Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    100 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Con el fin de disminuir el riesgo de exposición a los diversos microorganismos anteriormente citados, tanto desde los pacientes al personal sanitario como a la inversa, se han elaborado, y se sigue haciendo, recomendaciones en las que se destaca la importancia del cumplimiento y aplicación rigurosa de los procedimientos generales de control de la infección y las Precauciones Universales, aunque asumiendo que la sangre y los líquidos corporales de los pacientes y de los profesionales sanitarios han de ser considerados, en general, como potencialmente infecciosos. Estas normas de prevención están bien descritas en numerosos documentos de diferentes países y de las...

    Palabra más relevante en este resultado: consumo

    Relevancia:
     
    57%
    Formación Continuada
    La conclusión a la que se llega después de analizar las características de los adolescentes y de los jóvenes en general es que, desde el punto de vista de la prevención, los profesionales de la salud han de pensar en actividades dirigidas a los jóvenes no exclusivamente informativas, ya que la información es una condición necesaria pero no suficiente para la adopción de comportamientos preventivos. La mayoría de los comportamientos dependen de la gestión individual que cada sujeto realiza de sus propios riesgos; además, las decisiones que adoptan las personas respecto a su salud son consecuencia de la valoración de los...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    57%
    Siglo XXI
    Fundamentación legal ?El artículo 40.2 de la Constitución Española contiene un auténtico mandato dirigido a los poderes públicos para desarrollar una política de protección de la salud de los trabajadores mediante la prevención de los riesgos derivados del trabajo. En ejecución de este mandato se promulgó en su momento la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, desarrollada, entre otras normas, por el Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención, el Real Decreto 664/1997, de 12 de mayo, sobre la ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    57%
    Cuidados Avanzados
    Desde hace relativamente pocos años hay una creciente preocupación por seguir un estilo de vida saludable, tanto en términos de alimentación como de ejercicio físico. Los medios de comunicación han fomentado la idea de la dieta y el cuerpo perfecto y son muchas las personas que hoy en día se dejan arrastrar por corrientes publicitarias y modas que terminan poniendo en riesgo tanto su salud física como psicológica. Hace poco más de dos décadas se comienza a hablar de una nueva enfermedad dentro del contexto de los trastornos alimentarios, la ortorexia nerviosa (ON). Este nuevo concepto hace ...

    Palabra más relevante en este resultado: consumo

    Relevancia:
     
    56%
    Material Docente
    Definición y concepto Dentro de las funciones del nivel superior establecidas en el artículo 34 del Reglamento de los Servicios de Prevención se expone como tal la disciplina preventiva denominada como Ergonomía y Psicosociología Aplicada. Ello supone que en el ámbito territorial español esta disciplina puede incluir diferentes áreas de conocimiento que van de la ingeniería a la psicología. La ergonomía y psicosociología aplicada es un término acuñado por el artículo 18 del Reglamento de los Servicios de Prevención, sobre recursos materiales y humanos de las entidades especializadas que actúen como servicios de ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    56%
    Cuidados Avanzados
    A mediados del siglo pasado se pusieron en marcha estudios epidemiológicos como el Framingham que permitieron identificar los llamados factores de riesgo cardiovascular clásicos: hipertensión, diabetes mellitus, dislipemia, tabaquismo y sedentarismo. Hipertensión arterial La HTA es una enfermedad crónica que se caracteriza por una presión arterial (PA) persistentemente elevada. Es el principal factor de riesgo cardiovascular y podría estar presente en más del 20% de la población mundial. Es incluso más común en regiones con poblaciones envejecidas como es el caso de Europa, originando millones de muertes al año. Esto, junto al hecho de que, en general, no causa síntomas, la ...

    Palabra más relevante en este resultado: consumo

    Relevancia:
     
    56%
    Cuidados Especializados
    En el cáncer de mama se han descrito multitud de factores de riesgo. Los más importantes, los que pueden variar de forma sustanciosa la incidencia de cáncer de mama, son factores difícilmente modificables como son los genéticos, los antecedentes personales de patología de mama, edad del primer hijo, etc. En los últimos años han aparecido nuevas evidencias sobre la importancia de factores modificables, como la dieta o el estilo de vida, que son aplicables tanto antes de que aparezca el cáncer como una vez aparecido para mejorar su pronóstico. Aunque individualmente los diferentes factores varían poco el riesgo, son factores no...

