Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    95 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Un informe del Programa de Actividades Preventivas y Promoción de la Salud (PAPPS) analiza las ventajas e inconvenientes de la EpS individual y grupal. A continuación se exponen las conclusiones más importantes de dicho informe. La EpS es un elemento importante de la intervención terapéutica y preventiva en diversos problemas de salud, tanto agudos (resfriado común, gastroenteritis aguda...) como crónicos (hipertensión arterial, dia betes mellitus, obesidad, dislipemias...). El objetivo fundamental es generar cambios de conducta (Nebot, 1992). Consiste en proporcionar una combinación de conocimientos, actitudes y habilidades para que el sujeto pueda definir y alcanzar sus propias metas en materias de...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    100%
    Cuidados Avanzados
    La valoración se realiza en el lugar de los hechos y se hace con el fin de establecer prioridades y adoptar las medidas necesarias para el caso. Se pueden distinguir dos tipos de valoraciones: Valoración primaria.Valoración secundaria. Valoración primaria Su objetivo es identificar las situaciones que suponen una amenaza para la vida. Para ello se observará, siempre por este orden, lo siguiente: El estado de consciencia:Si la víctima responde a los estímulos, habla, responde preguntas o se queja, está consciente.Si no responde a nada, está inconsciente; hay que ...

    Palabra más relevante en este resultado: secundaria

    Relevancia:
     
    81%
    Cuidados Avanzados
    Cuidados generales Es fundamental ayudar al paciente y a su familia a identificar las repercusiones que su enfermedad tiene sobre su vida cotidiana, así como aportar los conocimientos y las habilidades para afrontarlas.Explicar al paciente y a la familia la importancia del control de los factores de riesgo y de la toma de la medicación prescrita.Comunicación. En aquellos pacientes que como secuela tengan afasia se recomendará a su familia: Dialogar con el enfermo como si fuera un adulto.Hablar lentamente, utilizando palabras fáciles y frases cortas ayudándose incluso con gestos.No chillar, los gritos no ayudan a comprender.A aquellos pacientes que conserven ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    78%
    Cuidados Especializados
    Una experiencia de enfermería en la escuela: la Olimpiada de la Salud En este apartado se pretende analizar una intervención educativa dirigida a escolares que tuvo lugar fuera del aula pero dentro de la escuela (Ver Imagen 1). Se trata de una experiencia que consistió en que niños de 10 a 14 años participasen en una Olimpiada de la Salud, esto es, una estrategia educativa lúdica que tenía como elemento principal un juego de mesa llamado ?La Pirámide de la Salud?.

    Palabra más relevante en este resultado: secundaria

    Relevancia:
     
    37%
    Cuidados Avanzados
    En España hay claras muestras de los modelos descritos a lo largo de la historia, en los que la EpS se ha utilizado más como un arma político-social que como una metodología de la promoción de la salud en beneficio de la población a la que iba dirigida. Merece la pena recordar el proceso por el que han ido evolucionando estos modelos. Es en 1857 cuando se tiene constancia de la primera disposición ministerial en la que se incluye la higiene en los programas escolares, con textos contradictorios y de escaso valor. Posteriormente, en 1898 y en el marco del IX...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    36%
    Cuidados Avanzados
    La evaluación y el marketing de la EpS en la escuela pueden ser dos instrumentos útiles para su evolución y desarrollo, pudiendo ayudar de forma trascendente a dar soluciones a muchos de los problemas que actualmente tiene la EpS en la escuela, como la desmotivación de los principales agentes (docentes, profesionales sanitarios, etc.,), la falta de interés de los políticos y administración y, a veces, la apatía de la sociedad. La evaluación Uno de los grandes retos y cuestión pendiente es la evaluación de la EpS en la escuela ya que ésta no se realiza de forma sistematizada como sí se suele...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    36%
    Cuidados Avanzados
    «Cualquier combinación de actividades informativas y educativas que lleven a una situación en la que las personas deseen estar sanas, sepan como hacerlo, hagan todo lo posible individual y colectivamente para mantenerse sanas y busquen ayuda cuando lo necesiten» (OMS, 1983). La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el método de educación para la salud como la modalidad general en la ejecución de un proyecto y, como medio, los medios particulares utilizados en la aplicación de uno u otro método. Elegir un método educativo debe suponer previamente la elección de una concepción de la educación, conocer los modos de acción y...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    36%
    Cuidados Avanzados
    En el Diccionario de la Real Academia Española se define juego como "acción y efecto de jugar, pasatiempo y diversión; ejercicio recreativo sometido a reglas y en el cual se gana o se pierde; acción desplegada espontáneamente por la mera satisfacción que representa; hacer algo con el sólo fin de entretenerse o divertirse, travesear, retozar, tomar parte en un juego". Esta definición es además de incompleta, algo frívola, ya que acerca el juego más al terreno de lo vicioso que de lo pedagógico. El ser humano practica actividades a lo largo de toda su vida denominadas lúdicas, que le sirven de...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    36%
    Cuidados Avanzados
    Hay que hacer el esfuerzo de distinguir claramente la promoción de la salud de la EpS, considerando ésta como una parte del proceso más amplio que supone la primera. No se trata de discutir sobre si es mejor la promoción de la salud o la EpS: ambas son necesarias. En la práctica se solapan e interactúan para conseguir mejorar los conocimientos y habilidades de las personas y las comunidades para que sean capaces de mejorar su salud, de utilizar adecuadamente los recursos existentes y de ser cons cientes de los factores políticos y ambientales que influyen en ella. La promoción de...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    36%
    Cuidados Avanzados
    El juego puede ser un método apropiado para motivar a los niños a adquirir actitudes y conductas saludables (Ver Imagen 13). © J.R. Martínez Imagen 13. Juego de ?La Pirámide de la Salud? Los ámbitos específicos de la pedagogía del ocio (clubes y centros de tiempo libre, colonias, campamentos, ludotecas, parques infantiles o casas de juventud) (Ver Imagen 14), dentro de la educación no formal, pueden ser útiles en la prevención en la adolescencia. La educación no formal desde el tiempo libre es un medio con indudables ventajas para ese trabajo preventivo con ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    36%
    Cuidados Avanzados
    Conde JL,Viciana V. Fundamentos para el desarrollo de la motricidad en edades tempranas. Málaga: Ajilbe; 1997.Ferrer V. La razón relacional: crítica, creatividad y cuidado. Aula de innovación educativa 1998; 77:8-12.Ferrer V. Pensamiento complejo y educación.Madrid: De la Torre; 1997.Fundación crecer jugando. Educación para la salud a través del juego y el juguete. 2001.Gutiérrez Fresneda R. El juego de grupo como elemento educativo.Madrid: Editorial CCS; 1997.Gutiérrez Sanmartín M. Aprendizaje a través del juego. Málaga: Ediciones Aljibe; 2002.Lipman M. Pensamiento complejo y educación.Madrid: Ediciones de la Torre; 1998.Menchén Ballón F. Descubrir la creatividad: desaprender para volver a aprender.Madrid: Editorial Pirámide; 1998.Morin E....

