Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    22 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    La recidiva y la aparición de segundas neoplasias son quizá los riesgos de amenaza vital más relevantes. La aparición de tumores sólidos es la primera causa de mortalidad entre los diferentes grupos de largos supervivientes, incluyendo los pacientes de linfoma de Hodgkin (23). Entre los adultos que han tenido cáncer en su infancia o juventud, a medida que transcurren los años disminuye la probabilidad de morir por una recidiva, pero aumenta la relacionada con el desarrollo de segundas neoplasias y enfermedades cardiovasculares (24). A estos riesgos cabe añadir otros efectos adversos relacionados con el cáncer y su tratamiento. Los avances en...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    100%
    Cuidados Avanzados
    La epidemiología es la disciplina científica que ?estudia la frecuencia y distribución de fenómenos relacionados con la salud y sus determinantes en poblaciones específicas, y la aplicación de este estudio al control de problemas de salud? (3). La epidemiología busca conocer la etiología del binomio salud/enfermedad y, sobre todo, definir estrategias de intervención para prevenir la enfermedad, al relacionarlo con determinados factores de riesgos (hábitos de vida, agentes ambientales, virus o bacterias, etc.). Esta definición es tan válida para la epidemiología del cáncer como para la epidemiología en general. Pero, en concreto, la epidemiología del cáncer estudia la distribución de...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Avanzados
    En el momento del diagnóstico, durante el tratamiento y en todos los periodos evolutivos de la enfermedad, el paciente y la familia pueden sufrir un estrés psicológico prolongado como consecuencia de los síntomas, el conocimiento y el pronóstico del cáncer, así como de su estigmatización (7). Modelos teóricos del sufrimiento Tanto el paciente como la familia experimentan algún grado de sufrimiento emocional y/o espiritual durante el proceso de la enfermedad que puede generar conflictos. Saberse portador de un cáncer desencadena una reacción psicológica de crisis vital en la que surgen conflictos interpersonales, se deteriora la capacidad de relación y la seguridad en ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Avanzados
    Tratamiento diferido Las decisiones relativas al tratamiento del cáncer de próstata se deberán tomar de acuerdo al estadio clínico y los grupos de riesgo, con el soporte de las guía clínicas tanto nacionales como europeas. Para ello es aconsejable abordar cada caso de forma multidisciplinar desde el diagnóstico (urólogo, oncólogo radioterápico, etc.), así como informar al paciente de las opciones terapéuticas y consensuar con este el tratamiento más óptimo. Existen dos estrategias de tratamiento conservador: la actitud expectante o tratamiento diferido y la vigilancia o seguimiento activo. El tratamiento diferido (concepto de 1990) hace referencia al tratamiento conservador hasta la ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Avanzados
    Uno de los nuevos retos en la atención oncológica al que se enfrentan los países occidentales es el creciente número de los denominados largos supervivientes de cáncer. Bajo el nombre de superviviente de cáncer se encuentran diversas circunstancias y existe una amplia variabilidad en la interpretación del concepto.Si bien no hay un consenso generalizado sobre cuál es el punto de referencia inicial para identificar el término ?superviviente?, se asocia con más frecuencia el periodo desde la finalización del tratamiento primario (cirugía, quimioterapia o radioterapia) en adelante. Con relación a la larga supervivencia, en términos generales se considera que el punto...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Avanzados
    Según los últimos datos del EUROCARE-5 (1), el número de adultos que sobreviven al menos cinco años al diagnóstico de cáncer ha aumentado de manera constante a lo largo del tiempo para el conjunto de las regiones europeas. Los tumores que presentan mayor supervivencia relativa a los cinco años son el cáncer de testículo (88,6%), labio (88,1%), tiroides (86,5%), próstata (83,4%), melanoma cutáneo (83,2%), mama (81,8%) y linfoma de Hodgkin (80,8%) (Gráfico 1). Aproximadamente un tercio del total de los casos de cáncer presenta una supervivencia superior al 80%, mientras que una cuarta parte es inferior al 30%. ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Avanzados
    Inmunoterapia pasiva Terapia dirigida con anticuerpos monoclonales La técnica del hibridoma permitió en 1975 la producción de anticuerpos monoclonales de origen murino en grandes cantidades. A Kohler y Milstein, junto con Niels Jerme, se les otorgó el premio Nobel de Medicina en 1986 por su contribución al desarrollo de los anticuerpos monoclonales. La terapia dirigida con anticuerpos monoclonales se ha convertido en la inmunoterapia más empleada en la clínica. La expresión ?terapia dirigida? hace referencia a: Alteración de las funciones de señalización de receptores expresados en la superficie de las células malignas o por los componentes estromales de las lesiones neoplásicas.Unión y, ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Avanzados