    Palabra más relevante en este resultado: alcohol

    Relevancia:
     
    56%
    Siglo XXI
    Para conocer cómo afecta el machismo y el patriarcado en la sociedad y a las mujeres hay dos fuentes importantes a las que se puede recurrir: ONU Mujeres. Base de datos mundial sobre violencia contra la mujer, disponible en: https://www.unwomen.org/es/digital-library/annual-reportLa Organización Mundial de la Salud (OMS), que ofrece una visión global del problema, disponible en: https://www.who.int/es/health-topics/violence-against-women#tab=tab_1 Sin embargo, se va a empezar este apartado centrando el análisis en las mujeres residentes en España que han sufrido o sufren actualmente algún tipo de violencia por el hecho de ser mujer, con datos facilitados por el portal estadístico de la Delegación del Gobierno para...

    Palabra más relevante en este resultado: alcohol

    Relevancia:
     
    56%
    Formación Continuada
    Medidas generales Descontaminación de las manos Está demostrado que la limpieza de las manos influye en la transmisión de infecciones nosocomiales y se puede reducir al mínimo llevando a cabo algunas medidas básicas de higiene (Ver Imagen 1). No obstante, en la práctica, frecuentemente el lavado de manos es insuficiente, debido a varias razones como la falta de equipo accesible apropiado, alergia a los productos empleados, falta de conocimientos del personal, recomendación de un periodo de lavado demasiado largo, etc. Según la OMS existen ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    56%
    Cuidados Avanzados
    La prevención es la intervención más eficaz y que más vidas puede salvar. Hay que diferenciar entre la prevención en niños sanos y los que tienen enfermedades previas. Niños sanos Prevención de la muerte súbita del lactante (SMSL). Se ha demostrado que sólo con colocar al niño en decúbito supino mientras duerme, después de campañas sanitarias al respecto, ha disminuido hasta en un 50% la mortalidad por SMSL. Además, es interesante recordar a los padres la necesidad de utilizar almohadas y colchones no demasiado blandos. Se les debe advertir sobre el perjuicio ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    56%
    Cuidados Avanzados
    La maximización de beneficios en las empresas impone al trabajador un cúmulo de exigencias con el fin de que estos brinden su mayor esfuerzo y se ajusten a los objetivos fijados. Bajo estas condiciones quedan expuestos a numerosos riesgos y a procesos de desgaste que van cambiando históricamente en función de los patrones productivos vigentes; por ello, examinar la creciente incidencia que tiene una nueva clase de riesgos, los denominados riesgos psicosociales en el trabajo, resulta necesario si de cuidado sanitario se quiere tratar. Actualmente, el régimen se caracteriza por la creciente flexibilización productiva, la ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    56%
    Cuidados Avanzados
    Programa piloto La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid decidió, en el año 2004, realizar un proyecto piloto en el Hospital Clínico San Carlos, en la Fundación Hospital de Alcorcón y en centros de Atención Primaria de las Áreas 7 y 8, publicando los resultados de dicho estudio, en febrero de 2006, en ?Actuaciones en Bioseguridad para Prevenir las Inoculaciones Accidentales en el Personal Sanitario de la Comunidad de Madrid. Estudio Piloto: informe de resultados?. Mediante la introducción durante seis meses de dispositivos de bioseguridad, el estudio piloto pretendía: Evaluar la aceptación por parte de los profesionales del nuevo material ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    56%
    Formación Continuada
    La prevención es sin duda la herramienta más importante en la lucha contra el sida. Esta prevención no debe encaminarse en una solo dirección, sino que abarcará un conjunto de medidas dirigidas todas a un mismo fin, acabar con esta gran epidemia mundial: El TAR del VIH, además de mejorar la esperanza de vida de los afectados, se ha mostrado como una buena medida preventiva, pues al reducir la carga viral, disminuyen las opciones de que se transmita el virus. Es lo que se conoce como prevención mediante el tratamiento.La educación sobre el sida, las prácticas sexuales seguras, ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    56%
