Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    236 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    En España se empieza a hablar de cuidados paliativos a partir de 1985, cuando Jaime Sanz Ortiz abre la primera unidad de oncología con filosofía paliativa en el Hospital Marqués de Valdecilla de Santander. Le siguen Xabier Gómez Batiste y Joseph Porta, que en 1987 abren unidades de este tipo en Barcelona y Lleida. Posteriormente, en 1989, Marcos Gómez Sancho crea en El Sabinal, en Las Palmas de Gran Canaria, una unidad de cuidados paliativos dentro de un hospital de crónicos, que en la actualidad se encuentra dentro del Hospital General Dr. Negrín. ...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Ref: 1014007971 | DEN_TOTAL: 168282 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    26%
    Cuidados Avanzados
    En las últimas décadas los cuidados paliativos han evolucionado enormemente a lo largo y ancho de los cinco continentes. Recorriendo escuetamente los hitos con mayor importancia se debe empezar, por su simbolismo, por Gran Bretaña. Después de la creación del St. Christopher?s Hospice, su filosofía de trabajo se fue expandiendo progresivamente, lo que permitió lograr una mayor cobertura económica y asistencial. En la década de los setenta del siglo XX dominaba una modalidad de trabajo centrada en la atención de tipo Hospice institucional. En los años ochenta se expandió la atención a la asistencia domiciliaria, seguida recientemente por la puesta en...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Ref: 1018003955 | DEN_TOTAL: 168263 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    26%
    Formación Continuada
    Los síntomas del aparato digestivo tienen un gran impacto en la calidad de vida del paciente en fase terminal. Síntomas como la sequedad de boca y el estreñimiento son muy molestos y pueden afectar anímicamente al paciente porque, en muchas ocasiones, los profesionales sanitarios no les prestan el interés necesario por considerarlos síntomas menores y normales del propio proceso de enfermedad. La boca es asiento de numerosas patologías que dificultan el tratamiento del paciente y disminuyen su calidad de vida por los síntomas incómodos y dolorosos que provocan sobre todo al comer; por ello son fundamentales unos buenos cuidados enfermeros para...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Ref: 1018003985 | DEN_TOTAL: 168247 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    26%
    Formación Continuada
    Casi el 25% de los pacientes en situación de enfermedad terminal presenta, en algún momento de su enfermedad, síntomas neuropsicológicos de forma aislada o combinada con otros síntomas. La repercusión en su calidad de vida obliga a establecer un correcto diagnóstico y tratamiento, considerándolos de igual importancia que los síntomas físicos. La presencia, disponibilidad y cercanía del personal sanitario es tanto o más importante que el tratamiento farmacológico. Las intervenciones se centrarán en tres áreas concretas: Diagnóstico y tratamiento de los problemas específicos de cada paciente: ansiedad, depresión, confusión, insomnio.Fomentar los recursos del paciente y de la familia que se consideren más...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Ref: 1018003988 | DEN_TOTAL: 168181 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    26%
    Formación Continuada
    Quiromasaje Su origen se remonta a épocas muy antiguas, tanto como el Imperio Romano, la antigua Grecia, las cortes chinas o Egipto. Desde entonces se han perfeccionado estas técnicas y se han especializado en aliviar dolores concretos de los pacientes. Consisten en intervenciones basadas en técnicas que alivian dolencias musculares de diversos tipos. Estos procedimientos pueden ser muy variados, en función de la escuela de origen del terapeuta. Posee uno de los mayores índices de diversidad por el desarrollo tan variado que en las distintas culturas, al respecto del masaje, se han dado, sin haber coincidido ni ...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Ref: 1014002132 | DEN_TOTAL: 168160 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    26%
    Cuidados Avanzados
    ¿A qué se hace referencia cuando se habla de enfermedad en fase terminal y paciente susceptible de cuidados paliativos? Según la SECPAL, estos son los elementos que definen la fase de terminalidad de una enfermedad: Presencia de una enfermedad avanzada, progresiva e incurable.Falta de posibilidades razonables de respuesta al tratamiento específico.Presencia de numerosos problemas y sintomatología intensa, múltiple, multifactorial y cambiante.Gran impacto emocional en el paciente, la familia o los amigos y el equipo terapéutico en relación con la presencia, explícita o no, de la muerte.Pronóstico de vida (desde el punto de vista bioestadístico) inferior a seis meses. Se entienden los cuidados paliativos...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Ref: 1018003999 | DEN_TOTAL: 168158 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    26%
    Formación Continuada
