Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    23 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Sesión 1 Objetivos Al terminar esta sesión, los pacientes deben: Conocer qué es un corazón denervado y cómo cambia su respuesta frente a los estímulos habituales y posibles patologías.Saber qué es el rechazo, qué tipos de rechazo puede haber, cómo prevenirlo y cuál es su tratamiento.Entender la importancia de reconocer los signos y síntomas más frecuentes de rechazo y seguir los controles y las recomendaciones de su equipo médico. El corazón denervado ¿Qué es? Aunque el corazón trasplantado funciona y late adecuadamente, no tiene conexión con el ...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    100%
    Cuidados Avanzados
    En EEUU llaman screenagers a los jóvenes y adolescentes enganchados a las pantallas, a la fenomenología de un mundo marcado por el consumo, ya digital, de televisión, Internet, videojuegos, teléfono móvil (Ver Imagen 19), incluso también el walkman y el DVD. © J.R. Martínez Imagen 18. Los jóvenes y adolescentes enganchados a las nuevas tecnologías tienen ya su denominación en EEUU: los screenagers Todos están a la orden del día entre la juventud española. Hablar del uso saludable de estos aparatos, herramientas de las nuevas tecnologías, requiere una profundización responsable, que sepa ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Avanzados
    Primeros cuidados en el domicilio Después de ser dado de alta del hospital y durante un corto periodo de tiempo, según criterio médico, el paciente deberá hacer diariamente los siguientes controles: Peso: diario en ayunas.Toma de temperatura cada doce horas (mañana y tarde).Toma de la tensión arterial: una vez al día.Medición de la diuresis: balance diario. Durante este periodo inicial se hacen controles analíticos muy frecuentes, lo cual supone que el paciente está capacitado para recoger orina de 24 horas, urocultivos, etc. [5]. Cuidados generales El paciente tendrá que iniciar ...

    Palabra más relevante en este resultado: infecciones

    Relevancia:
     
    85%
    Cuidados Avanzados
    En este apartado se explican detenidamente los cuidados que requiere el paciente una vez trasplantado de riñón y páncreas. Higiene corporal Realizar una buena higiene corporal utilizando jabón neutro y mantener una buena hidratación de la piel. En el postrasplante deberá acometer un secado exhaustivo, sin fricción, de la herida quirúrgica.Mientras tenga la herida con puntos de sutura, grapas o costra no puede sumergirse en el agua (bañera, piscina o mar), porque se podría infectar la herida.Después de cada ingesta conviene llevar a cabo higiene dental con cepillo suave y seda dental. Habrá de ...

    Palabra más relevante en este resultado: infecciones

    Relevancia:
     
    84%
    Cuidados Avanzados
    El éxito del trasplante depende de muchos factores, pero es fundamental que el paciente se sienta responsable y participe activamente en todo el proceso terapéutico; por tanto, el paciente debe saber que después de ser dado de alta, es imprescindible adoptar una serie de medidas higiénico-dietéticas y controles médicos.Se entiende por educación al proceso a través del cual se proporcionan conocimientos acerca de la enfermedad y su tratamiento y se le instruye en las habilidades que necesita para cooperar en su propio cuidado. El proceso educativo es un complemento imprescindible para que las pautas ...

    Palabra más relevante en este resultado: infecciones

    Relevancia:
     
    83%
    Cuidados Avanzados
    La Educación para la Salud (EpS), como función de los profesionales de enfermería, constituye una herramienta eficaz e indispensable para asegurar el éxito del trasplante renal, ya que, a través de la misma, se pretende conseguir la autonomía del paciente en términos de autocuidado relacionado con su nueva situación.Los contenidos educativos deben responder a aquellas inquietudes y preocupaciones del paciente y su familia, de tal forma que adquieran las capacidades y habilidades necesarias para afrontar su nueva vida.Es importante que el paciente conozca los signos y síntomas de alerta, como la fiebre o disminución ...

