Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    232 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    En primer lugar hay que analizar de dónde pueden provenir las ideas para elegir un tema de investigación: Experiencia. La experiencia del día a día ofrece una amplia variedad de problemas susceptibles de investigación, sea cual fuera el ámbito de la práctica, ya sea la asistencia, la docencia o la gestión de los cuidados. En la experiencia cotidiana surgen preguntas como qué información podría ser útil para resolver un determinado problema, qué puede causar una situación o qué se puede hacer para resolver una cuestión concreta. Aquellos problemas que se plantean porque necesitan una solución o despiertan la curiosidad del profesional...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Ref: 1018001972 | DEN_TOTAL: 616487 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    78%
    Formación Continuada
    Práctica clínica e investigación son dos conceptos que deberían con siderarse de forma indivisible. Sin embargo, no es ninguna novedad la distancia que a menudo se observa entre la práctica clínica y la investigación. Uno de los ejemplos más recurrentes y ampliamente conocido es la efectividad del lavado de manos para reducir la transmisión de infecciones cruzadas. A pesar de la extensa evidencia disponible en la práctica, tal y como señala Grol (18) éste no se lleva a cabo de la forma adecuada, lo que debería inducir una reflexión sobre lo que se considera responsabilidad en la práctica profesional. La EBE...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Ref: 1018000485 | DEN_TOTAL: 615073 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    78%
    Formación Continuada
    Todo proyecto de investigación debe reunir una serie de características como ser: Riguroso, recogiendo cada una de las fases del estudio según el método científico. El proyecto de investigación incluye la fase conceptual del estudio, define el problema de investigación y lo sitúa en el marco teórico, plantea la hipótesis y el objetivo de la investigación, detalla el diseño y la estrategia para conseguir el objetivo y determina las condiciones operativas para la realización de la investigación.Coherente. Tiene que haber coherencia entre teoría, paradigma y técnica utilizada. Coherencia es armonía y se da cuando cada pieza está bien diseñada y dentro...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Ref: 1018002018 | DEN_TOTAL: 613667 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    78%
    Formación Continuada
    El rango de conocimientos necesario para responder a las preguntas que se generan en la práctica enfermera diaria es muy amplio, ya que abarca desde las vivencias y percepciones hasta el manejo de los diversos problemas de salud. Por este motivo la investigación adquiere una importancia sin precedentes en la enfermería cuando se considera dentro del contexto de la práctica basada en la evidencia (1). La aplicación de un marco de investigación clínica en la práctica enfermera tiene el potencial de influir y desarrollar de forma más activa el papel de la investigación en enfermería y promover la cultura de...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Ref: 1018000410 | DEN_TOTAL: 612255 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    78%
    Formación Continuada
    Planteada la pregunta de investigación, la siguiente cuestión es qué tipo de diseño de investigación debe utilizarse para responder de forma eficaz a la pregunta de investigación. Hablar de diseño en investigación cuantitativa es hablar del conjunto de procedimientos, métodos y técnicas mediante las que se seleccionan los sujetos a estudio, se recoge la información, se analiza y se interpretan los resultados. La elección del tipo de estudio depende de varios aspectos, como son: La pregunta de investigación y el objetivo del estudio. Como ya se ha explicado en función de la pregunta y el objetivo de la investigación, esta habrá que ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Ref: 1018001974 | DEN_TOTAL: 610850 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    78%
    Formación Continuada
    Por todo lo anteriormente expuesto, un grupo de profesionales enfermeros está realizando un proyecto de investigación, denominado Proyecto INCATIV (Indicadores de Calidad en la Terapia Intravenosa), que se está desarrollando en la actualidad en doce hospitales de la Comunidad Valenciana. El Proyecto INCATIV es un estudio de investigación en materia de calidad y seguridad asistencial que nace en el Hospital Arnau de Vilanova de Valencia de la mano de un grupo de investigación, el Grupo INCATIV. La Agencia Valenciana de Salud, en Resolución del 11 de julio de 2008, adjudica una ayuda económica para los estudios de investigación en materia de...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Ref: 1018001831 | DEN_TOTAL: 609441 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    77%
    Formación Continuada