    Como ya se ha dicho, la definición de cuidados paliativos que adopta la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el año 2002 dice que se trata del cuidado activo e integral de aquellos pacientes cuya enfermedad no responde a terapéuticas curativas. Su fundamento es el alivio del dolor y de otros síntomas acompañantes y la consideración de los problemas psicológicos, sociales y espirituales. El objetivo es alcanzar la máxima calidad de vida posible para el paciente y su familia. Muchos aspectos de los cuidados paliativos son también aplicables en fases previas de la enfermedad conjuntamente con tratamientos específicos. Con...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Ref: 1018003959 | DEN_TOTAL: 168080 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    26%
    Formación Continuada
    En las unidades de cuidados paliativos se pueden encontrar habitualmente pacientes y familias que presentan los tres tipos de problemas descritos: derivados de su estado de salud, de complicaciones al tratamiento, de imposibilidad para realizar por ellos mismos las actividades necesarias para mantener cubiertas sus necesidades de higiene, alimentación, movilidad, etc., de falta de fuerza física o mental para sobrellevar la situación, de falta de conocimientos por no saber cómo actuar, qué hacer o cómo hacerlo, etc., y/o de falta de voluntad para hacer frente a las diferentes situaciones o estadios cambiantes por los que van pasando (Ver Imagen 2). ...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Ref: 1014001945 | DEN_TOTAL: 168049 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    26%
    Cuidados Avanzados
    La petición de atención para el equipo de soporte intrahospitalario es cada vez más frecuente, ya que cada vez existen mayor número de peticiones para valoración y seguimiento y no sólo por agonía.El síntoma por el que se realizan la mayor parte de las peticiones es dolor no controlado.El conocimiento de las unidades de paliativos cada vez está más extendido en todos los hospitales, así como el inicio más temprano de analgesia por los distintos especialistas, con menor sufrimiento de los pacientes.El paciente y familia agradecen, en la mayoría de ocasiones, el apoyo y la información.Existe poca cobertura social ...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Ref: 1014002025 | DEN_TOTAL: 167996 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    26%
    Cuidados Avanzados
    La experiencia del sufrimiento que no cede con la moderna tecnología médica o con los fármacos debe enseñar a todos los que están implicados en el cuidado de estos enfermos y de sus familias que el alivio y el consuelo se alcanzan practicando una medicina humana, que tiene en cuenta a la persona en todas sus dimensiones (biológica, psíquica, social y espiritual). Como señala Ramón Bayés (2001), se han de tener en cuenta los objetivos de la medicina en el siglo XXI: por un lado, la investigación y curación de las enfermedades y, por otro, cuando la curación ...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Ref: 1014003186 | DEN_TOTAL: 167969 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    26%
    Cuidados Avanzados
    Los cuidados paliativos implican una actividad en la que el trabajo en equipo se hace necesario para lograr realmente cubrir las necesidades del paciente al que se atiende. Para que este trabajo sea adecuado se debe constituir un equipo de trabajo con las condiciones pertinentes que potencien su eficacia. Y en este paralelismo de trabajo en equipo y equipos de trabajo se necesita manejar herramientas como la toma de decisiones. Si se definiera la formación del equipo de trabajo siguiendo una evolución por tres etapas, éstas serían: una primera de individualismo, una segunda de identificación y una ...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Ref: 1014002032 | DEN_TOTAL: 167904 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    26%
    Cuidados Avanzados
    Cuando los profesionales sanitarios concluyen que el enfermo padece una enfermedad terminal se le podrá considerar susceptible de tratamiento paliativo. Sin embargo, en muchas ocasiones el equipo sanitario tendrá dudas sobre si realmente se encuentra en la fase final (Ver Imagen 2). Imagen 2.Esquema del proceso de toma de decisiones Si el profesional sanitario duda acerca de la extensión,del grado evolutivo (inicial,medio o avanzado) o incluso del diagnóstico de la propia enfermedad, entonces deberá plantearse si realizar o no determinadas técnicas diagnósticas o tratamientos que pueden resultar especialmente agresivos. Está claro ...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Ref: 1014003187 | DEN_TOTAL: 167897 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    26%
    Cuidados Avanzados
    La primera gran convulsión que afecta a las estructuras que tradicionalmente se habían ocupado de los cuidados paliativos: la familia (unidad funcional), la mujer (elemento funcional) y el hogar (marco funcional), se produce a lo largo de los siglos XVIII y XIX como consecuencia de los efectos que las revoluciones industriales y políticas tienen en los modos de vida y en las mentalidades de la gente. Las revoluciones industriales del siglo XVIII obligan a la mujer a incorporarse al sistema laboral en unas condiciones de precariedad extremas (incluso tienen que acudir con sus hijos a las fábricas), lo que provoca...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Ref: 1014001935 | DEN_TOTAL: 167862 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    26%
    Cuidados Avanzados
