Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    116 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Todos los pacientes tienen derecho a la confidencialidad de la información que tiene relación con su proceso, incluyéndose también el secreto de su estancia en centros sanitarios, exceptuando que exigencias legales hagan necesaria su revelación. Si se reflexiona sobre la intimidad y lo que significa la confidencialidad, se puede apreciar la importancia que tiene el secreto profesional. Nadie tiene derecho a participar de la información que concierne a la vida de una persona sin la previa autorización de esta, que es su única propietaria. Cuando se está enfermo se admite en gran medida que los profesionales entren en la intimidad personal...

    Palabra más relevante en este resultado: asistencial

    Ref: 1009013560 | DEN_TOTAL: 471855 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    100%
    Siglo XXI
    Las personas llevan a cabo acciones cotidianas que repercuten en sí mismas o en los más cercanos, encaminadas a mantener un funcionamiento satisfactorio independientemente de la situación de salud en la que se encuentren. Estas acciones reciben el nombre de cuidados. Orem (1993) conceptualiza estas acciones íntimas y cotidianas bajo la etiqueta de autocuidados. Es importante resaltar algunas definiciones del autocuidado: para Menéndez se trata de ?la realización de actividades orientadas a asegurar la reproducción biológica y social a partir de la unidad doméstico-familiar. Dichas actividades, en lo que respecta a los procesos de salud-enfermedad, integran la alimentación (incluyendo el amamantamiento),...

    Palabra más relevante en este resultado: carga

    Ref: 1009013499 | DEN_TOTAL: 43965 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI
    Las más recientes investigaciones se dirigen a conocer la manera en que las interrelaciones con las personas que son importantes para el sujeto, así como la calidad del apoyo social recibido por este, pueden influir en su conducta. Se ha podido observar que si una persona deprimida cuenta con gran número de relaciones con familiares cercanos y amigos, existe una mayor probabilidad de que se recupere de la enfermedad (Imagen 1). Es de resaltar la importancia de las relaciones personales como factor protector frente a la depresión en las mujeres, enfatizando la importancia que en la red social cobran las relaciones...

    Palabra más relevante en este resultado: carga

    Ref: 1009013497 | DEN_TOTAL: 43310 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI
    Sostiene Orem (1993) que: ?La enfermería es un servicio de salud especializado y se distingue de otros servicios humanos por su foco de atención en las personas con incapacidades para la continua provisión de la cantidad o calidad de cuidados en un momento específico que son reguladores de su propio funcionamiento y desarrollo, siempre que las incapacidades que limitan los cuidados estén asociadas a su estado de salud o a la naturaleza especializada, compleja, de las medidas de cuidados reguladores requeridas? (Orem, 1993: 4-5). Es evidente que esta concepción de la enfermería se puede aplicar al ámbito de la de ...

    Palabra más relevante en este resultado: carga

    Ref: 1009013564 | DEN_TOTAL: 43310 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI
    Existen factores que pueden sugerir deterioro mental, y no significar que sean un síntoma de enfermedad mental. En algunos casos solo aparecen condicionados por algún problema orgánico, efectos secundarios a la medicación o simplemente a alguna alteración del medioambiente en el que se desenvuelve la persona. Estos factores son: Propensión a perder o a no encontrar las cosas.Problemas de coherencia verbal.Abandono personal (higiene, vestido, alimentación, etc.).Agresividad, ira.Incontinencia.Desorientación espacio-temporal. Seguidamente se van a desarrollar los problemas mentales que son más habituales en esta etapa de la vida, la ancianidad. Demencias En su concepto actual, la demencia puede definirse como un síndrome adquirido, de naturaleza ...

    Palabra más relevante en este resultado: carga

    Ref: 1009013461 | DEN_TOTAL: 43310 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI
    En general, los esfuerzos organizados para reducir la carga de los trastornos mentales tienden a depender principalmente del tratamiento de los individuos con problemas de salud mental. Esta falta de atención a la salud mental se basa en parte, según la OMS, en la confusión y falsas suposiciones entre salud mental y problemas de salud mental. Así, el estigma existente sobre los problemas de salud mental ha motivado el uso eufemístico del término ?salud mental? para describir los servicios de tratamiento y apoyo a personas con trastornos mentales; este uso contribuye a la confusión existente con respecto a los conceptos ?salud...

    Palabra más relevante en este resultado: carga

    Ref: 1009013419 | DEN_TOTAL: 43310 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI
    Para algunos padres, el ingreso hospitalario del recién nacido es algo inesperado pues, hasta el momento, todo había ido bien. Para otros es algo con lo que ya se contaba casi desde el inicio de la gestación, porque la madre o su hijo habían presentado problemas. El ingreso, sea imprevisto o anunciado, supone una gran carga de estrés, en el primer caso, por lo inesperado y la falta de experiencia para afrontar dichas situaciones; en el segundo, porque es la recta final de una situación en la que los padres han pasado por momentos muy difíciles y, en el ...

    Palabra más relevante en este resultado: carga

    Ref: 1009012548 | DEN_TOTAL: 43310 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI
    Efectividad de las órdenes o prescripciones de medicación en el ámbito asistencial Prescripción u orden inmediata: indica que la medicación ha de ser administrada de inmediato y solo una vez (p. ej.: en situaciones de urgencia).Prescripción u orden única: se da para una medicación que se debe administrar una sola vez en un momento concreto (p. ej.: cuando se pone medicación preparatoria para una intervención).Prescripción u orden permanente: puede ser llevada a cabo de forma indefinida dependiendo de la evolución del paciente.Prescripción u orden según necesidades: permite al profesional de enfermería dar una medicación cuando ...

    Palabra más relevante en este resultado: carga

    Ref: 1009012833 | DEN_TOTAL: 43310 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI
    En 1922, Banting y Best consiguen por primera vez una preparación insulínica, hecho este que va a conmocionar el desarrollo y la evolución de la diabetes al tener por fin un tratamiento. En 1927, la utilización de insulinas rápidas ya se ha extendido y entre los años 1937 y 1945 van haciéndolo las insulinas retardadas, que permiten un tratamiento más separado a lo largo del día, gracias a Hagendorn. Desde estos comienzos hasta la actualidad, los avances han sido constantes; así, las primeras insulinas de origen porcino o bovino provocaban la aparición de anticuerpos y en muchos casos importantes ...

    Palabra más relevante en este resultado: carga

    Ref: 1009013056 | DEN_TOTAL: 43098 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI
    El virus de la inmunodeficiencia humana o VIH, causante de la enfermedad, provoca una infección retroviral aguda al entrar en el organismo y replicarse no solo en el sistema linfático, sino casi en todo el cuerpo. El virus se ha detectado en la sangre y en casi todos los líquidos orgánicos (semen, saliva, secreciones vaginales, orina, leche y lágrimas), pero los datos disponibles hasta la fecha demuestran que se transmite únicamente a través del contacto directo con la sangre o con derivados hemáticos (incluyéndose el uso compartido de agujas intravenosas entre drogadictos), por contacto sexual íntimo o por lo ...

    Palabra más relevante en este resultado: carga

    Ref: 1009012662 | DEN_TOTAL: 42955 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI
    El servicio de salud mental, por definición, exige el trabajo en equipo. Esto es obvio, ya que en el ámbito de la atención a la salud mental ningún profesional por sí solo puede dar respuesta a la complejidad de la demanda que, por ejemplo, plantea un paciente mental con diagnóstico de psicosis. Para que pueda desarrollarse el trabajo en equipo ha de buscarse, como base indispensable, un lenguaje común que favorezca la comunicación, independientemente de la organización interna que se le dé al mismo. Dicho lenguaje común no es sinónimo de uniformidad, pero permite el entendimiento entre los miembros de...

    Palabra más relevante en este resultado: asistencial

    Ref: 1009013566 | DEN_TOTAL: 42867 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI
    La agitación psicomotriz es un síndrome inespecífico, de muy variada etiología, que se caracteriza por una alteración del comportamiento motor. Esta consiste en un aumento desproporcionado y desorganizado de la motricidad, acompañado de una activación vegetativa (sudoración profusa, taquicardia, midriasis, etc.), ansiedad grave, pánico u otros intensos estados emocionales. La agresividad es una forma de conducta atribuible a la persona que intenta o consigue dañar a otras mediante palabras amenazantes e injuriosas, amenazas verbales o gestuales de daño, agresión con daño manifiesto o también autoagresión, es decir, hacia sí mismo. La persona con tendencia a la agresividad puede mostrar actitudes negativas hacia...

    Palabra más relevante en este resultado: asistencial

    Ref: 1009013543 | DEN_TOTAL: 42774 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI

    Palabra más relevante en este resultado: asistencial

    Ref: 1009012831 | DEN_TOTAL: 42774 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI
    La mayor parte de las células presentes en el cuerpo humano corresponden a los microorganismos que forman parte de la flora habitual o normal. La mayoría de estos microorganismos son comensales, considerándose no patógenos, aunque en determinadas circunstancias pueden actuar como patógenos oportunistas. Se denomina flora habitual o normal al conjunto de microorganismos que conviven en distintas localizaciones del ser humano sin producir enfermedad. La adquisición de la flora normal comienza en el momento del nacimiento, cuando el recién nacido entra en contacto con el medio ambiente, al atravesar el canal del parto o tras su salida mediante cesárea y queda restringida...

    Palabra más relevante en este resultado: carga

    Ref: 1009013174 | DEN_TOTAL: 42744 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI
    En la comunicación social, la calidad de la comunicación es responsabilidad de los dos interlocutores. En la comunicación terapéutica, dicha responsabilidad de la calidad de la escucha corresponde al profesional de enfermería, ya que la escucha terapéutica es una metodología de trabajo. Siguiendo esta metodología, el enfermero/a habla poco y escucha mucho. Su escucha, sin embargo, no es pasiva, sino receptiva: utiliza sus habilidades de observación, piensa en lo que dice el paciente, intenta entender y sigue el hilo conductor de su historia y los eventos de importancia para el mismo. ¿Qué se escucha? Normalmente el profesional de enfermería pide al ...

