Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    37 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    El primer paso es hablar de la prevención que, como la misma palabra indica, consiste en la aplicación de una serie de medidas y actividades encaminadas a evitar o reducir la aparición de complicaciones en las patologías que padece el individuo. La prevención se centrará en tres puntos fundamentales que son a la larga invalidantes, es decir, que van a limitar la actividad del que las padece, tanto en su vida profesional como en la personal y familiar: Los cuidados respiratorios.Los cuidados del linfedema.La prevención de la incapacidad funcional. Los cuidados ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    100%
    Cuidados Avanzados
    Enfermedad cardiaca avanzada, insuficiencia cardiaca crónica terminal Es un síndrome clínico caracterizado por disnea, cansancio y reducción importante de la tolerancia al ejercicio, de origen cardiaco, que se puede mejorar con cuidados paliativos en términos no tanto de expectativas de vida como de calidad de la misma y de alivio sintomático. La situación clínica de terminalidad viene dada cuando la insuficiencia cardiaca avanzada es refractaria al tratamiento médico y no es subsidiaria de trasplante cardiaco. Los factores pronósticos relacionados con la situación clínica de enfermedad terminal (SET) dentro de la enfermedad cardiaca se recogen en el Cuadro 1. ...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Relevancia:
     
    26%
    Formación Continuada
    La administración de los medicamentos en cuidados paliativos tiene como objetivos: La efectividad máxima demostrada en el control del síntoma o la prevención de los efectos secundarios.El confort del paciente.La autonomía del paciente y la familia, con su participación activa. Las características básicas de estos medicamentos para su aplicación son: Facilidad de manejo y acceso.Utilización de la vía fisiológica.La técnica de aplicación debe ser la menos cruenta posible.Han de poder adaptarse a las circunstancias del paciente y la familia.Tienen que posibilitar la optimización ...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Relevancia:
     
    26%
    Cuidados Avanzados
    El concepto de cuidados paliativos es relativamente reciente. Nació con la enfermera, médico y trabajadora social inglesa Cecily Saunders en la década de los 60 del siglo pasado con el Movimiento Hospice, combatiendo el movimiento proeutanasia que afloraba en ese momento. Comienza a buscar y a aportar soluciones específicas encaminadas a dar cobertura a las necesidades reales de los pacientes en fase terminal e inicia los principios de los cuidados paliativos y con ellos una nueva forma de tratar estos por parte del personal sanitario. Son múltiples las definiciones que se han dado en torno a los cuidados paliativos: Etimológicamente, paliativos procede...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Relevancia:
     
    26%
    Siglo XXI
    La problemática de las úlceras por presión en España es grave, según los datos que se desprenden del Segundo Estudio Nacional de Prevalencia de Úlceras por Presión realizado por el GNEAUPP (Soldevilla et al, 2006). Afectan a diferentes grupos de pacientes, especialmente a los más mayores, a los inmovilizados y a los que se encuentran en la fase final de su enfermedad. Hay una serie de situaciones especiales en las que el paciente puede ver notoriamente incrementado el riesgo de desarrollar úlceras por presión, también enfermedades que aumentan la probabilidad de necrosis. En muchos de estos casos ...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Relevancia:
     
    26%
    Cuidados Avanzados
    En las últimas décadas los cuidados paliativos han evolucionado enormemente a lo largo y ancho de los cinco continentes. Recorriendo escuetamente los hitos con mayor importancia se debe empezar, por su simbolismo, por Gran Bretaña. Después de la creación del St. Christopher?s Hospice, su filosofía de trabajo se fue expandiendo progresivamente, lo que permitió lograr una mayor cobertura económica y asistencial. En la década de los setenta del siglo XX dominaba una modalidad de trabajo centrada en la atención de tipo Hospice institucional. En los años ochenta se expandió la atención a la asistencia domiciliaria, seguida recientemente por la puesta en...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Relevancia:
     
