Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    91 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Las intervenciones de enfermería no pueden entenderse como una actividad aislada, sino en el contexto de la integración en un equipo asistencial multidisciplinar que incluye al propio paciente y a su familia. Teniendo en cuenta que las personas son responsables de su salud, el profesional de enfermería debe favorecer el autocuidado del paciente y la participación en la toma de decisiones sobre su asistencia. Para ello, el eje de su trabajo debe ser el de proporcionar cuidados que satisfagan sus necesidades. Actualmente, el proceso de enfermería es el mejor método organizado y sistemático para la prestación de cuidados de enfermería, ya...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermera

    Ref: 1009010646 | DEN_TOTAL: 327540 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    100%
    Siglo XXI
    Se pueden apuntar muchos motivos. Quizás si se reflexiona sobre cada uno de ellos se consiga el alejamiento de unas actitudes totalmente contrarias a los cuidados paliativos y que los profesionales de éstos se conviertan en garantes del bienestar, la confianza y la serenidad de los pacientes, incluso cuando ciertas complicaciones, que se habrán previsto, se manifiesten. Éste debe ser el objetivo principal de dichos trabajadores. Los cuidadores serán de calidad y cálidos cuando entiendan que su enemigo es el sufrimiento y no la muerte. Su función es proteger la vida, pero no hacer vivir a toda costa. En demasiadas ocasiones...

    Palabra más relevante en este resultado: intervencion

    Ref: 1014002063 | DEN_TOTAL: 306762 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    94%
    Cuidados Avanzados
    Éste es el panorama habitual con el que se encuentran los profesionales enfermeros, responsables de que el paciente cumpla las indicaciones terapéuticas (mal llamadas órdenes médicas). La primera tarea en este sentido en los cuidados enfermeros debería ser: Clarificar los objetivos de los tratamientos. Objetivos curativos y objetivos paliativos pueden coexistir en el plan de actuaciones, dado que los primeros no desaparecen de forma radical cuando el paciente entra en un programa de cuidados paliativos. La expresión "es de lo mismo" tantas veces utilizada no suele ser del todo cierta. Una neumonía o un proceso gripal son ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermera

    Ref: 1014002112 | DEN_TOTAL: 258372 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    79%
    Cuidados Avanzados
    Cada vez son más los pacientes que después de varios años de realizado el trasplante presentan patologías de tipo terminal, que no son susceptibles de tratamiento ni quirúrgico ni farmacológico y cuyo pronóstico es la muerte a corto plazo. Son los mismos pacientes que años atrás presentaban una patología susceptible de trasplante y cuyo pronóstico era esperanzador, con un aumento progresivo de la supervivencia y de la calidad de vida. Sin embargo, pasan los años y bien porque desarrollan procesos oncológicos secundarios al tratamiento inmunosupresor, bien porque presentan recidivas de la patología basal sin que pueda ser ...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Ref: 1014007972 | DEN_TOTAL: 130192 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    40%
    Cuidados Avanzados
    Hasta bien entrado el siglo XX, la medicina podía considerarse meramente paliativa. El médico era testigo de la enfermedad, pero sus posibilidades de intervenir para modificar su curso natural eran muy limitadas. Aún así, su proceder resultaba fundamental en el acompañamiento del enfermo y su familia durante la enfermedad, así como en la adopción de medidas que aliviaran el sufrimiento. Con el progreso de la medicina a partir del descubrimiento de los antibióticos, la mejora de las posibilidades diagnósticas y otros avances el médico dejó de ser espectador para convertirse en parte decisiva de la curación del enfermo (Ver Imagen 1)....

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Ref: 1014002023 | DEN_TOTAL: 129574 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    40%
    Cuidados Avanzados
    Como ejemplo, el programa de cuidados paliativos de Tenerife tiene un área de hospitalización de diez camas, un área de consultas externas y un hospital de día, de lo que se deriva que la enfermera no sólo dispensa cuidados a los pacientes allí hospitalizados, sino que tiene que atender la demanda que surge desde las consultas externas y desde la propia comunidad. Los pacientes pueden ingresar desde el servicio de urgencias de los hospitales de tercer nivel de la isla, desde las distintas unidades de hospitalización, del domicilio o incluso derivado por el médico de atención primaria, previo contacto con la...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Ref: 1014001992 | DEN_TOTAL: 129545 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    40%
    Cuidados Avanzados
    Dentro de ese equipo interdisciplinar que forma parte de los cuidados paliativos, la disciplina enfermera ocupa un lugar importante por motivos diversos: Por el número de profesionales que lo conforman.Por la presencia continua que tiene en algunos momentos del cuidado del paciente.Por la cercanía que sus funciones precisan en los cuidados del paciente y familia. Un equipo de enfermería en cuidados paliativos está conformado por enfermeras y auxiliares de enfermería (aunque quizás alguien los presentaría como profesionales conformando grupos diferentes), cada uno con actividades propias pero interrelacionadas. Su labor conjunta permite acercarse al paciente de una forma integral, por lo que se...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Ref: 1014002031 | DEN_TOTAL: 128978 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    39%
    Cuidados Avanzados
    Cuando los profesionales sanitarios concluyen que el enfermo padece una enfermedad terminal se le podrá considerar susceptible de tratamiento paliativo. Sin embargo, en muchas ocasiones el equipo sanitario tendrá dudas sobre si realmente se encuentra en la fase final (Ver Imagen 2). Imagen 2.Esquema del proceso de toma de decisiones Si el profesional sanitario duda acerca de la extensión,del grado evolutivo (inicial,medio o avanzado) o incluso del diagnóstico de la propia enfermedad, entonces deberá plantearse si realizar o no determinadas técnicas diagnósticas o tratamientos que pueden resultar especialmente agresivos. Está claro ...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Ref: 1014003187 | DEN_TOTAL: 128955 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    39%
    Cuidados Avanzados
    Obstinación terapéutica, encarnizamiento terapéutico Ambos términos se utilizan para referirse a un modo de prestar cuidados frontalmente contrario a la filosofía y objetivos de los cuidados paliativos. Ciertos tratamientos agresivos no conllevan beneficio alguno en la fase terminal de una enfermedad. La escalada terapéutica es potencialmente indefinida pero hay que establecer unos límites. Surge entonces el conflicto entre dos imperativos bien distintos. De un lado el imperativo técnico (hacer todo lo posible) y de otro el imperativo ético (no todo lo que se puede hacer se debe hacer ya). La dificultad reside en saber descubrir dónde y cuándo se debe establecer ...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Ref: 1018004034 | DEN_TOTAL: 128854 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    39%
    Formación Continuada
    Existen una serie de condicionantes al trabajo en cuidados paliativos domiciliarios, incluidos los que se derivan del origen de la atención, sea el hospital o alguna asociación (como la Asociación Española Contra el Cáncer -AECC-, que en algunos lugares se encarga de estos cuidados a domicilio). Existe incluso un impacto social con respecto al coche con el que se traslada el equipo. En la mayoría de los casos, el hecho de aparecer con una furgoneta con el logotipo de las instituciones (AECC, hospital, etc.) les incomoda; de esta forma, en ocasiones se aparca lejos del domicilio, para que el paciente...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Ref: 1014002000 | DEN_TOTAL: 128747 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    39%
    Cuidados Avanzados
    Cuidar prolongadamente a un anciano hasta la muerte se ha convertido en la actualidad en una actividad habitual, ya que los procesos crónicos y las enfermedades edad-dependientes son cada día más comunes, como se ha podido comprobar en otros capítulos de este mismo volumen. Después de años y años de una larga evolución de su enfermedad, muchos ancianos pueden llegar a precisar de cuidados paliativos, aquellos que le aseguren un buen estado de bienestar, confort y alivio. No obstante, los cuidados paliativos están hasta el momento, salvo rarísimas excepciones, vetados para aquellos ancianos que no mueren de cáncer, ya que aunque en...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Ref: 1009010822 | DEN_TOTAL: 128681 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    39%
    Siglo XXI
    Que la patología cancerosa provoca dolor es algo indiscutible, pero cuál es su etiología es un tema más complicado. Estudios como el realizado por Foley (1990) orientan en que más de la mitad del dolor producido por el cáncer es responsabilidad de invasión ósea, afectación nerviosa y medular, obstrucción de vísceras y ocupación de las mismas e incluso por obstrucción o infiltración de venas y arterias. Además, otra parte del dolor es ocasionado por los propios tratamientos contra el cáncer. En el caso de la cirugía hay dolor postmastectomía, postoracotomía, resección radical en cuello y, por supuesto, el dolor del miembro...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Ref: 1014001983 | DEN_TOTAL: 128470 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    39%
    Cuidados Avanzados
    En este ámbito profesional, en el momento en el cual se tiene que aplicar la medicina paliativa para cuidar, acompañar y consolar a nuestros niños se toman las ideas básicas de Kübler-Ross como filosofía de actuación. Así, como ella decía (1997): "Morir no debe significar nunca padecer dolor". "Si ellos (los moribundos) no sufren, si están instalados cómodamente, si son cuidados con cariño y si se tiene el coraje de llevarlos a sus casas, entonces nadie protestará frente a la muerte". "(...) Estar sentado junto a la cabecera de la cama de los moribundos es un regalo y el morir no...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Ref: 1014002072 | DEN_TOTAL: 128439 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    39%
    Cuidados Avanzados
    Todas las decisiones que se toman al final de la vida del paciente tienen que estar encuadradas dentro del marco de la bioética, para preservar todos sus derechos. Para ello es necesario repasar determinados conceptos de la bioética, que son fundamentales a la hora de tratar al paciente. ¿Qué es la bioética en cuidados paliativos? Se podría definir como la disciplina que tiene por objeto el estudio de los valores y la inclusión de estos en el proceso de toma de decisiones del paciente en fase terminal. La esencia de la ética es enseñar a respetar los valores de pacientes y ...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Ref: 1018004033 | DEN_TOTAL: 128357 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    39%
    Formación Continuada
    Al ir remontándose en el tiempo se pueden observar los cambios acaecidos en este tipo de cuidados históricamente. Durante el siglo V a. C., por ejemplo, no se trataba al moribundo, había miedo a desafiar las leyes de la naturaleza. Con la llegada del cristianismo empezó a sentirse la necesidad de ayudar a las personas en este trance, y los cuidados eran impartidos por órdenes religiosas. En esa época aparecen los hospicios. Del término inglés hospice (en español del latín hospitium, hospicio, casa destinada a albergar a pobres y peregrinos) proviene la palabra que con el tiempo ...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Ref: 1018003954 | DEN_TOTAL: 128338 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    39%
    Formación Continuada
    La información hoy día constituye un elemento fundamental en la vida de las personas que facilita y promueve el desarrollo de sus actividades cotidianas, de hecho, es inimaginable la vida sin disponer de ella cada vez que se necesita. Es la era de la información y de la tecnología para la información, mucha es la que se encuentra al alcance de todas las personas de Occidente. Se pueden destacar entre las numerosas acepciones que el término información tiene, según la Real Academia Española, las siguientes: la "acción y efecto de informar", la "comunicación o adquisición de conocimientos que permiten ampliar o...