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    36%
    Cuidados Avanzados
    En EEUU llaman screenagers a los jóvenes y adolescentes enganchados a las pantallas, a la fenomenología de un mundo marcado por el consumo, ya digital, de televisión, Internet, videojuegos, teléfono móvil (Ver Imagen 19), incluso también el walkman y el DVD. © J.R. Martínez Imagen 18. Los jóvenes y adolescentes enganchados a las nuevas tecnologías tienen ya su denominación en EEUU: los screenagers Todos están a la orden del día entre la juventud española. Hablar del uso saludable de estos aparatos, herramientas de las nuevas tecnologías, requiere una profundización responsable, que sepa ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    36%
    Cuidados Avanzados
    La educación para la salud ha evolucionado en las últimas décadas, pasando de ser considerada como un elemento más de la prevención de la enfermedad (educación sanitaria) a recibir una atención especial como estrategia clave en la promoción de estilos de vida saludables. Este cambio de enfoque conlleva una nueva forma de enseñar, de participar y de hacer participar, de planificar y también de evaluar.Metodológicamente se ha de romper con los planteamientos que hasta ahora se habían considerado válidos (modelo biomédico). En este capítulo se propone la EpS como un proceso de formación, de responsabilización ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    36%
    Cuidados Avanzados
    La evaluación en promoción de la salud presenta unas características metodológicas específicas que se deben a su propia naturaleza y a las expectativas poco realistas que se suelen establecer sobre las intervenciones y la propia evaluación. Intentar trazar un camino causal entre una intervención comunitaria y cambios a largo plazo en la mortalidad es difícil, pero también inapropiado para la mayoría de las intervenciones. De la misma manera, también se han creado falsas expectativas al adoptar diseños experimentales de investigación procedentes de otros campos de la investigación médica, como base para la evaluación de resultados. En primer lugar, los obstáculos impuestos...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    36%
    Cuidados Avanzados
    "La enfermería es la pieza clave de la Reforma Sanitaria y juega un rol fundamental en el desarrollo de la misma. Sin su colaboración activa, nada de lo planteado sería posible" (Hernández, 1995). Palabras, expresiones, alabanzas similares a éstas eran muy habituales durante los primeros años de la reforma, en las que se daba mucho énfasis a la participación de las enfermeras como "motor de cambio","locomotora de la reforma", "impulsoras del cambio", etc. Esta estrategia política que se podría denominar primera etapa o etapa de la implantación de la reforma es realizada con el objetivo fundamental de contar con la adhesión...

    Palabra más relevante en este resultado: primaria

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    Según se desprendía de la Declaración de Alma-Ata, el concepto de Atención Primaria de Salud (APS) llevaba implícitas fuertes implicaciones sociopolíticas, tal como se reflejaba en la Declaración: "El compromiso político por la atención primaria de salud implica algo más que un apoyo formal por parte de los gobiernos y los líderes de la comunidad". Sin embargo, el necesario y postulado cambio encontró casi desde el principio las reticencias cuando no la frontal oposición a su pleno desarrollo, fundamentalmente por parte de los países más desarrollados, que veían como un peligro los modelos alternativos puestos en marcha por determinados países pobres...

    Palabra más relevante en este resultado: primaria

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    En España la figura de la enfermera escolar sólo está consolidada en centros educativos con gestión extranjera (Liceo Francés, Escuela Europea, British Institute, etc.), aunque desde hace bastante tiempo está abierto un debate sobre su conveniencia. Con la instauración del nuevo modelo de atención primaria de salud las enfermeras asumieron una importante responsabilidad en la EpS en la comunidad, y dentro de ésta, la desarrollada en el ámbito escolar. Las actuaciones han sido a lo largo de estos años diversas y desiguales dependiendo de las comunidades autónomas, del momento y, en muchos casos, de la voluntad de los propios profesionales, sin que...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    En la atención de enfermería y desde la consulta de enfermería puede desarrollarse el trabajo con grupos en varias vertientes. Las intervenciones grupales que pueden llevarse a cabo por parte de las enfermeras en el ámbito de la atención primaria son: Trabajo con grupos de crónicos.Intervenciones grupales con cuidadores.Intervenciones grupales con mujeres.Trabajo grupal con mujeres en el climaterio.Grupos de adolescentes.Grupos de padres. Otras posibilidades más que podrían marcar puntualmente las necesidades y demanda de una determinada población. Intervención grupal con pacientes crónicos Las enfermedades crónicas como la diabetes, HTA, cardiopatías, etc., exigen cambios en las relaciones entre la enfermedad, el enfermo y el personal sanitario. Es...

    Palabra más relevante en este resultado: primaria

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    En consonancia con todo lo apuntado hasta ahora habrá que utilizar métodos que ofrezcan al alumnado experiencias de aprendizaje ricas en situaciones de participación dado que, por simple que parezca, a participar se aprende participando; a responsabilizarse se aprende asumiendo tareas; a resolver conflictos con los iguales o con los adultos se aprende implicándose en la búsqueda de soluciones y dialogando; a cooperar se aprende colaborando en trabajos de grupo, aceptando y proporcionando ayuda para realizar las tareas propuestas. Y, por todo ello, será importante la selección de materiales didácticos en los que se va a apoyar el trabajo de...
    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    La EpS en la escuela sigue siendo un tema controvertido en España y en la Unión Europea. La metodología empleada, los agentes que deben intervenir, el lugar donde se tiene que centralizar, la participación compartida, la evaluación, se configuran como elementos fundamentales en el abordaje y análisis de la misma. Las enfermeras se constituyen en muchos casos como agentes fundamentales en el desarrollo de la EpS en la escuela, pero teniendo en cuenta que su papel debe ser necesariamente coordinado con los diversos agentes que intervienen (centros escolares, maestros, padres, resto de profesionales de los equipos de AP...)....
    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    Modelo informativo Con ser importante la información en todo proceso educativo (Sanvicens, 1987), la salud no está en función sólo de la información. El modelo informativo, por lo tanto, consiste en una pedagogía tradicional en la que el objetivo es el deber ser, que el individuo aprenda, siendo esencialmente transmisor de conocimientos y valores del educador al educando. La praxis educativa es de tipo "proteccionista", con un marcado componente tecnocrático, no induciendo, por tanto, un proceso educativo o de circularidad de conocimientos preventivos gestionado en un ámbito profesional (Méndez, 1990). Es un modelo intrínsecamente autoritario que no estimula el razonamiento ni la...
    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    Como se comentaba en un principio, los datos anteriores sobre producción científica y bibliometría son la mejor demostración de la evolución esperanzadora de la realidad investigadora en enfermería. El carácter positivo de esta tendencia queda acentuado si se tiene en cuenta el corto espacio de tiempo en el que se ha producido. No obstante, queda todavía mucho por hacer. Se van a ver a continuación cuáles son los principales problemas que dificultan un mayor desarrollo, así como las estrategias necesarias para paliarlos, con especial interés en las líneas de investigación que pueden definirse como prioritarias. Análisis de la situación La investigación enfermera en...

    Palabra más relevante en este resultado: primaria

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    Como se comentaba anteriormente, uno de los factores que incide de manera más importante en el aumento de necesidades de cuidados es el envejecimiento de la población, aunque no el único, ya que tal como se desprende de los estudios diseñados para evaluar la repercusión del envejecimiento poblacional en el consumo de recursos sanitarios, el incremento del número de personas de edad avanzada por sí solo no justifica el aumento del uso de dichos recursos (Ver Imagen 4). Deben contemplarse, por lo tanto, otros factores como el aumento de las enfermedades crónicas sobre las agudas, el aumento de costes y...