    26%
    Formación Continuada
    Cuidar prolongadamente a un anciano hasta la muerte se ha convertido en la actualidad en una actividad habitual, ya que los procesos crónicos y las enfermedades edad-dependientes son cada día más comunes, como se ha podido comprobar en otros capítulos de este mismo volumen. Después de años y años de una larga evolución de su enfermedad, muchos ancianos pueden llegar a precisar de cuidados paliativos, aquellos que le aseguren un buen estado de bienestar, confort y alivio. No obstante, los cuidados paliativos están hasta el momento, salvo rarísimas excepciones, vetados para aquellos ancianos que no mueren de cáncer, ya que aunque en...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Relevancia:
     
    26%
    Siglo XXI
    Dentro de ese equipo interdisciplinar que forma parte de los cuidados paliativos, la disciplina enfermera ocupa un lugar importante por motivos diversos: Por el número de profesionales que lo conforman.Por la presencia continua que tiene en algunos momentos del cuidado del paciente.Por la cercanía que sus funciones precisan en los cuidados del paciente y familia. Un equipo de enfermería en cuidados paliativos está conformado por enfermeras y auxiliares de enfermería (aunque quizás alguien los presentaría como profesionales conformando grupos diferentes), cada uno con actividades propias pero interrelacionadas. Su labor conjunta permite acercarse al paciente de una forma integral, por lo que se...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Relevancia:
     
    26%
    Cuidados Avanzados
    El paciente llega a una unidad de cuidados paliativos, por línea general, con este tipo de estoma ya realizado en intervenciones anteriores, pero se puede presentar la necesidad de practicarlos si el pronóstico de vida es largo y el paciente lo desea. En las fases finales de la enfermedad no se pueden plantear este tipo de intervenciones, que solo causarían un mal final para el paciente y un proceso de duelo problemático para la familia (Imagen 3). Los cuidados deben planificarse de forma individualizada según las necesidades de cada paciente. Si este, a ...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Relevancia:
     
    26%
    Formación Continuada
    En la actualidad, después de muchos avatares históricos, se puede afirmar, y así lo reconoce la legislación española, que es una profesión autónoma e independiente. Según la Ley 44/2003, de ordenación de las profesiones sanitarias, "corresponde a los diplomados en enfermería la dirección, evaluación y prestación de los cuidados de enfermería orientados a la promoción, mantenimiento y recuperación de la salud, así como a la prevención de enfermedades y discapacidades". Los cuidados a que se refiere dicha ley son todas aquellas actividades o acciones que una enfermera realiza bajo su responsabilidad, encaminadas a la promoción de la salud, prevención de la...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    26%
    Cuidados Avanzados
    Se describirán siguiendo como guía aproximada la capitulación de materias por similitud en cuanto a sus enfoques más doctrinales. Se comenzará con el abordaje independiente de algunos conceptos interesantes dentro de la naturopatía, como pieza clave, desde la experiencia y el punto de vista del autor, en lo referente a los conocimientos sobre las bases de y para todos estos procedimientos, ya que la conceptualización y el enfoque que predica son sumamente interesantes, en los que el reconocimiento, incluso científico, a través de publicaciones institucionales, es expresado socialmente. Se insiste en que, aunque dentro de la naturopatía ...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Relevancia:
     
    26%
    Cuidados Avanzados
    En el ámbito de los cuidados paliativos existe la peculiaridad de que no solo se debe atender al paciente y a su familia durante el proceso de enfermedad, sino que también hay que hacerlo cuando el paciente ha fallecido, es decir, durante el duelo. Para que la familia elabore un duelo adaptativo y no derive en un duelo patológico, los profesionales de cuidados paliativos se deben anticipar y preparar a la familia durante el proceso, ya que el duelo comienza una vez se padece una enfermedad potencialmente letal y si lo necesita, atenderla tras el fallecimiento de ...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Relevancia:
     