    Palabra más relevante en este resultado: carga

    Ref: 1016001208 | DEN_TOTAL: 42744 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    9%
    Material Docente
    La comunicación El cuidar es un proceso de relación mutua entre seres humanos. En esa relación, la comunicación se presenta como un eje para su desarrollo y es concebida por los propios enfermeros/as como uno de los instrumentos más relevantes en los cuidados paliativos. Escuchar es probablemente el mayor don que los especialistas en cuidados paliativos pueden ofrecer a sus pacientes y sus familias. Tomar tiempo para sentarse con el paciente habitualmente, sin interrupciones, es crucial para crear una atmósfera que facilite el intercambio de pensamientos y sentimientos. Los cuidadores deberían apagar sus teléfonos y otros aparatos, colocar ...

    Palabra más relevante en este resultado: asistencial

    Ref: 1009012687 | DEN_TOTAL: 42646 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI
    Situación de partida Los precedentes de la reforma psiquiátrica en España pueden rastrearse con anterioridad a la construcción del estado de las autonomías. Pero no es arriesgado afirmar que a partir, primero, de la instauración de un régimen democrático y, segundo, del paso efectivo de un estado centralizado a otro de carácter autonómico, es cuando tiene lugar la reforma psiquiátrico-asistencial hoy vigente, definida como una aplicación del modelo de psiquiatría comunitaria. Con mayor o menor aproximación, la planificación de la asistencia psiquiátrica moderna tiene, pues, aproximadamente 30 años. A medida que un país se desarrolla, el incremento de demanda de los ...

    Palabra más relevante en este resultado: asistencial

    Ref: 1009013403 | DEN_TOTAL: 42646 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI
    El virus de la inmunodeficiencia humana es un retrovirus y debido a esto los fármacos utilizados en el tratamiento de la infección a veces se denominan antirretrovirales. Estos fármacos actúan impidiendo, de una forma u otra, la replicación vírica; por tanto, retrasan o frenan la progresión de la infección causada por el VIH y, aunque no curan, aumentan la esperanza de vida de los pacientes. El tratamiento debe iniciarse lo antes posible en función del número de linfocitos CD4 (con recuento inferior a 500 cél/µL) y la carga viral plasmática; también hay que tener en cuenta los posibles efectos ...

    Palabra más relevante en este resultado: carga

    Ref: 1009013108 | DEN_TOTAL: 42401 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI
    La prevención es sin duda la herramienta más importante en la lucha contra el sida. Esta prevención no debe encaminarse en una solo dirección, sino que abarcará un conjunto de medidas dirigidas todas a un mismo fin, acabar con esta gran epidemia mundial: El TAR del VIH, además de mejorar la esperanza de vida de los afectados, se ha mostrado como una buena medida preventiva, pues al reducir la carga viral, disminuyen las opciones de que se transmita el virus. Es lo que se conoce como prevención mediante el tratamiento.La educación sobre el sida, las prácticas sexuales seguras, ...

    Palabra más relevante en este resultado: carga

    Ref: 1009012663 | DEN_TOTAL: 42401 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI
    Dentro de las células cardiacas existe una carga negativa en relación con el exterior celular. Esta diferencia de carga es lo que se denomina potencial de membrana en reposo. Este potencial viene dado fundamentalmente por la bomba Na+/K+. Cuando estas células son estimuladas química, eléctrica o mecánicamente se produce un paso de iones a través de las membranas celulares cardiacas que provocan la propagación del impulso eléctrico y, consecuentemente, la contracción miocárdica. Esto se conoce como potencial de acción y comprende cinco fases: Fase 0 o despolarización rápida. Debida a la penetración rápida de iones sodio. El ...

    Palabra más relevante en este resultado: carga

    Ref: 1009012980 | DEN_TOTAL: 42401 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI
    Las enfermeras/os acompañan a las personas en cada una de las etapas de su ciclo vital, en las diferentes situaciones del proceso salud-enfermedad y en diversos escenarios de la sociedad. Son garantes de los cuidados de salud de la población a la que prestan su servicio desde una perspectiva holística y priorizando sobre las necesidades de las personas y sus familias. La Enfermería, entendida esta como ciencia y como arte, adquiere un compromiso fundamental en la promoción de la calidad de vida de las personas, mejorando su salud a partir de la gestión y prestación de cuidados profesionalizados. Su liderazgo ...

    Palabra más relevante en este resultado: asistencial

    Ref: 1009013435 | DEN_TOTAL: 42150 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI
    Pese a los grandes avances acaecidos en los últimos años, los cuales han repercutido en una mejora en la atención, abordaje y tratamiento hacia los problemas de salud mental en la infancia y adolescencia (gracias en parte al establecimiento de unidades específicas de atención, mejoras en relación a la psicofarmacología, eficacia probada de algunos tratamientos psicoterapéuticos, etc.), aun hoy en día se puede inferir en la falta de desarrollo y validez de los abordajes terapéuticos con un alto nivel de recomendación (en parte, por los rápidos cambios a nivel evolutivo en esta franja de edad, lo que repercute en la...

    Palabra más relevante en este resultado: asistencial

    Ref: 1009013455 | DEN_TOTAL: 42150 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI
    El modelo comunitario de atención a la salud mental surge a mediados del siglo XX como alternativa a la modalidad de tratamiento asilar que predominaba en la Psiquiatría hasta la primera mitad de ese siglo y que, lejos del tratamiento moral que la inspiró en sus orígenes a finales del siglo XVIII, se convirtió en una amalgama de instituciones desbordadas por el hacinamiento, el abandono y la vulneración de los derechos de las personas allí atendidas. En oposición a esto, el modelo de intervención comunitario que la sustituye hoy en día, se caracteriza por comprender y actuar en el contexto...

    Palabra más relevante en este resultado: asistencial

    Ref: 1009013525 | DEN_TOTAL: 42150 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI
    Para Moliner (2007), el perfil profesional se define como el ?conjunto de rasgos o características profesionales de una persona en relación con un determinado trabajo?. Identificar el perfil profesional de la enfermera/o de salud mental es de gran importancia para asignar los profesionales más adecuados a las características de los distintos puestos de trabajo, características que se han definido con anterioridad. Se habla del perfil profesional desde los contenidos teórico-prácticos que deben contemplarse en los programas de formación que unidos a otros rasgos de la enfermera/o, formando rasgos de su conducta o de su personalidad, van a configurar el perfil final....

    Palabra más relevante en este resultado: asistencial

    Ref: 1009013416 | DEN_TOTAL: 42150 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI
    El movimiento de la autoayuda representa una contribución fundamental al cambio de paradigmas convencionales en la provisión de los servicios sociosanitarios. Antes de continuar puede ser interesante distinguir entre los términos ?autoayuda? y ?ayuda mutua?. Uno de los motivos del uso indistinto de ambos términos podría derivarse de las traducciones del inglés, un factor que hay que tener en cuenta dada la influencia en esta materia de la literatura anglosajona. Concretamente, los términos utilizados son self-help groups o mutual aid groups. Es habitual en el área anglosajona el uso de las siglas MASH, que unen mutual aid y self help. ...

    Palabra más relevante en este resultado: asistencial

    Ref: 1009013498 | DEN_TOTAL: 42150 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI
    Los cambios en la educación, junto con los acontecidos en la asistencia sanitaria y el progreso científico, propiciaron que se regulara la formación de profesionales enfermeros especialistas con nuevos criterios (Imagen 3). De esta forma, el Real Decreto 992/1987, de 3 de julio, vino a establecer la obtención del título de Enfermera/o Especialista, derogando todas las anteriores. Hasta ese momento, los diplomados en Enfermería estuvieron cursando la especialidad de los ATS. En este Real Decreto se recoge que, al amparo de lo establecido en el artículo 39.4 de la Ley General de Educación (4 de ...

    Palabra más relevante en este resultado: asistencial

    Ref: 1009013405 | DEN_TOTAL: 42150 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI
    Todo profesional dedicado a la atención sanitaria debe tener una buena competencia científica y técnica. Para mantener el compromiso, la fidelidad y la calidad del servicio que la enfermería ofrece en la sociedad, requiere que todos los profesionales estén formados de forma continua y lleven a cabo su trabajo desde las mejores evidencias científicas, además de respetar los valores de los pacientes y su familia en la relación clínica (Imagen 1). Frecuentemente ética y moral son términos usados indistintamente. La ética es una rama de la filosofi?a que refexiona en torno a ...

    Palabra más relevante en este resultado: asistencial

    Ref: 1009012430 | DEN_TOTAL: 42150 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI
    Concepto de riesgo El término ?riesgo?, según el Diccionario de la Real Academia Española (RAE), significa contingencia o posibilidad de que suceda un daño, desgracia o contratiempo. Implica, pues, la presencia de una característica o factor (o de varios) que aumentan la probabilidad estadística de que en el futuro se produzca un acontecimiento, por lo general, no deseado. Un ejemplo lo constituye el caso de la adolescente embarazada con una fuerte adicción al tabaco. El tabaquismo de la madre tiene un efecto nocivo sobre el crecimiento y el desarrollo del feto, se asocia a un 30% de disminución ...

    Palabra más relevante en este resultado: asistencial

    Ref: 1009012418 | DEN_TOTAL: 42150 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI
    En los inicios de su historia, la enfermería podría considerarse como una forma embrionaria de servicio a la comunidad. Inicialmente, este servicio se relacionó con la lucha por la supervivencia y conservación de la especie. El interés por la familia y la tribu se extendió a los vecinos y a los desconocidos. En origen, estos cuidados se concretaron en las personas enfermas, pero a medida que avanzaban las civilizaciones se extendieron para incorporar la preocupación por otras situaciones humanas tales como la pobreza, la prevención de la enfermedad o cualquier tipo de incapacidad, añadiendo una dimensión social a la ...

    Palabra más relevante en este resultado: asistencial

    Ref: 1009012551 | DEN_TOTAL: 42150 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI
    Las quemaduras son una entidad compleja que para ser tratadas necesitan un equipo multidisciplinar. Van acompañadas de dolor, suelen necesitar intervenciones quirúrgicas, frecuentes desbridamientos, injertos de piel, etc. Todo ello obliga a una larga estancia hospitalaria y a un extenso periodo de rehabilitación, con posibles secuelas motrices y estéticas, que pueden desencadenar alteraciones emocionales en los niños y en sus padres. El profesional enfermero ocupa un lugar destacado dentro del equipo asistencial; es el único profesional que permanece de forma continuada en la unidad de hospitalización y es el encargado de coordinar el complejo mecanismo asistencial, desarrolla ...

