Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    10 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Los agentes citostáticos no solo actúan sobre la célula tumoral, sino que también lo hacen sobre las células sanas y especialmente a las que tienen una gran capacidad de replicación o renovación. Las más expuestas a esta destrucción llamada mielosupresión son las células hematopoyéticas y están localizadas en la medula ósea. La mayoría de agentes quimioterápicos que se emplean en los tratamientos producen una disminución de las células sanguíneas, ya que actúan sobre la maduración y la proliferación de sus células precursoras. El tiempo y la duración de la mielosupresión depende de: Esquema quimioterápico (fármaco, dosis, duración y vía de administración).Paciente...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    100%
    Cuidados Avanzados
    La epidemiología es la disciplina científica que ?estudia la frecuencia y distribución de fenómenos relacionados con la salud y sus determinantes en poblaciones específicas, y la aplicación de este estudio al control de problemas de salud? (3). La epidemiología busca conocer la etiología del binomio salud/enfermedad y, sobre todo, definir estrategias de intervención para prevenir la enfermedad, al relacionarlo con determinados factores de riesgos (hábitos de vida, agentes ambientales, virus o bacterias, etc.). Esta definición es tan válida para la epidemiología del cáncer como para la epidemiología en general. Pero, en concreto, la epidemiología del cáncer estudia la distribución de...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    100%
    Cuidados Avanzados
    Según el Instituto Nacional de Estadística, en el año 2016, 112.939 defunciones fueron debidas a tumores. Los tumores fueron la primera causa de muerte en los hombres (con una tasa de 300,9 fallecidos por cada 100.000) y la segunda en mujeres (con 187,4). El número de defunciones por cáncer de próstata en este mismo año fue de 5.752 (1). De acuerdo con los datos del Centro Nacional de Epidemiología, en 2014, la mortalidad estimada por cáncer de próstata es de 5.855 casos, siendo la tercera localización con mayor mortalidad (Cuadro 1). En Europa, el cáncer de ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    100%
    Cuidados Avanzados
    Unidad de enfermería especializada Las primeras unidades de hospital de día en España, iniciadas a mediados de los años 70 del siglo pasado, responden a una orientación biomédica propia de los tiempos en la que está previsto un papel de la enfermera/o exclusivamente como administradora de medicación. Los avances y logros ya comentados y las propias demandas generadas por los clientes han propiciado una evolución enfermera hacia una oferta de servicios con adquisición de más responsabilidades, mayor autonomía en las intervenciones y un conocimiento clínico más experto. Se pone énfasis en lograr la continuidad de los cuidados en los procesos ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Avanzados
    Debido al elevado índice metabólico, la piel y sus anexos representan uno de los órganos diana de la toxicidad asociada a la quimio y la radioterapia. Alopecia La alopecia es uno de los efectos secundarios más conocidos de la quimioterapia, también es uno de los más visibles y, por tanto, tiene un carácter estigmatizante. Quizá por ello sea uno de los más temidos para los pacientes ya sean hombres o mujeres, ya que afecta la imagen corporal y la vida de relación tanto familiar como social. La pérdida del pelo empieza entre el séptimo y décimo día de recibir la quimioterapia y ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Avanzados
    No existe controversia en el sistema de salud a la hora de reconocer la contribución del hospital de día al uso adecuado coste-efectividad de los recursos actuales. Sin embargo, se ha podido apreciar múltiples modalidades organizativas tanto en el medio español como en el ámbito internacional (23, 24). En la organización funcional de un hospital de día intervienen diversos elementos complejos que confieren a la gestión dificultades implícitas en el modelo de atención: unidad flexible, adaptado a las necesidades de los clientes, con un sistema de atención que garantice la seguridad y mucha carga asistencial. Se observa en los hospitales de día...

    Palabra más relevante en este resultado: registro

    Relevancia:
     
    90%
    Cuidados Avanzados
    Actualmente, los problemas éticos suscitan un gran debate, no solo para los profesionales de la sanidad, sino para toda la sociedad en general, y en especial aquellos que tienen que ver con temas tan importantes como el principio de la vida (aborto, fertilización in vitro, etc.) y con el final de la existencia (enfermedad, muerte, eutanasia, suicidio, etc.) (6). La bioética, aplicación de la ética al ámbito de la vida, se fundamenta en la dignidad de la persona y se rige por cuatro principios fundamentales: beneficencia, no maleficencia, autonomía y justicia (6). Beneficencia: toda persona ha de hacer el bien a las...

    Palabra más relevante en este resultado: registro

    Relevancia:
     
    90%
    Cuidados Avanzados
    Patrones funcionales de salud La valoración que se ofrece de los patrones funcionales de salud es orientativa, recogiéndose solamente aquellos que pueden presentar una mayor alteración. Por ello, indicar que la valoración de estos pacientes deberá ser completada, en cada caso, teniendo en cuenta los 11 patrones. Patrón de percepción-mantenimiento de la salud El paciente puede referir: Descubrimiento en mamografía de seguimiento por screening o por antecedentes familiares, sin sintomatología.Aparición masa palpable en una o las dos mamas.Aparición masa palpable en la axila. Patrón de sueño-descanso El paciente describe menos horas de sueño por la incertidumbre del diagnóstico. Patrón cognitivo-perceptivo El paciente puede manifestar: Dolor ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    82%
    Siglo XXI
    Específico para el tratamiento quirúrgico PI: Hemorragia Prioridades Contención de la hemorragia. Intervenciones NIC (1870) Cuidados del drenaje Actividades: Vigilancia de la cantidad y del tipo de drenado (seroso, hemático, serohemático y hematopurulento) y de la permeabilidad de los reservorios de los drenajes.Observar que los drenajes mantienen la aspiración:Vacío.Caída pasiva: valorar altura adecuada de los drenajes.En caso de sangrado continuo postquirúrgico y no controlado con otras medidas, será necesaria la revisión en quirófano de las distintas suturas. PI: Trombosis de colgajo Prioridades Reiniciar el flujo sanguíneo del colgajo. Intervenciones NIC (3583) Cuidados de la piel: zona del colgajo Actividades: Control del colgajo libre en la URPA realizando la ...

    Palabra más relevante en este resultado: registro

    Relevancia:
     
    72%
    Siglo XXI