    Palabra más relevante en este resultado: intervencion

    Ref: 1014001962 | DEN_TOTAL: 128333 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    39%
    Cuidados Avanzados
    Quiromasaje Su origen se remonta a épocas muy antiguas, tanto como el Imperio Romano, la antigua Grecia, las cortes chinas o Egipto. Desde entonces se han perfeccionado estas técnicas y se han especializado en aliviar dolores concretos de los pacientes. Consisten en intervenciones basadas en técnicas que alivian dolencias musculares de diversos tipos. Estos procedimientos pueden ser muy variados, en función de la escuela de origen del terapeuta. Posee uno de los mayores índices de diversidad por el desarrollo tan variado que en las distintas culturas, al respecto del masaje, se han dado, sin haber coincidido ni ...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Ref: 1014002132 | DEN_TOTAL: 128237 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    39%
    Cuidados Avanzados
    La experiencia del sufrimiento que no cede con la moderna tecnología médica o con los fármacos debe enseñar a todos los que están implicados en el cuidado de estos enfermos y de sus familias que el alivio y el consuelo se alcanzan practicando una medicina humana, que tiene en cuenta a la persona en todas sus dimensiones (biológica, psíquica, social y espiritual). Como señala Ramón Bayés (2001), se han de tener en cuenta los objetivos de la medicina en el siglo XXI: por un lado, la investigación y curación de las enfermedades y, por otro, cuando la curación ...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Ref: 1014003186 | DEN_TOTAL: 128124 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    39%
    Cuidados Avanzados
    En España se empieza a hablar de cuidados paliativos a partir de 1985, cuando Jaime Sanz Ortiz abre la primera unidad de oncología con filosofía paliativa en el Hospital Marqués de Valdecilla de Santander. Le siguen Xabier Gómez Batiste y Joseph Porta, que en 1987 abren unidades de este tipo en Barcelona y Lleida. Posteriormente, en 1989, Marcos Gómez Sancho crea en El Sabinal, en Las Palmas de Gran Canaria, una unidad de cuidados paliativos dentro de un hospital de crónicos, que en la actualidad se encuentra dentro del Hospital General Dr. Negrín. ...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Ref: 1014007971 | DEN_TOTAL: 127973 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    39%
    Cuidados Avanzados
    Enfermedad cardiaca avanzada, insuficiencia cardiaca crónica terminal Es un síndrome clínico caracterizado por disnea, cansancio y reducción importante de la tolerancia al ejercicio, de origen cardiaco, que se puede mejorar con cuidados paliativos en términos no tanto de expectativas de vida como de calidad de la misma y de alivio sintomático. La situación clínica de terminalidad viene dada cuando la insuficiencia cardiaca avanzada es refractaria al tratamiento médico y no es subsidiaria de trasplante cardiaco. Los factores pronósticos relacionados con la situación clínica de enfermedad terminal (SET) dentro de la enfermedad cardiaca se recogen en el Cuadro 1. ...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Ref: 1018003966 | DEN_TOTAL: 127772 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    39%
    Formación Continuada
    Buckman R. Cosa dire? Dialogo con il malato grave. Torino: Camilliane; 1990. p. 148.Casera D. L'assistente religioso nel mondo della sanità. Torino: Camilliane; 1991. p. 67-78.Cencini A. Vivere riconciliati. Aspetti psicologici. Bologna: Dehoniane; 1986. p. 27.De Hennezel M. La muerte íntima. Los que van a morir nos enseñan a vivir. Barcelona: Plaza & Janés; 1996.De Hennezel M, Leloup JY. El arte de morir. Tradiciones religiosas y espiritualidad humanista frente a la muerte. Barcelona: Helios; 1998. p. 38.Elías N. La solitudine del morente. Milano: Il Mulino; 1985. p. 77-78.Elizari FJ. Praxis cristiana II. Opción por la vida y el amor. ...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Ref: 1014001975 | DEN_TOTAL: 127726 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    39%
    Cuidados Avanzados
    El concepto de cuidados paliativos es relativamente reciente. Nació con la enfermera, médico y trabajadora social inglesa Cecily Saunders en la década de los 60 del siglo pasado con el Movimiento Hospice, combatiendo el movimiento proeutanasia que afloraba en ese momento. Comienza a buscar y a aportar soluciones específicas encaminadas a dar cobertura a las necesidades reales de los pacientes en fase terminal e inicia los principios de los cuidados paliativos y con ellos una nueva forma de tratar estos por parte del personal sanitario. Son múltiples las definiciones que se han dado en torno a los cuidados paliativos: Etimológicamente, paliativos procede...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Ref: 1009010818 | DEN_TOTAL: 127620 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    39%
    Siglo XXI
    En las unidades de cuidados paliativos se pueden encontrar habitualmente pacientes y familias que presentan los tres tipos de problemas descritos: derivados de su estado de salud, de complicaciones al tratamiento, de imposibilidad para realizar por ellos mismos las actividades necesarias para mantener cubiertas sus necesidades de higiene, alimentación, movilidad, etc., de falta de fuerza física o mental para sobrellevar la situación, de falta de conocimientos por no saber cómo actuar, qué hacer o cómo hacerlo, etc., y/o de falta de voluntad para hacer frente a las diferentes situaciones o estadios cambiantes por los que van pasando (Ver Imagen 2). ...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Ref: 1014001945 | DEN_TOTAL: 127593 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    39%
    Cuidados Avanzados
    Reflexoterapia Bajo esta denominación genérica se sitúan todos los sistemas orgánicos que se pueden localizar en zonas específicas del organismo y que están descritos detalladamente. Estas zonas descritas, con la metodología correspondiente, se pueden usar para curar, paliar, prevenir e incluso buscar y localizar datos que informen sobre trastornos orgánicos concretos. Sus orígenes son antiquísimos y variados, desde la cultura china de hace miles de años, pasando por los curanderos egipcios, hasta la actualidad, cuando los estudios cada vez se condensan más a partir de la experiencia y al rigor metodológico que en el siglo pasado se le comenzó a dar. La terapia...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Ref: 1014002133 | DEN_TOTAL: 127551 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    39%
    Cuidados Avanzados
    La administración de los medicamentos en cuidados paliativos tiene como objetivos: La efectividad máxima demostrada en el control del síntoma o la prevención de los efectos secundarios.El confort del paciente.La autonomía del paciente y la familia, con su participación activa. Las características básicas de estos medicamentos para su aplicación son: Facilidad de manejo y acceso.Utilización de la vía fisiológica.La técnica de aplicación debe ser la menos cruenta posible.Han de poder adaptarse a las circunstancias del paciente y la familia.Tienen que posibilitar la optimización ...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Ref: 1014002113 | DEN_TOTAL: 127469 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    39%
    Cuidados Avanzados
    Dentro de este apartado se hace referencia a otras técnicas, no por quitarles importancia, sino que por su poca información o por una cuestión de enfoque son de difícil emplazamiento. La visualización Son procedimientos que persiguen, a través de un proceso, la armonía corporal mediante el uso de imágenes voluntariamente creadas o recordadas, reales o ficticias, con el fin de recuperar la salud. La diversión, el ánimo, el positivismo, etc., son los recursos que estas imágenes ponen en marcha para favorecer el sistema. Se lleva hablando décadas sobre la importancia de la actitud psicológica y ...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Ref: 1014002135 | DEN_TOTAL: 127463 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    39%
    Cuidados Avanzados
    En la actualidad, después de muchos avatares históricos, se puede afirmar, y así lo reconoce la legislación española, que es una profesión autónoma e independiente. Según la Ley 44/2003, de ordenación de las profesiones sanitarias, "corresponde a los diplomados en enfermería la dirección, evaluación y prestación de los cuidados de enfermería orientados a la promoción, mantenimiento y recuperación de la salud, así como a la prevención de enfermedades y discapacidades". Los cuidados a que se refiere dicha ley son todas aquellas actividades o acciones que una enfermera realiza bajo su responsabilidad, encaminadas a la promoción de la salud, prevención de la...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermera

    Ref: 1014001943 | DEN_TOTAL: 127453 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    39%
    Cuidados Avanzados
    Dentro de las funciones que le corresponde desempeñar al equipo de enfermería perteneciente a la unidad de oncohematología, además de proporcionar cuidados, control, seguimiento y atención integral al paciente (ser biopsicosocial), se incluye la docencia. Una labor formativa entendida como la educación sanitaria dirigida al paciente y los familiares (sobre todo si el paciente es un menor) es la que interesa abordar en este momento, puesto que adquiere vital importancia como complemento del rol profesional de la enfermera y ayuda a conseguir lo que en realidad se pretende desde un principio con este tipo de pacientes que, sin duda, es lograr...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Ref: 1014002071 | DEN_TOTAL: 127433 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    39%
    Cuidados Avanzados
    Habitualmente la asistencia al paciente terminal, sobre todo en unas situaciones más que en otras, se ve teñida de desesperanza, pues sólo se ve al final la muerte (como fracaso). Es mejor ver el morir como un proceso que demanda comprensión y participación, activa y positiva, por parte del profesional. Cuando el cuidado de los pacientes se ve como una secuencia de intervenciones terapéuticas específicas (tanto físicas como emocionales) es mucho más gratificante y beneficioso para todos los implicados. El trasfondo de este planteamiento se extiende a toda la sociedad, lo que supone el planteamiento de una educación sanitaria para la...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Ref: 1014002044 | DEN_TOTAL: 127362 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    39%
    Cuidados Avanzados
    La enfermedad afecta no solamente al individuo que la tiene, sino también a los miembros de la familia. Una familia es, en efecto, el lugar de las relaciones afectivas más próximas y la aparición o la presencia de una enfermedad de esta gravedad la trastorna profundamente. La situación generada por la enfermedad comporta una serie de crisis consecutivas que van a poner a prueba y de manera continuada las capacidades de adaptación familiar. Se trata de crisis asociadas a los primeros síntomas, al diagnóstico, a los tratamientos, a la vuelta al domicilio, a la fase terminal y a la muerte. El...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Ref: 1014002043 | DEN_TOTAL: 127352 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    39%
    Cuidados Avanzados
    Hay muchas posibilidades de que sea en este área donde el paciente tenga su primer contacto con la unidad y, generalmente, será la enfermera la primera de los profesionales en relacionarse con él. Para el paciente será reflejo de lo que va a encontrar en el servicio. El profesional será capaz de mostrarse comprensivo, trasmitirá seguridad y serenidad, cauteloso ante la po sible desinformación en su diagnóstico y pronóstico. Tendrá en todo momento en cuenta que son pacientes "quemados", cansados de tratamientos y exploraciones agresivas, sienten miedo, muestran ansiedad y están angustiados. En gran parte dependerá de la enfermera que el paciente...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Ref: 1014002009 | DEN_TOTAL: 127260 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    39%
    Cuidados Avanzados
    Los síntomas del aparato digestivo tienen un gran impacto en la calidad de vida del paciente en fase terminal. Síntomas como la sequedad de boca y el estreñimiento son muy molestos y pueden afectar anímicamente al paciente porque, en muchas ocasiones, los profesionales sanitarios no les prestan el interés necesario por considerarlos síntomas menores y normales del propio proceso de enfermedad. La boca es asiento de numerosas patologías que dificultan el tratamiento del paciente y disminuyen su calidad de vida por los síntomas incómodos y dolorosos que provocan sobre todo al comer; por ello son fundamentales unos buenos cuidados enfermeros para...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Ref: 1018003985 | DEN_TOTAL: 127154 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    39%
    Formación Continuada
    Recuperación de la persona Worden (2010) describe cuatro tareas básicas para la recuperación, que se exponen a continuación. Aceptar la realidad de la pérdida La aceptación necesita tiempo ya que ha de ser asumida no solo de forma intelectual sino también emocional. Tras el fallecimiento de un ser querido, siempre hay una sensación de irrealidad y la primera tarea es afrontar la realidad de que la persona está muerta y ya no volverá. Puede ayudar el ver a la persona muerta y el asistir a las ceremonias fúnebres. Experimentar dolor emocional Además de tener dolor es imprescindible poder expresarlo y exteriorizarlo, la ...