    Palabra más relevante en este resultado: primaria

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    La planificación social en general y en salud en particular implica aplicar el conocimiento al cambio social con el objeto de mejorar la calidad de vida en términos de la satisfacción de las necesidades humanas y/o garantizar derechos. Conviene aclarar tres términos que a menudo se utilizan como si fuesen sinónimos y que en realidad expresan niveles distintos de profundidad cuando se planifica una propuesta de intervención. Plan-Programa-Proyecto Por plan se entiende un documento, generalmente producido por los niveles centrales (por ejemplo, gobiernos nacionales o provinciales), que plantea objetivos prioritarios y explicita un conjunto de directivas generales (políticas) en torno a los mismos,...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    La colaboración intersectorial se considera una de las bases para el desarrollo de una promoción de salud efectiva, pues es esencial para abordar la mayoría de los determinantes de salud. La colaboración intersectorial será, por tanto, la acción de los agentes provenientes de diferentes sectores que se concentran en solucionar un problema determinado. Existen una serie de condiciones para conseguir trabajar «juntos»: Trabajar en PdS o en EpS requiere un buen trabajo de equipo, a la vez que coordinación con los miembros del propio departamento, así como con profesionales de otras disciplinas. En las grandes organizaciones es especialmente necesaria ...
    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    La identificación de necesidades permite establecer unas metas generales a conseguir con el programa. El programa se dirigirá a cubrir-satisfacer esa necesidad, es decir, alcanzar aquella meta. Las necesidades actúan como marco general de referencia del que se derivan una serie de aspectos más concretos porque todo programa se dirige a unas personas determinadas, con unos intereses y motivaciones específicos y se realiza en un contexto social concreto donde imperan unos valores y culturas determinadas. Todo ello obliga a concretar las metas generales en unos objetivos específicos en función del grupo de personas concretas a las que se dirige el...
    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    Los problemas de interrelación no son específicos de un determinado colectivo profesional. Sin embargo, la prestación de cuidados como elemento definitorio de la actuación enfermera, independientemente del nivel de atención en el que se presten, adquieren una especial relevancia en la necesaria continuidad de los mismos. En España, la interrelación entre niveles se concreta en iniciativas aisladas y voluntaristas que a pesar de alcanzar importantes mejoras no se han traducido como realidades continuadas de la actividad enfermera en las organizaciones sanitarias. La mayoría de las experiencias desarrolladas se concretan en los instrumentos de registro o de soporte de la ...

    Palabra más relevante en este resultado: primaria

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    Antes de la entrada en la universidad, la enseñanza de la enfermería se hallaba sólidamente anclada en la práctica profesional con la que mantenía una profunda relación. Con la entrada en la universidad se produjo un complejo proceso de alejamiento, cuando no de divorcio, entre la academia y el colectivo profesional sujeto a diversas interpretaciones y valoraciones, pero que se puede decir que inicialmente se debe a la búsqueda y reivindicación de la identidad y autonomía profesional a través del desarrollo de un cuerpo propio de saberes y los primeros intentos de teorización que todavía hoy preocupan se llevaron a...

    Palabra más relevante en este resultado: primaria

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    Tal como describe Martínez (1990), citado por Huertas, Pereiró y Sanfélix (1996), se puede establecer con claridad la evolución de la relación entre niveles en cinco periodos. Primer periodo El primer periodo o de asistencia colectiva comprende desde principios del siglo XX hasta 1942, en el que el hospital se identificaba como el lugar donde eran atendidos, en casos extremos, los pobres. Por su parte, los profesionales sanitarios del primer nivel o de la comunidad (médicos generales, matronas, practicantes...) cubrían prácticamente todas las necesidades. Segundo periodo El segundo periodo abarca hasta 1971 y está marcado por la creación del Seguro Obligatorio de Enfermedad y...

    Palabra más relevante en este resultado: primaria

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    Los profesionales enfermeros de Atención Primaria se enfrentan a una población con problemas de salud complejos. Resulta difícil encontrar la manera de satisfacer sus necesidades de salud, lo cual ha generado distintas alternativas de atención, una de las cuales es la enfermera/o de enlace que tiene como objetivo la coordinación y cooperación entre distintos niveles asistenciales (Jodár et al., 2005). Según el Informe SESPAS de 2014, conseguir un seguimiento apropiado de los pacientes y dar respuesta a sus problemas de salud en un contexto social tan cambiante es un desafío que pone a prueba la capacidad de adaptación de la Atención...

    Palabra más relevante en este resultado: primaria

    Relevancia:
     
    29%
    Siglo XXI
    Teniendo en cuenta el carácter longitudinal de la HSAP, entendiendo éste desde la perspectiva de que se trata del registro del individuo desde que nace hasta que muere, su biografía sanitaria y socioambiental, se pueden destacar como sus principales funciones: Atención al individuo y a la familia. Al tratarse de un sistema de recogida de datos en formato organizado y estructurado permite y facilita la toma de decisiones. Favorece también el desarrollo de procedimientos y sirve de guía en el seguimiento de programas de promoción y prevención.Garantizar la continuidad de la atención a lo largo de toda ...

    Palabra más relevante en este resultado: primaria

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    A finales de los años sesenta y principios de los setenta aparecieron las primeras manifestaciones de una crisis que, además de económica, también se presentaba como política, ideológica y social, debilitando por tanto la capacidad de recaudación fiscal del Estado de Bienestar. Frente a la crisis económica mundial aparece el neoliberalismo como ideología para salvar la política económica con énfasis en la libre oferta y demanda de los bienes y servicios, con una fuerte reducción de los papeles del Estado como regulador de los factores de producción (capital, tierra, trabajo y organización) y con estrategias claras de privatización de las empresas...

    Palabra más relevante en este resultado: primaria

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    Los agentes primarios de intervención comunitaria, por lo que se refiere a los servicios sanitarios, son los equipos de atención primaria, pero estos deberán comprender que la salud no está principalmente bajo el control ni la influencia directa de los servicios de salud. La salud y todo lo que a ella atañe (conocimientos, actitudes, aptitudes, modelos y ambientes), como cita Ashton (1990), globalmente no se obtiene ni se pierde en el hospital, ni mediante la asistencia sani taria. Los servicios sanitarios no suelen encargarse de construir casas ni carreteras, no poseen galerías de arte ni gestionan supermercados o lugares de...

    Palabra más relevante en este resultado: primaria

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    Si las intervenciones grupales se han demostrado eficaces en la atención a diferentes problemas de salud, también lo han hecho como instrumentos de investigación y evaluación a pesar de que su utilización es relativamente reciente. Los grupos de discusión o grupos focales es la técnica más utilizada por parte de las enfermeras en atención primaria de salud para el estudio, fundamentalmente de salud comunitaria, educación para la salud, promoción de la salud y actividades preventivas según diferentes estudios -Amezcua y Carricondo (2000)- bien como metodología única o en combinación con otros métodos. ¿Qué son los grupos focales? El principal referente de los grupos...

    Palabra más relevante en este resultado: primaria

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    No hay que olvidar que la perspectiva grupal no descansa sobre una teoría psicológica única, dentro de ella se contemplan orientaciones dispares que a su vez condicionan estrategias grupales bien diferenciadas. A esta complejidad proveniente de los diferentes modelos teóricos o marcos de referencia, debe añadirse la complejidad de los tipos de grupos. En ese sentido, en la obra de colaboración de Recasens, Tizón y Pellegero (1992) se clasifican los grupos posibles en las instituciones asistenciales de atención primaria de salud en los siguientes tipos: Grupos de sensibilización, reflexión-discusión y supervisión (orientados hacia los propios profesionales). Los grupos "tipo Balint" o grupos de...