    26%
    Cuidados Avanzados
    Sigue vigente en este escenario de cuidados contemplar al paciente como un ser integral, aunque el periodo de vida que reste, a todas luces, sea corto. No ha de renunciarse a combinar el tratamiento local de las lesiones con un especial interés en las medidas de prevención para evitar otras nuevas, siempre que no suponga un embargo para la comodidad. También y todavía es posible conseguir la máxima implicación del paciente y de su familia en la planificación y ejecución de estos cuidados. Sería muy recomendable, para un correcto enfoque de la atención de los ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    26%
    Cuidados Avanzados
    Que la patología cancerosa provoca dolor es algo indiscutible, pero cuál es su etiología es un tema más complicado. Estudios como el realizado por Foley (1990) orientan en que más de la mitad del dolor producido por el cáncer es responsabilidad de invasión ósea, afectación nerviosa y medular, obstrucción de vísceras y ocupación de las mismas e incluso por obstrucción o infiltración de venas y arterias. Además, otra parte del dolor es ocasionado por los propios tratamientos contra el cáncer. En el caso de la cirugía hay dolor postmastectomía, postoracotomía, resección radical en cuello y, por supuesto, el dolor del miembro...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Relevancia:
     
    26%
    Cuidados Avanzados
    Las unidades de cuidados paliativos están en esencia enfocadas a la vida de la persona y de la familia; humanizan y proporcionan atención profesional y calidad humana a la última etapa de la existencia. Este objetivo se consigue gracias a la actuación multidisciplinar de todos los profesionales con un mismo fin: dignificar la existencia humana ante el proceso vital de morir. Esto no se consigue por sí solo con la atención multidisciplinar, sino con un trabajo en equipo del que son protagonistas indiscutibles el paciente y su familia.Desde la posición de los profesionales enfermeros es necesario saber cuál es ...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Relevancia:
     
    26%
    Cuidados Avanzados
    El proceso de duelo comienza desde el momento en que se tiene conciencia de la pérdida. Es decir, desde que se confirma un diagnóstico con pronóstico de evolución desfavorable. El objetivo principal es facilitar el proceso de adaptación y prevenir un duelo complicado. La atención al duelo en cuidados paliativos incluye tres periodos: antes del fallecimiento, durante el proceso de agonía y debe prolongarse, si es necesario, después de la muerte. Antes del fallecimiento Los objetivos en la atención al duelo en adultos antes del fallecimiento son: Garantizar la atención integral al enfermo y su familia durante todo el proceso de la ...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Relevancia:
     
    26%
    Formación Continuada
    Los enfermeros deben estar preparados para asistir, entender, acompañar y ayudar a cualquier ser humano en los difíciles momentos en los que se convierte en un paciente en estado terminal y más, si es posible, en todo el proceso que sigue hasta la muerte. El sufrimiento que esta evolución conlleva no es un síntoma ni un diagnóstico, sino una experiencia humana tremendamente compleja que siempre necesita de los profesionales enfermeros y no solo para el control de los síntomas (administrando tratamiento médico), sino también para unos cuidados holísticos en los cuales se aborde la verbalización de las múltiples preocupaciones o miedos...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Relevancia:
     
    26%
    Formación Continuada
    Hay unos principios en cuidados paliativos que es necesario cumplir a la hora de tratar los síntomas. Sin su seguimiento es muy difícil controlar los síntomas con la calidad que necesita el paciente para disfrutar, en la medida de lo posible, la vida que le queda y que a la vez su familia, que sufre por la pérdida, no tenga un sufrimiento añadido: Siempre evaluar antes de tratar, con una valoración completa previa a la instauración de un tratamiento, para evitar atribuir los síntomas solo a la propia patología y preguntarse el mecanismo fisiopatológico concreto.El mejor evaluador del síntoma es el...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Relevancia:
     
    26%
    Formación Continuada
    La alteración de los patrones normales de la micción es común en los estadios finales de la vida debido a causas patológicas intrínsecas (tumores genitourinarios), aunque en la mayoría de los casos es secundaria a un aumento del deterioro del estado general, a la mayor inmovilización o al uso de fármacos que alteran la función urinaria normal. Los síntomas se producen en relación con la invasión tumoral directa de los órganos genitourinarios o por alteraciones funcionales de estos, por ejemplo, la incontinencia urinaria. El tratamiento será lo menos agresivo e invasivo, de acuerdo con las condiciones generales del paciente. El cuidado...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Relevancia:
     