    Palabra más relevante en este resultado: intervencion

    Ref: 1018004030 | DEN_TOTAL: 127135 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    39%
    Formación Continuada
    Objetivos El primer objetivo que todo profesional debe tener es el de ayudar al paciente a vivir el día a día y a disfrutar de cada uno de ellos usando todo el ?arsenal? medicamentoso que tiene a su alcance para controlar los síntomas. Será un cuidador de calidad cuando se entienda que el enemigo es el sufrimiento y no la muerte. La función del personal médico y enfermero es proteger la vida, pero no hacer vivir a toda costa (encarnizamiento terapéutico) y sería bueno que se aplicara, a la hora de atender a un paciente con una enfermedad en fase ...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Ref: 1018003960 | DEN_TOTAL: 127132 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    39%
    Formación Continuada
    Para poder definir a un paciente con tristeza es preciso saber lo que la palabra tristeza transmite, según la Real Academia de la Lengua es ?melancolía vaga, profunda, sosegada y permanente, nacida de causas físicas o morales, que hace que no encuentre quien la padece gusto ni diversión en nada? o bien ?alteración del ánimo intensa, pasajera y penosa que va acompañada de cierta conmoción somática?. Hay pacientes que en ocasiones refieren no estar deprimidos, pero que sí se han levantado ?desangelados?, con pocas ganas de hacer nada, expresando que el día de hoy no es un buen día. En capítulos...

    Palabra más relevante en este resultado: intervencion

    Ref: 1018004013 | DEN_TOTAL: 127054 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    39%
    Formación Continuada
    En este modelo se diferencian dos tipos de recursos sanitarios: los específicos, constituidos por la unidad de cuidados paliativos con capacidad para la hospitalización de pacientes, y los generales, constituidos por los equipos de atención primaria. Se entiende que la actividad de los recursos específicos está centrada exclusivamente en la atención a personas con enfermedades en fase terminal. La actividad de los recursos generales aborda la atención a diversos problemas de salud, incluidos los cuidados paliativos. Las habilidades en el ejercicio de los cuidados paliativos entre los recursos también varía: los específicos disponen de una pericia ...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Ref: 1014001990 | DEN_TOTAL: 127034 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    39%
    Cuidados Avanzados
    El planteamiento del tratamiento quirúrgico paliativo es radicalmente diferente al curativo; se valorará muy detenidamente la relación coste-beneficio de la técnica quirúrgica en cada caso. Un aspecto particularmente importante en la indicación quirúrgica en cuidados paliativos es la disminución de las molestias y la mejora de la calidad de vida, mientras que la prolongación de la supervivencia se sitúa como consideración secundaria. El recurso a un tratamiento quirúrgico ha de ser considerado con extremo cuidado, ya que es significativo el riesgo de agravar el cuadro que se pretende aliviar, con la carga adicional de la tensión, las molestias y el dolor...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Ref: 1018003969 | DEN_TOTAL: 126981 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    39%
    Formación Continuada
    Los cuidados paliativos implican una actividad en la que el trabajo en equipo se hace necesario para lograr realmente cubrir las necesidades del paciente al que se atiende. Para que este trabajo sea adecuado se debe constituir un equipo de trabajo con las condiciones pertinentes que potencien su eficacia. Y en este paralelismo de trabajo en equipo y equipos de trabajo se necesita manejar herramientas como la toma de decisiones. Si se definiera la formación del equipo de trabajo siguiendo una evolución por tres etapas, éstas serían: una primera de individualismo, una segunda de identificación y una ...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Ref: 1014002032 | DEN_TOTAL: 126979 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    39%
    Cuidados Avanzados
    En el ámbito enfermero el problema de la información adquiere especial relevancia cuando surge el interrogante de si las personas enfermas son cuidadas sin disponer de la información adecuada y de cómo y qué información se puede transmitir a una persona enferma sin generarle un daño añadido. Esto plan teado así puede ser cuestionado como una presunción ya que si al cuidar se consideran las expectativas del sujeto, es difícil no tener las consideraciones que el mismo necesita a la hora de transmitirle la información de los cuidados. En la actualidad muchas voces se alzan para denunciar que se vive en...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Ref: 1014001963 | DEN_TOTAL: 126927 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    39%
    Cuidados Avanzados
    Sedación terminal En 1991 se acuñó el término sedación terminal (terminal sedation) (Enck, 1991). En un sentido amplio debe entenderse por sedación paliativa la sedación utilizada por razones paliativas y la sedación terminal o sedación en la agonía a la sedación paliativa que se lleva a cabo en el paciente agonizante. El objetivo clínico de la sedación es obtener un estado mental de calma, de una cierta indiferencia frente a una situación que genera un sufrimiento intenso y no la vida o muerte de los pacientes. El efecto secundario de la sedación es la pérdida de capacidad de comunicación de los...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Ref: 1014001954 | DEN_TOTAL: 126790 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    39%
    Cuidados Avanzados
    La historia clínica debe comprender el conjunto de los documentos relativos a los procesos asistenciales de cada paciente que va a permitir identificar a los profesionales que han intervenido en ellos. Su objeto no es otro que el de obtener la máxima integración posible de la documentación clínica de cada paciente, al menos, en el ámbito de cada centro, siendo su fin principal facilitar la asistencia sanitaria, dejando constancia de todos aquellos datos que, bajo criterio médico, permitan el conocimiento veraz y actualizado del estado de salud. Como instrumento fundamental para su adecuada asistencia, pueden acceder a la historia clínica los profesionales...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermera

    Ref: 1018004038 | DEN_TOTAL: 126716 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    39%
    Formación Continuada
    Presentación Mujer de 45 años, diagnosticada en 1999 de carcinoma de mama con metástasis ósea y derivada por el servicio de oncología radioterápica. Se le realizó mastectomía y ha recibido radioterapia y quimioterapia. Acude al servicio de consultas externas de la unidad de cuidados paliativos del Hospital de Gran Canaria Dr. Negrín caminando, con una interconsulta en mano y muy alterada, refiriendo en ese momento dolor torácico y "fatiga". Valoración La primera actuación será tranquilizar a la mujer. Después de presentarse, el profesional valorará la derivación y la información que posee la paciente sobre dicha interconsulta. Tras la entrevista/exploración se recopilan los ...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Ref: 1014004047 | DEN_TOTAL: 126716 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    39%
    Cuidados Avanzados
    El término cuidar, del latín cogitare, implica pensar, reflexionar respecto a una preocupación por un problema pasado, presente o futuro (por ello no debe interpretarse como algo que no va más allá de la mera acción puntual). El concepto cuidado constituye desde el punto de vista semántico (respecto al potencial de su significado) una categoría lo suficientemente amplia como para englobar categorías más específicas en el proceso de ordenación científica y profesional de la enfermería. Partiendo de este carácter genérico del término más emblemático y nuclear de la disciplina enfermera, se comprende la pertinencia de adoptar definiciones no limitativas, enclaustrantes u...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Ref: 1014001930 | DEN_TOTAL: 126675 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    39%
    Cuidados Avanzados
    Los familiares se convierten en un elemento clave de este proceso, ya que su participación activa en la adaptación del paciente a sus nuevas condiciones vitales determinará el ajuste y la aceptación de la pérdida. La implicación de los familiares en los cuidados del enfermo es decisiva y fundamental, puesto que son ellos los que pasan la mayor parte del tiempo al lado del enfermo, ya sea en el centro hospitalario o en su propio hogar. Además, serán el principal punto de apoyo para paliar los efectos de las pérdidas funcionales, de imagen, físicas, etc., que padezca el paciente. La...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Ref: 1018004009 | DEN_TOTAL: 126654 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    39%
    Formación Continuada
    Una vez establecido el marco conceptual del término fundamental, es necesario abordar los cuidados paliativos en el anciano con una perspectiva global, considerando las necesidades del mismo desde el ámbito de las competencias enfermeras. Victoria Henderson (1994), al afirmar que "la función propia de la enfermera consiste en atender al individuo, sano o enfermo, en la ejecución de aquellas actividades que contribuyen a su salud, a su restablecimiento o a evitarle padecimientos a la hora de su muerte, actividades que realizaría por sí mismo si tuviera la fuerza, voluntad o conocimientos necesarios", viene a establecer, en gran ...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Ref: 1014002078 | DEN_TOTAL: 126647 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    39%
    Cuidados Avanzados
    Los enfermeros deben estar preparados para asistir, entender, acompañar y ayudar a cualquier ser humano en los difíciles momentos en los que se convierte en un paciente en estado terminal y más, si es posible, en todo el proceso que sigue hasta la muerte. El sufrimiento que esta evolución conlleva no es un síntoma ni un diagnóstico, sino una experiencia humana tremendamente compleja que siempre necesita de los profesionales enfermeros y no solo para el control de los síntomas (administrando tratamiento médico), sino también para unos cuidados holísticos en los cuales se aborde la verbalización de las múltiples preocupaciones o miedos...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Ref: 1018003976 | DEN_TOTAL: 126643 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    39%
    Formación Continuada
    La atención a situaciones urgentes, ya sea extrahospitalaria, intrahospitalaria o domiciliaria, en el contexto de una enfermedad terminal, requiere un conocimiento previo de la situación de la enfermedad y una disponibilidad suficiente que permitan la mayor eficacia y rapidez posible. Así se evitarán actitudes terapéuticas inoportunas, demoras penosas y derivaciones innecesarias. Como recomendaciones a seguir se podrían incluir: Contemplar al enfermo y a la familia o los amigos, una vez más, como un todo a tratar (Ver Imagen 1).Situar el episodio urgente en el contexto de la enfermedad terminal y decidir el lugar más apropiado para la aplicación del tratamiento oportuno.Establecer objetivos...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Ref: 1014002064 | DEN_TOTAL: 126625 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    39%
    Cuidados Avanzados
    La piel o tegumento común es la cubierta externa del cuerpo que, en las regiones de las aberturas naturales, se continúa con las mucosas que revisten las cavidades internas. Sus características principales se resumen a continuación: Coloración, que depende de dos pigmentos: uno, la hematina, en la sangre, que da el color sonrosado a la piel, y el otro, la melanina, que se encuentra distribuido por la epidermis.Estructura: una profunda, la dermis o corio, que contiene vasos sanguíneos, capilares, terminaciones nerviosas, etc. Otra superficial, o epidermis.Funciones: Protectora.Sensitiva. Secretora: eliminación de productos de desecho y regulación de la temperatura. De barrera,para impedir...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Ref: 1014002104 | DEN_TOTAL: 126547 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    39%
    Cuidados Avanzados
    Cuando el paciente decide comunicarse con el profesional es porque necesita hacerlo. Siempre es debido a que algo ocurre en su interior. Quiere algo, se siente preocupado, necesita alguna cosa, está deprimido por alguna razón (se puede decir que su organismo se encuentra en una especie de desequilibrio). En definitiva, se siente angustiado. Para intentar librarse de su angustia (estado de desequilibrio) se convierte en un transmisor que comunica algo que podría traerle cierta serenidad y tranquilidad. Para trasmitir a alguien ese estado de necesidad interno, su angustia, debe elegir una señal que crea que representa "me siento angustiado" para otra...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermera

    Ref: 1014002041 | DEN_TOTAL: 126545 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    39%
    Cuidados Avanzados
    Como se ha expuesto a lo largo del presente capítulo, no se van a catalogar todos y cada uno de los síntomas que se deben valorar en el paciente senil sometido a un plan de cuidados paliativos porque, como ya se ha reiterado, vienen a constituir en esencia los mismos dispensados a otro tipo de enfermos. Sí se hará mención especial de determinados síntomas que acompañan a los ancianos con procesos oncológicos, o de cualquier otra naturaleza, por las características derivadas de la edad de éstos y por sus condicionantes psicoemocionales, aunque también se puedan encontrar en otros ...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Ref: 1014002082 | DEN_TOTAL: 126510 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    39%
    Cuidados Avanzados
    Tratamiento del dolor Tal como se ha establecido en el punto anterior se debería partir del conocimiento de lo que cada paciente concreto piensa sobre el dolor y respetar las decisiones que él tome. Existen enfermos que prefieren un mayor nivel de conciencia -o unos menores efectos secundarios a los fármacos analgésicos- a pesar de que esta decisión les obligue a soportar un cierto grado de dolor y de sufrimiento. Por otra parte, no se han de olvidar la existencia de prejuicios en una gran mayoría de la población acerca de que el dolor es inevitable en algunas enfermedades, así como...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Ref: 1014001953 | DEN_TOTAL: 126507 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    39%
    Cuidados Avanzados
    La caquexia y la anorexia son síntomas muy comunes en el enfermo con cáncer avanzado y, frecuentemente, están asociados: el síndrome caquexia-anorexia-astenia supone un problema clínico de gran envergadura por su alta morbilidad (50%-90% en pacientes con enfermedad avanzada incurable) y pronóstico negativo. El síndrome se caracteriza por pérdida de peso, lipólisis, atrofia muscular, náuseas, vómitos y sensación grave de enfermedad. Aparecen importantes cambios en la imagen corporal y se acompaña de angustia y depresión en grado variable, tanto en el paciente como en la familia. La detección precoz de los síntomas es la primera medida para evitarlos y, por tanto,...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Ref: 1018003986 | DEN_TOTAL: 126475 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    39%
    Formación Continuada
    Las enfermeras son un miembro más del equipo asistencial y desarrollan su misión en la sociedad a través de la prestación de cuidados al paciente y a su fa milia. La definición de esta profesión, lo que significa ser enfermera, aceptada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y expuesta por V. Henderson, explica las circunstancias que deben estar presentes en los individuos (paciente, familia o comunidad) para que sea necesaria la actuación de un profesional de enfermería: "la función singular de la enfermería es asistir al individuo, enfermo o sano, en la realización de esas actividades que contribuyen...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Ref: 1014001942 | DEN_TOTAL: 126457 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    39%
    Cuidados Avanzados
    Delimitado en su artículo 1, el objeto de la Ley 41/2002 lo va a constituir, evidentemente, la regulación de los derechos y las obligaciones de los pacientes, usuarios y profesionales, así como de los centros y servicios sanitarios, públicos y privados, en materia de autonomía del paciente y de información y documentación clínica. Y, a tal fin regulatorio, la norma en liza se va a estructurar en seis capítulos que el legislador dedica a patentizar y reglar los derechos a la información sanitaria y a la intimidad, el respeto a la autonomía del paciente, la historia clínica y el informe...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Ref: 1018004036 | DEN_TOTAL: 126449 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    39%
    Formación Continuada
    El retraimiento es un comportamiento de huida hacia el interior, propio de las personas reservadas e introvertidas. Se observa en aquellos pacientes que necesitan encerrarse en sí mismos para poder avanzar en su proceso de adaptación ante su nueva situación. Como todas las reacciones emocionales puede ser adaptativa o desadaptativa. La adaptativa es la que resulta congruente con la personalidad previa reservada, solitaria, introvertida y la desadaptativa se da en caso de estados confusionales o síndromes orgánicos (pacientes que no pueden hablar, pero les gustaría hacerlo). El retraimiento puede tener una causa orgánica, y puede ser debido a factores orgánicos o psicológicos: Factores...