    Palabra más relevante en este resultado: primaria

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    En la década de los años sesenta el aumento de costes ligado a las crisis económicas condujo a un serio cuestionamiento de la situación. Además, la cada vez mayor participación de la mujer en la vida social y la aparición de grupos minoritarios que reivindicaban su participación en la toma de decisiones como manera de dar respuesta a las cada vez mayores expectativas, contribuyeron decisivamente en los posicionamientos de diferentes países como EEUU y el Reino Unido de cara a favorecer la participación ciudadana. El aparente idilio establecido entre comunidad y sistemas sanitarios fue dejando al descubierto ciertas carencias tales como...

    Palabra más relevante en este resultado: primaria

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    La prevalencia del dolor en la atención primaria es variable según el tipo de estudio, aunque la estimación está en torno a valores entre 30-80% de pacientes atendidos en consulta.El dolor físico es una de las dolencias más comunes de la población general y la razón número uno para acudir al médico. Los profesionales de la atención primaria son los primeros responsables de su valoración y de su alivio.En cuanto a las patologías dolorosas más prevalentes en atención primaria destacan las siguientes:La lumbalgia: se considera que el 90% de las personas adultas presentará un episodio de síndrome doloroso lumbar ...

    Palabra más relevante en este resultado: primaria

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    Grupo El trabajo con grupos remite no sólo a una técnica o instrumento para la práctica asistencial, sino que, para poder aplicarlo, se ha de tener un concepto de grupo claro y pertinente. Muchos autores han intentado definirlo sin gran éxito por lo complejo del término; en cualquier caso, se han hecho aproximaciones centrándose en sus requisitos, sus propósitos, sus finalidades y sus consecuencias. Se define grupo como un conjunto de personas con una característica o intereses comunes. Para que un grupo exista, según Newcomb (1981), sus miembros deben compartir un objetivo, unas normas y una distribución de roles entrelazados entre sí. El...

    Palabra más relevante en este resultado: primaria

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    "La promoción de la salud es realizada por la gente y junto con ella, sin que se le imponga ni se entregue. Amplía la capacidad de las personas para actuar y la de los grupos, organizaciones o comunidades para influir en los factores determinantes de la salud" (Declaración de Yakarta. OMS). Participación ciudadana La palabra participación procede del latín participare y significa "tener parte" o "tomar parte" de algo. Son numerosas las definiciones de participación ciudadana: La OMS (1978) la define como "el proceso mediante el cual los individuos y las familias asumen responsabilidades en cuanto a su salud y bienestar ...

    Palabra más relevante en este resultado: primaria

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    Caso 1. Paciente con cólicos biliares de repetición Paciente: mujer de 56 años de edad. Antecedentes personales: casada, ama de casa, menarquia a los 13 años, cuatro embarazos con parto normal, menopausia a los 52 años, amigdalectomía en la infancia, hipertensión arterial leve que controla con dieta baja en sal sin medicación, no alergias medicamentosas conocidas, no toma medicación habitual, aunque ocasionalmente toma Lexatin® de 1,5 mg antes de acostarse si se encuentra ?nerviosa?. Resto sin interés. Proceso actual: historia de larga evolución, desde el último embarazo, de dispepsia alimentaria a comidas grasas y algunos tipos de verdura como coliflor, dice que ...

    Palabra más relevante en este resultado: primaria

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    Ha de ser una/un enfermera/o con una sólida base de conocimientos clínicos, de salud pública y de recursos sociales, que le capaciten para participar activamente en la identificación y resolución de las necesidades sociosanitarias de la comunidad, desde una perspectiva integral, con una motivación por los aspectos preventivos, epidemiológicos, educativos, administrativos, docentes, de trabajo en equipo, comunitarios y sociales. Desarrolla esta actividad en la consulta de enfermería, de forma individual, a las personas que precisan una valoración diagnóstica por parte del profesional de enfermería, con habilidad y destreza en la aplicación de las técnicas propias de enfermería: "proceso enfermero". La consulta de...

    Palabra más relevante en este resultado: primaria

    Relevancia:
     
    28%
    Cuidados Avanzados
    La Atención Primaria y el cuidado de la persona mayor Las personas mayores que pertenecen a un área de salud son un grupo heterogéneo que incluye desde personas con buen estado de salud y autonomía funcional hasta personas enfermas y/o con un alto grado de dependencia. La mayoría de estos mayores viven en sus domicilios y no requieren cuidados especializados, por lo que gran parte de los cuidados se desarrollan en el ámbito de la APS. Coexisten tres tipos de cuidados de salud al mayor que vive en la comunidad. Autocuidado: intervención del propio individuo en su proceso salud-enfermedad.Cuidado informal: cuidados ...

    Palabra más relevante en este resultado: primaria

    Relevancia:
     
    22%
    Siglo XXI
    El concepto de participación, al igual que otros conceptos, no escapa a la ambigüedad, al tratarse de un término polisémico con múltiples interpretaciones que dificultan su entendimiento. Desde la perspectiva que se trata de abordar, participación comunitaria significa que todos los miembros de una comunidad comparten la toma de decisiones que afecten a la comunidad (no sólo por medio de consultas o colaboraciones). La participación comunitaria es mucho más que contribuir con trabajo. Es participar en la toma de decisiones para elegir un proyecto comunitario, planificarlo, implementarlo, gestionarlo, supervisarlo y controlarlo. La participación comunitaria no debe ser entendida como la consulta hecha...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    22%
    Cuidados Avanzados
    El siglo XIX trae consigo la profesionalización y estereotipación de la enfermería. En los inicios de la institucionalización de la enfermería en occidente los deberes de las enfermeras domiciliarias eran una combinación de los de ama de casa con los de criada. Además, estas enfermeras provenían en su origen, fundamentalmente, de la clase baja o proletariado y poseían una escasa o nula educación y no existía un sistema oficial de enseñanza hasta que todo ello sufrió una profunda transformación. La labor de Florence Nightingale no sólo sería decisiva en la formación de las enfermeras, sino además resultaría la principal inspiradora...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    22%
    Cuidados Avanzados
    Desde los iniciales planteamientos de las reformas sanitarias a nivel internacional, ya fueran referidas a la atención primaria o la promoción de salud, hasta las actuales directrices de la OMS pasando por las tendencias de planificación, organización y gestión de las instituciones sanitarias, la prevención de la enfermedad y la promoción de la salud han formado parte constituyente, al menos en cuanto a discurso se refiere, de una concepción de atención integral a la salud de las personas, familias y comunidades, siendo la educación para la salud un instrumento imprescindible. La educación para la salud, sin embargo, ha sido el "patito...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    22%
    Cuidados Avanzados
    Si bien es cierto que, como sucede con muchos otros conceptos, éste tiene un carácter polisémico, con el fin de poder centrar el análisis en el ámbito profesional puede resultar válida la definición realizada por Perrenoud (2000) sobre competencia profesional entendida como "...un saber hacer complejo que exige el dominio de los conocimientos, destrezas, actitudes, valores y virtudes específicas de la profesión y el arte de la ejecución pertinente a la situación". La inserción a un mercado de trabajo que se transforma a gran velocidad no se podrá desarrollar por parte de un o una profesional si sólo se plantea el...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    22%
    Cuidados Avanzados
    En la Conferencia de Alma-Ata (1978), la OMS definió la Atención Primaria de Salud como ?la asistencia sanitaria esencial, accesible, a un coste que el país y la comunidad puedan soportar, realizada con métodos prácticos, científicamente fundados y socialmente aceptables?. Para que la Atención Comunitaria en Salud desde Atención Primaria cumpla las citadas características, es necesario asegurar que las fuentes de conocimiento (Programa de actividades comunitarias en Atención Primaria, 2010-2012), las formulaciones metodológicas, las propuestas de intervención y evaluación con las que se interprete o intervenga sobre las situaciones y sus determinantes tengan claros fundamentos científicos que aseguren su validez, confiabilidad...