    Éste es el panorama habitual con el que se encuentran los profesionales enfermeros, responsables de que el paciente cumpla las indicaciones terapéuticas (mal llamadas órdenes médicas). La primera tarea en este sentido en los cuidados enfermeros debería ser: Clarificar los objetivos de los tratamientos. Objetivos curativos y objetivos paliativos pueden coexistir en el plan de actuaciones, dado que los primeros no desaparecen de forma radical cuando el paciente entra en un programa de cuidados paliativos. La expresión "es de lo mismo" tantas veces utilizada no suele ser del todo cierta. Una neumonía o un proceso gripal son ...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Ref: 1014002112 | DEN_TOTAL: 167847 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    26%
    Cuidados Avanzados
    En el ámbito de los cuidados paliativos existe la peculiaridad de que no solo se debe atender al paciente y a su familia durante el proceso de enfermedad, sino que también hay que hacerlo cuando el paciente ha fallecido, es decir, durante el duelo. Para que la familia elabore un duelo adaptativo y no derive en un duelo patológico, los profesionales de cuidados paliativos se deben anticipar y preparar a la familia durante el proceso, ya que el duelo comienza una vez se padece una enfermedad potencialmente letal y si lo necesita, atenderla tras el fallecimiento de ...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Ref: 1014007974 | DEN_TOTAL: 167781 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    26%
    Cuidados Avanzados
    Los familiares se convierten en un elemento clave de este proceso, ya que su participación activa en la adaptación del paciente a sus nuevas condiciones vitales determinará el ajuste y la aceptación de la pérdida. La implicación de los familiares en los cuidados del enfermo es decisiva y fundamental, puesto que son ellos los que pasan la mayor parte del tiempo al lado del enfermo, ya sea en el centro hospitalario o en su propio hogar. Además, serán el principal punto de apoyo para paliar los efectos de las pérdidas funcionales, de imagen, físicas, etc., que padezca el paciente. La...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Ref: 1018004009 | DEN_TOTAL: 167737 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    26%
    Formación Continuada
    La Organización Mundial de la Salud (OMS) define urgencia como "todo suceso que acaece de forma abrupta e inesperada en una persona aparentemente sana y que es susceptible de poner en peligro la integridad del paciente o incluso su vida si la asistencia se demorase en el tiempo más de seis horas". Se entiende por emergencia "aquel suceso acaecido de forma abrupta e inesperada a una persona aparentemente sana y que supone para la misma un riesgo vital evidente que, de no ser resuelto inmediatamente, provocará su muerte inexorablemente". La diferencia radica, por tanto, en que la emergencia exige una respuesta...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Ref: 1014002062 | DEN_TOTAL: 167723 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    26%
    Cuidados Avanzados
    Los cuidados paliativos pediátricos (CPP) constituyen el cuidado total e integral del paciente entre 0 y 18 años (o mayoría de edad según cada país) que se enfrenta a una enfermedad progresiva y en fase terminal y que no responde a tratamiento curativo. El énfasis de la atención integral se ha de poner en el alivio del sufrimiento, el control del dolor y otros síntomas, y en la promoción de la mejor calidad de vida posible para el paciente y su familia (Imagen 2). Se considera que el tratamiento agresivo en esta fase de ...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Ref: 1018003974 | DEN_TOTAL: 167719 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    26%
    Formación Continuada
    La situación de agonía o situación de últimos días (SUD), término más aceptado hoy en día por la menor connotación negativa que posee, es considerada aquella fase de transición que precede a la muerte, que cursa con deterioro físico acentuado, trastornos de la consciencia y cognitivos, debilidad extrema y dificultad para relacionarse e ingerir. Esta fase suele comprender entre unas horas o pocos días, no se ha concretado un límite exacto, pero suele ser no mayor de una semana y de media menor de cuatro días si el paciente ha perdido la consciencia [3, 9, 10].

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Ref: 1014007973 | DEN_TOTAL: 167718 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    26%
    Cuidados Avanzados
    La enfermedad terminal es una situación en la que se han de tomar decisiones muy complejas, sobre todo desde el punto de vista ético. Una de estas decisiones es la instauración de nutrición e hidratación artificial cuando el paciente es incapaz de satisfacer estas necesidades por sí mismo. Según determinados autores, una de las posibilidades en la actuación con pacientes terminales es la instauración de una sonda nasogátrica (SNG) para la alimentación y la hidratación, ya que es una técnica sencilla, aunque no está exenta de riesgos o complicaciones. Según las estadísticas, el empleo de SNG en pacientes no oncológicos es...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Ref: 1018003994 | DEN_TOTAL: 167654 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    26%
    Formación Continuada