    Palabra más relevante en este resultado: asistencial

    Ref: 1009012613 | DEN_TOTAL: 42150 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI
    Todavía hoy siguen existiendo barreras para el acceso de la familia a las unidades neonatales, obviando con ello que el recién nacido tiene derecho a recibir cuidados maternos o paternos y que su desarrollo está ligado en parte a la calidad de la interacción que tendrá con su familia. Como se ha comentado en el capítulo referente al cuidado del recién nacido sano, los padres, y fundamentalmente los que tienen su primer hijo, necesitan información sobre todas aquellas cuestiones que hacen referencia a la lactancia materna o con fórmula, la higiene, el vínculo, el régimen de vida, la estimulación, ...

    Palabra más relevante en este resultado: asistencial

    Ref: 1009012558 | DEN_TOTAL: 42150 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI
    Los trastornos de deterioro cognitivo pueden afectar a cualquier grupo de edad, aunque son más habituales en ancianos, puesto que a medida que las personas envejecen se producen cambios importantes, no solo físicos sino psicosociales como las pérdidas de los cónyuges, familia y amigos, los cambios en los roles, la creencia de que no se controla su propia vida y la toma de decisiones, la dependencia respecto a las actividades de la vida cotidiana, etc. Todo ello puede constituir factores que conllevan a depresión, falta de ganas de vivir, tristeza, frustración, etc., lo que puede dar lugar a afectar de...

    Palabra más relevante en este resultado: carga

    Ref: 1009013473 | DEN_TOTAL: 41746 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI
    Así como las enfermedades pediátricas fueron el gran desafío del s. XX, los trastornos psiquiátricos infantiles son, sin duda, el gran desafío sanitario del s. XXI. Las revisiones de múltiples estudios en diferentes países del mundo han mostrado gran variabilidad en las cifras de prevalencia, que se explican por las diferencias en los instrumentos de medición utilizados, las muestras, la definición de casos, análisis y presentación de los datos. No obstante, los datos epidemiológicos disponibles en el ámbito internacional sugieren que hay una prevalencia situada entre el 5 y el 20% de trastornos mentales de niños y adolescentes en todo...

    Palabra más relevante en este resultado: carga

    Ref: 1009013453 | DEN_TOTAL: 41746 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI
    Una política de salud mental se puede definir como el conjunto organizado de valores, principios y objetivos desarrollados para mejorar la salud mental y reducir la carga de los trastornos mentales en una población. Tradicionalmente se ha elaborado como parte de una política de salud más general. Sin embargo, teniendo en cuenta todo lo referido hasta ahora y en línea con lo propuesto por la OMS, es muy probable que el énfasis en la promoción fuese más significativo si se elaborase como parte de una política social: la promoción de la salud mental necesita ser parte de las políticas y...

    Palabra más relevante en este resultado: carga

    Ref: 1009013423 | DEN_TOTAL: 41746 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI
    Conjuntivitis La conjuntiva es el tejido ocular más frecuentemente afectado al ser la primera barrera expuesta al exterior y, por lo tanto, a la contaminación por agentes infecciosos. La etiología más común es la vírica, seguida por la bacteriana, responsable del 50-75% de los episodios en los que se realiza la toma de muestra para el cultivo. El diagnóstico etiológico no es necesario en las conjuntivitis víricas, cuya forma más habitual de presentación es el enrojecimiento ocular unilateral con sensación de cuerpo extraño y presencia de folículos. En la conjuntivitis bacteriana, la forma aguda (síntomas ...

    Palabra más relevante en este resultado: carga

    Ref: 1009013338 | DEN_TOTAL: 41746 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI
    Las helmintiasis, principalmente las intestinales, constituyen un importante problema de salud en todo el mundo, especialmente en países en vías de desarrollo, y están incluidas dentro de las enfermedades olvidadas de la Organización Mundial de la Salud (OMS). En España a las clásicas como la oxiuriasis o la teniasis se añaden actualmente las producidas por patógenos importados, que hay que sospechar y conocer, debido al aumento de la inmigración y de los viajes a países tropicales. Los helmintos, animales invertebrados con aspecto de gusanos, son organismos pluricelulares macroscópicos, oscilando su tamaño entre 1 mm y varios metros. Tienen sexos separados o son...

    Palabra más relevante en este resultado: carga

    Ref: 1009013287 | DEN_TOTAL: 41746 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI
    Las infecciones bacterianas de piel pueden afectar a: epidermis, dermis, anexos y tejido conjuntivo subcutáneo. En este apartado se estudiarán los síndromes en función de sus características anatómicas, desde las más superficiales hasta las más profundas. Impétigo Es un síndrome infeccioso que afecta a las capas más superficiales de la piel, sobre todo a la epidermis. Está causado fundamentalmente por Streptococcus pyogenes, seguido en frecuencia por Staphylococcus aureus. En este sentido hay que destacar la posibilidad de detectar infecciones mixtas, causadas por una combinación de ambos microorganismos. Como consecuencia de la elevada carga microbiana presente en las lesiones, es altamente contagioso ...

    Palabra más relevante en este resultado: carga

    Ref: 1009013332 | DEN_TOTAL: 41746 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI
    En el Cuadro 1 se detallan los diagnósticos de enfermería asociados a la demencia tipo alzhéimer. Dominio 1. Promoción de la salud Valoración La enfermedad la percibe como algo amenazante, ya que en una primera fase es consciente de que se están produciendo cambios en su personalidad, interés y conducta, lo que se traduce en:Existencia de egocentrismo, que va en aumento.Labilidad emocional con reacciones catastróficas.Conducta incongruente y antisocial.Pérdida de interés por sus aficiones.Disminución de iniciativa e intereses que se traduce en apatía.Ansiedad.En etapas posteriores no tienen conciencia de enfermedad.No son capaces de manejar su salud ...

    Palabra más relevante en este resultado: carga

    Ref: 1009013474 | DEN_TOTAL: 41746 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI
    Servicios de salud mental: entre lo privado, lo público y la beneficencia Los logros conseguidos en la etapa anterior se vieron cercenados por la contienda civil. Después de 1939, las reformas alcanzadas desaparecieron. Se suprime el CSP y todas las normas dictadas dejaron de tener validez. Sin embargo, entre los profesionales de la psiquiatría se podía apreciar la coexistencia de dos tendencias: una más conservadora dedicada a la asistencia en centros privados y una línea más crítica que continuaba denunciando la deplorable situación en los hospitales. La Dictadura fue una época poco dada a la renovación y a dejar entrar las tendencias ...

    Palabra más relevante en este resultado: carga

    Ref: 1009013402 | DEN_TOTAL: 41746 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI
    Los rasgos de la personalidad alterada deben haber estado presentes desde la adolescencia y no ser una consecuencia de los cambios de personalidad de corta duración que se pueden observar asociados a otras enfermedades psiquiátricas. La prevalencia de los trastornos de personalidad en la población general es del 13% y entre los enfermos que acuden a recibir atención en los servicios de Atención Primaria es del 30%. Los pacientes que sufren trastornos de personalidad no solicitan ayuda por este motivo, ya que son egosintónicos, es decir, coherentes consigo mismos. Entienden que su forma de ver la realidad es la adecuada, siendo...

    Palabra más relevante en este resultado: carga

    Ref: 1009013530 | DEN_TOTAL: 41746 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI
    El proceso de tutorización del TFG presenta distintas fases, en las que varían los objetivos y predominan unas u otras funciones de la figura tutora (5,17-19). En la fase inicial, en la que se establece el primer contacto con el alumnado, predominan las funciones informativa y facilitadora. En la fase de desarrollo se focaliza la atención en el proceso de elaboración del trabajo, de manera que la figura tutora va a desempeñar simultáneamente las funciones estratégica, facilitadora, formativa y evaluadora. Por último, en la fase final, la atención se centra en el producto y predomina la función evaluadora del tutor/a,...

    Palabra más relevante en este resultado: carga

    Ref: 1016001120 | DEN_TOTAL: 41746 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    9%
    Material Docente
    Entre el personal de enfermería a veces se tiene la sensación de que se está demasiado ?lejos? del paciente (que no se conecta) o de que se está demasiado ?cerca? (que hay excesiva preocupación por el mismo). Esto es normal. Cuando se trabaja ayudando a otros seres humanos no es fácil encontrar la distancia y la manera adecuadas. Demasiado ?lejos? Puede ocurrir que, por la propia manera de ser o por ciertas experiencias del profesional enfermero, se tenga una reacción negativa hacia algún paciente y cueste mostrarle empatía. El enfermo lo notará y se perjudicará la comunicación. Para mejorar esta situación ...

    Palabra más relevante en este resultado: carga

    Ref: 1016001195 | DEN_TOTAL: 41746 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    9%
    Material Docente
    Con buenas intenciones, pero con la falta de formación y supervisión adecuadas, a veces la enfermera/o da mensajes confusos a los pacientes. A continuación se recogen varios ejemplos. ¿Más activo o más pasivo? Paciente: ?Como el médico dijo que cuando estuviera mejor dejara los antiinflamatorios, en cuanto se me fue el dolor, los dejé?.Enfermera: ?Pues me parece que los ha dejado demasiado pronto. No tome usted esas decisiones. Venga aquí y nosotros le diremos qué hacer.?En los últimos años se está hablando mucho de que el paciente debería ser ?un agente activo en su propia salud? (Millaruelo, 2010) y ser menos ...

    Palabra más relevante en este resultado: carga

    Ref: 1016001224 | DEN_TOTAL: 41746 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    9%
    Material Docente
    El tutor/a es una persona experta que acompaña al estudiante en el proceso de aprendizaje (15,16) y facilita el desarrollo de sus competencias mediante el estímulo, el asesoramiento y la organización de situaciones de aprendizaje. En los reglamentos del TFG esta figura aparece regulada con mayor o menor nivel de profundidad, destacando principalmente como aspectos más significativos los siguientes: El TFG tiene que ser elaborado bajo la supervisión de una figura académica, que será docente del Grado, con vinculación permanente con la universidad. Pueden participar como cotutores/as otro profesorado a tiempo completo y/o asociado, profesionales pertenecientes a una institución o empresa...

