Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    18 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Teniendo en cuenta lo abordado hasta ahora, se puede afirmar que el agente encargado del bienestar, alegría, gozo y felicidad del paciente son todas aquellas prácticas que utilizan el juego como estrategia de intervención en el campo de la salud infantil. Cada día aumentan los esfuerzos por atender a las necesidades psicológicas, emocionales y sociales de los menores enfermos y, por esto, cada vez son más numerosos los estudios, las iniciativas, proyectos y experiencias que desde distintas áreas, disciplinas, ámbitos y con diferentes recursos basados en lo lúdico, en el humor y la creatividad ayudan a mejorar el estado ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    37%
    Siglo XXI
    Normativa vigente de atención del menor En España se entiende por menor de edad toda persona que no ha cumplido los 18 años (art. 315, C. Civil). Por los derechos del menor velan: Convención de los Derechos del Niño de la ONU, 1989.Carta Europea de los Derechos del Niño, 1992.Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor, en la versión vigente, dada por la Ley Orgánica 8/2015, de 22 de julio, y la Ley 26/2015, de 28 de julio, de Modificación del Sistema de Protección a la Infancia y la Adolescencia. Los ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    37%
    Siglo XXI
    Todo profesional dedicado a la atención sanitaria debe tener una buena competencia científica y técnica. Para mantener el compromiso, la fidelidad y la calidad del servicio que la enfermería ofrece en la sociedad, requiere que todos los profesionales estén formados de forma continua y lleven a cabo su trabajo desde las mejores evidencias científicas, además de respetar los valores de los pacientes y su familia en la relación clínica (Imagen 1). Frecuentemente ética y moral son términos usados indistintamente. La ética es una rama de la filosofi?a que refexiona en torno a ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    37%
    Siglo XXI
    La clasificación de los distintos tipos de trastornos del desarrollo se realiza según su afección. Trastorno del desarrollo intelectual En la versión del DSM-5 (APA, 2014) se ha cambiado el nombre del trastorno de retraso mental que aparece en el anterior DSM-IV-TR por el de trastorno de desarrollo intelectual (TDI) (Cuadro 1). Se define como la capacidad intelectual significativamente por debajo del promedio, con problemas adaptativos al medio. Se diagnostica antes de los 18 años (durante el periodo de desarrollo). El DSM-5 amplía la información y matiza que debe ser necesario ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    37%
    Siglo XXI
    El preoperatorio comienza cuando se decide llevar a cabo la intervención y continúa hasta que el niño pasa al quirófano. Su objetivo es preparar al paciente en las mejores condiciones posibles para enfrentarse a la intervención quirúrgica, así como evitar las posibles complicaciones. Las personas clave que intervienen en la preparación del niño para su intervención quirúrgica son: sus padres, las enfermeras/os, los cirujanos pediátricos y los anestesistas. Como se pretende que el tiempo de hospitalización sea el menor posible, todas las pruebas diagnósticas y la preparación del niño se harán de forma ambulatoria. En relación con la preparación ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    37%
    Siglo XXI
    Pese a los grandes avances acaecidos en los últimos años, los cuales han repercutido en una mejora en la atención, abordaje y tratamiento hacia los problemas de salud mental en la infancia y adolescencia (gracias en parte al establecimiento de unidades específicas de atención, mejoras en relación a la psicofarmacología, eficacia probada de algunos tratamientos psicoterapéuticos, etc.), aun hoy en día se puede inferir en la falta de desarrollo y validez de los abordajes terapéuticos con un alto nivel de recomendación (en parte, por los rápidos cambios a nivel evolutivo en esta franja de edad, lo que repercute en la...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    37%
    Siglo XXI
    Una de las cuestiones que, aparte de resultar una exigencia legal constituye un imperativo ético irrenunciable, es el consentimiento informado. El artículo 10 de la Ley General de Sanidad de 25 de abril de 1986 hace mención a esta cuestión como un derecho de los pacientes, el cual ha sido refrendado por la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, sobre los derechos de información concerniente a la salud y la autonomía del paciente, y a la documentación clínica. Este derecho incluye recibir información completa y continuada, verbal y escrita de todo lo relativo al proceso del paciente incluyendo diagnóstico, alternativas de...

    Palabra más relevante en este resultado: intervencion

    Relevancia:
     