    Palabra más relevante en este resultado: primaria

    Relevancia:
     
    22%
    Siglo XXI
    Son muchas las definiciones que se pueden aportar sobre atención domiciliaria, aunque la mayoría de ellas hacen hincapié en la atención a la familia y la necesidad de lograr la autonomía y el autocuidado. Como ejemplo se puede destacar la aportada por Torra i Bou (1989): "actividad programada que implica a todo el equipo de atención primaria con una visión integral del individuo que considera a la familia como unidad, con carácter de continuidad de cuidados, que potencia la autorresponsabilidad en salud del usuario y familia, así como el autocuidado e incluye elementos de promoción, prevención, recuperación, rehabilitación y reinserción...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    22%
    Cuidados Avanzados
    En la evolución del concepto de salud pública, unida sin duda a los avances de tipo social, científico y humanistas aparece el concepto de salud comunitaria, cuyo valor fundamental consiste en la introducción de conceptos como responsabilidad y participación de la comunidad en la administración de las actividades que conllevan a la mejora de la salud de la comunidad. La salud comunitaria, por su parte, representa un avance más en la evolución de la salud pública, al introducir el importante capítulo de la responsabilidad y participación de la comunidad en todos los procesos de salud. La salud comunitaria se diferencia de la...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    22%
    Cuidados Avanzados
    Desde la perspectiva enfermera, y partiendo de que la responsabilidad social de la enfermería descrita por Hall (1979) y otras teóricas son los cuidados de salud de la persona y el grupo, las cuidadoras adquieren un doble significado: como objeto de interés en sí mismas y como elemento imprescindible para la persona que requiere ayuda en sus cuidados de salud. En este apartado se hace referencia al significado de la cuidadora principal en sí misma como co-cliente, desde la perspectiva que describen Twigg y Atkin (1994), en la que los profesionales tienen presente el bienestar de la cuidadora y la posible...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    22%
    Cuidados Avanzados
    La legislación actual, los Reales Decreto de Grado (RD 55/2005) y Postgrado (RD 56/2005), de Suplemento Europeo al Título, de Acreditación y modelo de créditos ECTS (European Credit Transfer System) ,junto con la elaboración de futuras directrices que definan la duración de los estudios, propician un marco sin precedentes para regular una formación homogénea de las enfermeras que posiblemente sirva para introducir mejoras en el proceso enseñanza-aprendizaje de la titulación y generar un impulso al desarrollo profesional. La formación de grado es el primer nivel de estudios universitarios que se estructura desde las competencias que una enfermera debe desempeñar (Ver Imagen...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    22%
    Cuidados Avanzados
    Consiste en la tipificación de pacientes, valoración de la necesidad de cuidados, asignación de recursos sociosanitarios, seguimiento y evaluación continuada. Es un modelo de cuidados centrado en el cliente, evaluado por un equipo interdisciplinario desde un punto de vista bio-psico-social. En realidad es una metodología de trabajo que se aplica en el nivel individual de cada caso. El Plan Nacional de Alzheimer propone la creación de equipos de soporte sociosanitarios integrados por pro fesionales de ambos sectores que puedan desarrollar esta función en el nivel de área. En cualquier caso, la gestión de casos (case-management) es todavía novedosa en España y...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    22%
    Cuidados Avanzados
    En la actualidad, la atención domiciliaria es prestada fundamentalmente por los equipos de atención primaria (EAP). Estos profesionales soportan un aumento progresivo de la demanda de atención por parte de la población tanto en domicilio como en consulta. Este aumento de la demanda, especialmente difícil de abordar en los enclaves con mayor número de personas con necesidades de cuidados en el hogar, hace que la continuidad de la atención en los domicilios sea desigual. Esta situación se complica por la confluencia de distintos actores en la atención domiciliaria: la familia, los servicios sanitarios ­atención primaria y especializada­, los servicios sociales...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    22%
    Cuidados Avanzados
    Teniendo en cuenta lo anterior, una de las alternativas de mejora se basa en el desarrollo de una enfermera "gestora de casos" que gestione los cuidados domiciliarios de forma coordinada con todos los pro fesionales de la zona y con el sistema informal de cuidados. La coordinación ha de extenderse entre niveles asistenciales y entre los sectores implicados. A esta figura se le ha denominado enfermera comunitaria de enlace (ECE). Por ello el modelo de enfermera comunitaria de enlace, a diferencia del tradicional, tiene como función central la de gestionar los cuidados domiciliarios de forma coordinada con todos los profesionales de...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    22%
    Cuidados Avanzados
    Independientemente del modelo de organización elegido, el desarrollo del programa de mejora de la calidad debe incluir, al menos, las siguientes actividades (Marquet, 1993): Ciclos de mejora de la calidad.Monitorización de la calidad.El diseño de la calidad. Ciclo de evaluación y mejora de la calidad Propuesto en un principio por Palmer y desarrollado y adaptado posteriormente por diferentes autores (Saturno, 1996), está constituido por las siguientes fases (Ver Imagen 5): Identificación y detección de las posibilidades de mejora.Priorización de los problemas u oportunidades de mejora.Análisis causal. Identificación de las causas de los problemas de calidad.Determinación de criterios y establecimiento de estándares de calidad.Diseño y...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    22%
    Cuidados Avanzados
    El primer objetivo al trabajar con familias afectadas por una enfermedad crónica es lograr un equilibrio entre las necesidades del individuo enfermo y el resto de sus miembros, reducir las actitudes familiares que puedan influir en el curso de la enfermedad y mejorar la calidad del apoyo que recibe el paciente y su familia. Los problemas que afectan a las familias y a los enfermos se pueden abordar desde un modelo psicoeducativo. Este enfoque se centra en la atención a la familia con el propósito de mejorar su comunicación, potenciar su capacidad para enfrentarse a los problemas, así como favorecer la...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    22%
    Cuidados Avanzados
    Las políticas sociales no están destinando suficientes recursos para atender las actuales necesidades y, me nos aún, las necesidades cada vez mayores que se vaticinan para el futuro (Ver Tabla 1). El nivel de cobertura de los servicios sociales es mínimo o inexistente en muchos casos; si se confirma que las políticas sociales no podrán cubrir más protección que la que se tiene actualmente, queda una franja cada vez mayor de personas de clase media que no podrán disfrutar de este tipo de prestaciones sociales y que les encarecerá su día a día al tener que cubrir el gasto que...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    22%
    Cuidados Avanzados
    La formación de postgrado que concluye con la obtención de un título de Master y/o Doctor otorga competencias de carácter investigador, científico o especializador. En el caso de las ciencias de la salud y, por tanto, también de la enfermería, la formación especializada se imparte desde los Ministerios de Educación y Sanidad mediante el sistema de residencia (Ver Imagen 3). Los responsables del posterior desarrollo legislativo del Real Decreto 56/2005 para obtener el grado de Master y Doctor deberán estudiar las posibilidades académicas de las ciencias de la salud en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior. ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    22%
    Cuidados Avanzados
    En sentido estricto, la atención primaria y la atención especializada son una misma organización; sin embargo, la estructura organizacional de ambos niveles tiene grandes diferencias. La separación de ambos niveles que emana de la letra de la Ley General de Sanidad, lejos de alcanzar el posicionamiento claro y definido dentro del sistema con unos canales de comunicación que facilitasen la continuidad de la atención, ha favorecido el posicionamiento en estructuras jerárquicas diferentes entre las que se han establecido luchas por mantener una posición de privilegio dentro de la organización. Las reformas emprendidas en uno y otro medio no han ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    22%
    Cuidados Avanzados
    Por modalidades de atención se entienden las diferentes formas de atención directa de enfermería que permiten ofertar cuidados de una forma amplia, funcional, atractiva y útil para los ciudadanos y los servicios de salud (Frías y Palomino, 1996). Las modalidades básicas son: la consulta de enfermería, la atención domiciliaria, el trabajo con la comunidad y los servicios o actividades comunes (Ver Tabla 3). No obstante, esta clasificación tiene sentido a efectos de diferenciación conceptual, ya que en la práctica la fusión es y debe ser ilimitada, en función de cada caso, pudiendo coincidir en una misma actuación más de una...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    22%
    Cuidados Avanzados
    Las distintas luchas y reivindicaciones sociales que acompañaron al proceso de industrialización en los países desarrollados desde mediados del siglo XIX, han desembocado a mediados del siglo XX en la mayoría de los países industrializados en la creación de sistemas de protección social (Castells, 1996). Acabada la II Guerra Mundial, la alianza creada entre el capitalismo económico y las democracias políticas, tuvo su cristalización en la aparición del Estado del Bienestar, el cual se ha basado en una política económica keynesiana2 (de intervención del Estado en la regulación de la economía y, por lo tanto, de limitación del papel del...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    22%
    Cuidados Avanzados
    La formación especializada responde a necesidades formativas de profesionales que, en el ejercicio de su trabajo, requieren conocimientos, destrezas y habilidades concretas para ejercer en un campo específico la profesión para la que están titulados o han sido contratados. La profesión de enfermería desempeña su ejercicio en todo el ámbito de la asistencia sanitaria y sociosanitaria, desde la prevención de la enfermedad y la promoción de la salud hasta la atención en una muerte digna. Este desempeño de funciones tan amplio requiere algunos ámbitos de especialización. En España la especialización en enfermería se regula al amparo del Real Decreto 450/2005, de 22...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    22%
    Cuidados Avanzados
    Mintzberg (1991) define el concepto de estructura de una organización como "las maneras en que su trabajo se divide en diferentes áreas y luego se logra la coordinación entre las mismas". Los profesionales enfermeros trabajan en el centro de salud inmersos en una estructura organizativa que es común al resto del EAP. Es lo que se va a denominar el entorno organizativo (Del Pino Casado et al, 2000). Además, posee aspectos organizativos específicos. Para analizar adecuadamente la organización de los servicios de enfermería comunitaria habrá que ver tanto uno como otros aunque, por razones obvias de enfoque de este capítulo,...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    22%
    Cuidados Avanzados
    Un comité de expertos de la OMS, en 1973, definió la formación continuada como "aquella formación que realiza un médico después de haber finalizado sus estudios básicos o los adicionales para una especialización con el fin de mejorar su competencia y no con el de obtener una cualificación o diploma nuevo" (Segovia de Arana et al, 1999). En 1973 la definición afectaba exclusivamente a la profesión médica por razones coyunturales del momento. Actualmente en España es más amplio el número de profesiones sanitarias, tal como queda recogido en la propia Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias de 2003 (Ley 44/2003...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    22%
    Cuidados Avanzados
    Vista la necesidad de determinar el producto sanitario como elemento imprescindible de la eficiencia económica de la empresa sanitaria, resulta necesario valorar la contribución enfermera al mismo como parte del proceso de producción. Teniendo en cuenta que las enfermeras son el centro de gestión de los recursos en las instituciones sanitarias, es comprensible que se conviertan en pieza clave de las mismas al tener una clara incidencia en la eficiencia con la que operan y una más que notable responsabilidad en el control de los recursos que utilizan para proporcionar los cuidados (Ver Imagen 1). ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    22%
    Cuidados Avanzados
    La intervención comunitaria es un proceso intencional de interferencia o influencia mediante mecanismos participativos tendentes al desarrollo de recursos de la comunidad, al desarrollo de organizaciones comunitarias autónomas, a la modificación de las representaciones de su rol en la sociedad y sobre el valor de sus propias acciones para ser activo en el cambio o modificación de condiciones en una dirección determinada (Chinkes, Lapalma, Nicesboin, 1995). Se centra en problemas y necesidades detectados en el sistema social donde se inserta la comunidad. Se trata de actuaciones realizadas no sólo de forma individual, sino a grupos determinados de población. Es decir,...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    22%
    Cuidados Avanzados
    Evaluación neurológica con las escalas de Glasgow y canadiense.En caso de confirmarse la sospecha inicial de ictus, determinar la hora de inicio de los síntomas (si se iniciara durante el sueño se considerará como tal la última en la que al paciente se le vio despierto y asintomático) y la situación previa al episodio actual, según la escala modificada de Rankin. La mayoría de estas medidas terapéuticas son universales para los ictus isquémicos y hemorrágicos y están pensadas para disminuir el riesgo de complicaciones del enfermo grave y encamado. Escalas de valoración Las escalas de valoración son herramientas útiles para intentar cuantificar ...