    Palabra más relevante en este resultado: intervencion

    Ref: 1018004018 | DEN_TOTAL: 126444 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    39%
    Formación Continuada
    Muchos pacientes geriátricos, después de una larga evolución de su enfermedad, llegan a alcanzar situaciones en las que una actitud paliativa, es decir, la necesidad de procurar confort y alivio, debe guiar los cuidados y la actuación médica. Para la mayor parte de las personas de edad avanzada, la idea de la muerte no presenta la misma carga de angustia con la que se vive en edades más jóvenes. En este tipo de pacientes es muy importante la comunicación no verbal o de gestos. Es vital sentarse cerca, a su altura, apoyar una mano en su hombro, plantear la conversación sin...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Ref: 1018003973 | DEN_TOTAL: 126402 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    39%
    Formación Continuada
    El mundo de la salud y de la lucha contra el sufrimiento y la enfermedad está en constante progreso. Uno de los avances más sorprendentes es el que tiene lugar con el desarrollo de los métodos diagnósticos y terapéuticos para afrontar cada vez mejor las diferentes enfermedades que acechan a la humanidad. No obstante, el esfuerzo permanente por luchar contra la enfermedad, sus causas y sus consecuencias, entre las que figura la muerte como última, no eliminan la necesidad de trabajar también en la generación (o quizás recuperación) de una cultura que, integrando la muerte como dimensión propia de la vida,...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Ref: 1014001969 | DEN_TOTAL: 126399 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    39%
    Cuidados Avanzados
    Se define como la valoración cognitiva y afectiva de determinados comportamientos como transgresores de una escala de valores morales concreta. La culpa se encuentra dentro de las emociones existenciales. Acaba hablando de uno mismo o de lo que uno representa, pero de distinta manera. La experiencia de culpa está influida por distintas variables: el objeto de culpa, la gravedad de la transgresión, el estilo de la educación recibido, el ambiente cultural, los valores en uso dentro del propio grupo de iguales, la fortaleza o debilidad del carácter, etc. Esto hace que se observen importantes diferencias individuales en la vivencia de la...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Ref: 1018004016 | DEN_TOTAL: 126399 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    39%
    Formación Continuada
    La presencia de estos síntomas suele ser de alta frecuencia en los enfermos que acuden al servicio de cuidados paliativos. Las principales causas suelen ser: La enfermedad misma.La ansiedad.Los tratamientos.El dolor.La alimentación.Debilidad, etc. Los objetivos de los cuidados son: Control de la ingesta.Control de los hábitos intestinales.Control de los síntomas.Control de las infecciones.Alivio de los temores.Enseñanzas al enfermo y la familia.Técnicas de hábitos higiénicos que contribuyan al bienestar.Enseñar a la familia ...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Ref: 1014002102 | DEN_TOTAL: 126362 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    39%
    Cuidados Avanzados
    Los cuidados paliativos son cuidados intensivos de confort y de bienestar.Aunque raramente los ancianos se ven beneficiados por los programas específicos de cuidados paliativos, los profesionales enfermeros no deben privar a los ancianos en procesos terminales de las ventajas que estos aportan.Los ancianos tienen los mismos derechos que el resto de los ciudadanos a recibir atención especializada y de calidad en sus últimos días y en el momento de su muerte.La familia, particularmente si esta se reduce a la pareja, ha de recibir, asimismo, cuidados y medidas extraordinarias de soporte.La muerte institucionalizada ha de ser lo más humanizada y lo...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Ref: 1009010824 | DEN_TOTAL: 126334 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    39%
    Siglo XXI
    La formulación, la denominación de estos problemas, debe ser realizada utilizando el vocabulario propio de la profesión enfermera, que se conoce como diagnósticos enfermeros. Estos diagnósticos pueden ser de tres tipos: reales, de riesgo o de salud. Diagnósticos reales Identifican situaciones en las que el usuario ha perdido o no ha alcanzado el nivel óptimo de desarrollo de su potencial para mantener cubiertas sus necesidades. Respuestas insuficientes o inadecuadas.Hay manifestaciones de dependencia y factores causales originados por una o más áreas de dependencia (fuerza, conocimientos y/o voluntad). Diagnósticos de riesgo Identifican situaciones en las que el usuario está en riesgo de perder su independencia en...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermera

    Ref: 1014001944 | DEN_TOTAL: 126285 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    39%
    Cuidados Avanzados
    Después de la revisión de los síntomas más habituales en la fase agónica, es preciso recordar los cuidados de enfermería en todas las actividades básicas de la vida diaria (ABVD) para aumentar el confort del paciente en los últimos días de su vida. Se integrará a la familia en todos los cuidados que sea posible, para que tengan el consuelo de haber ayudado a su ser querido y se sientan útiles, salvo claudicación por agotamiento físico en cuyo caso se les liberará de la responsabilidad de atender a su familiar. Higiene y estado de la piel En la fase agónica el ...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Ref: 1018003993 | DEN_TOTAL: 126238 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    39%
    Formación Continuada
    Prestigiosos juristas romanos como Ulpiano y Gayo fueron conscientes, hace ya siglos, del inmenso valor de la libertad. Libertas pecunia lui non potest (la libertad no se puede comprar con dinero), afirmará el primero; Libertas omnibus rebus favorabilior est (la libertad es la más preciada de las cosas), dirá el segundo. Será la libertad la que principie, en la Ley de Leyes, los valores superiores del ordenamiento jurídico español, y para coadyuvar a su tutela en el concreto ámbito sanitario alumbrará el legislador la Ley 41/2002, cuya exposición de motivos anticipa que la organización sanitaria debe permitir garantizar la salud ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermera

    Ref: 1018004037 | DEN_TOTAL: 126215 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    39%
    Formación Continuada
    El sistema linfático tiene la misión de absorber, transportar y reenviar al sistema el material proteico del filtrado capilar y el líquido intersticial no reabsorbido por el capilar venoso. También tiene una demostrada misión inmunitaria y se le adjudican fenómenos de fagocitosis y mecanismos de reconocimiento antígeno-anticuerpo. El linfedema es una enfermedad de curso crónico que afecta a las extremidades, de forma más habitual, como complicación de una patología neoplásica por obstrucción de los vasos y/o ganglios linfáticos debido a una complicación evolutiva de algunos tipos de tumores (estados avanzados), exéresis quirúrgica, metástasis, infecciones, etc. En muchas ...

    Palabra más relevante en este resultado: intervencion

    Ref: 1014002090 | DEN_TOTAL: 126124 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    39%
    Cuidados Avanzados
    El sufrimiento es una dimensión fundamental de la condición humana y un acompañante frecuente de la fase final. No se podrá comprender el sufrimiento hasta entender que es indivisible, que no afecta solo al plano físico sino al ser humano en su conjunto. Cassell definió el sufrimiento como un estado de aflicción grave asociado con hechos que amenazan la integridad de la persona. Refinando esta definición, Chapman y Gravin hablan de un estado cognitivo y afectivo, complejo y negativo, caracterizado por la sensación que experimenta la persona de encontrarse amenazada en su integridad, por el sentimiento de impotencia para hacer...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Ref: 1018003963 | DEN_TOTAL: 126075 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    38%
    Formación Continuada
    A través de la física se conoce que la materia y la energía, en esencia, son lo mismo y que lo que las hace diferentes en sus manifestaciones es el nivel de vibración que presentan en cada momento. Todo tipo de terapia es energética implícitamente, ya que la vibración energética llega al organismo mediante el contacto, el estímulo eléctrico, la planta o el medicamento a través de sus propiedades farmacológicas. Lo que persiguen los procedimientos bioenergéticos es encontrar la armonía energética del individuo consigo mismo y con el entorno. Esto no quiere decir que haya ...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Ref: 1014002131 | DEN_TOTAL: 126071 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    38%
    Cuidados Avanzados
    Existe en la sociedad un fuerte rechazo hacia la muerte y todo lo que esté relacionado con ella. La tendencia a la negación se puede observar en numerosas actitudes de los profesionales sanitarios hacia el paciente. Ejemplo de ello es apartar la mirada del sujeto moribundo, cambiar de conversación cuando el enfermo comienza a hablar de la muerte, ocultarle la verdad, etc. Algo que debe identificar al buen profesional de enfermería es la capacidad de establecer una comunicación terapéutica con el paciente, es decir, una relación en la que una persona (el profesional) desempeña el papel de ayudar a otra (el...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Ref: 1018004004 | DEN_TOTAL: 126025 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    38%
    Formación Continuada
    El duelo también se puede estudiar desde las distintas etapas de la vida, pues cada una tiene características propias que le dan su impronta. El duelo en el niño La muerte es un proceso natural y como tal hay que referirse a ella incluso con los más pequeños. Se puede asumir que los niños siguen un proceso parecido al adulto, es decir, que han de aceptar la realidad de la pérdida, experimentar el dolor, asumir los cambios en el entorno y retomar la vida de forma normalizada. Sin embargo, según la edad el menor tendrá mayor o menor conciencia de la ...

