Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    75 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    El papel que le corresponde al profesional enfermero como miembro del equipo de salud en lo que respecta al tema del cáncer está en función de la situación de salud en la que se encuentren las personas con las que va a interactuar. Pero, independientemente de dicha situación, desde el punto de vista de la enfermería profesional, la intervención se basa en la utilización del proceso de atención de enfermería como instrumento para proporcionar cuidados de salud. Para el desarrollo del proceso de atención de enfermería hay que realizar una serie de pasos sin olvidar que la exactitud en cada...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermera

    Ref: 1009010621 | DEN_TOTAL: 459920 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    100%
    Siglo XXI
    Paciente con histerectomía total abdominal e histerectomía vaginal La intervención de histerectomía consiste en la exéresis del útero. Esta puede realizarse por diferentes abordajes: Laparoscopia.Laparotomía.Vía vaginal. La atención enfermera dirigida a la paciente sometida a cirugía estará centrada en tres aspectos concretos y dependerá de la vía de abordaje: Cuidados preoperatorios.Cuidados postoperatorios.Información y atención respecto al alta. Cuidados preoperatorios Información y educación sobre todos los aspectos relacionados con la intervención. Hay que asegurarse de que comprende perfectamente el tipo de intervención a la que se someterá y los riesgos y beneficios para ella.Realizar la historia de enfermería de forma exhaustiva con el fin de ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermera

    Ref: 1009011121 | DEN_TOTAL: 421005 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    92%
    Siglo XXI
    La evidencia científica ha demostrado que la coordinación de los ensayos clínicos puede ser más efectiva si es realizada por un profesional enfermero de ensayos clínicos (9). La Oncology Nursing Society define las competencias diana del profesional enfermero de ensayos clínicos en oncología e incluye el conocimiento fundamental, habilidades y experiencia para identificar y cuidar a los participantes de ensayos clínicos, su manejo en diferentes sitios, asegurar su protección y que además la integridad científica se mantiene al conseguir los datos y con la adherencia a la normativa vigente (10) (Cuadro 5). Las áreas de responsabilidad de ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermera

    Ref: 1014006378 | DEN_TOTAL: 401167 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    87%
    Cuidados Avanzados
    Aunque actualmente no se dispone de guías o protocolos específicos basados en la evidencia sobre la atención de la supervivencia, son diversas las iniciativas y estrategias que se están desarrollando, tanto para generar mayor conocimiento como para desarrollar experiencias organizativas asistenciales (46). En 1996, el Instituto Nacional del Cáncer (NCI) creó la Office of Cancer Survivorship (OCS) con el objetivo principal de impulsar la investigación en este ámbito. Desde 2005, Noruega cuenta con un centro nacional donde desarrolla estudios sobre los efectos a largo plazo del tratamiento del cáncer. En 2006, la publicación del libro From Cancer Patient to Cancer Survivor:...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Ref: 1014006486 | DEN_TOTAL: 241121 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    52%
    Cuidados Avanzados
    En este capítulo se revisan las características emocionales específicas que genera el proceso de diagnóstico y tratamiento de un cáncer y los aspectos esenciales de la intervención enfermera para lograr una relación que contribuya de forma terapéutica al mejor afrontamiento y adaptación posible de los pacientes y sus familias. Son imprescindibles la respuesta humana y las estrategias de afrontamiento en el cáncer; la respuesta psicológica según el momento del proceso oncológico; la psicopatología prevalente en personas con cáncer; las habilidades comunicativas necesarias y las intervenciones enfermeras más frecuentes.La experiencia de sufrimiento tendrá que ver con la evaluación cognitiva que haga...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Ref: 1014006328 | DEN_TOTAL: 239825 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    52%
    Cuidados Avanzados
    Tal y como se ha ido desarrollando a lo largo del capítulo, los pacientes con enfermedades hematológicas pueden presentar una amplia variedad de cuadros clínicos, desde síntomas leves hasta situaciones de emergencia vital. Con el objetivo de ofrecer la mejor atención al paciente, los profesionales enfermeros han de conocer el proceso de la enfermedad y los principios del tratamiento, tienen que instruir al paciente y a sus familias sobre la patología, las opciones terapéuticas, los efectos secundarios y los signos/síntomas de alerta. Globalmente, la mielosupresión es una complicación común a todos ellos, bien sea por la propia enfermedad o como efecto secundario...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Ref: 1014006460 | DEN_TOTAL: 239595 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    52%
    Cuidados Avanzados