    Palabra más relevante en este resultado: secundaria

    Relevancia:
     
    22%
    Cuidados Especializados
    El dolor de cabeza o cefalea es la sensación dolorosa localizada a nivel craneal, entre las órbitas y la región suboccipital. Es un síntoma frecuente que puede deberse a múltiples enfermedades de diversa etiología. El dolor puede localizarse en una parte de la cabeza o puede afectar a toda la cabeza de forma más general. La intensidad del dolor suele ser moderada o severa y con cierta frecuencia puede ser incapacitante para el paciente, obligándole a acostarse y suspender toda su actividad. Si se localiza en la cara se habla de algia facial. La cefalea la sufren un 80% ...

    Palabra más relevante en este resultado: secundaria

    Relevancia:
     
    22%
    Cuidados Avanzados
    El dolor de cabeza o cefalea es la sensación dolorosa localizada en el cráneo, entre las órbitas y la región suboccipital. Es un síntoma frecuente que puede deberse a múltiples enfermedades de diversa etiología. El dolor puede localizarse en una parte de la cabeza o puede afectar a toda la cabeza de forma más general. La intensidad del dolor suele ser moderada o severa y con cierta frecuencia puede ser incapacitante para el paciente, obligándole a acostarse y suspender toda su actividad. Si se localiza en la cara, se habla de algia facial. La cefalea la sufren un 80% de los...