    Siglo XXI
    Las directivas que se han promulgado desde la Unión Europea, en referencia a la prevención del riesgo biológico, pueden concretar en un objetivo: establecer las prescripciones específicas mínimas con el fin de garantizar un mayor nivel de seguridad y de salud a los trabajadores expuestos a agentes biológicos durante el trabajo.El 1 de febrero de 2010 se publicó la Resolución del Parlamento Europeo sobre la propuesta de Directiva del Consejo que aplica el Acuerdo Marco para la Prevención de las Lesiones causadas por Instrumentos Cortantes y Punzantes en el Sector Hospitalario y Sanitario, celebrado por HOSPEEM y EPSU (Documento COM...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    56%
    Formación Continuada
    Cáncer de mama El cáncer de mama es un grave problema de salud pública, pues es la primera causa de muerte en las mujeres de entre 40 y 55 años en los países desarrollados, estimándose que aproximadamente una de cada ocho mujeres del mundo occidental lo padecerá a lo largo de su vida (Cortese et al., 2014). En España se observa un aumento progresivo de su incidencia, hasta llegar a ser el tumor maligno más frecuente entre la población femenina. Aunque no se conocen las causas del cáncer de mama, sí se han descubierto algunos factores que pueden aumentar o disminuir ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    56%
    Siglo XXI
    Prevención primaria Desde el punto de vista de la salud pública es importante recordar que es necesario potenciar la prevención de la HTA para evitarla. El mejor acercamiento a la prevención primaria de la misma es una combinación de cambios en el estilo de vida que se ha demostrado que reducen su incidencia y deberían ser recomendados para todas las personas y especialmente a aquellas con PA normal o normal-alta. Es necesario un mayor esfuerzo estatal en la mejora de los hábitos alimentarios de la población, en el fomento de la actividad física y en el control de la producción y ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    56%
    Siglo XXI
    La transposición de las normativas europeas y la legislación nacional a las CC.AA. se ha producido desde el año 2005, en el que la Comunidad de Madrid publicó la Orden 827/2005, de 11 de mayo, de la Consejería de Sanidad y Consumo de la Comunidad de Madrid, por la que se establecen e implantan los procedimientos de seguridad y el sistema de vigilancia frente al accidente con riesgo biológico en el ámbito sanitario de la Comunidad de Madrid. Posteriormente, han sido las Comunidades Autónomas de Castilla-La Mancha, Baleares y Galicia las que han legislado al respecto. La Comunidad Valenciana, pionera en...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    56%
    Formación Continuada
    Por la diversidad de situaciones y sustancias que pueden provocar una intoxicación aguda las medidas de prevención se hacen muy extensas. Sin embargo, atendiendo a los datos de incidencia/prevalencia, se puede acometer esta labor centrándose en los aspectos más generales. Ámbito laboral La presencia de sustancias potencialmente tóxicas en el lugar de trabajo hace necesario recordar algunas medidas de protección como: Conocer los posibles productos tóxicos que se encuentran en el medio laboral en el que se realiza la actividad.Reconocer los signos y síntomas que se pueden relacionar con el inicio de una intoxicación aguda por ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    56%
    Formación Continuada
    Las UPP tienen una alta morbimortalidad, disminuyen la calidad de vida de los pacientes y de sus familiares e incrementan el gasto sanitario (recursos humanos, materiales y estancias hospitalarias más largas). Se considera que un 95% de las UPP son evitables. El manejo precoz y adecuado de las UPP y de sus factores de riesgo minimiza los efectos indeseados y acelera su recuperación una vez se hayan instaurado. De hecho, se considera que la mejor medida para evitarlas es la prevención. En los enfermos pediátricos ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos y Neonatales (UCI-PN) estas lesiones aparecen ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    56%
    Formación Continuada