    Incluso tras la presentación en congresos o jornadas científicas y su publicación en alguna revista especializada, el conocimiento que se deriva de la investigación llega a un grupo reducido de personas, pero el resto de la comunidad científica no tendrá conocimiento de esta investigación y no lo citará, y la población en general no tendrá información de lo que se investiga en temas que son de su interés. El uso de Internet ha permitido que los investigadores difundan sus trabajos sin tener que pasar obligatoriamente por otros intermediarios. De entre las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Ref: 1018002015 | DEN_TOTAL: 608036 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    77%
    Formación Continuada
    La investigación en Ciencias de la Salud es beneficiosa para la población general y, por ello, se reconoce como una obligación moral llevarla a cabo para conseguir la máxima calidad en el cuidado hacia las personas. Sin embargo, la investigación en salud no puede ni debe ser llevada a cabo a cualquier precio, sino garantizándose la protección de los derechos de las personas. Por ello, los propios fines de la investigación y los medios que se utilicen para realizarla han de ser éticos. La ética, al fin y al cabo, es la ciencia del comportamiento moral, ya que mediante un exhaustivo análisis...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Ref: 1018002491 | DEN_TOTAL: 606632 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    77%
    Formación Continuada
    La investigación en Ciencias de la Salud tiene múltiples formas de ser abordada y está sustentada teóricamente por una base filosófica o paradigma. De este modo, los individuos tratan de responder ciertas preguntas basándose en las siguientes ramas de la filosofía: Axiología: estudio de la naturaleza de los valores y juicios de las cosas.Epistemología: teoría o estudio del conocimiento humano.Ontología: estudio de aquello que existe y la relación entre sus propiedades.Metodología: estudio de los métodos considerados como válidos para adquirir un conocimiento. Según Kuhn los paradigmas son ?realizaciones universalmente reconocidas que durante cierto tiempo proporcionan modelos de problemas y soluciones a una...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Ref: 1018002498 | DEN_TOTAL: 605223 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    77%
    Formación Continuada
    Según la clasificación de los diseños de investigación cuantitativa se tienen los observacionales y los experimentales. Así mismo, estos quedan desglosados como se indica en la Figura 1. Estudios observacionales Los estudios observacionales descriptivos son aquellos en los que el investigador es un mero observador de los hechos sin interferir o modificar las variables de estudio, dejando que sigan su curso natural. Su finalidad es describir un fenómeno o hecho determinado. Las ventajas y limitaciones de estos estudios se muestran en el Cuadro 1. Este tipo de estudio permite: Describir manifestaciones inusuales de una enfermedad o el ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Ref: 1018002502 | DEN_TOTAL: 603814 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    77%
    Formación Continuada
    Aleatorización o asignación aleatoria: es sortear, asignar mediante el azar. En los ensayos clínicos los pacientes se asignan a los grupos de tratamiento y control mediante el azar, de una forma similar a asignar en función del lado que salga al tirar una moneda.Asociación: es la dependencia estadística que habla de la relación entre dos o más eventos, variables u otras características. La presencia de asociación no significa causalidad.Casos y controles: se trata de un estudio observacional que estima la asociación entre un factor de riesgo y una enfermedad u otro evento comparando el nivel de exposición al factor de...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Ref: 1018001970 | DEN_TOTAL: 602405 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    77%
    Formación Continuada
    Clasificaciones de los tipos de estudios cuantitativos (Cuadro 2) Atendiendo a la manipulación de la variable objeto de estudio o variable independiente Estudios no experimentales o de observación Los estudios observacionales son aquellos en los que el factor de estudio no es asignado por los investigadores, simplemente es observado, sin ejercer un control directo sobre este factor de estudio. La exposición será o bien escogida por el sujeto (como puede ser fumar o no fumar) o la decide el investigador o el profesional dentro de su práctica clínica, como puede ser con la realización o ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Ref: 1018001975 | DEN_TOTAL: 601001 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    76%
    Formación Continuada
    De acuerdo con el tipo de pregunta que se pretende responder mediante un estudio de investigación, se debe plantear un determinado diseño de estudio. En el Cuadro 4 se muestran los diferentes tipos de estudio que hay en función del tipo de pregunta.