    Palabra más relevante en este resultado: secundaria

    Relevancia:
     
    22%
    Cuidados Avanzados
    Hasta ahora se han analizado los diferentes elementos de medición del producto enfermero en relación a su preparación, actividad y desarrollo profesional, pero éstos con ser importantes, tal y como se ha visto, sufrirán importantes variaciones de aplicación y de asimilación por parte de los profesionales de enfermería y del resto de colectivos y de evaluación, en tanto en cuanto la organización del trabajo de las enfermeras se realice de una forma u otra. La reforma de la atención primaria condujo, al menos en teoría, a una reorientación del trabajo enfermero dirigida, fundamentalmente, a la comunidad y la salud, asumiendo con...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    22%
    Cuidados Avanzados
    Las primeras referencias a la consulta de enfermería aparecen en 1971, cuando Lucille Kinlein establece una consulta independiente de enfermería en el College Park MD, publicando en 1977 Independent Nursing Practice with Client, donde documenta su experiencia. En el Johns Hopkins Hospital de la ciudad de Baltimore (EEUU), la teoría del autocuidado se utilizaba en varias consultas con pacientes ambulatorios. Las enfermeras especialistas llevaban tres de esas unidades: dos consultas cardiacas y una de diabetes. Estas consultas funcionaban separadamente de las consultas médicas. Aunque había un mecanismo para la remisión a un médico, las enfermeras especialistas controlaban sus consultas y...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    22%
    Cuidados Avanzados
    La intervención de enfermería tiende a plantear como principal objetivo ayudar a que determinados hábitos o estilos de vida, presuntamente perjudiciales para la salud de determinados grupos de población, sean modificados por los individuos a los que afecta. Actuar sobre los estilos de vida y su potencial de cambio parece una necesidad de vital importancia si se desea mejorar el estado de salud de una comunidad. La enfermera está preparada para hacer un abordaje multidisciplinar e integral, contemplando al individuo desde una perspectiva integradora en su grupo familiar primero y en su entorno después; el individuo, la familia y la comunidad...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    22%
    Cuidados Avanzados
    Desde su implantación en España, las consultas de enfermería han tenido numerosas dificultades que superar; en sus inicios ya contaron con la oposición de amplios sectores de la medicina general, especialmente en Andalucía, quienes apoyados por su colegio profesional trataron de cortapisar lo que ellos denominaban intrusismo e injerencia profesional; también una circular interna del INSALUD en enero de 1986 instaba a establecer consultas de enfermería en los amblatorios, ésta fue recurrida y ganada jurídicamente por el Consejo General de Colegios Médicos en 1991. Quizá quince años después se pueda comprender la postura de este colectivo que, sin entender el...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    22%
    Cuidados Avanzados
    Sería muy extenso hacer una revisión de todas las definiciones realizadas por los diferentes autores y organizaciones, por lo que sólo se hará mención a aquéllas que han tenido mayor significación o son más aceptadas en la actualidad, con el riesgo de silenciar a alguna sin que ello le reste importancia. Según Winslow (1920), "la salud pública es el arte y la ciencia de prevenir la enfermedad, prolongar la vida y promover la eficiencia física y mental mediante el esfuerzo organizado de la comunidad". Su énfasis está todavía en la enfermedad y en el paradigma higiénico/sanitario hegemónico en la época, aunque...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    22%
    Cuidados Avanzados
    Desde la incorporación de la enfermería en la universidad se han ido sucediendo diversos cambios que han influido en mayor o menor medida en el desarrollo disciplinar enfermero. Sin embargo, el denominado Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) abre un nuevo panorama en los planteamientos docentes que van a suponer un cambio de gran calado tanto en los planes de estudio de enfermería que le van a permitir alcanzar los más altos niveles de desarrollo académico.Así mismo, las necesidades planteadas por la sociedad hacen necesario adaptar la realidad enfermera a las mismas mediante el desarrollo de ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    22%
    Cuidados Avanzados
    La medicina del trabajo emplea las siguientes técnicas preventivas: Epidemiología laboral: estudio de la distribución y frecuencia de alteraciones y patologías laborales para conocer sus causas y factores asociados y poder adoptar las medidas preventivas adecuadas.Vigilancia de la salud: que se desarrollará más adelante. Según la Oficina Internacional del Trabajo (OIT), en el número 72 de la Serie Seguridad y Salud en el Trabajo, Principios Directivos Técnicos y Éticos relativos a la vigilancia de la salud de los trabajadores es un "término genérico que abarca procedimientos e investigaciones para evaluar la salud de los trabajadores con vistas ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    22%
    Cuidados Avanzados
    Se sabe que las prácticas de cuidados comunitarios han constituido una preocupación de las personas desde los primeros tiempos. Ello es así porque cada gru po humano, por primitivo que sea, tiene conocimiento del hecho incuestionable de que la enfermedad (como la salud) es también un fenómeno colectivo. Y la constancia de ese fenómeno no puede dejar de reflejarse en la cultura que construye cada sociedad. El interés por el bienestar del conjunto de la comunidad es una manifestación del instinto de supervivencia del individuo que conoce su indefensión individual ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    22%
    Cuidados Avanzados
    La prestación de cuidados en atención primaria se fundamenta en el individuo, la familia y la comunidad. Sin embargo, el abordaje biologicista y excesivamente medicalizado sigue siendo en muchos casos el centro de la atención, lo que dificulta la intervención familiar al centrarse en el individuo y la enfermedad, a pesar de ser ésta el principal recurso de cuidado de la comunidad.La familia es de gran importancia como factor facilitador de la enfermedad, como agente promotor de conductas saludables o nocivas, como recurso de apoyo, como elemento proveedor de criterios de definición de la salud ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    22%
    Cuidados Avanzados
    Justificación La información proporcionada al paciente por el sistema de comunicación bidireccional en la consulta individualizada de enfermería se debilita y se pierde, al ser enfrentada en el exterior. Sin embargo, esa información recibida en un contexto grupal, al ser enfrentada y contrastada en el mismo grupo, se constituye como propia y tiene más solidez frente al exterior. El profesional busca ayuda en otros pacientes para que pueda contrastarse la información y compartir con "iguales" los problemas y dificultades de un cambio de hábito. El grupo ofrece la posibilidad de realizar identificaciones, de manera que los miembros pueden emprender comportamientos y actitudes que...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    22%
    Cuidados Avanzados
    A lo largo de este capítulo se ha analizado la importancia del significado de los cuidados de salud para la enfermería, por ser éstos donde encuentra su razón de ser. Se ha puesto en evidencia que los cuidados informales y las cuidadoras son necesarios para las personas enfermas, incapacitadas o minusválidas y, por lo tanto, para el sistema sociosanitario y especialmente para la enfermería, por ser los cuidados su centro de interés. Por este motivo, se han analizado los cuidados enfermeros como elemento fundamental de la profesión, como la aportación de la enfermería a las personas y a los grupos,...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    22%
    Cuidados Avanzados
    Uno de los retos más importantes a la hora de mejorar la calidad en la APS es el hecho de llegar a un acuerdo sobre el propio concepto de calidad de los servicios de salud (Palmer, 1990; Vuori, 1988; Donabedian, 1989; Varo, 1994; Kahn, 1990; Saturno et al, 1997). Hay muchas aproximaciones al concepto de calidad: «... manera de ser una persona o cosa...», «... adecuación de un producto a lo esperado...», «provisión de servicios accesibles y equitativos, con un nivel profesional óptimo, teniendo en cuenta los recursos disponibles y logrando la adhesión y satisfacción del usuario», «... grado en...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    22%
    Cuidados Avanzados
    Los cuidados personales son prácticas ligadas a la existencia humana. Desde siempre las personas para sobrevivir y evolucionar se han cuidado a sí mismas y han cuidado de aquellas otras personas que dependen de ellas. Aunque el cuidado de parientes es un hecho que transciende de lo humano, pues tiene también lugar en el reino animal porque en él se pone de manifiesto la existencia de un reconocimiento de los parientes entre insectos, pájaros y mamíferos. Según afirma Stone (2000) la conducta de algunos animales es diferente según se trate de parientes o no. Este autor ilustra la idea con ejemplos...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    22%
    Cuidados Avanzados
    Para trabajar con la comunidad se necesita: ­ En el ámbito de la comunidad: Que esté organizada con el fin de realizar acciones comunes. Que el ambiente político sea favorable y de no ser así, por lo menos, que no la impida. Que haya coordinación de las organizaciones formales (educación, servicios sociales, iglesias, ayuntamiento, ONG's, etc.) y de los sectores informales (promotores, curanderos, etc.). Que comprenda cuál va a ser el papel que va a desempeñar en el proceso de participación comunitaria. Que participe voluntariamente. ­ ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    22%
    Cuidados Avanzados
    El desarrollo del denominado Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) va a suponer unos cambios a corto y medio plazo de gran calado en el ámbito educativo universitario. Sin embargo, estas variaciones trascienden a dicho ámbito para situarse en el entorno profesional, por lo que se constituye como un elemento de especial relevancia en el futuro de las enfermeras que deberán ir adaptando su perfil profesional a las competencias que a tal fin se determinen para poder dar respuesta a las necesidades reales planteadas por la sociedad.