    El número de personas con cáncer aumenta todos los días y cada vez más pacientes son diagnosticados en estadios avanzados o recurrentes de la enfermedad. Cada año se diagnostican siete millones de nuevos cánceres en el mundo y el dolor es el síntoma más frecuente (Ver Tabla 1). A pesar de todos los avances en los conocimientos relacionados con el dolor por cáncer y el desarrollo de distintos enfoques del mismo, el control del dolor oncológico sigue siendo un importante problema en la atención a estos pacientes. De acuerdo ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Ref: 1014005196 | DEN_TOTAL: 201601 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    44%
    Cuidados Avanzados
    El número de personas con cáncer aumenta todos los días y cada vez más pacientes son diagnosticados en estadios avanzados o recurrentes de la enfermedad. Cada año se diagnostican siete millones de nuevos cánceres en el mundo y el dolor es el síntoma más frecuente. Se estima que en el año 2022 se alcanzaron 280.100 nuevos casos (Cuadro 1). A pesar de todos los avances en los conocimientos relacionados con el dolor por cáncer y el desarrollo de distintos enfoques del mismo, el control del dolor oncológico sigue siendo un importante problema en la ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Ref: 1014008309 | DEN_TOTAL: 201384 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    44%
    Cuidados Avanzados
    Como relatan Miguel Costa y Pilar Arranz, comunicarse es una experiencia biográfica vital e imprescindible para la adaptación y el desarrollo humano como individuo y como especie. Existe evidencia empírica que apoya que los procesos de comunicación y de relación ajustados mejoran la expectativa de vida y predicen un mayor bienestar y una mejor salud (26). La Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL) define la comunicación como ?la herramienta terapéutica que da acceso al principio de autonomía, consentimiento informado, confianza mutua, seguridad e información que el paciente necesita para ser ayudado y ayudarse a sí mismo? (27). La comunicación en un ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Ref: 1014006325 | DEN_TOTAL: 201034 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    44%
    Cuidados Avanzados
    Cuidar a una persona con cáncer ha representado para las enfermeras/os una preocupación constante por integrar, además de los aspectos biofísicos, patológicos y clínicos característicos del proceso, aquella parte invisible, tan difícil de nombrar, que supone establecer un proceso interactivo entre la persona que necesita ayuda y el profesional capaz de ofrecérsela. Sin embargo, es evidente que esta contribución se hace imprescindible en las circunstancias de sufrimiento emocional y social que acarrea el diagnóstico de un cáncer (5). Esta interacción se sitúa en la manera de hacer y estar en la relación, lo que confiere características de instrumento terapéutico al ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Ref: 1014006321 | DEN_TOTAL: 200257 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    44%
    Cuidados Avanzados
    Inmunoterapia pasiva Terapia dirigida con anticuerpos monoclonales La técnica del hibridoma permitió en 1975 la producción de anticuerpos monoclonales de origen murino en grandes cantidades. A Kohler y Milstein, junto con Niels Jerme, se les otorgó el premio Nobel de Medicina en 1986 por su contribución al desarrollo de los anticuerpos monoclonales. La terapia dirigida con anticuerpos monoclonales se ha convertido en la inmunoterapia más empleada en la clínica. La expresión ?terapia dirigida? hace referencia a: Alteración de las funciones de señalización de receptores expresados en la superficie de las células malignas o por los componentes estromales de las lesiones neoplásicas.Unión y, ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Ref: 1014006358 | DEN_TOTAL: 200244 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    44%
    Cuidados Avanzados
    Durante esta primera etapa de diagnóstico de la enfermedad tumoral, el paciente se enfrenta al temor que produce la palabra cáncer, al desconocimiento de las pruebas diagnósticas, a veces cruentas, a sentirse perdido en un entorno hospitalario desconocido y a perder el control sobre sí mismo. Comienza aquí una etapa de adaptación con múltiples alteraciones emocionales que dependerán muchas veces del propio individuo y otras del estadio evolutivo de la enfermedad. Es una etapa esencial que precisa de comunicación entre los profesionales y el paciente y la familia, para hacerles sentir que no están solos y para comenzar una relación basada...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Ref: 1014006308 | DEN_TOTAL: 200070 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    44%
    Cuidados Avanzados
    La atención de las pacientes con cáncer de mama ha de realizarse, preferentemente, en unidades multidisciplinares que proporcionen a las pacientes una atención y cuidado en todas sus fases, desde la prevención y el cribado hasta el cuidado de la enfermedad avanzada o metastásica. En la Unidad de Mama la enfermera/o es la responsable de planificar, coordinar y promover los cuidados de enfermería, siendo el nexo de unión entre la paciente, la familia, el equipo terapéutico y la institución (21). En la etapa de prevención el profesional enfermero tiene una función muy importante, como ofrecer programas de educación para la ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Ref: 1014006409 | DEN_TOTAL: 200069 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    44%
    Cuidados Avanzados