    Palabra más relevante en este resultado: infecciones

    Relevancia:
     
    83%
    Cuidados Avanzados
    Conocimientos y habilidades que deben adquirir las personas con trasplante Conocimientos El paciente debe saber que tiene una enfermedad crónica y, por tanto, necesitará tratamiento farmacológico toda la vida.Conocer los medicamentos que sirven para evitar el rechazo y los que se toman para prevenir las infecciones a las que está expuesto por los fármacos inmunosupresores.Apreder las medidas dietéticas y ambientales que tiene que realizar para disminuir el riesgo de infecciones.Identificar los efectos secundarios de los fármacos. Habilidades Uso correcto de los nebulizadores.Monitorización de la función pulmonar.Detección precoz de signos y síntomas ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    77%
    Cuidados Avanzados
    Cursos de menopausia. Objetivos En el apartado anterior se anunciaban las ventajas para la salud que descubren las mujeres cuando reciben formación sobre la menopausia. Los cursos constan de sesiones teórico-prácticas. La parte práctica suele consistir en realizar movimientos corporales a través del ejercicio físico, el juego o el baile, y descubrir las ventajas de la relajación. La parte teórica se dedica a aspectos importantes de la menopausia que se deben aprender. Entrevista clínica Previamente al inicio de este tipo de cursos se hace una entrevista a todas las mujeres que quieren participar en el mismo. Consiste en un cambio de impresiones en ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    76%
    Siglo XXI
    Hay que hacer el esfuerzo de distinguir claramente la promoción de la salud de la EpS, considerando ésta como una parte del proceso más amplio que supone la primera. No se trata de discutir sobre si es mejor la promoción de la salud o la EpS: ambas son necesarias. En la práctica se solapan e interactúan para conseguir mejorar los conocimientos y habilidades de las personas y las comunidades para que sean capaces de mejorar su salud, de utilizar adecuadamente los recursos existentes y de ser cons cientes de los factores políticos y ambientales que influyen en ella. La promoción de...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    75%
    Cuidados Avanzados
    El objetivo de la EpS a largo plazo es conseguir que el paciente sea capaz de llevar a cabo un estilo de vida normal, saludable y satisfactorio. La recuperación durará una media de seis meses, teniendo en cuenta que puede variar en función de cada paciente. En cualquier caso, debe ser progresiva, estimulando la incorporación del paciente a las actividades rutinarias de su vida diaria, sociales e incluso laborales, llegado el momento [2]. Los pacientes trasplantados necesitan poseer las habilidades y los conocimientos necesarios que garanticen una adecuada adherencia al tratamiento, el reconocimiento ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    75%
    Cuidados Avanzados
    Un informe del Programa de Actividades Preventivas y Promoción de la Salud (PAPPS) analiza las ventajas e inconvenientes de la EpS individual y grupal. A continuación se exponen las conclusiones más importantes de dicho informe. La EpS es un elemento importante de la intervención terapéutica y preventiva en diversos problemas de salud, tanto agudos (resfriado común, gastroenteritis aguda...) como crónicos (hipertensión arterial, dia betes mellitus, obesidad, dislipemias...). El objetivo fundamental es generar cambios de conducta (Nebot, 1992). Consiste en proporcionar una combinación de conocimientos, actitudes y habilidades para que el sujeto pueda definir y alcanzar sus propias metas en materias de...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    75%
    Cuidados Avanzados
    Las estrategias de enseñanza-aprendizaje o metodología educativa implican un proceso de comunicación en el que participa el educador, el individuo/grupo que recibe la formación, los objetivos a alcanzar y los contenidos a comunicar. En educación para la salud se utilizan múltiples tipos de técnicas educativas. Tradicionalmente, los métodos o técnicas educativas dirigidas al aprendizaje de los contenidos cuentan con una determinada clasificación (Cofiño, 2011; Piédrola, 2008). Métodos educativos Métodos bidireccionales y unidireccionales Constituyen un grupo de medios clasificados en función de la relación que se establece entre el emisor y el receptor. Los métodos unidireccionales hacen referencia a los recursos metodológicos ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    75%
    Siglo XXI
    En España hay claras muestras de los modelos descritos a lo largo de la historia, en los que la EpS se ha utilizado más como un arma político-social que como una metodología de la promoción de la salud en beneficio de la población a la que iba dirigida. Merece la pena recordar el proceso por el que han ido evolucionando estos modelos. Es en 1857 cuando se tiene constancia de la primera disposición ministerial en la que se incluye la higiene en los programas escolares, con textos contradictorios y de escaso valor. Posteriormente, en 1898 y en el marco del IX...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    74%