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    22%
    Cuidados Avanzados
    Todos los organismos e instituciones coinciden en señalar que el título de grado de enfermera da cabida a un perfil de enfermera responsable de cuidados generales. Referente al perfil que debe tener este profesional, el Consejo Internacional de Enfermeras (Madden-Styles y Afara, 1996) considera que la enfermera de cuidados generales está capacitada para: Trabajar en el ámbito general del ejercicio de la enfermería, incluyendo la promoción de la salud, la prevención de las enfermedades y los cuidados integrales a las personas enfermas e incapacitadas en todas las edades y en todas las situaciones, instituciones de salud y sociosanitarias y otros ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    22%
    Cuidados Avanzados
    Se van a intentar ahora dar unas pinceladas de algunos puntos que ayuden a revisar la comunicación y relación con las personas a las que se va a cuidar en función de los apartados referidos en la Tabla 2. Cómo se siente uno mismo, aquí y ahora,con la persona o personas con las que se va a relacionar Sin duda ninguna, si la enfermera se para y se observa a sí misma se dará cuenta de que muchas veces está cansada, estresada, agobiada, con preocupaciones; todo este bagaje se lleva dentro y ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    22%
    Cuidados Avanzados
    Generalmente, el dolor de espalda o lumbalgia suele ser de curso benigno. Se estima que el 90% de las personas adultas presentarán un episodio de síndrome doloroso lumbar a lo largo de su vida. De manera sencilla se puede definir la lumbalgia como aquella sensación dolorosa que se refiere en la región lumbar de la columna vertebral y que puede conllevar una alteración de la movilidad. Aproximadamente el 85% de los adultos refiere en algún momento de su vida dolor lumbar, pudiendo hasta una cuarta parte de ellos desarrollar cronicidad. Dentro de los países occidentalizados, la lumbalgia es considerada la primera causa...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    22%
    Cuidados Avanzados
    Se han descrito diferentes modelos para la toma de decisiones en salud (Ver Imagen 1). Imagen 1. Clasificación de los modelos de toma de decisiones En el periodo anterior a la década de los ochenta, la aproximación predominante para la toma de decisiones en salud fue el denominado modelo paternalista (Charles et al, 1999). Este modelo se caracteriza por asumir los profesionales un papel predominante sobre los enfermos. Son los profesionales los que, investidos de la legitimidad necesaria, tienen los ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    22%
    Cuidados Avanzados
    La fibromialgia es una enfermedad multisintomática caracterizada por dolor crónico que el paciente localiza en el aparato locomotor. Se define como un dolor de tipo difuso, en el que se pueden encontrar síntomas relacionados como trastornos del descanso nocturno, descanso desmesurado como consecuencia de la actividad realizada, alteraciones cognitivas y con frecuencia síntomas emocionales de ansiedad y depresión, entre otros. Actualmente se conocen mejor las bases fisiopatológicas de esta enfermedad, lo cual resultaba impensable hace unos años, pero sigue siendo desconocido el origen. En España, la fibromialgia tiene una elevada prevalencia. Así, en la población adulta se ve afectada aproximadamente el 2,45%,...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    22%
    Cuidados Avanzados
    La fibromialgia es un síndrome multisintomático caracterizado por dolor crónico músculo-esquelético difuso, cansancio y trastornos del descanso nocturno y con frecuencia síntomas emocionales de ansiedad y depresión, entre otros, que afecta principalmente a mujeres en edad adulta (73-88%). Se desconoce su etiopatogenia y no se objetivan lesiones estructurales que puedan confirmar su diagnóstico que es, por tanto, clínico y subjetivo. Es posible que tenga una base genética y que no se manifieste hasta que interviene un proceso desencadenante. Se ha relacionado hasta ahora con infecciones, traumatismos, factores estresantes, etc. La base del proceso es un trastorno de los mecanismos ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    22%
    Cuidados Avanzados
    Inicialmente se realizará una valoración rápida, de unos 5-10 segundos, para descartar situaciones que puedan comprometer la vida a corto plazo. Se hará especial hincapié en la estabilización de la vía aérea, así como en el control de hemorragias para evitar la hipovolemia. El objetivo principal es descartar la posibilidad de una parada cardiorrespiratoria inminente. Para ello será conveniente que esta valoración sistemática incluya: Estabilización de la vía aérea.Reposición de la volemia urgente.Monitorización. Las medidas que se habrán de tomar se decidirán en función de la etiopatogenia de la trauma (caída, ahogamiento, tráfico, etc.) siempre siguiendo la ...

    Palabra más relevante en este resultado: primaria

    Relevancia:
     
    22%
    Formación Continuada
    El enfoque comunitario de la salud y la enfermedad pretende la resolución de problemas de salud y se plantea intentarlo actuando mucho antes y de forma más transversal, a través de lo que se ha definido como ?determinantes sociales de la salud?. Desde 1974, fecha en la que se editó el informe Lalonde sobre los determinantes de la salud, y posteriormente, en 1976, con el análisis de las políticas de salud de Dever (Dever, 1991) sobre el peso que cada determinante tenía en la mortalidad total (Cuadro 1), se viene observando que la atención sanitaria solo modifica un 11% dicha mortalidad...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    15%
    Siglo XXI
    Si se quisiera buscar la rama de la ciencia en la que mejor encuentra su anclaje la atención comunitaria en salud, esta sería sin lugar a dudas la Salud Pública. No en vano sería muy difícil encontrar una razón por la que la atención comunitaria en salud no se encontrara incluida en la definición de Salud Pública ofrecida por Piédrola et al., en 2008: ?La Salud Pública es la ciencia y el arte de organizar y dirigir los esfuerzos colectivos destinados a proteger, promover y restaurar la salud de los habitantes?. Esto, sin embargo, no quiere ni puede significar que la...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    15%
    Siglo XXI