    Si la comunicación es una herramienta básica en cualquier ámbito de la profesión sanitaria y en todas las fases de la enfermedad cancerosa (ver Capítulo 5, ?Impacto emocional y social del cáncer?), en la situación terminal se considera un instrumento esencial para lograr el objetivo fundamental de los cuidados al final de la vida: ayudar a los enfermos a morir en paz. Un modelo de comunicación que permita establecer una relación de confianza basada en el respeto y la consideración al otro, una relación de tipo deliberativo que deje el margen suficiente al enfermo y le ayude a tomar sus...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Ref: 1014006475 | DEN_TOTAL: 200027 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    43%
    Cuidados Avanzados
    La historia clínica es fundamental para el diagnóstico y la valoración del paciente con sospecha de cáncer colorrectal. Esta permitirá recoger todos los síntomas clínicos, los antecedentes familiares y los factores de riesgo en la anamnesis, lo que ayudará a orientar las exploraciones sucesivas. El médico someterá al paciente a una exploración física completa que incluirá el tacto rectal. Con este examen se puede detectar un 20% de los cánceres colorrectales y valorar el grado de fijación a los tejidos adyacentes. Si se sospecha un cáncer de recto, hay que determinar el tamaño de la tumoración, su fijación y la...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Ref: 1014006432 | DEN_TOTAL: 199729 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    43%
    Cuidados Avanzados
    El interés de la clasificación de los estudios epidemiológicos es indudable. Proporciona una terminología concisa para la comunicación entre los profesionales y un esquema que facilita la transmisión del conocimiento, a la vez que ayuda a identificar el diseño más adecuado para cada objetivo (3). Tipos de estudios epidemiológicos Los estudios epidemiológicos se clasifican, según su finalidad, en descriptivos y analíticos. Los estudios descriptivos son los que estudian la frecuencia y distribución de los fenómenos de salud y enfermedad, mientras que los analíticos se dirigen a evaluar presuntas relaciones de causa-efecto. En otras palabras, los estudios descriptivos tratan de dar respuesta ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Ref: 1014006299 | DEN_TOTAL: 199711 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    43%
    Cuidados Avanzados
    Actualmente la evaluación del estadiaje de los tumores es mucho más precisa que en el pasado. Dependiendo del tipo de tumor y de acuerdo a las oncoguías consensuadas por expertos mundiales se aplican técnicas diferentes y es el equipo médico quien lo decide, basándose en la evidencia, su experiencia clínica y los protocolos existentes en cada centro (15). A nivel estatal, el Plan Nacional del Cáncer aporta guías de soporte a los profesionales oncólogos. Se presentan a continuación las más utilizadas. Técnicas de imagen La imagen radiológica es importante en oncología. El avance espectacular de los últimos años ha aumentado las ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Ref: 1014006307 | DEN_TOTAL: 199612 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    43%
    Cuidados Avanzados
    El tratamiento de cáncer de mama evoluciona constantemente. En los últimos años se ha diversificado debido a los nuevos conceptos sobre biología de la enfermedad, lo que conduce a tratamientos más personalizados con mejores resultados. Los esquemas terapéuticos actuales están diseñados para tratar la enfermedad local, prevenir la recurrencia locorregional y evitar metástasis. Actualmente, esto se consigue combinando tratamientos locorregionales como la cirugía y la radioterapia, dirigidos a lograr un control local de la enfermedad, con los tratamientos sistémicos como la quimioterapia, la hormonoterapia y nuevas terapias dirigidas que buscan evitar la recidiva. La conducta terapéutica se diseña teniendo en ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Ref: 1014006405 | DEN_TOTAL: 199560 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    43%
    Cuidados Avanzados
    La cirugía oncológica es la rama de la cirugía general cuya finalidad es el tratamiento quirúrgico de los tumores. En función de sus objetivos, la cirugía oncológica puede ser: Diagnóstica Posibilita la obtención de muestras de tejidos que permitirán, previo análisis, el diagnóstico histológico del tumor, condición indispensable para planificar su tratamiento. No es posible tratar ningún tumor sin tener un diagnóstico histológico previo. Para ello se emplean distintas técnicas que básicamente podrían clasificarse en: Técnicas cerradas: entre las que se incluye la punción con aguja fina y por trucut (normalmente realizadas por radiólogos y guiadas por ecografía, resonancia magnética nuclear -RMN- ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Ref: 1014006332 | DEN_TOTAL: 199527 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    43%
    Cuidados Avanzados
    El cáncer colorrectal es uno de los procesos que pueden dar lugar a la formación quirúrgica de un estoma. Este puede ser temporal o permanente dependiendo del tipo de cirugía y de la parte del intestino afectado. Suele estar localizado en la parte inferior del abdomen y puede estar en el lado derecho o izquierdo. Un estoma sano (Imagen 4) tiene una coloración rosada y está húmedo al tacto (43). En una visita preoperatoria, la persona será informada por un profesional enfermero especialista en estomas sobre cuestiones como la razón por la que se realiza el ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Ref: 1014006438 | DEN_TOTAL: 199289 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    43%
    Cuidados Avanzados