en su desarrollo. Sin embargo, quedan cosas por hacer y el desafío al que se enfrentan los profesionales de la salud al cuidado de estos bebés y sus familias, hoy, no es solo asegurar la supervivencia del bebé, sino optimizar el curso y resultado de su desarrollo. Programas como el Newborn Individualized Developmental Care and Assessment Program (NIDCAP), un programa de cuidados del desarrollo ...

    Palabra más relevante en este resultado: lopez

    Relevancia:
     
    19%
    Siglo XXI
    Son las influencias que modifican, mejoran o alteran la respuesta de una persona a algún peligro que de por sí predispone a un resultado no adaptativo. Factores predisponentes al daño Algunos factores que obstaculizan la estructuración de comportamientos de logro son los desafíos consumistas y efímeros que se ofrecen a la población adolescente y la mayor participación de estos en culturas de transgresión y evasión, mientras que las oportunidades de gratificación y opciones de relevancia social constructiva les son restringidas. Los adolescentes que no han aprendido a afrontar las situaciones resultantes de las tensiones propias de su desarrollo ...

    Palabra más relevante en este resultado: lopez

    Relevancia:
     
    19%
    Siglo XXI
    Aunque la educación sanitaria es una de las tareas principales de las enfermeras/os (especialmente en Atención Primaria), estos no tienen, por lo general, formación específica en cómo llevar a cabo tal tarea. Esa falta de formación hace que los profesionales imiten modelos que no son adecuados para el ámbito sanitario, como el del maestro. Esto conduce a una educación sanitaria que tiende a ser paternalista y poco centrada en el paciente, según muestran los estudios (López-Dicastillo et al., 2017). Otras intervenciones poco eficaces que a veces se realizan incluyen: Que el profesional decida por el paciente cuáles van a ser los ...

    Palabra más relevante en este resultado: lopez

    Relevancia:
     
    19%
    Material Docente
    La ansiedad y el miedo son compañeros de viaje de todo paciente. El enfermo siente ansiedad cuando se encuentra mal y aún no tiene un diagnóstico, cuando tiene el diagnóstico pero no sabe cómo se desarrollará la enfermedad, cuando empeora, cuando se da cuenta de que ha perdido el control de su cuerpo y de gran parte de su vida y, en general, por la incertidumbre de la enfermedad. Puede sentir temor a ser dependiente, al abandono, a los problemas económicos o a la muerte. En el hospital, el paciente tiene ansiedad porque no es su mundo y no sabe...

    Palabra más relevante en este resultado: lopez

    Relevancia:
     