    Cuidados Avanzados
    En el mundo actual la información es un valor, pero con frecuencia se confunden los conceptos información y educación, utilizándolos indistintamente. Se han hecho muchos esfuerzos informativos para hacer llegar mensajes de salud y nutrición a la población. La comunicación en salud ha alcanzado un gran desarrollo técnico y su presencia en la vida de hoy es reconocida, lo cual no significa que necesariamente se haya conseguido pasar de la información a la educación, aunque aquella sea una etapa previa. La educación aspira a cumplir expectativas más profundas: reflexión, movilización de actitudes, desarrollo de habilidades y destrezas y, lo que es...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    74%
    Formación Continuada
    El concepto de Educación para la Salud, ligado como se ha mencionado anteriormente al de promoción de la salud, ha sido definido por Salleras (1990) como ?un proceso que informa, motiva y ayuda a la población a adoptar y mantener prácticas y estilos de vida saludables, propugna los cambios ambientales necesarios para facilitar esos objetivos, y dirige la formación profesional y la investigación a los mismos objetivos?. Esto significa una ampliación del enfoque tradicional en el que el énfasis quedaba limitado a la modificación de conductas de riesgo en el ámbito individual y al cambio de los estilos de vida. La...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    74%
    Siglo XXI
    La educación para la salud (EpS) persigue fundamentalmente la integración y la participación de la persona en el proceso de su salud, fomentando en todo momento la toma de decisiones y la implicación en su estado de salud. De esta forma, los profesionales de la salud son los facilitadores de información y de los instrumentos que permiten mejorar la salud del ciudadano (Pérez et al., 2006; Martín et al., 2014). Educar y participar en el proceso de la salud del individuo, permitiendo que sea el propio ciudadano el que tome sus decisiones, una vez que ha sido informado y se le...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    74%
    Siglo XXI
    Concepto de salud La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud como ?un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades?. A esta definición se han ido añadiendo matices que la enriquecen. Con el paso del tiempo, la esperanza de vida del ser humano aumenta y eso implica que aparezcan nuevas enfermedades crónico-degenerativas. No solamente se trata de sobrevivir, sino de vivir con calidad, teniendo presente que la ausencia total de problemas en todos los ámbitos de la salud es imposible de mantener en el tiempo. Sin embargo, sí se ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    74%
    Formación Continuada
    La promoción de la salud y la prevención de la enfermedad son el objetivo principal de la mayoría de estos mensajes lanzados por los conocidos como mass media. Por otro lado, y quizá en menor medida, a través de los informativos se comunican noticias relacionadas con los últimos avances científicos del momento en materia de salud: la última vacuna sobre la que se ha investigado, la clonación de tejidos humanos, la nueva cepa descubierta de un virus, etc. Es especialmente importante el modo en que se transmite la información a través de los medios, pues determinará en gran medida la...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    74%
    Siglo XXI
    En consonancia con todo lo apuntado hasta ahora habrá que utilizar métodos que ofrezcan al alumnado experiencias de aprendizaje ricas en situaciones de participación dado que, por simple que parezca, a participar se aprende participando; a responsabilizarse se aprende asumiendo tareas; a resolver conflictos con los iguales o con los adultos se aprende implicándose en la búsqueda de soluciones y dialogando; a cooperar se aprende colaborando en trabajos de grupo, aceptando y proporcionando ayuda para realizar las tareas propuestas. Y, por todo ello, será importante la selección de materiales didácticos en los que se va a apoyar el trabajo de...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    73%
    Cuidados Avanzados
    La educación sanitaria en los pacientes lesionados medulares es una parte fundamental dentro del proceso rehabilitador y pretende conseguir el mayor grado de independencia del paciente, así como tratar de evitar las posibles complicaciones que puedan seguir apareciendo. Para ello es fundamental conseguir la máxima cooperación del paciente y sus cuidadores, así como del entorno social. Los escenarios básicos de atención al programa de educación sanitaria serán: manejo respiratorio, manejo vesical e intestinal, movilizaciones y tratamiento postural. El programa de educación sanitaria se iniciará una vez superada la fase aguda de la lesión y cuando se conozcan las expectativas de recuperación....

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    73%
    Cuidados Especializados