Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    269 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Cursos de menopausia. Objetivos En el apartado anterior se anunciaban las ventajas para la salud que descubren las mujeres cuando reciben formación sobre la menopausia. Los cursos constan de sesiones teórico-prácticas. La parte práctica suele consistir en realizar movimientos corporales a través del ejercicio físico, el juego o el baile, y descubrir las ventajas de la relajación. La parte teórica se dedica a aspectos importantes de la menopausia que se deben aprender. Entrevista clínica Previamente al inicio de este tipo de cursos se hace una entrevista a todas las mujeres que quieren participar en el mismo. Consiste en un cambio de impresiones en ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    100%
    Siglo XXI
    Un informe del Programa de Actividades Preventivas y Promoción de la Salud (PAPPS) analiza las ventajas e inconvenientes de la EpS individual y grupal. A continuación se exponen las conclusiones más importantes de dicho informe. La EpS es un elemento importante de la intervención terapéutica y preventiva en diversos problemas de salud, tanto agudos (resfriado común, gastroenteritis aguda...) como crónicos (hipertensión arterial, dia betes mellitus, obesidad, dislipemias...). El objetivo fundamental es generar cambios de conducta (Nebot, 1992). Consiste en proporcionar una combinación de conocimientos, actitudes y habilidades para que el sujeto pueda definir y alcanzar sus propias metas en materias de...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Avanzados
    El objetivo de la EpS a largo plazo es conseguir que el paciente sea capaz de llevar a cabo un estilo de vida normal, saludable y satisfactorio. La recuperación durará una media de seis meses, teniendo en cuenta que puede variar en función de cada paciente. En cualquier caso, debe ser progresiva, estimulando la incorporación del paciente a las actividades rutinarias de su vida diaria, sociales e incluso laborales, llegado el momento [2]. Los pacientes trasplantados necesitan poseer las habilidades y los conocimientos necesarios que garanticen una adecuada adherencia al tratamiento, el reconocimiento ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Avanzados
    Hoy en día, el trasplante de órganos es una forma de terapia cada vez más frecuente, en la que los profesionales enfermeros tienen un papel primordial como encargados de los cuidados y de la educación sanitaria de los pacientes. Con la finalidad de facilitar la formación, la seguridad, los autocuidados y la incorporación a la vida cotidiana de la persona trasplantada, el personal enfermero debe proporcionar al paciente trasplantado una serie de conocimientos necesarios para la adaptación a su nueva situación tras el trasplante, siendo sus objetivos los siguientes [3]: Facilitar al paciente la técnica ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    94%
    Cuidados Avanzados
    La educación es una herramienta fundamental en el manejo de pacientes trasplantados, con ella se logrará que el paciente sea capaz de tomar decisiones que favorezcan su salud y prevenir factores de riesgo. Para ello se llevarán a cabo dos tipos de intervenciones comunicativas: Individual: con charlas informativas de corta duración durante toda su hospitalización y entrega de documentación escrita a través de folletos y manuales elaborados por el personal sanitario.Grupal: se imparten charlas educativas al paciente y familiares que favorecen la interrelación entre pacientes trasplantados y subsanan dudas en referencia al proceso. Los ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    92%
    Cuidados Avanzados
    De forma general, el paciente ya está familiarizado con el equipo de trasplantes cuando ingresa en la planta de hospitalización para la preparación de la cirugía, ya que ha acudido al hospital para realizar las distintas pruebas necesarias para su inclusión en la lista de espera y preparación del trasplante. Todo este proceso, incluido el ingreso en la planta de hospitalización para la preparación previa al trasplante, constituye un periodo de contacto del paciente con el equipo de trasplantes caracterizado por el temor y la incertidumbre. Por eso es necesario ofrecer apoyo emocional y aclarar dudas relacionadas ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    90%
    Cuidados Avanzados