    26%
    Formación Continuada
    Habitualmente la asistencia al paciente terminal, sobre todo en unas situaciones más que en otras, se ve teñida de desesperanza, pues sólo se ve al final la muerte (como fracaso). Es mejor ver el morir como un proceso que demanda comprensión y participación, activa y positiva, por parte del profesional. Cuando el cuidado de los pacientes se ve como una secuencia de intervenciones terapéuticas específicas (tanto físicas como emocionales) es mucho más gratificante y beneficioso para todos los implicados. El trasfondo de este planteamiento se extiende a toda la sociedad, lo que supone el planteamiento de una educación sanitaria para la...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Relevancia:
     
    26%
    Cuidados Avanzados
    Las lesiones de la cavidad oral tienen una gran importancia en la calidad de vida de los pacientes con cáncer avanzado. Interfieren considerablemente en las funciones psicológicas y físicas del paciente. Las causas pueden ser: Una higiene oral inadecuada.Deficiencias nutricionales y de hidratación, como son la falta de apetito, vómitos, diarreas, etc.Procesos infecciosos y lesiones tumorales.El consumo de fármacos, como son los antibióticos, los opioides, la quimioterapia, los corticoides, los diuréticos, etc.El compromiso del sistema inmunitario.El tratamiento con radioterapia sobre la cavidad oral.La respiración por ...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Relevancia:
     
    26%
    Cuidados Avanzados
    Estado emocional en el que el individuo siempre está tenso, atemorizado o alarmado de forma desagradable y con notables efectos somáticos. Es una emoción normal con función activadora y protectora, es decir, ante un peligro o amenaza el organismo se moviliza exhibiendo actividad o tensión cuya función es estimular la capacidad de reacción del individuo. En el trastorno de angustia, el paciente manifiesta un ataque inexplicable de ansiedad o miedo con síntomas vegetativos: Temblores.Taquicardia.Opresión torácica.Sensación de muerte inminente. Las reacciones de ansiedad comprenden angustia, miedo e irritabilidad. Estas reacciones presentan un evidente trastorno fisiológico con una tasa cardiaca elevada, palpitaciones, tensión muscular, ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    26%
    Formación Continuada
    A través de la física se conoce que la materia y la energía, en esencia, son lo mismo y que lo que las hace diferentes en sus manifestaciones es el nivel de vibración que presentan en cada momento. Todo tipo de terapia es energética implícitamente, ya que la vibración energética llega al organismo mediante el contacto, el estímulo eléctrico, la planta o el medicamento a través de sus propiedades farmacológicas. Lo que persiguen los procedimientos bioenergéticos es encontrar la armonía energética del individuo consigo mismo y con el entorno. Esto no quiere decir que haya ...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Relevancia:
     
    26%
    Cuidados Avanzados
    La piel o tegumento común es la cubierta externa del cuerpo que, en las regiones de las aberturas naturales, se continúa con las mucosas que revisten las cavidades internas. Sus características principales se resumen a continuación: Coloración, que depende de dos pigmentos: uno, la hematina, en la sangre, que da el color sonrosado a la piel, y el otro, la melanina, que se encuentra distribuido por la epidermis.Estructura: una profunda, la dermis o corio, que contiene vasos sanguíneos, capilares, terminaciones nerviosas, etc. Otra superficial, o epidermis.Funciones: Protectora.Sensitiva. Secretora: eliminación de productos de desecho y regulación de la temperatura. De barrera,para impedir...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Relevancia:
     
    26%
    Cuidados Avanzados
    El objetivo de la rehabilitación y, más concretamente, de la fisioterapia es no sólo prevenir, como se ha visto ya, sino mantener o mejorar todas las funciones alteradas del individuo, con una sola finalidad: procurar su bienestar, que su calidad de vida sea la mejor posible. La fisioterapia también se enfocará desde los tres puntos fundamentales ya mencionados: respiratorios, linfedemas y limitaciones funcionales. Las actividades se pueden desarrollar en el centro de rehabilitación si el enfermo puede desplazarse. Fisioterapia en unidades de rehabilitación Fisioterapia respiratoria La fisioterapia respiratoria va encaminada a mantener las ...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Relevancia:
     