    Palabra más relevante en este resultado: carga

    Ref: 1016001119 | DEN_TOTAL: 41746 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    9%
    Material Docente
    Cualquier trabajo de investigación se desarrolla en un contexto específico, en el marco de estructuras, perspectivas filosóficas, teorías y metodologías que orientan la investigación y que condicionan, por tanto, el método y las técnicas de investigación, así como el análisis de datos y su interpretación.Estas perspectivas se han denominado ?paradigmas?, que Kuhn (16) define como ?realizaciones científicas universalmente reconocidas que durante cierto tiempo proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica?. También se puede definir el paradigma como una vía de percepción y comprensión del mundo que es compartida por una comunidad de individuos. En toda investigación científica...

    Palabra más relevante en este resultado: carga

    Ref: 1016001105 | DEN_TOTAL: 41746 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    9%
    Material Docente
    Independientemente del modelo de enfermería en que se basen las intervenciones, no se puede olvidar que el ser humano es esencialmente un ser en relación con los demás, un ser que depende de los otros para relacionarse, para madurar, para enfermar y sanar y, ¿por qué no?, para cambiar conductas desadaptadas. Gran parte de los conocimientos, actitudes y sentimientos se adquieren en las relaciones grupales. Por el mero hecho de formar parte de un grupo, muchas veces se modifican los objetivos de vida. La experiencia grupal actúa sobre las personas, de tal forma que puede llegar a modificar sus modos habituales...

    Palabra más relevante en este resultado: carga

    Ref: 1009013495 | DEN_TOTAL: 41746 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI
    El orden Spirochaetales incluye tres géneros que originan enfermedad en el ser humano:Treponema, Borrelia y Leptospira. Son bacterias gram negativas muy finas, con un tamaño de 0,1 a 0,5 x 5 a 30 µm, con morfología característica helicoidal y tienen la característica de que son móviles, produciendo un movimiento giratorio hacia adelante como si fuera un sacacorchos (Imagen 1). Treponema spp. Treponema pallidum subespecie pallidum Epidemiología La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual causada por la espiroqueta Treponema pallidum subespecie pallidum, que en la mayoría de los casos se adquiere por contacto sexual directo con ...

    Palabra más relevante en este resultado: carga

    Ref: 1009013245 | DEN_TOTAL: 41746 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI
    La EA es una enfermedad cerebral degenerativa de etiología desconocida en la cual se produce una pérdida de neuronas, especialmente de aquellas que liberan el neurotransmisor acetilcolina. Neuropatológicamente se caracteriza por la presencia de depósitos amiloides en el parénquima y pérdida de la función sináptica y neuronal. Estos cambios degenerativos repercuten especialmente sobre el sistema colinérgico alterando la actividad de la enzima acetilcolinesterasa, la captación de colina y la síntesis, y liberación de acetilcolina, con una marcada reducción de los receptores conlinérgicos nicotínicos y ligera de los muscarínicos. En los cerebros de los pacientes con EA, un péptido llamado ß-amiloide se...

    Palabra más relevante en este resultado: carga

    Ref: 1009013552 | DEN_TOTAL: 41746 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI
    En el terreno específico de la salud mental se pueden destacar las sesiones grupales de hipnosis dirigidas por el médico alemán Mesmer y el movimiento de tratamiento moral, que favorecían las interacciones y experiencias sociales reconstructivas. Como actividad planificada y dirigida por un guía profesional, se fija su origen en las sesiones que el médico internista Pratt realizaba, en el año 1905, en un ambulatorio de Boston, reuniendo a personas que padecían tuberculosis con los que realizaba lecturas en las que combinaba información con sugerencias para poder convivir mejor con su enfermedad. Este método, viendo sus resultados tan positivos, se fue...

    Palabra más relevante en este resultado: carga

    Ref: 1009013492 | DEN_TOTAL: 41746 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI
    Definición En la última revisión del DSM en 2013 se modificó el término trastorno cognitivo por el de trastorno neurocognitivo. Este cambio ha supuesto la presencia del componente neuronal en este tipo de trastornos. La afectación que supone estos procesos hace más vulnerable a la persona en cuanto a su pensamiento, memoria y funcionalidad en su día a día. El TNC mayor y el menor se diferencian en función de la intensidad de los síntomas y su repercusión en la funcionalidad del paciente. El DSM-5 recomienda la sospecha de un TNC mayor o leve cuando la persona exprese dificultad para realizar tareas ...

    Palabra más relevante en este resultado: carga

    Ref: 1009013469 | DEN_TOTAL: 41746 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI
    El control del crecimiento y la protección de la salud son críticos en todos los periodos del desarrollo, pero cobran un especial interés en la etapa prenatal, la primera infancia y la adolescencia, cuando el crecimiento y la vulnerabilidad a los problemas del desarrollo y a la enfermedad son mayores. El proceso de desarrollo de un ser humano se inicia en un estado de absoluta y total dependencia y progresa en forma gradual y compleja hacia la individualización (para llegar a constituirse en un individuo único y diferente) y hacia la socialización (para llegar a formar parte de la ...

    Palabra más relevante en este resultado: carga

    Ref: 1009012440 | DEN_TOTAL: 41746 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI
    Una vez en el país de acogida, muchos inmigrantes se ven forzados a vivir y trabajar en condiciones inestables que repercuten de forma negativa en su estado de salud. Las personas que afrontan el proceso de adaptación provocado por la migración tienen más riesgo de enfermar, riesgo que va aumentando cuanto más tiempo permanecen en el país receptor en condiciones de precariedad económica y marginación social. También suelen presentar un mayor número de accidentes laborales y trastornos de tipo psiquiátrico y psicosomático. La Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC) describe las posibles situaciones familiares con las que ...

    Palabra más relevante en este resultado: carga

    Ref: 1009012670 | DEN_TOTAL: 41746 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI
    Los profesionales en enfermería pediátrica atienden en su práctica a niños en diferentes ambientes y situaciones y esta atención se dirige tanto a ellos como a sus familias. La familia es un recurso importante para el menor y para la enfermera. Repercute de forma importante en el bienestar emocional del menor, de modo que como prestadores de cuidados es imperativo aprovechar sus fortalezas al mismo tiempo que se atienden sus necesidades. La familia tiene estructuras y funciones diversas que difieren en los distintos países y culturas. Esta rica variedad de las estructuras familiares es consecuencia de las opciones individuales ...

    Palabra más relevante en este resultado: carga

    Ref: 1009012672 | DEN_TOTAL: 41746 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI
    El profesional enfermero del triaje ha de conocer perfectamente las características de los recursos humanos y materiales disponibles en cada momento, que son más adecuados para la atención de este tipo de pacientes especiales. Así, la derivación de atención dentro de la unidad de urgencias se realizará pensando en las características propias de los niños, se hará hacia el punto o consulta que menos carga de trabajo tenga en ese momento dentro de la prioridad que se asigne al menor, y preferiblemente hacia el espacio reservado a la unidad para la atención pediátrica siempre que esté disponible, valorando si ...

    Palabra más relevante en este resultado: carga

    Ref: 1009012703 | DEN_TOTAL: 41746 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI
    El acto vacunal no se ciñe de forma exclusiva al hecho de la inyección del preparado vacunal. Se puede definir como el conjunto de procesos, protocolos y técnicas que se aplican desde el momento en que un usuario del sistema, generalmente en su nombre, su tutor legal demanda para él una actuación vacunal y no acaba hasta que esta se ha completado y registrado adecuadamente. Puesto que son mayoritariamente los profesionales enfermeros los responsables de la actuación en relación al acto vacunal, se hace necesario incrementar la formación e información en este colectivo, que debe estar al día en ...

    Palabra más relevante en este resultado: carga

    Ref: 1009012457 | DEN_TOTAL: 41746 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI
    Existen muy pocas contraindicaciones para la vacunación que es preciso conocer, ya que las falsas contraindicaciones suponen para el profesional una oportunidad de vacunación perdida que incrementa el riesgo de disminuir las coberturas vacunales. El profesional que administra las vacunas es responsable de conocer tanto las contraindicaciones como las precauciones vigentes en el país. Contraindicaciones Contraindicaciones permanentes Reacción alérgica anafiláctica: ya sea a una dosis previa de una vacuna o a algún componente de la misma, supone una contraindicación permanente para volver a administrar dicha vacuna o cualquier otra vacuna que contenga dicho componente.Encefalopatía ...

    Palabra más relevante en este resultado: carga

    Ref: 1009012460 | DEN_TOTAL: 41746 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI
    Ya en la antigüedad se conocía que el haber padecido ciertas enfermedades protegía a las personas y a los animales de volver a enfermar e, incluso, de forma empírica, se utilizaron secreciones procedentes de individuos enfermos para proteger a los sanos, lo que se conoce como vacunación, aunque los mecanismos implicados eran desconocidos. A finales del siglo XIX y principios del siglo XX, gracias a las investigaciones de científicos como L. Pasteur, E. Metchnikoff y K. Landsteiner, entre otros, se descubrieron los mecanismos de defensa celular y humoral, así como la naturaleza físico química de las reacciones antígeno (Ag)- anticuerpo (Ac). A...

    Palabra más relevante en este resultado: carga

    Ref: 1009013199 | DEN_TOTAL: 41746 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI
    Se sabe que hay factores ambientales que pueden causar patologías como malformaciones congénitas o algunos cánceres infantiles, pero en muy pocas ER se puede realizar prevención primaria. Para prevenir las ER se ha de considerar el periodo prenatal, incluyendo el previo a la concepción. La Estrategia en Enfermedades Raras del Sistema Nacional de Salud recomienda: Adoptar medidas de salud pública dirigidas a promover estilos de vida saludables y evitar el consumo de sustancias perjudiciales durante el embarazo, especialmente el alcohol.Difundir información relativa al potencial teratógeno de determinadas sustancias químicas, medicamentos, productos de uso cosmético y factores ambientales.Potenciar ...

    Palabra más relevante en este resultado: carga

    Ref: 1009012648 | DEN_TOTAL: 41746 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI
    Desde el punto de vista etiológico, las ER se caracterizan por su heterogeneidad. Entre ellas se encuentran alteraciones cromosómicas como el síndrome de Down, enfermedades genéticas como las hemofilias A y B, malformaciones congénitas genéticas o teratogénicas como la espina bífida, patologías infecciosas como la brucelosis o enfermedades tumorales como la leucemia aguda mieloide o el sarcoma de Ewing. Se estima que el 80% de las ER son genéticas. El 20% restante son infecciosas (bacterianas o víricas), alérgicas, autoinmunes, proliferativas o degenerativas. Las enfermedades genéticas en su mayoría siguen las leyes mendelianas, son monogénicas y tienen carácter recesivo, lo ...