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Ref: 1018001976 | DEN_TOTAL: 599592 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    76%
    Formación Continuada
    Disponer de una clasificación que permite nombrar las respuestas humanas a los problemas de salud que diagnostica y trata la enfermera/o tiene una repercusión incuestionable para la profesión y en todos los ámbitos de la enfermería, en el sistema sanitario y en la sociedad en general. Los diagnósticos enfermeros permiten documentar el proceso enfermero y, por tanto, hacen más visible la aportación enfermera al cuidado de la salud. La documentación del proceso enfermero de toma de decisiones es imprescindible, legalmente se está obligado a hacerlo y hay que tener presente que sin dejar registro de la práctica enfermera no ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Ref: 1018003417 | DEN_TOTAL: 598189 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    76%
    Formación Continuada
    Los conocimientos personales y también la práctica clínica pueden deteriorarse si no se someten a un proceso continuo de revisión y actualización. Cada actuación podría ser, en determinadas circunstancias, errónea o inapropiada y podría carecer del rigor para poder considerarse parte de unos cuidados de calidad. Este hecho motiva la necesidad de fundamentar la práctica profesional en la evidencia científica. En primer lugar es preciso conocer las necesidades de información para poder elaborar las estrategias de búsqueda más adecuadas. Esta necesidad parte del planteamiento de una pregunta que tiene que ver con el tipo de paciente, el contexto y el tratamiento...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Ref: 1018000476 | DEN_TOTAL: 596780 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    76%
    Formación Continuada
    Una variable es cualquier atributo, fenómeno o característica que puede medirse tomando diferentes valores. Es observable y medible, pudiendo variar entre individuos o en el mismo individuo, pero en diferentes momentos o circunstancias. Para los cálculos estadísticos las variables pueden ser clasificadas en: Variables cuantitativas: cuantifican la magnitud del evento numéricamente. Continuas: existe la posibilidad de valores intermedios. Por ejemplo: talla o peso.Discretas: no hay valores intermedios. Por ejemplo: número de hijos.Variables cualitativas o categóricas: representan características o cualidades, asignando un valor a una categoría. Nominales: las categorías no tienen un orden prestablecido. Dicotómicas: tienen dos categorías. Por ejemplo: sí o ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Ref: 1018002512 | DEN_TOTAL: 595370 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    76%
    Formación Continuada
    La investigación en la EM tiene varios objetivos, como son encontrar nuevos tratamientos para combatir la enfermedad hasta terapias para mejorar la calidad de vida de los pacientes. Tratamientos farmacológicos: se están realizando numerosos ensayos clínicos con nuevos fármacos, en su gran mayoría con el fin de evitar los brotes. También se llevan a cabo grandes estudios sobre síntomas específicos derivados de la enfermedad. Terapias con células madre: con el fin de reparar la mielina dañada y recuperar el sistema nervioso.Terapias con células madre hematopoyéticas: son terapias que ya se usan para tratar la leucemia, linfoma y otros trastornos sanguíneos, y...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Ref: 1025001176 | DEN_TOTAL: 594652 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    76%
    Cuidados Especializados
    En este apartado se desarrolla la lectura crítica de un ensayo clínico. Como se ha dicho en el punto anterior, tres son las preguntas que resulta útil plantearse para valorar la calidad y aplicabilidad de un estudio (16): ¿Son válidos los resultados del estudio?¿Cuáles han sido los resultados?¿Resultarán útiles los resultados para el cuidado de los pacientes? La respuesta a las dos primeras preguntas indica la validez interna del estudio. La validez interna de un estudio depende de la adecuación metodológica de su diseño y desarrollo que garantiza que sus resultados no son sesgados. Se define como el grado en que los...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Ref: 1018000450 | DEN_TOTAL: 593959 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    75%
    Formación Continuada
    A la hora de plantearse una investigación hay que tener en cuenta, ante todo, que investigar no es recoger y almacenar datos, sino que se trata de plantearse correctamente un problema y resolverlo mediante una metodología definida que permita obtener resultados reproducibles. Por tanto, toda investigación debe iniciarse definiendo con precisión el problema y encuadrándolo en su marco teórico. Esta primera fase constituye un momento de conceptualización en el que se procede a formular la pregunta inicial, revisar los antecedentes y el estado actual del tema objeto de estudio, para finalizar con la redacción de los objetivos e hipótesis, si procede. Una...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Ref: 1025000456 | DEN_TOTAL: 591187 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    75%
    Cuidados Especializados
    En muchos países (Reino Unido, Suecia, Noruega y Estados Unidos) se han hecho esfuerzos para priorizar los temas y líneas de investigación en enfermería, casi siempre basados en la consulta y consenso entre expertos en los distintos campos. En España, desde 1994 se vienen realizando iniciativas similares orientadas a identificar cuáles son los problemas de salud cuya relevancia científica y social les hace susceptibles de ser investigados desde el punto de vista de los enfermeros. El grupo Investen-ISCIII promovió y realizó un estudio para definir las prioridades de investigación en enfermería, utilizando la metodología Delphi, cuyos resultados fueron publicados en la...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Ref: 1025000455 | DEN_TOTAL: 589773 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    75%
    Cuidados Especializados