    Palabra más relevante en este resultado: intervencion

    Ref: 1018004029 | DEN_TOTAL: 125969 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    38%
    Formación Continuada
    Ojeda Martín M, Gómez Sancho M. La comunicación en la relación de ayuda. En: Gómez Sancho M. Cuidados paliativos e intervención psicosocial en enfermos terminales. Las Palmas de Gran Canaria: ICEPSS; 1994. p. 271.Orientaciones doctrinales y pastorales del episcopado español. Ritual de la Unción y de la Pastoral de los Enfermos; 1987; 67. [En línea] [fecha de acceso: 3 de mayo de 2007]. URL disponible en: http://www.bizkeliza.org/index.php?id= 420&L=2%2F%2F%2F%5C%5C%5C%5CPagola JA. Acción pastoral para una nueva evangelización. Santander: Sal Terrae; 1991. p. 155-158.Pangrazzi A. Creatividad pastoral al servicio del enfermo. Santander: Sal Terrae; 1988.Pangrazzi A. La pérdida de un ser querido. ...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Ref: 1014001976 | DEN_TOTAL: 125969 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    38%
    Cuidados Avanzados
    La depresión ha sido tratada en el Capítulo 8, pero por su importancia no se podía pasar el apartado de las emociones sin nombrarlo. Tan solo recordar que dentro de las reacciones depresivas se puede hablar de: tristeza, desesperanza, apatía, sentimientos de indefensión, baja autoestima, sentimientos de inutilidad e ideas de culpa. Estos sentimientos se expresan a través de: llanto, pasividad, evitación y aislamiento social. Para poder valorar la depresión que el miedo a morir produce en el paciente, la enfermera se sirve de los siguientes síntomas que aparecen: Ánimo disfórico.Sensación de culpabilidad.Ideación suicida.Retraimiento social.Pesimismo.Insomnio. Acompañar y escuchar al paciente es el principal...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermera

    Ref: 1018004020 | DEN_TOTAL: 125956 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    38%
    Formación Continuada
    La cirugía paliativa sirve para tratar las complicaciones de la enfermedad avanzada y no busca curar el cáncer. A veces se emplea con el fin de tratar el dolor si es difícil controlarlo por otros medios. El tratamiento quirúrgico paliativo no sigue una estrategia concreta como la cirugía curativa, sino que se ciñe a las necesidades del paciente, guiado por el principio del máximo beneficio al menor coste posible. Los objetivos de la cirugía paliativa son: La disminución de los síntomas (los vómitos incoercibles, el dolor por la distensión de una víscera hueca, etc.).La mejora de la calidad de vida.El aumento de la...

    Palabra más relevante en este resultado: intervencion

    Ref: 1014002052 | DEN_TOTAL: 125856 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    38%
    Cuidados Avanzados
    La petición de atención para el equipo de soporte intrahospitalario es cada vez más frecuente, ya que cada vez existen mayor número de peticiones para valoración y seguimiento y no sólo por agonía.El síntoma por el que se realizan la mayor parte de las peticiones es dolor no controlado.El conocimiento de las unidades de paliativos cada vez está más extendido en todos los hospitales, así como el inicio más temprano de analgesia por los distintos especialistas, con menor sufrimiento de los pacientes.El paciente y familia agradecen, en la mayoría de ocasiones, el apoyo y la información.Existe poca cobertura social ...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Ref: 1014002025 | DEN_TOTAL: 125853 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    38%
    Cuidados Avanzados
    Jamás hay que juzgar el dolor. Es una expresión subjetiva del paciente, por muchos datos objetivos que los profesionales puedan valorar.El tipo de analgésico y su potencia vendrá determinando por la intensidad del dolor que manifieste el paciente, sin tener en cuenta la supervivencia que desde el punto de vista estadístico tiene prevista el enfermo.La valoración y actuación sobre el dolor que tiene el paciente terminal debe de ser la conclusión de un control multimodal que dé una visión integral del mismo, es decir, una actuación totalmente individual.La vía de administración de cualquier fármaco para el dolor será, si ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermera

    Ref: 1014001985 | DEN_TOTAL: 125853 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    38%
    Cuidados Avanzados
    Estos síntomas en pacientes con cáncer son menos frecuentes que los respiratorios, pero no por ello menos importantes, molestos o incómodos. Las causas principales suelen ser: La enfermedad cancerosa.El deterioro del estado general (fracaso multiorgánico).El cambio de domicilio (hospitalización).La disminución de la ingesta de líquido, etc. En general, se observará la frecuencia, la cantidad, el olor y el color de la micción. Los objetivos de los cuidados son: Conseguir una diuresis adecuada siempre que sea posible, para lo que se debe observar la micción.Disminución de la ...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Ref: 1014002101 | DEN_TOTAL: 125780 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    38%
    Cuidados Avanzados
    La necesidad de asegurar la autonomía y la dignidad de las personas que reciben cuidados dirige a los profesionales enfermeros a profundizar y reflexionar en aspectos tan importantes como el de la información que necesitan las personas para estar preparadas en las tomas de decisiones personales, relativas a los cuidados que reciben y que quieren recibir.Se contrastan aspectos tales como los derechos de las personas a recibir la información sobre la propia salud, en cualquier intervención asistencial, tal y como recoge la legislación vigente; la complejidad del proceso de información en pacientes afectos de enfermedad severa o invalidante y, ...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Ref: 1014001964 | DEN_TOTAL: 125718 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    38%
    Cuidados Avanzados
    Saber establecer una buena comunicación y dominar la relación de ayuda es imprescindible para el manejo de problemas graves de salud que provocan alteraciones en los profesionales, en los enfermos y en los familiares de éstos. El profesional no sólo tiene que enfrentarse a sus propios sentimientos, sino también a los del paciente y su familia, los cuales no puede ni debe olvidar: ansiedad, angustia, miedo, agresividad, ira, rabia, desesperación, negación, depresión, impotencia y ciertos mecanismos de defensa. Es útil y necesario saber identificar aquellas situaciones que mayor impacto emocional provocan en los profesionales de la salud. Por ejemplo, con frecuencia...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermera

    Ref: 1014002040 | DEN_TOTAL: 125698 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    38%
    Cuidados Avanzados
    Los avances tecnológicos de la medicina actual y los cambios socioculturales han modificado la manera de afrontar la muerte. Los profesionales sanitarios -médicos y enfermeras- participan con el resto de la población del temor y la ansiedad que les genera el proceso de morir. Éste es un periodo en el que los sentimientos, los valores y las emociones están presentes en las actuaciones de todos los individuos que participan en la relación sanitaria generando situaciones complejas desde el punto de vista ético y legal.En particular, las enfermeras pueden vivir momentos que les generen serias dudas morales y que sean ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermera

    Ref: 1014001957 | DEN_TOTAL: 125698 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    38%
    Cuidados Avanzados
    En un contexto sanitario avanzado como el español, con un sistema público que oferta unidades de TPH punteras en el uso de tecnologías y que obtienen resultados parejos a los mejores centros en el resto del mundo, se han conseguido enormes logros en el control de hemopatías y especialmente se ha prolongado el tiempo de supervivencia de los pacientes. En consecuencia, los procesos hematológicos, aún en situaciones de recidiva o con exacerbación de las complicaciones postrasplante, se han instaurado como procesos crónicos con tiempo real para la vivencia anticipada de la muerte, el deterioro físico ...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Ref: 1014008260 | DEN_TOTAL: 125653 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    38%
    Cuidados Avanzados

    Palabra más relevante en este resultado: intervencion

    Ref: 1018003996 | DEN_TOTAL: 125649 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    38%
    Formación Continuada
    Para que la comunicación entre profesionales y pacientes sea eficaz tiene que conseguirse una comunicación veraz y fluida, teniendo en cuenta tanto el lenguaje verbal como el no verbal, respetando sus silencios y coordinando todas las acciones con todo el equipo asistencial y la familia. Todo ello se hará con objeto de informar en la misma línea, proporcionando al paciente un ambiente de confianza y seguridad. El equipo enfermero se encuentra día a día con una realidad cotidiana difícil; por una parte por la necesidad de acercamiento con el paciente en un momento tan doloroso ...