    Bajo el nombre de ?superviviente de cáncer? se encuentran diversas circunstancias y existe una amplia variabilidad en la interpretación del concepto. De hecho, este es un aspecto relevante que ha generado gran debate en los últimos años en la comunidad científica, dado que su definición puede determinar el tipo de intervenciones sanitarias y sociales a desarrollar para esta población. Por otra parte, la consideración de superviviente de cáncer desde la perspectiva de los pacientes tiene significaciones diferentes y genera posiciones totalmente dispares, como las observadas entre el contexto estadounidense y el europeo. En el primer caso, el término superviviente se asocia...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Avanzados
    Existe una creciente evidencia sobre el beneficio de los estilos de vida saludables en los supervivientes de cáncer. Especialmente la dieta equilibrada, el control de peso y la actividad física parecen tener un efecto potencial de protección sobre las complicaciones de los tratamientos, la recurrencia (en el cáncer de mama) (34) y otros resultados de salud (35). Las intervenciones basadas en la actividad física han mostrado reducir significativamente la depresión (36), la fatiga (37) y mejorar la capacidad cardiorrespiratoria, la fuerza muscular, la composición corporal y el funcionamiento físico (38) y la calidad de vida (39, 40). Con relación a la...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Avanzados
    El ascenso de la incidencia de pacientes afectados de cáncer, debido a diferentes factores, como el incremento de la población, el envejecimiento de esta y los estilos de vida, entre otros, así como el aumento de la prevalencia de la enfermedad, secundaria a los avances en el diagnóstico y tratamiento y que supone una mejora en la supervivencia de los pacientes, es en estos momentos una realidad con un impacto social y económico (27). El paciente oncológico presentará diferentes necesidades en el proceso de su enfermedad, relacionadas con un diagnóstico, con los tratamientos oncoespecíficos, con síntomas propios de la enfermedad o...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Avanzados
    La respuesta de los tumores y de los tejidos normales a la radiación depende de los patrones de crecimiento antes y durante el tratamiento (9). La radiación mata a las células al interactuar con el ADN y otras moléculas diana. La muerte no es instantánea, sino que ocurre cuando las células intentan dividirse pero fallan en un proceso conocido como mitosis abortiva. Por esta razón, el daño de la radiación se manifiesta más rápidamente en tejidos que contienen células en estado de alta proliferación. El tejido normal compensa las células perdidas durante el tratamiento con radiación al acelerar la división...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Avanzados
    Se define como hipercalcemia la alteración metabólica que aparece cuando aumentan los niveles séricos de calcio por encima de su valor normal (9-11 mg/dl). Es la urgencia metabólica más habitual en pacientes con cáncer y está presente en hasta el 30%. Los tumores que con mayor frecuencia producen hipercalcemia son los carcinomas de mama, pulmón, renales, de células escamosas, el mieloma múltiple y las leucemias/linfomas de células T (5-7). Fisiopatología La hipercalcemia se origina por un aumento de la reabsorción de calcio en los túbulos renales. Existen distintos mecanismos asociados a la hipercalcemia que varían dependiendo del tipo de tumor. Los ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Avanzados
    El concepto de atención paliativa no es ni mucho menos una iniciativa actual. Se remonta a la propia historia de la medicina en sus inicios, cuando los actos médicos se limitaban a aliviar ante la imposibilidad de curar. Durante siglos sufrió una pausa y es más bien el avance de la medicina curativa y el desarrollo de la tecnología médica la que le devuelven el protagonismo. El control sobre las enfermedades ha propiciado una mayor expectativa de vida y, por tanto, un aumento en las necesidades de cuidados. La evolución de la enfermedad cancerosa es un ejemplo paradigmático de esta...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Avanzados
    El ciclo celular representa el conjunto de eventos biológicos que permiten la división celular que se repiten en la vida de una célula de manera cíclica. Consta de cuatro fases coordinadas mediante una secuencia ordenada de procesos en los que la célula duplica su contenido y luego se divide en dos. El ciclo celular en general consta de un periodo donde ocurre un importante crecimiento en el que hay una alta actividad metabólica y se duplica el material genético o ADN (interfase) y un periodo de división celular en el que la célula separa su ADN en dos grupos y divide...