    Palabra más relevante en este resultado: carga

    Ref: 1009012645 | DEN_TOTAL: 41746 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI
    Cuando se trate específicamente de convulsiones febriles, el profesional enfermero puede prevenir, controlar la fiebre, aplicar las medidas antitérmicas adecuadas (antipiréticos no salicilatos, en caso de gripe o exantemáticas, para evitar el síndrome de Reye) sin perder de vista las características del niño en cuestión y enseñar a los padres lo siguiente: Interpretar y registrar la temperatura.Aplicar medidas antitérmicas (habitación ventilada, poca ropa, baño de agua templada, aumento de la ingesta de líquidos y fármacos si fuese necesario).Evitar los cambios bruscos de temperatura. En general, se ha de tener en cuenta: Características del proceso que presenta el ...

    Palabra más relevante en este resultado: carga

    Ref: 1009012756 | DEN_TOTAL: 41746 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI
    Características del recién nacido El periodo neonatal abarca desde el nacimiento hasta los primeros 28 días de vida. La alimentación del recién nacido (RN) con bajo peso o prematuro está determinada por diversos factores, entre los que se encuentra la edad gestacional, el peso y la maduración funcional, por lo que se requiere una consideración aparte. En este apartado se hablará del RN a término (nacido entre las 37 y 42 semanas de gestación). El desarrollo del aparato digestivo se inicia al final del periodo embrionario, continuándose durante el periodo fetal. Las deficiencias que existen en el momento del nacimiento desaparecen ...

    Palabra más relevante en este resultado: carga

    Ref: 1009012504 | DEN_TOTAL: 41746 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI
    El estreñimiento es la incapacidad para defecar durante un periodo de tiempo, asociado a expulsión dificultosa de heces secas y de escaso volumen. Se ha consensuado que una frecuencia inferior a tres deposiciones semanales es estreñimiento. El estreñimiento puede ser agudo y crónico. El estreñimiento transitorio agudo (viajes, cambio de residencia, enfermedad que encama al paciente, etc.) carece de importancia, a diferencia del estreñimiento crónico, también llamado primario o idiomático porque no es debido a otras enfermedades. Como medidas generales para combatir el estreñimiento se recomienda aumentar la ingestión de fibra, la toma de líquidos y el ejercicio físico ...

    Palabra más relevante en este resultado: carga

    Ref: 1009013036 | DEN_TOTAL: 41746 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI
    Existen varios sistemas comercializados como, por ejemplo, Turbuhaler®, Accuhaler®, Handihaler®, Twisthaler® y Novolizer®. Instrucciones de uso Turbuhaler® Ponerse de pie o sentado para permitir la máxima expansión torácica.Retirar la tapa que cubre el inhalador, manteniéndolo en posición vertical.Girar la base primero hacia la derecha y, a continuación, hacia la izquierda (posición original). Tras dicho movimiento se oirá un ?clic? (Imagen 3). Espirar profundamente manteniendo el inhalador alejado de la boca.Colocar la boquilla entre los labios, inspirar profunda y ...

    Palabra más relevante en este resultado: carga

    Ref: 1009013047 | DEN_TOTAL: 41746 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI
    Son antibióticos con acción bacteriostática que actúan inhibiendo la síntesis de proteínas bacterianas fijándose a la subunidad 30S ribosomal. Las tetraciclinas tienen un espectro muy amplio que cubre bacterias gram positivas y gram negativas, siendo más eficaces frente a infecciones producidas por las primeras. Comúnmente se emplean en el tratamiento de infecciones como las producidas por clamidias, rickettsias y micoplasmas (neumonía atípica). También se administran en el tratamiento de la brucelosis, acné grave, sífilis y gonorrea (cuando no se pueden administrar antibióticos beta-lactámicos), cólera, en la erradicación de meningococos en portadores (solo la minociclina) y en la prevención ...

    Palabra más relevante en este resultado: carga

    Ref: 1009013095 | DEN_TOTAL: 41746 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI
    Los errores de medicación son eventos indeseables, involuntarios y prevenibles asociados a un uso inadecuado de los fármacos. Son inherentes a la práctica clínica, la mayoría no se detectan, porque tienen escasa repercusión clínica o porque se confunden con problemas asociados a la propia patología del paciente o con efectos secundarios indeseables de los fármacos, pero pueden dar lugar a daños graves e incluso tener consecuencias mortales. Se calcula que los errores de medicación son hasta tres veces más frecuentes en la edad pediátrica que en los adultos, aumentando considerablemente su incidencia en unidades especiales como Neonatología o UCI pediátrica y...

    Palabra más relevante en este resultado: carga

    Ref: 1009012802 | DEN_TOTAL: 41746 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI
    Están representados por las benzotiadiazinas y sus derivados, conocidos generalmente como tiazidas. Aumentan de forma moderada la eliminación de Na+-Cl- y H2O, elevándose la fracción de Na+ eliminada entre el 5% y el 10%. Mecanismo de acción y efectos farmacológicos Actúan, fundamentalmente, a nivel del túbulo contorneado distal, inhibiendo el sistema electroneutro de cotransporte Na+-Cl- en la superficie luminar, disminuyendo la reabsorción activa de Na+ y aumentando su excreción (natriuresis), así como la excreción de Cl- y agua. Entre estos fármacos destaca la xipamida por su gran eficacia, que se ...

    Palabra más relevante en este resultado: carga

    Ref: 1009012960 | DEN_TOTAL: 41746 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI
    Los fármacos diuréticos de máxima eficacia o ?de alto techo? producen una diuresis copiosa y de corta duración. Son también denominados diuréticos ?de asa? por su mecanismo de acción. La excreción de Na+ que inducen estos fármacos es superior al 15%. Mecanismo de acción y efectos farmacológicos Son secretados en la luz tubular por acción del sistema de transporte activo de ácidos orgánicos situados en el túbulo proximal o bien, si son de marcada lipofilia, por difusión pasiva (bumetanida). Actúan sobre todo a nivel de la rama gruesa ascendente del asa de Henle, concretamente sobre la membrana ...

    Palabra más relevante en este resultado: carga

    Ref: 1009012959 | DEN_TOTAL: 41746 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI
    analización de la vena cava a través de venas de gran calibre o centrales (subclavia, yugular externa e interna, femoral). Supone un gran apoyo terapéutico, ya que permite administrar fluidos a una velocidad, volumen y osmolaridad superiores a las posibles por vía periférica, administración de fármacos vesicantes, nutrición parenteral, hemoderivados, o realización de técnicas que requieran recambio sanguíneo (p. ej.: plasmaféresis o hemofiltración), así como monitorización hemodinámica (presión venosa central, gasto cardiaco). Catéter no tunelizado Es un catéter de acceso externo, fabricado en poliuretano o silicona radiopacos (para ser visualizados, una vez puestos, mediante rayos X) y cuyos ...

    Palabra más relevante en este resultado: carga

    Ref: 1009012810 | DEN_TOTAL: 41746 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI
    Epidemiología En el año 1978, la revista Pediatrics utiliza por primera vez el término rare diseases, refiriéndose al desconocimiento de las enfermedades metabólicas hereditarias. Más tarde, en los años de 1980, EE.UU. establece la primera reglamentación sobre medicamentos huérfanos y enfermedades raras. Sin embargo, hasta el 1 de diciembre de 1999 la UE no decreta el primer Plan de Acción Comunitaria de Enfermedades Poco Comunes que instauró la definición de ER para la UE, cuya prevalencia debía ser inferior de cinco casos por cada 10.000 personas. Además, Europa incluyó en este concepto que tuviera relevancia clínica ...

    Palabra más relevante en este resultado: carga

    Ref: 1009013166 | DEN_TOTAL: 41746 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI
    Estado epiléptico El estado (status) epiléptico se define como crisis prolongadas (de duración superior a los 30 minutos) o varias crisis parciales sin recuperación del nivel de consciencia normal entre ellas durante, al menos, 30 minutos. Es una situación grave que requiere un tratamiento urgente. La Sociedad Catalana de Neurología, en la guía terapéutica para el tratamiento de las epilepsias aprobada en 2004, estableció la siguiente pauta de tratamiento: Conseguir una vía venosa, sangre para iones, bioquímica general (glucosa, creatinina, etc.) y tóxicos (incluyendo niveles de antiepilépticos en pacientes con epilepsia conocida).Monitorización continua electroencefalograma ...

    Palabra más relevante en este resultado: carga

    Ref: 1009012908 | DEN_TOTAL: 41746 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI
    El concepto de problemas relacionados con la medicación ha sido expuesto como una interferencia en los resultados esperados o deseados en la salud de los pacientes y que requiere una acción por parte de los agentes de salud o del propio paciente. Son numerosos los estudios que, desde una visión epidemiológica, se están promoviendo sobre la utilización de medicamentos por la población o los usuarios individuales. Pretenden evaluar los beneficios terapéuticos y los problemas asociados con el uso de fármacos tales como: los perjuicios que pueden ocasionar, las patologías que aparecen como consecuencia directa de la terapéutica farmacológica y los ...

    Palabra más relevante en este resultado: asistencial

    Ref: 1009012837 | DEN_TOTAL: 41564 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI
    La utilización de fármacos se inscribe en un proceso de solución de problemas, cuyo eje fundamental son los usuarios, que permite que interactúen todos los agentes implicados para proporcionar una atención de calidad y un servicio completo y coherente en el que la información tiene un papel esencial. Los países desarrollados están constatando graves problemas con aumento de la morbilidad e, incluso, de la mortalidad asociadas no solo a prescripciones médicas, sino también al uso indebido o irracional de fármacos por parte de los usuarios. En efecto, no siempre se emplean los fármacos de la manera apropiada y se ...