    37%
    Siglo XXI
    El postoperatorio es el periodo comprendido entre el fin de la intervención quirúrgica y el alta del paciente. Se pueden diferenciar dos fases: Postoperatorio inmediato: caracterizado por la inestabilidad de las funciones vitales y la recuperación postanestésica.Postoperatorio tardío: tiempo durante el cual el paciente se recupera de forma progresiva de la intervención, adaptándose a la nueva situación. Una vez finalizada la operación se traslada al niño o adolescente a la Unidad de Recuperación Postanestésica (URPA), manteniendo siempre unas medidas de seguridad adecuadas para la situación del niño que, dependiendo del tipo de intervención, permanecerá más o menos tiempo ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    37%
    Siglo XXI
    Los niños y los adolescentes, sean inmigrantes o no, dependiendo del estado de salud, van a ser atendidos tanto en Atención Primaria, donde se les incluirá en los diferentes programas, como por ejemplo el de seguimiento y control del niño sano y se les tratará ante los problemas de salud que surjan, como también en el hospital cuando requieran una atención especializada. Ante un menor necesitado de cuidados se llevará a cabo el proceso enfermero como método para elaborar el plan de cuidados, ya que este en sus distintas etapas va a permitir, a través de los datos de ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    37%
    Siglo XXI
    La actividad de la enfermera/o en el hospital infantil se puede definir como la prestación de cuidados dirigidos al niño y a su familia para favorecer el equilibrio de las necesidades básicas, durante toda su estancia en el hospital, teniendo como principal objetivo restablecer la salud lo antes posible y evitar las consecuencias negativas de la hospitalización. Por tanto, ayudar al niño a mantener una respiración y oxigenación adecuadas, la nutrición y la hidratación, la eliminación, su seguridad, higiene y bienestar será en lo que se va a centrar la atención de la enfermera, así como en la ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    37%
    Siglo XXI
    La cirugía es una experiencia estresante e implica una amenaza a la integridad corporal y, a veces, una amenaza a la vida misma. Todas las intervenciones, por sencillas que sean, implican un cierto nivel de riesgo. El periodo intraoperatorio incluye la estancia del paciente en el quirófano y su traslado a la unidad de hospitalización correspondiente. La enfermera/o de quirófano, además de su trabajo técnico, tendrá en cuenta el estado emocional del menor, como puede ser el temor ante una situación desconocida, el miedo a la anestesia o la intranquilidad producida por el hecho de encontrarse solo sin sus ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    37%
    Siglo XXI
    Los profesionales en enfermería pediátrica atienden en su práctica a niños en diferentes ambientes y situaciones y esta atención se dirige tanto a ellos como a sus familias. La familia es un recurso importante para el menor y para la enfermera. Repercute de forma importante en el bienestar emocional del menor, de modo que como prestadores de cuidados es imperativo aprovechar sus fortalezas al mismo tiempo que se atienden sus necesidades. La familia tiene estructuras y funciones diversas que difieren en los distintos países y culturas. Esta rica variedad de las estructuras familiares es consecuencia de las opciones individuales ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    37%
    Siglo XXI
    De forma habitual, la atención que reciben las personas y familias afectadas por un TCA comienza en el nivel básico de atención, en el cual los distintos miembros de los equipos de Atención Primaria, tanto enfermeras como médicos de Atención Familiar y Comunitaria y Pediátrica, contribuyen de manera representativa en la prevención, detección, intervención precoz y tratamiento. La derivación se realiza a Atención Especializada cuando se sobrepasan las capacidades de abordaje y depende de distintas variables: edad, riesgo, complicaciones presentes, etc. Algunas personas con TCA inician el contacto directamente en los dispositivos de Atención Especializada debido a las complicaciones acontecidas ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    37%
    Siglo XXI
    La psiquiatría infantil se ha basado principalmente en la clínica y ha vivido hasta hace pocos años casi al margen de las clasificaciones. Hoy todavía existen profesionales que piensan que clasificar los trastornos mentales de los niños y adolescentes es contraproducente. Sin embargo, la clasificación de la psicopatología infantil sigue siendo todavía muy dependiente de la nosografía pensada para el adulto, etapa en la que los síndromes y trastornos suelen estar mucho más delimitados y fijos que en el adolescente o en el niño. Esto hace que queden muchas cuestiones por resolver en la forma de clasificar la psicopatología infantil....

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    36%
    Siglo XXI
    El modelo comunitario de atención a la salud mental surge a mediados del siglo XX como alternativa a la modalidad de tratamiento asilar que predominaba en la Psiquiatría hasta la primera mitad de ese siglo y que, lejos del tratamiento moral que la inspiró en sus orígenes a finales del siglo XVIII, se convirtió en una amalgama de instituciones desbordadas por el hacinamiento, el abandono y la vulneración de los derechos de las personas allí atendidas. En oposición a esto, el modelo de intervención comunitario que la sustituye hoy en día, se caracteriza por comprender y actuar en el contexto...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    36%
    Siglo XXI
    El concepto se refiere al aspecto del recién nacido al nacer y se corresponde, en la mayoría de los casos, con uno sano; esta situación se establece de forma continua desde los cuidados prenatales. No puede basarse solamente en la ausencia de enfermedad aparente en el momento del nacimiento de un recién nacido a término y vigoroso, ya que solo un adecuado control de la gestación garantiza que se han descartado, estudiado y tratado todos aquellos procesos que pueden conllevar un riesgo para el recién nacido. Únicamente tras un control y un seguimiento obstétrico adecuado, con ausencia de factores ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    36%
    Siglo XXI
    Para ser eficaz en la asistencia psiquiátrica infantil de enfermería, se han de tener conocimientos sobre el crecimiento y el desarrollo del niño. La primera meta del profesional enfermero es crear una alianza terapéutica con el niño o la niña y los padres. Dicha comunicación se basa en: Comprensión de las normas del desarrollo relacionadas con la edad.Comunicar respeto y autenticidad.Evaluar y utilizar un vocabulario familiar a nivel de entendimiento del infante.Valorar las necesidades del pequeño en relación con la situación inmediata.Analizar la capacidad del niño para afrontar con éxito el cambio.Utilizar comunicación no ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    36%
    Siglo XXI
    Todavía hoy siguen existiendo barreras para el acceso de la familia a las unidades neonatales, obviando con ello que el recién nacido tiene derecho a recibir cuidados maternos o paternos y que su desarrollo está ligado en parte a la calidad de la interacción que tendrá con su familia. Como se ha comentado en el capítulo referente al cuidado del recién nacido sano, los padres, y fundamentalmente los que tienen su primer hijo, necesitan información sobre todas aquellas cuestiones que hacen referencia a la lactancia materna o con fórmula, la higiene, el vínculo, el régimen de vida, la estimulación, ...

    Palabra más relevante en este resultado: intervencion

    Relevancia:
     
    36%
    Siglo XXI