    25%
    Cuidados Avanzados
    Cuando el paciente decide comunicarse con el profesional es porque necesita hacerlo. Siempre es debido a que algo ocurre en su interior. Quiere algo, se siente preocupado, necesita alguna cosa, está deprimido por alguna razón (se puede decir que su organismo se encuentra en una especie de desequilibrio). En definitiva, se siente angustiado. Para intentar librarse de su angustia (estado de desequilibrio) se convierte en un transmisor que comunica algo que podría traerle cierta serenidad y tranquilidad. Para trasmitir a alguien ese estado de necesidad interno, su angustia, debe elegir una señal que crea que representa "me siento angustiado" para otra...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Relevancia:
     
    25%
    Cuidados Avanzados
    Krasner DL, Rodeheaver GT, Sibbald RG (eds.). Chronic wound care: a clinical source book for healthcare professional. Wayne, PA: Health Management Publications; 1990.Leyden JJ, Yang S. Studies on the effect of shampoos on scalp lipids and bacteria. In: Frost P. Principles of cosmetics for dermatologist. London: Mosby; 1982.Maklebust J, Siergreen M. Pressure ulcers. Guideline for prevention and nursing management. West Dundee, Illinois: S-N Publications; 1991.Morrison MJ (ed.). The prevention and treatment of pressure ulcers. Edinburgh: Mosby; 2001.Píriz Campos R, De la Fuente Ramos M (coord.). Enfermería Médico-Quirúrgica. Tumores de piel. Colección S21. Madrid: Difusión Avances de Enfermería (DAE); 2001. ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    25%
    Cuidados Avanzados
    El sistema linfático tiene la misión de absorber, transportar y reenviar al sistema el material proteico del filtrado capilar y el líquido intersticial no reabsorbido por el capilar venoso. También tiene una demostrada misión inmunitaria y se le adjudican fenómenos de fagocitosis y mecanismos de reconocimiento antígeno-anticuerpo. El linfedema es una enfermedad de curso crónico que afecta a las extremidades, de forma más habitual, como complicación de una patología neoplásica por obstrucción de los vasos y/o ganglios linfáticos debido a una complicación evolutiva de algunos tipos de tumores (estados avanzados), exéresis quirúrgica, metástasis, infecciones, etc. En muchas ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    25%
    Cuidados Avanzados
    La rehabilitación, concretamente la fisioterapia, debería estar integrada dentro de los programas de tratamiento del paciente oncológico en cualquiera de estos aspectos: ambulatorio, hospitalario y domiciliario.El paciente que acude a las unidades de enfermería paliativa demanda la atención de la rehabilitación y la fisioterapia desde el momento del diagnóstico de su enfermedad. Su abordaje debe enfocarse desde tres momentos diferentes: la prevención de los problemas que van a ir surgiendo durante la evolución de su enfermedad, el tratamiento de las alteraciones ya instauradas y la educación sanitaria tanto del enfermo como de los familiares o cuidadores. Siempre con un ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    25%
    Cuidados Avanzados
    Se las ha denominado de muchas formas genéricas: terapias alternativas, medicina natural, técnicas naturales y un largo etcétera. Una buena forma de referirse a ellas es la de procedimientos naturales para la salud, ya que quizás esta denominación permita acogerlas a todas desde el punto de vista de sus principios más fundamentales y, a la vez, abre lo suficiente el abanico para dar cabida en su seno a muchas técnicas y procedimientos que se alojan, ya hace tiempo, dentro del sistema de salud más convencional. De todas formas, ya se sabe que las definiciones universales son difíciles de encontrar, por...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    25%
    Cuidados Avanzados
    Saber establecer una buena comunicación y dominar la relación de ayuda es imprescindible para el manejo de problemas graves de salud que provocan alteraciones en los profesionales, en los enfermos y en los familiares de éstos. El profesional no sólo tiene que enfrentarse a sus propios sentimientos, sino también a los del paciente y su familia, los cuales no puede ni debe olvidar: ansiedad, angustia, miedo, agresividad, ira, rabia, desesperación, negación, depresión, impotencia y ciertos mecanismos de defensa. Es útil y necesario saber identificar aquellas situaciones que mayor impacto emocional provocan en los profesionales de la salud. Por ejemplo, con frecuencia...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    25%
    Cuidados Avanzados
    La educación sanitaria del paciente es una tarea difícil. Busca modificar los comportamientos, pone en tela de juicio actitudes enraizadas en el individuo y en su historia personal. Para ser eficaz, se apoya en una pedagogía específica que ha evolucionado mucho. La escuela francesa de educación para la salud mantiene cinco factores que suponen que la persona debe querer, saber, creer, elegir y poder: Querer: no habrá una modificación del comportamiento si el individuo no ha decidido el cambio.Saber: es necesario que el individuo conozca y comprenda la evolución de su patología, los riesgos y ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    25%
    Cuidados Avanzados
    Las intervenciones de enfermería no pueden entenderse como una actividad aislada, sino en el contexto de la integración en un equipo asistencial multidisciplinar que incluye al propio paciente y a su familia. Teniendo en cuenta que las personas son responsables de su salud, el profesional de enfermería debe favorecer el autocuidado del paciente y la participación en la toma de decisiones sobre su asistencia. Para ello, el eje de su trabajo debe ser el de proporcionar cuidados que satisfagan sus necesidades. Actualmente, el proceso de enfermería es el mejor método organizado y sistemático para la prestación de cuidados de enfermería, ya...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Relevancia:
     
    18%
    Siglo XXI
    El concepto de atención paliativa no es ni mucho menos una iniciativa actual. Se remonta a la propia historia de la medicina en sus inicios, cuando los actos médicos se limitaban a aliviar ante la imposibilidad de curar. Durante siglos sufrió una pausa y es más bien el avance de la medicina curativa y el desarrollo de la tecnología médica la que le devuelven el protagonismo. El control sobre las enfermedades ha propiciado una mayor expectativa de vida y, por tanto, un aumento en las necesidades de cuidados. La evolución de la enfermedad cancerosa es un ejemplo paradigmático de esta...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Relevancia:
     
    18%
    Cuidados Avanzados
    La comunicación El cuidar es un proceso de relación mutua entre seres humanos. En esa relación, la comunicación se presenta como un eje para su desarrollo y es concebida por los propios enfermeros/as como uno de los instrumentos más relevantes en los cuidados paliativos. Escuchar es probablemente el mayor don que los especialistas en cuidados paliativos pueden ofrecer a sus pacientes y sus familias. Tomar tiempo para sentarse con el paciente habitualmente, sin interrupciones, es crucial para crear una atmósfera que facilite el intercambio de pensamientos y sentimientos. Los cuidadores deberían apagar sus teléfonos y otros aparatos, colocar ...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Relevancia:
     
    18%
    Siglo XXI
    La Asociación de Enfermería de Cuidados Paliativos (AECPAL) ha realizado un recopilatorio interesante sobre los diagnósticos enfermeros más frecuentes en situaciones clínicas al final de la vida (Cuadro 3). Valoración de síntomas Medir la severidad de los síntomas. En niños es fundamental, pero no hay muchas herramientas de screening de síntomas para niños en cuidados paliativos. Los niños que reciben tratamiento para el cáncer, por ejemplo, sufren y pueden solicitar ayuda cuando los síntomas se hacen intensos. El uso de escalas de medición de síntomas debe ser rutinario en la ...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Relevancia:
     
    18%
    Siglo XXI
    Fase terminal de una enfermedad Ante la dificultad existente para encontrar un concepto consensuado de lo que se entiende por enfermo en situación de terminalidad, se ha optado por hablar de ?enfermo en fase terminal de una enfermedad o proceso (envejecimiento)?. Para la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL), los elementos que caracterizan la fase terminal de una enfermedad son: Presencia de enfermedad avanzada, progresiva e incurable.Falta de posibilidades razonables de respuesta al tratamiento específico.Presencia de numerosos problemas o síntomas diversos, múltiples, multifactoriales y cambiantes.Gran impacto emocional en el paciente, la familia y el equipo terapéutico, muy relacionado con la presencia, explícita ...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Relevancia:
     
    18%
    Siglo XXI