    Palabra más relevante en este resultado: asistencial

    Ref: 1009012836 | DEN_TOTAL: 41564 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI
    La farmacovigilancia, como se ha dicho anteriormente, es la actividad de salud pública que tiene como objetivo la detección, evaluación, comprensión y prevención de los efectos adversos de los medicamentos o cualquier otro problema relacionado con ellos una vez comercializados. Está orientada inevitablemente a la toma de decisiones que permitan mantener en el mercado medicamentos con una relación beneficio-riesgo adecuada, o bien suspender su uso cuando esto no sea posible. Además, las limitaciones de los ensayos clínicos realizados con fármacos justifican la necesidad de custodiar la seguridad de los fármacos una vez se encuentran comercializados. Por lo ...

    Palabra más relevante en este resultado: asistencial

    Ref: 1009012863 | DEN_TOTAL: 41564 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI
    Son varias las vías que la enfermera/o puede utilizar para la administración de medicamentos y se refieren aquí algunas de las más empleadas, tanto en el hospital como en el domicilio. En todo caso, las medidas de seguridad previas son imprescindibles. Siempre han de comprobarse los puntos ya vistos de la ?regla de los correctos? (Cuadro 1), además de cumplir las otras medidas de prevención que se han ido reseñando. Vía oral La vía oral es la vía de elección en la administración de fármacos, siempre que la forma farmacéutica esté disponible y las condiciones del paciente lo permitan. Es una ...

    Palabra más relevante en este resultado: asistencial

    Ref: 1009012805 | DEN_TOTAL: 41564 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI
    Para la mayoría de los jóvenes en España, el consumo de drogas va ligado a la diversión y a la fiesta y no hay una conciencia clara de los riesgos y la problemática que el consumo de drogas significa; por tanto, difícilmente se encontrarán usuarios de drogas en la actividad asistencial habitual. Es por esto que la actividad deberá estar encaminada inicialmente a la detección/prevención de los consumidores habituales y de riesgo. Por otro lado, los patrones de consumo en jóvenes están indicando que existe un consumo abusivo de sustancias tanto legales como ilegales, concentrado en los fines de ...

    Palabra más relevante en este resultado: asistencial

    Ref: 1009012790 | DEN_TOTAL: 41564 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI
    Las infecciones de vías respiratorias constituyen una de las principales causas de morbilidad en la edad pediátrica, ocupando una gran parte de la actividad asistencial tanto en el ámbito hospitalario como en Atención Primaria. La mayoría de estas infecciones son de etiología vírica, pero muchas veces es difícil distinguir solo con criterios clínicos cuál es la causa. El lavado-aspirado nasofaríngeo es el tipo de muestra que presenta mayor rendimiento para el diagnóstico de infecciones de vías respiratorias. Se recomienda introducir 5-10 ml, según edad y tamaño del niño, de suero fisiológico por las fosas nasales y recoger la muestra de ...

    Palabra más relevante en este resultado: asistencial

    Ref: 1009012795 | DEN_TOTAL: 41564 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI
    Una enfermedad rara es aquella que afecta a menos de cinco personas por cada 10.000 y un medicamento huérfano es el que trata dichas afecciones con carencia de financiación por parte de las industrias farmacéuticas y las autoridades gubernamentales.El aumento de enfermedades raras, la problemática biopsicosocial que originan y el abordaje sinuoso de muchas de estas enfermedades otorga al profesional de enfermería un papel asistencial primordial en relación al afectado y a su familia.En los últimos años se ha generado un creciente movimiento participativo que busca luchar por los derechos de los enfermos, ...

    Palabra más relevante en este resultado: asistencial

    Ref: 1009013169 | DEN_TOTAL: 41564 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI
    Las recomendaciones de la OMS indican que el uso racional de medicamentos supone que los pacientes reciban los adecuados a sus necesidades, durante el tiempo necesario y al menor coste posible para ellos y para la comunidad, siendo unos principios difíciles de llevar a efecto sin la colaboración de los diferentes agentes sociales que intervienen en el proceso farmacológico. Todos han de ser tenidos en consideración si realmente se quiere potenciar su acción beneficiosa y evitar daños asociados a su uso. Profesionales médicos, farmacéuticos, odontólogos, veterinarios, enfermeras/os, matronas y podólogos intervienen en la atención sanitaria integral, integración de procesos ...

    Palabra más relevante en este resultado: asistencial

    Ref: 1009012830 | DEN_TOTAL: 41564 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI
    Teniendo en cuenta que el proceso de enfermería es el marco de trabajo organizativo para la práctica profesional, se debe considerar un apartado especial en el contexto de la aplicación de los tratamientos farmacológicos que, como ya se ha destacado, suponen un aspecto, unido a la responsabilidad enfermera, trascendente para la realización de los cuidados. El proceso de enfermería se compone de varias etapas que sistematizan el cuidado: valoración, diagnóstico, planificación, intervención y evaluación. Es muy rara la ocasión en la que un paciente solicita asistencia médica y no recibe ningún tipo de prescripción farmacológica, sea esta de corta ...

    Palabra más relevante en este resultado: asistencial

    Ref: 1009012834 | DEN_TOTAL: 41564 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI
    Modelos de atención a la depresión y principios generales de manejo En las últimas dos décadas ha aumentado el interés por desarrollar diferentes modelos de atención a la depresión. Entre los factores más importantes que han impulsado la investigación en este ámbito están el reconocimiento de la depresión como una enfermedad crónica y discapacitante y la necesidad de promover enfoques asistenciales compartidos entre Atención Primaria y Especializada. Aunque existe diversidad de modelos e intervenciones diseñadas para este fin, los modelos escalonados y los de atención colaborativa son quizás los más prometedores. Los modelos escalonados de tratamiento se han desarrollado con el ...

    Palabra más relevante en este resultado: asistencial

    Ref: 1009013516 | DEN_TOTAL: 41564 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI
    Una de las cuestiones que, aparte de resultar una exigencia legal constituye un imperativo ético irrenunciable, es el consentimiento informado. El artículo 10 de la Ley General de Sanidad de 25 de abril de 1986 hace mención a esta cuestión como un derecho de los pacientes, el cual ha sido refrendado por la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, sobre los derechos de información concerniente a la salud y la autonomía del paciente, y a la documentación clínica. Este derecho incluye recibir información completa y continuada, verbal y escrita de todo lo relativo al proceso del paciente incluyendo diagnóstico, alternativas de...

    Palabra más relevante en este resultado: asistencial

    Ref: 1009013559 | DEN_TOTAL: 41564 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI
    La fiebre es el principal motivo de consulta durante la edad pediátrica, ya que está presente hasta en un 80% de las mismas. Se define como la elevación de la temperatura corporal por encima de la variación circadiana normal como consecuencia de cambios en el centro termorregulador de la región anterior del hipotálamo (con el establecimiento de un nuevo punto de ajuste de la temperatura). No debe confundirse con el concepto de hipertermia, que consiste en un aumento de la temperatura corporal por encima del punto de ajuste hipotalámico debido a una disipación insuficiente de calor (en este caso ...

    Palabra más relevante en este resultado: asistencial

    Ref: 1009012711 | DEN_TOTAL: 41564 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI
    En el Cuadro 1 se ofrece una descripción de las características más relevantes de las fuentes secundarias, atendiendo al acceso, a la cobertura temática, geográfica y lingüística, la tipología documental que incluye, la disponibilidad de Tesauro y las opciones de recuperación. Bases de datos específicas de Ciencias de la Salud Medline/PubMed PubMed es el principal recurso de búsqueda de información en el área de las Ciencias de la Salud. Está desarrollado y mantenido por la National Library of Medicine (NLM) de Estados Unidos y contiene alrededor de 30 millones de referencias bibliográficas de revistas de todo ...

    Palabra más relevante en este resultado: asistencial

    Ref: 1016001113 | DEN_TOTAL: 41564 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    9%
    Material Docente
    Cuando no se respeta al paciente se hace el trabajo más difícil, porque la comunicación terapéutica es entonces imposible. La tensión e incomunicación que resultan impiden el trabajo del personal de enfermería. Cómo se piensa sobre el paciente Lo que se piensa del paciente se nota en la mirada y en el tono de voz aunque se intente ocultar. Si no se respeta al enfermo, y se ve como un ?pesado?, un ?quejica? o un ?hiperfrecuentador?, se proyectan esos pensamientos sobre el mismo y él lo nota. Esto hará que se ponga a la defensiva o se enfade. Trivializar Otra manera en ...

    Palabra más relevante en este resultado: asistencial

    Ref: 1016001200 | DEN_TOTAL: 41564 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    9%
    Material Docente
    Dominio 1. Promoción de salud Diagnóstico (00078) Gestión ineficaz de la salud Definición: nombra una situación en que la persona integra en su vida cotidiana el programa de tratamiento de la enfermedad y sus secuelas, y no es adecuada para alcanzar los objetivos de salud fijados. Se aconseja utilizar esta etiqueta cuando, habiendo transcurrido un tiempo entre el diagnóstico y la prescripción terapéutica, la persona no lo lleva a cabo en su totalidad o sus acciones no sean eficaces. Características definitorias: Hace elecciones ineficaces para alcanzar los objetivos de salud.Fracaso al emprender acciones para reducir los factores de riesgo.Fracaso al incluir el régimen ...

    Palabra más relevante en este resultado: asistencial

    Ref: 1009013536 | DEN_TOTAL: 41564 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI
    La valoración, en definitiva, supone disponer de datos validados que proporcionen una visión integral de los procesos vitales que afectan a la salud y al estar enfermo. Visión que se obtiene mediante la observación y la entrevista clínica, y sirve de guía a las acciones de las enfermeras, permitiendo la toma de decisiones clínicas y el planteamiento de resultados e intervenciones para solucionar o paliar los problemas. Con la finalidad de proporcionar una visión de conjunto de la taxonomía II y de los cambios que ha sufrido, se señalarán la nueva denominación, los diferentes dominios y sus clases, haciendo especial...

    Palabra más relevante en este resultado: asistencial

    Ref: 1009013527 | DEN_TOTAL: 41564 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI
    Definiciones Como ya se ha comentado, fue en 1992 cuando se acuñó el término de ?enfermedad infecciosa emergente?, al que se sumó el de ?enfermedad reemergente?, ambos términos se definen a continuación: Enfermedad infecciosa emergente Enfermedad humana de origen infeccioso que aparece por primera vez, o que siendo conocida solo en áreas geográficas restringidas, o afectando a determinados grupos de población, surge en áreas distintas y en poblaciones anteriormente no susceptibles, también se incluyen aquellas enfermedades en las que previamente se desconocía su origen infeccioso. Enfermedad infecciosa reemergente Enfermedad infecciosa conocida que en algún momento se ha considerado un problema global o ...