    Palabra más relevante en este resultado: intervencion

    Ref: 1014007975 | DEN_TOTAL: 125547 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    38%
    Cuidados Avanzados
    Estas técnicas tienen como misión: El alivio del dolor.El aumento de la calidad de vida mediante la mejora del estado general.Prolongar la supervivencia en las mejores condiciones.Evitar terapias quirúrgicas.Facilitar la alimentación.Restaurar las funciones esenciales para la vida, con la búsqueda de la mayor dignidad posible. El conocimiento de las técnicas endoluminales, así como la experiencia del equipo, permite ayudar a disminuir el dolor con el mínimo trauma, pudiendo reintegrar al paciente a una vida de relación normal hasta que alcance la fase agónica de su enfermedad. Los procedimientos endoluminales se realizan excepcionalmente con anestesia general y la mayoría de las veces se llevan...

    Palabra más relevante en este resultado: intervencion

    Ref: 1014002053 | DEN_TOTAL: 125547 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    38%
    Cuidados Avanzados
    Se ha visto cómo a lo largo del proceso terminal van a presentarse o a agravarse una serie de problemas muy importantes. En algunas ocasiones, estos van a ser susceptibles de ser considerados diagnósticos enfermeros, de modo que es necesario que la enfermera/o que trabaje con estos pacientes se familiarice con una serie de etiquetas diagnósticas que son las que con mayor incidencia suelen presentarse. Como ya se ha mencionado en otros capítulos, antes se deben haber identificado los problemas de colaboración. En el caso de los ancianos en situación de terminalidad, las posibles etiquetas diagnósticas pueden ser del tipo de las...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermera

    Ref: 1009010823 | DEN_TOTAL: 125432 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    38%
    Siglo XXI
    La actuación del equipo de enfermería es un elemento básico para lograr mayores cotas de bienestar y menor sufrimiento físico y emocional de los pacientes y sus familias. No se puede dejar de hacer referencia a la complejidad de estas vivencias y la sobrecarga emocional que entrañan para los profesionales cuidadores [6, 7]. Resulta imprescindible una política de empresa que se plantee estrategias de intervención con el personal de estas unidades mediante una mayor oferta de formación para todos los miembros del equipo y el disponer de recursos de apoyo para su propio autocuidado, como ...

    Palabra más relevante en este resultado: intervencion

    Ref: 1014008261 | DEN_TOTAL: 125381 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    38%
    Cuidados Avanzados
    Se las ha denominado de muchas formas genéricas: terapias alternativas, medicina natural, técnicas naturales y un largo etcétera. Una buena forma de referirse a ellas es la de procedimientos naturales para la salud, ya que quizás esta denominación permita acogerlas a todas desde el punto de vista de sus principios más fundamentales y, a la vez, abre lo suficiente el abanico para dar cabida en su seno a muchas técnicas y procedimientos que se alojan, ya hace tiempo, dentro del sistema de salud más convencional. De todas formas, ya se sabe que las definiciones universales son difíciles de encontrar, por...

    Palabra más relevante en este resultado: intervencion

    Ref: 1014002127 | DEN_TOTAL: 125381 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    38%
    Cuidados Avanzados
    El fin terapéutico, curativo, paliativo, sintomático o preventivo ha de estar siempre sujeto a la intervención más adecuada para el individuo, teniendo en cuenta siempre sus características, sus problemas, sus diagnósticos, sus posibilidades y todo un repertorio que tan sólo desde el conocimiento de ellas o, al menos, de sus contenidos, permitirán dirigir o intervenir directamente a los distintos profesionales de la salud, unas veces de forma multidisciplinar y otras de forma independiente. Los objetivos, las necesidades y las capacidades serán, en última instancia, las que determinen el uso de aquéllas que hay que ...

    Palabra más relevante en este resultado: intervencion

    Ref: 1014004052 | DEN_TOTAL: 125381 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    38%
    Cuidados Avanzados
    La comunicación El cuidar es un proceso de relación mutua entre seres humanos. En esa relación, la comunicación se presenta como un eje para su desarrollo y es concebida por los propios enfermeros/as como uno de los instrumentos más relevantes en los cuidados paliativos. Escuchar es probablemente el mayor don que los especialistas en cuidados paliativos pueden ofrecer a sus pacientes y sus familias. Tomar tiempo para sentarse con el paciente habitualmente, sin interrupciones, es crucial para crear una atmósfera que facilite el intercambio de pensamientos y sentimientos. Los cuidadores deberían apagar sus teléfonos y otros aparatos, colocar ...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Ref: 1009012687 | DEN_TOTAL: 90221 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    28%
    Siglo XXI
    En la etapa final de la vida el dolor puede surgir como un nuevo síntoma que merece un diagnóstico y una intervención, al igual que en otras etapas de la enfermedad. Sin embargo, en esta fase puede que las características del dolor, incluyendo su intensidad y causa, no resulten fáciles de identificar ya que el estado de consciencia del paciente no le permite dar información verbal de su situación. Así, en estas circunstancias la enfermera deberá estar atenta a otros aspectos distintos a la información. Todo lo que sea comunicación no verbal, como la expresión facial y los gemidos ...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Ref: 1014005200 | DEN_TOTAL: 89398 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    27%
    Cuidados Avanzados
    En la etapa final de la vida, el dolor puede surgir como un nuevo síntoma que merece un diagnóstico y una intervención, al igual que en otras etapas de la enfermedad. Sin embargo, en esta fase puede que las características del dolor, incluyendo su intensidad y causa, no resulten fáciles de identificar ya que el estado de consciencia del paciente no le permite dar información verbal de su situación. Así, en estas circunstancias la enfermera/o deberá estar atenta a otros aspectos distintos a la información. Todo lo que sea comunicación no verbal, como la expresión facial y los gemidos serán...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Ref: 1014008313 | DEN_TOTAL: 89382 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    27%
    Cuidados Avanzados
    La Asociación de Enfermería de Cuidados Paliativos (AECPAL) ha realizado un recopilatorio interesante sobre los diagnósticos enfermeros más frecuentes en situaciones clínicas al final de la vida (Cuadro 3). Valoración de síntomas Medir la severidad de los síntomas. En niños es fundamental, pero no hay muchas herramientas de screening de síntomas para niños en cuidados paliativos. Los niños que reciben tratamiento para el cáncer, por ejemplo, sufren y pueden solicitar ayuda cuando los síntomas se hacen intensos. El uso de escalas de medición de síntomas debe ser rutinario en la ...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Ref: 1009012688 | DEN_TOTAL: 88228 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    27%
    Siglo XXI
    Existen numerosos signos que predicen la entrada en fase agónica, que cuando están presentes solo de forma aislada pueden estar relacionados con causas potencialmente reversibles, pero su manifestación conjunta, sobre todo en el contexto del deterioro global progresivo del paciente, generalmente significa la entrada en fase de agonía: Deterioro evidente y progresivo del estado general.Pérdida del tono muscular: debilidad, incontinencias.Cambios en los signos vitales: enlentecimiento de la circulación, trastornos respiratorios.Afectación sensorial: somnolencia, dificultades de comunicación.Dificultad o incapacidad para la ingesta.Síntomas derivados de múltiples complicaciones.Síntomas psicoemocionales variables:Hiperactivos: crisis de ansiedad, agitación.

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Ref: 1009012689 | DEN_TOTAL: 86545 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    26%
    Siglo XXI
    Los padres y madres en duelo aprecian todo contacto tras la muerte de su hijo o hija, y solicitan hablar con el médico que le atendió para comentar los hechos concretos de la muerte, pero lo que probablemente quieren es recibir el apoyo emocional de la enfermera/o, el sacerdote, el trabajador social u otro personal del hospital (Cuadro 7). Ayudar a las familias en la planificación de servicios religiosos o espirituales, o crear una caja de recuerdos, o haberles permitido sujetar la mano mientras muere su hijo, son acciones concretas que pueden ...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Ref: 1009012690 | DEN_TOTAL: 85956 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    26%
    Siglo XXI