    Palabra más relevante en este resultado: envejecimiento

    Relevancia:
     
    89%
    Cuidados Avanzados
    Según la fase de desarrollo del medicamento estudiado, y antes de ser empleado de manera rutinaria, tiene que pasar por una serie de fases. Los estudios preclínicos se llevan a cabo con la experimentación animal y tienen como principales objetivos estudiar la actividad antitumoral de un determinado fármaco, así como establecer la dosis y conocer su toxicidad antes de pasarlos a un ensayo en fase I. La actividad antitumoral se detecta en sistemas animales y en sistemas in vitro. En primer lugar, el fármaco es estudiado en la leucemia p388 y si presenta actividad se pasa a una segunda detección selectiva...

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    89%
    Cuidados Avanzados
    Como se ha comentado anteriormente, la leucemia aguda (LA) es la proliferación incontrolada de células muy inmaduras (blastos) que infiltran la médula ósea impidiendo la hematopoyesis normal. Es una enfermedad multiclonal que en el momento del diagnóstico suele tener un clon dominante más expandido, pero alberga subclones que pueden reaparecer o mutar a lo largo de su evolución, generando recaídas y resistencias. Entre los agentes etiológicos más conocidos se encuentran factores genéticos y otros adquiridos exógenos (ambientales) o endógenos. El más importante es la edad. El envejecimiento conlleva una mayor probabilidad de sufrir mutaciones en cualquier célula somática. Los fármacos alquilantes (como...

    Palabra más relevante en este resultado: envejecimiento

    Relevancia:
     
    89%
    Cuidados Avanzados
    Se ha podido apreciar que durante siglos los seres humanos han mantenido la consideración de la muerte como algo natural, consustancial con la vida, aunque variaran sus formas de comportamiento en las expresiones de dolor y en los rituales funerarios. El cambio de paradigma se percibe al avanzar el siglo XIX, aunque es evidente desde la segunda mitad del siglo XX y más aún desde hace tres décadas: se han producido cambios radicales en torno a la muerte en el medio actual. Fruto de las grandes transformaciones de la ciencia, de la medicina en particular, de la tecnología y de ...

    Palabra más relevante en este resultado: envejecimiento

    Relevancia:
     
    89%
    Cuidados Avanzados
    El número de personas con cáncer aumenta todos los días y cada vez más pacientes son diagnosticados en estadios avanzados o recurrentes de la enfermedad. Cada año se diagnostican siete millones de nuevos cánceres en el mundo y el dolor es el síntoma más frecuente. Se estima que en el año 2022 se alcanzaron 280.100 nuevos casos (Cuadro 1). A pesar de todos los avances en los conocimientos relacionados con el dolor por cáncer y el desarrollo de distintos enfoques del mismo, el control del dolor oncológico sigue siendo un importante problema en la ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    82%
    Cuidados Avanzados
    El número de personas con cáncer aumenta todos los días y cada vez más pacientes son diagnosticados en estadios avanzados o recurrentes de la enfermedad. Cada año se diagnostican siete millones de nuevos cánceres en el mundo y el dolor es el síntoma más frecuente (Ver Tabla 1). A pesar de todos los avances en los conocimientos relacionados con el dolor por cáncer y el desarrollo de distintos enfoques del mismo, el control del dolor oncológico sigue siendo un importante problema en la atención a estos pacientes. De acuerdo ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    81%
    Cuidados Avanzados
    El tratamiento del cáncer de mama es multidisciplinar. Existen dos modalidades principales en el tratamiento y ambas pueden combinarse: Local: cirugía y radioterapia.Sistémico: quimioterapia, tratamiento hormonal e inmunoterapia. El objetivo principal es conseguir el máximo control locorregional y sistémico de la enfermedad neoplásica, garantizar la máxima supervivencia con la mínima mutilación y una limitada agresividad terapéutica. Cirugía El tratamiento quirúrgico local suele ser el primer tiempo terapéutico de esta enfermedad y coincide, habitualmente, con el diagnóstico histológico definitivo. La finalidad del tratamiento quirúrgico es erradicar el tumor primario y su posible extensión regional, básicamente axilar. Técnicamente, se dispone de dos opciones de tratamiento quirúrgico: ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    81%
    Siglo XXI
    El cáncer es una enfermedad con un elevado índice de morbimortalidad donde factores como la edad, el sexo y la raza son significativos en la incidencia de ciertos tipos de cáncer. La herencia también está considerada como un factor predisponerte importante, relacionado con ciertos cánceres como el de estómago, de mama, de colon, de recto o de útero. La edad representa la exposición a los agentes carcinógenos, a lo largo del tiempo. Hay excepciones, como la leucemia linfática aguda, más común en edades entre tres y cuatro años. El cáncer tiene una mayor incidencia en el sexo masculino, pero los últimos estudios...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    81%
    Siglo XXI