    Palabra más relevante en este resultado: asistencial

    Ref: 1009013392 | DEN_TOTAL: 41564 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI
    La asistencia a enfermos mentales El siglo XX se inicia con un progreso en la vida económica, un desarrollo capitalista, un empobrecimiento de las masas obreras y con la posterior crisis económica de 1921 (González, 1980). Todo ello conduce a un aumento de la morbilidad psiquiátrica y de la demanda de internamientos. Cabe señalar que en 1922 la tasa de personas con demencia acogidas en centros psiquiátricos ascendía a 42/100.000 habitantes, mientras que en 1874 había sido del 18/100.000. Se amplían los manicomios existentes y se crean algunos otros. Sin embargo, esta expansión no se traduce en una mejora en ...

    Palabra más relevante en este resultado: asistencial

    Ref: 1009013401 | DEN_TOTAL: 41564 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI
    De forma habitual, la atención que reciben las personas y familias afectadas por un TCA comienza en el nivel básico de atención, en el cual los distintos miembros de los equipos de Atención Primaria, tanto enfermeras como médicos de Atención Familiar y Comunitaria y Pediátrica, contribuyen de manera representativa en la prevención, detección, intervención precoz y tratamiento. La derivación se realiza a Atención Especializada cuando se sobrepasan las capacidades de abordaje y depende de distintas variables: edad, riesgo, complicaciones presentes, etc. Algunas personas con TCA inician el contacto directamente en los dispositivos de Atención Especializada debido a las complicaciones acontecidas ...

    Palabra más relevante en este resultado: asistencial

    Ref: 1009013434 | DEN_TOTAL: 41564 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI
    Son bacilos o cocobacilos gram negativos, muchas veces dispuestos en parejas. No fermentan la glucosa y son aerobios estrictos, inmóviles, catalasa positivos y oxidasa negativos. Crecen bien en todos los medios de cultivo de rutina, siendo su temperatura óptima de crecimiento de 33 a 35 ºC. Debido a la simplicidad en sus requerimientos de crecimiento y a la capacidad para usar una gran variedad de fuentes de carbono A. baumannii puede ser hallado en múltiples medios animados e inanimados; así, puede ser aislado en material hospitalario, como aparatos de ventilación mecánica, catéteres, líquido de diálisis peritoneal y una amplia variedad de...

    Palabra más relevante en este resultado: asistencial

    Ref: 1009013234 | DEN_TOTAL: 41564 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI
    En los últimos años, los avances en cuidados perinatales y neonatales han disminuido enormemente los porcentajes de mortalidad para recién nacidos pretérmino y recién nacidos de alto riesgo que pudieran presentar compromiso en su desarrollo. Sin embargo, quedan cosas por hacer y el desafío al que se enfrentan los profesionales de la salud al cuidado de estos bebés y sus familias, hoy, no es solo asegurar la supervivencia del bebé, sino optimizar el curso y resultado de su desarrollo. Programas como el Newborn Individualized Developmental Care and Assessment Program (NIDCAP), un programa de cuidados del desarrollo ...

    Palabra más relevante en este resultado: asistencial

    Ref: 1009012556 | DEN_TOTAL: 41564 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI
    El crecimiento y el desarrollo constituyen dos procesos complejos que incorporan numerosos factores sometidos a una gran variedad de influencias.La interacción entre los factores genéticos (desde el momento mismo de la concepción) y del entorno, dan como resultado un ser complejo, de forma que cada niño debe ser considerado como la resultante de todas esas posibilidades, que por otra parte no son estáticas sino cambiantes; por lo que cada niño responderá tanto orgánica, mental y emocionalmente de forma individual a los diversos factores que actúan y de acuerdo a su etapa de desarrollo.Es importante que las enfermeras/os conozcan la vulnerabilidad...

    Palabra más relevante en este resultado: asistencial

    Ref: 1009012441 | DEN_TOTAL: 41564 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI
    Los avances tecnológicos han mejorado la supervivencia de niños con enfermedades potencialmente mortales, aumentando los menores que viven con enfermedades crónicas. Las enfermedades crónicas repercuten de forma diferente en los niños dependiendo de la fase de desarrollo. La información y apoyo emocional a los padres es esencial y necesaria durante todo el proceso. Además, se informará al niño según su madurez. Tanto padres como menores participarán en la toma de decisiones. La medida de la calidad de vida permite determinar sus necesidades y explorar sus valores y expectativas. Los padres o los tutores legales tienen de forma natural la ...

    Palabra más relevante en este resultado: asistencial

    Ref: 1009012432 | DEN_TOTAL: 41564 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI
    El acto vacunal plantea cuestiones y aspectos de carácter legal, de máximo interés, puesto que, a pesar de ser consideradas como uno de los instrumentos más eficaces de las políticas de salud pública, existe un amplio debate en cuanto a los riesgos que entraña y la voluntariedad de su administración. Por citar dos casos recientes que generaron amplio debate social, destacar el brote de sarampión en Europa que, en tan solo el primer semestre de 2018, cuenta ya con más de 41.000 y se ha cobrado la vida de 37 personas, o el caso del niño de Olot (Girona), ...

    Palabra más relevante en este resultado: asistencial

    Ref: 1009012461 | DEN_TOTAL: 41564 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI
    El acto vacunal es un complejo procedimiento de enfermería que dista mucho de ser una simple técnica de administración de una sustancia con posibles efectos adversos. Se trata de un procedimiento con entidad propia, contextualizado dentro de las revisiones sistemáticas de salud y en los programas de salud infantil que se lleva a cabo en la consulta de enfermería de Atención Primaria de salud o en los centros escolares, y que requiere de una formación excelente en dicha materia y un cuidadoso proceso de administración y registro de la misma. En el acto vacunal se pueden ver ...

    Palabra más relevante en este resultado: asistencial

    Ref: 1009012462 | DEN_TOTAL: 41564 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI
    En el ámbito asistencial hay autores que consideran que se puede utilizar el juego como un instrumento muy importante de conocimiento (diagnóstico-terapia), pues tiene la ventaja de que el niño mientras juega, se expresa con total libertad sin darse cuenta de que está siendo sometido a una prueba médica, actuando con espontaneidad y abstrayéndose de la realidad que le rodea, que es ajena a la suya. Por este motivo, el juego será un elemento eficaz para el diagnóstico, tratamiento y alivio de múltiples problemas. El poder benéfico del juego, posiblemente, podría tener su origen y, por tanto, fundamentarse, teniendo ...

    Palabra más relevante en este resultado: asistencial

    Ref: 1009012468 | DEN_TOTAL: 41564 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI
    Normativa vigente de atención del menor En España se entiende por menor de edad toda persona que no ha cumplido los 18 años (art. 315, C. Civil). Por los derechos del menor velan: Convención de los Derechos del Niño de la ONU, 1989.Carta Europea de los Derechos del Niño, 1992.Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor, en la versión vigente, dada por la Ley Orgánica 8/2015, de 22 de julio, y la Ley 26/2015, de 28 de julio, de Modificación del Sistema de Protección a la Infancia y la Adolescencia. Los ...

    Palabra más relevante en este resultado: asistencial

    Ref: 1009012431 | DEN_TOTAL: 41564 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI
    Las TIC están influyendo de manera notable en el conjunto del sistema sanitario. Han hecho desaparecer los límites físicos de los servicios mediante la telemedicina, han acercado el domicilio de los pacientes a los centros sanitarios mediante la teleasistencia, proporcionando a los ciudadanos la información que requieren para moverse en el ámbito de la salud mediante la denominada ?e-Salud? (aplicación de las TIC en aspectos que afectan a la salud), y han hecho accesible el conocimiento sin límites geográficos ni horarios, mediante el e-learning (plataforma de capacitación tecnológica que permite una forma rápida y eficaz de adquirir conocimientos ...

    Palabra más relevante en este resultado: asistencial

    Ref: 1009012425 | DEN_TOTAL: 41564 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI
    La valoración es una parte decisiva del proceso enfermero, porque sirve de base para la identificación de las necesidades del niño y a través de ella se van a obtener los datos imprescindibles para planificar unos cuidados adecuados, por lo que es preciso realizar una recogida de datos exhaustiva y rigurosa. Sin valoración no es posible hacer el diagnóstico de los problemas de salud existentes, siendo por tanto el objetivo fundamental de esta valoración determinar el estado de salud del niño y conocer el potencial de la familia para cuidarlo. En el niño, independientemente de la etapa de desarrollo ...

    Palabra más relevante en este resultado: asistencial

    Ref: 1009012410 | DEN_TOTAL: 41564 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI
    Supone la puesta en práctica del plan de cuidados. Comprende las habilidades y los conocimientos necesarios para la ejecución de los cuidados, que deben ser individuales, integrales y continuos. Es importante que el profesional enfermero, durante la ejecución de las actividades, aproveche cada interacción con el niño o adolescente y la familia para continuar valorando la situación de salud del niño. Algunas intervenciones, como los baños, que precisan un contacto prolongado con el paciente, son especialmente útiles para validar los datos. Se realizará cada una de las intervenciones necesarias para la consecución de los objetivos y se llevará a ...

    Palabra más relevante en este resultado: asistencial

    Ref: 1009012413 | DEN_TOTAL: 41564 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI
    La evaluación es el componente final del proceso enfermero. Cada enfermero que aplique el plan de cuidados debe evaluar de forma continua los resultados esperados de sus actividades. Hay que comprobar en qué medida se han logrado los objetivos propuestos determinando la eficacia de los cuidados en la solución, la disminución o la prevención del problema previamente identificado, y haciendo la previsión de la necesidad de futuras acciones. La evaluación, además, permite revisar el plan y adecuarlo a las nuevas situaciones que pueda presentar el niño y su familia, comprobando la claridad y la pertinencia de los objetivos y su...