    19%
    Material Docente
    Tesis doctorales Las tesis doctorales son un tipo de documento primario de gran interés, puesto que son en sí mismo una investigación original efectuada por un/a estudiante para alcanzar el grado máximo universitario, el de Doctor/a. En relación con este tipo de fuente primaria, el desarrollo tecnológico ha contribuido a su edición en formato electrónico. El auge del acceso abierto ha hecho posible el desarrollo de numerosos proyectos, promovidos en su mayoría por las universidades, que facilitan el acceso al texto completo de estos trabajos. Caben destacar, entre otros, la base de datos de Tesis Doctorales en Red (TDR), así ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    19%
    Material Docente
    Las más recientes investigaciones se dirigen a conocer la manera en que las interrelaciones con las personas que son importantes para el sujeto, así como la calidad del apoyo social recibido por este, pueden influir en su conducta. Se ha podido observar que si una persona deprimida cuenta con gran número de relaciones con familiares cercanos y amigos, existe una mayor probabilidad de que se recupere de la enfermedad (Imagen 1). Es de resaltar la importancia de las relaciones personales como factor protector frente a la depresión en las mujeres, enfatizando la importancia que en la red social cobran las relaciones...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    19%
    Siglo XXI
    Desde finales del siglo pasado, la enfermería está sufriendo lo que Torralba (1998) denomina una ?transformación paradigmática? y, en tal sentido, afirma que históricamente la enfermería ha buscado un estatuto epistemológico a imagen y semejanza de la medicina. Añade que ha sufrido lo que se puede denominar ?el complejo positivista?. La tarea de cuidar personas tiene, naturalmente, elementos científicos, pero no puede reducirse a una tarea técnica o científica, pues incluye necesariamente un grado de sabiduría, de humanidad, que no puede garantizar el mero conocimiento científico. ¿O tal vez sí? Con todo, el momento actual se caracteriza por una situación...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    19%
    Siglo XXI
    En este apartado se señalan algunas de las últimas teorías e hipótesis explicativas del fenómeno de la drogodependencia. Hipótesis de la automedicación Con el avance de los últimos años de las neurociencias, cada vez se conocen mejor los mecanismos y reacciones que se producen en el sistema nervioso central. Esto ha hecho indudablemente que los tratamientos farmacológicos avancen de forma importante y ahora se ofrezcan más opciones terapéuticas. Hace más de cincuenta años que se documentó cómo las drogas pueden actuar como reforzantes de la conducta al igual que los reforzadores naturales. Los estudios se realizaron sobre animales dependientes y se ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    19%
    Siglo XXI
    Activación y relajación son conceptos opuestos. En la activación se produce un aumento del tono ergotrófico del hipotálamo, excitación del simpático, con los cambios fisiológicos subsiguientes a la descarga de catecolaminas (aumento de la frecuencia cardiaca, aumento del ritmo de la respiración, piloerección, subida de la presión arterial, etc.), todo ello para responder a la amenaza, bien percibida o real, lo que produce una vertiginosa actividad física y emocional. Sin embargo, la práctica de la relajación produce efectos contrarios, cuya fisiología está relacionada con el aumento de la respuesta trofotrópica del hipotálamo, por la que se activa el parasimpático, lo ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    19%
    Siglo XXI
    Los andrógenos, los estrógenos y los progestágenos actúan uniéndose a receptores intracelulares e induciendo la producción de determinadas proteínas a través de la síntesis de ARNm a partir de ADN.Los andrógenos están indicados, fundamentalmente, como terapia de sustitución en caso de insuficiencia endocrina en el varón, hipogonadismo primario y secundario, con la finalidad de corregir el déficit de testosterona y obtener sus efectos biológicos. El principal efecto adverso de los mismos es la virilización, manifestándose en las mujeres en forma de acné, hirsutismo, cambios en la voz, desarrollo de la masa muscular, hipoplasia mamaria, ...

    Palabra más relevante en este resultado: retencion

    Relevancia:
     
    19%
    Siglo XXI
    La mayor parte de los anticonceptivos hormonales son preparados que presentan una combinación de estrógeno y progestágeno a dosis bajas. Actúan inhibiendo la ovulación a nivel del eje hipotálamo-hipófisis (de ahí la denominación de anovulatorios). Además, alteran la acidez y densidad del moco cervical, las secreciones cervicales se hacen impermeables a la migración de espermatozoides dificultando su entrada y producen cambios en el endometrio que dificultan la implantación del óvulo fecundado. Por tanto, tienen efecto anovulatorio y anticonceptivo. Utilizados correctamente su eficacia es muy alta y ofrecen una elevada protección frente al embarazo (0,1% a 3% de ...

    Palabra más relevante en este resultado: retencion

    Relevancia:
     
    19%
    Siglo XXI
    Este tipo de hormonas se emplea en terapéutica en forma de preparados de origen variado (naturales, semisintéticos o sintéticos) y de distinta naturaleza química (esteroides y no esteroides), no existiendo grandes diferencias en cuanto a la acción y los efectos secundarios de los distintos fármacos. Los preparados sintéticos presentan mejor biodisponibilidad que los naturales, ya que estos últimos se metabolizan rápidamente en el hígado. En cuanto a las diferencias de potencia de unos fármacos a otros, estas se pueden corregir ajustando la dosis. En mujeres postmenopáusicas u ovariectomizadas, la administración de estrógenos amortigua los cambios metabólicos y los síntomas ...

    Palabra más relevante en este resultado: retencion

    Relevancia:
     
    19%
    Siglo XXI