    Conocimientos y habilidades que deben adquirir las personas con trasplante Conocimientos El paciente debe saber que tiene una enfermedad crónica y, por tanto, necesitará tratamiento farmacológico toda la vida.Conocer los medicamentos que sirven para evitar el rechazo y los que se toman para prevenir las infecciones a las que está expuesto por los fármacos inmunosupresores.Apreder las medidas dietéticas y ambientales que tiene que realizar para disminuir el riesgo de infecciones.Identificar los efectos secundarios de los fármacos. Habilidades Uso correcto de los nebulizadores.Monitorización de la función pulmonar.Detección precoz de signos y síntomas ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    84%
    Cuidados Avanzados
    La educación sanitaria es una actividad propia, autónoma e imprescindible de la enfermera/o que requiere unas pautas concretas para desarrollarla eficazmente: La educación se inicia desde el primer momento que el paciente es receptivo a la información que se le proporciona, que suele ser a partir de las 48-72 horas postrasplante. Se deben aprovechar todos los momentos que se presenten durante la aplicación de los cuidados al mismo, para enseñarle los aspectos de sus autocuidados y responder a sus dudas.Valorar la actitud de escucha y comprensión. El enfermo se tiene que sentir cómodo y relajado, sin ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    82%
    Cuidados Avanzados
    En la historia de enfermería tiene que haber un registro para la educación sanitaria en el que constará la documentación entregada y el plan educacional llevado a cabo. Se debe interrogar al paciente/familiar para comprobar que las explicaciones hayan sido entendidas correctamente. Se ha de procurar planificar las próximas visitas, con el fin de hacer un seguimiento del paciente y reciclar periódicamente las enseñanzas recibidas, a ser posible haciéndolas coincidir con las visitas médicas. Asimismo, es importante llevar un registro de las actividades realizadas con el paciente, remarcando las recomendaciones que se consideren ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    81%
    Cuidados Avanzados
    Concepto Se entiende por educación al proceso a través del cual se proporcionan conocimientos acerca de la enfermedad y su tratamiento y se le instruye en las habilidades que necesita para cooperar en su propio cuidado. Es conocido que la información, por sí misma, no cambia el comportamiento, por lo que los procesos educativos tienen que llevar incorporadas técnicas de modificación de conducta, que parten siempre del establecimiento de una relación empática con el enfermo. Los pacientes no solo tienen que conocer qué hacer, cómo, cuándo y dónde hacerlo, sino también ponerlo en práctica ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    79%
    Cuidados Avanzados
    Desde un marco de promoción de la salud, en el que se encuadra la Educación para la Salud (EpS) como elemento clave (Carta de Otawa para la promoción de la salud, 1986), esta sería una forma concreta de trabajo orientada hacia la adquisición, por parte de la población, de conocimientos y habilidades para intervenir en las decisiones que tengan efectos sobre la salud. Como herramienta de la promoción de la salud, la EpS tendrá que ocuparse de crear oportunidades de aprendizaje para facilitar cambios de conducta o estilos de vida saludables, para que la gente ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    78%
    Cuidados Avanzados
    Para que la persona con trasplante realice las medidas preventivas, siga el plan de tratamiento prescrito y se adhiera a las habilidades aprendidas tiene que establecerse una relación de confianza entre el educador y el paciente. Los pacientes han de tener la oportunidad de exponer sus expectativas, miedos, preocupaciones y dudas. Los educadores deben explorar las ideas que tiene el paciente sobre la enfermedad y el tratamiento y establecer un diálogo sobre las dificultades que va a encontrar para realizar todos los aspectos de cuidado. El educador, después, basará la información y toda la enseñanza en las ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    76%
    Cuidados Avanzados
    La enfermera es la encargada de ofrecer al paciente los conocimientos necesarios para alcanzar un mayor nivel de autocuidados y responsabilidad en los aspectos relacionados con el tratamiento de su enfermedad, como son la medicación, la dieta, la higiene o el ejercicio, entre otros. Se aprovecharán los momentos oportunos que se presenten para educar al paciente en todos los aspectos de su autocuidado.Explicar de forma clara y concisa los cuidados que deben proporcionarse al paciente en relación a todos aquellos aspectos, tanto físicos como psíquicos, que se vean alterados con el trasplante.Dar información escrita al paciente, que facilite y ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    75%
    Formación Continuada
    Teresa tiene 24 años. Ahora que por fin ha encontrado trabajo, que está empezando a ser autónoma y tiene muy claro que puede hacerse cargo de su vida con autosuficiencia e independencia, está sumida en un cuadro de tristeza, ansiedad e indefensión, sin explicarse qué es lo que le pasa. Tiene miedo de comenzar una relación de pareja. Las personas de su familia dicen que como ya tiene trabajo, ahora le falta el novio (mandato de género), ?tendrás que buscarte uno?, ?qué raro, cada día te encierras más en casa?, ?con lo joven que eres? (Imagen 2). ...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    73%
    Formación Continuada
    En España hay claras muestras de los modelos descritos a lo largo de la historia, en los que la EpS se ha utilizado más como un arma político-social que como una metodología de la promoción de la salud en beneficio de la población a la que iba dirigida. Merece la pena recordar el proceso por el que han ido evolucionando estos modelos. Es en 1857 cuando se tiene constancia de la primera disposición ministerial en la que se incluye la higiene en los programas escolares, con textos contradictorios y de escaso valor. Posteriormente, en 1898 y en el marco del IX...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    48%
    Cuidados Avanzados
    Hay que hacer el esfuerzo de distinguir claramente la promoción de la salud de la EpS, considerando ésta como una parte del proceso más amplio que supone la primera. No se trata de discutir sobre si es mejor la promoción de la salud o la EpS: ambas son necesarias. En la práctica se solapan e interactúan para conseguir mejorar los conocimientos y habilidades de las personas y las comunidades para que sean capaces de mejorar su salud, de utilizar adecuadamente los recursos existentes y de ser cons cientes de los factores políticos y ambientales que influyen en ella. La promoción de...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    48%
    Cuidados Avanzados
    Teniendo en cuenta a los alumnos y las distintas patologías y problemas de salud que pueden derivar de estas, es importante que todo el personal que trabaja con el alumnado sea consciente de las características de cada uno de ellos, así como de sus posibles complicaciones y de cómo poder atenderlos en caso de que se produzca una situación de urgencia que, dada la gravedad de muchos de los casos, puede tener lugar durante el horario escolar y en la zona menos esperada del centro, ya sea en el aula o en reprografía mientras hace fotocopias. Una de las funciones...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    48%
    Formación Continuada
    La transmisión del pensamiento, de las emociones y sentimientos propios se realiza a través de la comunicación verbal y no verbal. Tan importante es una como otra, pues se complementan. Ambas pueden guardar coherencia entre sí o no y de ello depende el mensaje final que percibe el receptor del mismo. Mediante la comunicación se establecen vínculos con otras personas, pudiendo influir en sus conductas y en las propias de quien comunica. Del mismo modo, ambos componentes, la faceta verbal y el aspecto no verbal, ofrecen información sobre la identidad personal del emisor. Por todo ello, especialmente en el trato ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    48%
    Formación Continuada
    El Servicio de Enfermería Escolar debe encaminar su actuación a mejorar la calidad de vida del alumnado, atendiendo a sus necesidades y problemas de salud, desde la prevención y la promoción de la salud a toda la comunidad educativa. La salud escolar supone una atención integral del alumno, tanto individual como colectiva, cubriendo todos los aspectos físicos, psíquicos y sociales, desde el trabajo interdisciplinar con el resto de profesionales para favorecer su bienestar y desarrollo integral. Para ello es imprescindible conocer la situación de salud y aspectos clínicos del alumnado, así como realizar un estudio de los problemas y necesidades...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    48%
    Formación Continuada
    Es uno de los trastornos del neurodesarrollo más frecuente en la niñez y que padecen muchos de los alumnos que acuden a un centro de educación especial. Su diagnóstico suele realizarse en la edad infantil y a menudo dura hasta la etapa adulta. Pueden observarse problemas para prestar atención, controlar conductas impulsivas o ser excesivamente activos, además de otros síntomas de diferentes trastornos mentales y problemas del aprendizaje y del lenguaje. Se trata de uno de los trastornos más importantes en la población infanto-juvenil, constituyendo cerca del 50% de su población clínica y entre un 2 y un 5% de...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    48%
    Formación Continuada