    Palabra más relevante en este resultado: asistencial

    Ref: 1009012414 | DEN_TOTAL: 41564 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI
    Este concepto se define como el conjunto de actividades encaminadas a lograr la satisfacción de las expectativas del cliente externo (paciente) o del cliente interno (empleador) con el menor coste posible (Asenjo, 2006). Numerosos autores han desarrollado el concepto de calidad en el ámbito industrial, algunos de ellos con una gran repercusión en el ámbito de la sanidad (Juran, 2004; Deming, 1950; Donabedian, 2003; Marriner, 2009): Joseph Moses Juran: sentó las bases de la ?trilogía de la calidad?, basada en primer lugar en la planificación, es decir, determinar quién es el cliente, identificar sus expectativas, desarrollar un producto que ...

    Palabra más relevante en este resultado: asistencial

    Ref: 1009012424 | DEN_TOTAL: 41564 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI
    De acuerdo con Hollanda y Collet (2011), ?el hospital no ha de ser percibido por el niño como un entorno únicamente de dolor y sufrimiento?, puesto que, paradójicamente, en ese lugar se proporciona alivio, curación y es una institución que representa para el enfermo, de acuerdo también con Cardone y Monsalve (2010), ?la posibilidad de volver a ser quien se era antes de enfermar?. Por tanto, se hace necesario apostar por resignificar el concepto de hospital como lugar para curar la enfermedad y atender las necesidades básicas, sino como un lugar para el bienestar, para la comunicación y para ...

    Palabra más relevante en este resultado: asistencial

    Ref: 1009012470 | DEN_TOTAL: 41564 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI
    Teniendo en cuenta lo abordado hasta ahora, se puede afirmar que el agente encargado del bienestar, alegría, gozo y felicidad del paciente son todas aquellas prácticas que utilizan el juego como estrategia de intervención en el campo de la salud infantil. Cada día aumentan los esfuerzos por atender a las necesidades psicológicas, emocionales y sociales de los menores enfermos y, por esto, cada vez son más numerosos los estudios, las iniciativas, proyectos y experiencias que desde distintas áreas, disciplinas, ámbitos y con diferentes recursos basados en lo lúdico, en el humor y la creatividad ayudan a mejorar el estado ...

    Palabra más relevante en este resultado: asistencial

    Ref: 1009012471 | DEN_TOTAL: 41564 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI
    Cada día es mayor el número de intervenciones que se pueden realizar al niño sin necesidad de hospitalización, presentando innumerables ventajas tanto para el menor y su familia como para el sistema sanitario, permitiendo una corta estancia en el hospital que acelera su recuperación. Es importante llevar a cabo estas medidas para los niños de todas las edades, pero entraña mayor interés en los que tienen entre 6 meses y 4 años, cuando la hospitalización es una experiencia más traumática y no entienden el sentido y la finalidad de su estancia en el hospital. En este tipo de actividad ...

    Palabra más relevante en este resultado: asistencial

    Ref: 1009012601 | DEN_TOTAL: 41564 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI
    En la década de 1980 comienza a extenderse, en los países desarrollados, el uso de una serie de psicofármacos sintéticos denominados drogas de síntesis o de diseño. No suele tratarse de drogas nuevas u originales, sino de derivados anfetamínicos pero de mayor actividad que las anteriores existentes en el mercado. En España, las drogas de síntesis han experimentado un auge significativo en amplios sectores de la juventud y el periodo de su masificación se inicia a partir de 1992, asociado a los nuevos patrones culturales de consumo y vinculado conceptualmente con el tiempo libre, el ocio y ...

    Palabra más relevante en este resultado: asistencial

    Ref: 1009012578 | DEN_TOTAL: 41564 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI
    La primera medida a realizar es interrumpir, si es posible, el agente causal. En las quemaduras térmicas es preciso aplicar agua fría (nunca hielo) durante al menos cinco minutos, la retirada de la ropa se tiene que realizar lo antes posible. Si la ropa queda adherida se ha de retirar tras el ingreso (limpieza y desbridamiento de las lesiones). Las quemaduras químicas por ácidos precisan lavar al menos durante 30 minutos. Las primeras actuaciones que se tienen que seguir, según las características de la lesión, se detallan en los siguientes epígrafes. Quemaduras menores Aplicación inmediata de compresas frías ...

    Palabra más relevante en este resultado: asistencial

    Ref: 1009012612 | DEN_TOTAL: 41564 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI
    Los profesionales de la enfermería deben conocer a fondo las situaciones de maltrato, ya que, como se ha señalado, ocupan un lugar privilegiado en el sistema sanitario para detectar la existencia del mismo. Es necesario recordar que el niño o la niña que es objeto de maltrato lo es en varias formas y, generalmente, las negligencias y el maltrato emocional acompañan al maltrato físico y al abuso sexual. Hasta hace poco el maltrato físico ha sido el centro de atención de los profesionales y muy especialmente de la opinión pública, pero es la negligencia y el abandono la tipología ...

    Palabra más relevante en este resultado: asistencial

    Ref: 1009012621 | DEN_TOTAL: 41564 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI
    Cuando se decide el ingreso de un niño o un adolescente diagnosticado de un cáncer, este puede llegar con su familia al hospital por caminos diferentes: a veces de forma más o menos rápida e imprevista, porque los síntomas hayan aparecido de manera súbita, lo que hace que el conocimiento de la enfermedad sea muy traumático y aparezcan sentimientos de incredulidad y negación. En otros casos, el diagnóstico se hace tras un periodo más o menos largo de consultas por diferentes pediatras, pruebas diagnósticas, tratamientos que no hacen desaparecer la sintomatología definitivamente, etc. En estos casos, la noticia es ...

    Palabra más relevante en este resultado: asistencial

    Ref: 1009012679 | DEN_TOTAL: 41564 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI
    El desarrollo sensorial de un niño, como se ha mencionado al inicio, está determinado por la genética y el medioambiente. El desarrollo sensorial se presenta en este orden: tacto, sistema vestibular (respuesta al movimiento espacial), gusto y olfato, oído y vista. Una estimulación apropiada ayuda al desarrollo optimo del cerebro y los órganos sensoriales. Dentro del útero, el feto se encuentra en un ambiente cálido, oscuro, húmedo y con los ruidos del exterior amortiguados, todo ello proporcionando al feto los estímulos necesarios para su correcto desarrollo; sin embargo, cuando el parto se produce de manera prematura, y tiene lugar ...

    Palabra más relevante en este resultado: asistencial

    Ref: 1009012557 | DEN_TOTAL: 41564 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI
    En la actualidad, las unidades neonatales en España prestan atención al recién nacido en todo el proceso asistencial, que tiene lugar desde el nacimiento al alta, y que continúa después en la consulta de seguimiento. Gran parte de las UCIN del estado español están modificando sus hábitos de trabajo para adaptarse a un nuevo concepto de neonatología centrado en las necesidades del niño y la familia, quedando las intervenciones terapéuticas, en sí mismas, muchas veces supeditadas a un segundo plano. Se plantea el cuidado integral de un ser humano único, entendido como un ser biopsicosocial. Un ser competente para ...

    Palabra más relevante en este resultado: asistencial

    Ref: 1009012549 | DEN_TOTAL: 41564 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI
    Juego y humor en la enfermería Existe un vínculo entre juego y humor, y ambos influyen en el cuidado. Popularmente se identifica al juego con la diversión y con el buen humor. La risa no está siempre supeditada, necesariamente, al juego, aunque sí es cierto que comparte elementos. Varios autores también han encontrado, de manera teórica, relación entre estos conceptos. La risa y la sonrisa son inseparables de los juegos alegres, pues la broma, el humor, la sonrisa y la ternura brotan en la vivencia del juego. Y es que el humor se desarrolla, generalmente, en un contexto ...

    Palabra más relevante en este resultado: asistencial

    Ref: 1009012473 | DEN_TOTAL: 41564 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI
    La atención al recién nacido y a su familia se fundamenta en facilitar la adaptación cardiorrespiratoria en el nacimiento y proporcionar unos cuidados en materia de alimentación, higiene y confort.La aplicación del conocimiento a la práctica asistencial mediante la revisión y aplicación de prácticas asistenciales basadas en la evidencia ayudan a la humanización del cuidado y a la atención sostenible.La valoración minuciosa del recién nacido y la enseñanza a los padres representa un reto importante para la enfermera/o y exige alta competencia y responsabilidad.La correcta instrucción de la familia en el cuidado y la atención del ...

    Palabra más relevante en este resultado: asistencial

    Ref: 1009012531 | DEN_TOTAL: 41564 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI
    El parto prematuro es el mayor desafío clínico actual de los cuidados perinatales. La mayor parte de las muertes neonatales ocurren en recién nacidos prematuros, y la prematuridad es un factor de alto riesgo de deficiencia y discapacidad, con sus repercusiones familiares y sociales. Se entiende por recién nacido prematuro aquel cuya edad gestacional es inferior a las 37 semanas completas, que es la definición estándar de la OMS, siendo la gestación una variable fisiológica fijada en 280 días (con un margen de 15 días más o menos), de variabilidad. El término ?pretérmino? no implica valoración de la madurez ...

    Palabra más relevante en este resultado: asistencial

    Ref: 1009012535 | DEN_TOTAL: 41564 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI
    Uno de los grandes problemas que plantea el recién nacido de alto riesgo que requiere cuidados especiales es que, además de la elevada mortalidad, las secuelas neurológicas de este grupo de pacientes constituyen uno de los problemas de salud más importantes. El recién nacido (incluso el recién nacido a término), nace con un cerebro inmaduro y en fase de desarrollo rápido lo que lo hace muy vulnerable a diferentes tipos de agresiones. Cualquier patología no neurológica que presenten estos niños puede repercutir de forma muy importante en el ámbito cerebral; además, la calidad en las técnicas y los cuidados ...

    Palabra más relevante en este resultado: asistencial

    Ref: 1009012542 | DEN_TOTAL: 41564 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI
    Es necesario mencionar que el triaje valora síntomas y signos, no hace diagnósticos médicos. Sus objetivos son: La mejora de la calidad asistencial del servicio al valorar el nivel de gravedad, el tiempo de espera según la prioridad y la equidad en la asistencia.Discriminar los casos realmente urgentes de aquellas patologías banales, por medio de una serie de preguntas y protocolos establecidos, los cuales permitirán clasificar a los enfermos según criterios de gravedad y no de llegada.Disminuir la ansiedad tanto del paciente como de la familia. Ser el primer profesional que establezca comunicación con ellos, informando del ...

    Palabra más relevante en este resultado: asistencial

    Ref: 1009012696 | DEN_TOTAL: 41564 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI