Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    94 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Son diversos los términos que se han utilizado para designar el medio de tener hijos del que se viene hablando. En este apartado se concentrará la atención en tres de los más empleados, tratando de analizar y comprender qué significan y qué alcance tiene cada uno de ellos. El alquiler de úteros La expresión ?útero de alquiler? incorpora dos conceptos de distinta naturaleza, ya que uno tiene su origen en la biología humana, de modo más específico en la anatomía, y el otro es propio del mundo jurídico. Por su obviedad quedará omitida la conceptualización del término útero y solo se ...

    Palabra más relevante en este resultado: subrogada

    Relevancia:
     
    100%
    Siglo XXI
    La maternidad subrogada no es un invento del siglo XX, sino que se pueden encontrar algunos casos desde las épocas más tempranas de la historia. A continuación se puede leer un ejemplo relatado en el Génesis: ?Sara, la esposa de Abraham, no le había dado hijos. Pero como tenía una esclava egipcia llamada Agar, Sara le dijo a Abraham: «El Señor me ha hecho estéril. Por lo tanto, ve y acuéstate con mi esclava Agar. Tal vez por medio de ella podré tener hijos». Abraham tuvo relaciones con Agar y ella concibió un hijo. Al darse cuenta Agar de que estaba embarazada,...

    Palabra más relevante en este resultado: subrogada

    Relevancia:
     
    18%
    Siglo XXI
    El desarrollo de técnicas de reproducción humana asistida ha abierto la puerta a la esperanza a muchas parejas con problemas de esterilidad que, sin esa ayuda, nunca podrían ver satisfecho su deseo de convertirse en padres biológicos. Sin embargo, al lado de este indudable beneficio, este mismo desarrollo ha sacado a la luz algunos problemas éticos y jurídicos que no son de fácil solución y que requieren de una cuidadosa reflexión y un análisis pormenorizado de las posibles consecuencias del recurso a algunas de esas técnicas.En el caso de la llamada gestación por sustitución, alquiler de úteros o maternidad subrogada,...

    Palabra más relevante en este resultado: subrogada

    Relevancia:
     
    18%
    Siglo XXI
    La violencia contra las mujeres o violencia machista subyace como problema estructural en la sociedad a lo largo de la historia de la humanidad, hombres y mujeres interactúan a través de relaciones de poder, de abuso, de acoso o dominación de un sexo (hombres) sobre el otro sexo (mujeres), creándose relaciones de género que atribuyen determinados valores y comportamientos construidos socialmente según el sexo, que corresponde con las características femeninas y masculinas, que se presupone o imponen por el hecho de ser hombres o mujeres, y que condiciona la manera en la que los miembros de la sociedad viven y...

    Palabra más relevante en este resultado: subrogada

    Relevancia:
     
    9%
    Formación Continuada
    A Acoso sexual Acoso sexual es cualquier comportamiento, verbal o físico, de naturaleza sexual que tenga el propósito o produzca el efecto de atentar contra la dignidad de una persona, en particular cuando se crea un entorno intimidatorio, degradante u ofensivo [1]. Es la intimidación o coerción de naturaleza sexual, o la promesa no deseada o inapropiada de recompensas a cambio de favores sexuales. En la mayoría de los contextos jurídicos modernos el acoso sexual es ilegal [2]. Acoso por razón de sexo Constituye acoso por razón de sexo cualquier acción u omisión relacionada con el género, es decir, con el ...

    Palabra más relevante en este resultado: maternidad

    Relevancia:
     
    9%
    Formación Continuada
    La conciliación y corresponsabilidad en el trabajo-hogar-personal se presenta como una asignatura pendiente, siempre insuficientemente tratada, pues si muchos han sido los esfuerzos jurídico-normativos sociolaborales, se antojan insuficientes a tenor de los resultados. Ahondar pues sobre el tema en busca de soluciones parece obligación de todos/as. Según los estudios de Torns (2005), el concepto de conciliación pretende mediar entre dos ámbitos que no son ?equitativos? ni ?democráticos?, a pesar de que la armonía y la felicidad de los miembros de la familia aparezcan recurrentes en los imaginarios míticos de referencia, ocultando o negando el conflicto ...

    Palabra más relevante en este resultado: maternidad

    Relevancia:
     
    9%
    Cuidados Avanzados
    Factores determinantes de la salud con enfoque de género El concepto de salud ha ido evolucionando a lo largo de la historia desde un paradigma médico-biológico hasta un concepto más global que abarca aspectos objetivos, como la capacidad de funcionamiento, pero también aspectos subjetivos que se refieren al bienestar físico y mental, así como sociales, relacionados con la participación en la sociedad. Entender la salud desde esta perspectiva más global implica entender que en la misma intervienen muchos factores, entre los que se encuentran factores biológicos (virus, bacterias, heridas, tumores, etc.) y otros muchos más difíciles de identificar, pero con un ...

    Palabra más relevante en este resultado: maternidad

    Relevancia:
     
    9%
    Formación Continuada
    Embarazo Es una de las etapas más cruciales que puede vivir una persona, supone importantes cambios biológicos, psicológicos y sociales. Se asocia con grandes emociones positivas, pero también puede ser vivido desde la duda, el conflicto o la ausencia de deseo. Lo más habitual es que su desarrollo no conlleve complicaciones, pero también existen probabilidades al respecto, con mayor calado en personas vulnerables. La experiencia de cada mujer influirá en la relación que establezca con su bebé, con su familia, y en la decisión de plantearse tener más hijos. Aspectos biológicos del embarazo El embarazo se define ...

    Palabra más relevante en este resultado: maternidad

    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI
    Cambio en la estructura de las familias El desarrollo social y económico ha modificado sustancialmente la morfología de la familia. Los sociólogos notan una tendencia fortísima a la sustitución de la familia prolongada por la familia nuclear. Para un gran número de mujeres, su núcleo familiar está formado solamente por su pareja y, cuando los hay, por los hijos. Esto significa que la pareja desempeñará un papel importante, ya que va a ser el único soporte que la mujer tendrá en su domicilio. En algunos casos, las técnicas de reproducción asistida han dado lugar a nuevos modelos de familia en la sociedad ...

    Palabra más relevante en este resultado: maternidad

    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI
    Factores psicosociales que influyen en el embarazo. El deseo de tener un hijo En la actualidad, con los anticonceptivos, la inseminación artificial, la posibilidad de abortos, etc., se plantean nuevas situaciones en la sexualidad femenina. Sexualidad y embarazo y matrimonio e hijos no son términos ligados, generándose nuevas posibilidades. Hay una serie de factores psicosociales, además de los cambios socioculturales antes descritos, que pueden tener efectos sobre el embarazo, como la edad de la madre, su madurez psicológica, su estabilidad emocional, su nivel intelectual, su situación laboral, el tener o no pareja, la situación económica, las condiciones de la vivienda, si ...

    Palabra más relevante en este resultado: maternidad

    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI
    Los factores que influyen en el inicio y la duración de la lactancia materna son numerosos, complejos y actúan de forma distinta en situaciones diferentes. Una de las principales causas que ha contribuido a la caída de las tasas de la lactancia materna es la práctica inadecuada en las maternidades durante los primeros días de vida. En 1989, en una reunión de expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF, por sus siglas en inglés), se elaboró un documento sobre ?Protección, Promoción y Apoyo de la Lactancia Natural. ...

    Palabra más relevante en este resultado: maternidad

    Relevancia:
     
    9%
    Formación Continuada
    La detección precoz (seguida de tratamiento) en personas con TCA se asocia con buenos resultados evolutivos. Cuanto mayor es el tiempo entre el inicio del trastorno y el diagnóstico y tratamiento, peor es el resultado en la evolución y el pronóstico. Es importante identificar no solo los casos en los que el diagnóstico ya está instaurado, sino a aquellas personas en riesgo o con trastorno incipiente, pudiendo hacer especial hincapié en las etapas tempranas con una intervención precoz. El diagnóstico precoz puede evitar inconvenientes médicos y pronósticos desfavorables, así como permitir establecer estrategias preventivas desde áreas ...

    Palabra más relevante en este resultado: subrogada

    Relevancia:
     
    9%
    Material Docente
    Ana MN, de 35 años, acude a la consulta de Enfermería de Familia remitida por el Servicio de Urgencias del hospital, para control de una herida inciso-contusa en el arco ciliar que requirió varios puntos de sutura la semana anterior. Refiere que tropezó y se dio contra el pico de una mesa. Su atuendo no concuerda con la estación del año. Se inicia la entrevista valorando el Patrón Percepción manejo de la salud, Ana considera que su salud es regular o mala, se encuentra vitalmente cansada, se ocupa de los cuidados de la familia, cuando se casó asumió el rol de...

    Palabra más relevante en este resultado: maternidad

    Relevancia:
     
    9%
    Formación Continuada
    ¿De qué manera se puede contribuir a aumentar la autonomía de las mujeres? Siendo un referente en la salud reproductiva de la mujer. Desde hace algunos años se está tratando de valorar el trabajo que realizan las matronas. Por ejemplo, un estudio observacional descriptivo realizado en el 2010, en el área sanitaria del Complejo Hospitalario de Jaén, y publicado en el 2012 (Martínez et al., 2012), indica que"la matrona es el profesional mejor valorado, tal vez por la cercanía y accesibilidad que muestra con la usuaria". Similares resultados se presentan en distintas investigaciones. Así, las bases de la actuación ética de las...

    Palabra más relevante en este resultado: maternidad

    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI
    Control prenatal Los cuidados durante el embarazo no solo conciernen a la gestante y al feto, sino también a la familia, pues si esta entiende los fenómenos implicados en el embarazo será capaz de ayudar a la futura madre, evitar dificultades y comprender mejor la información que se solicite o reciba de los profesionales sanitarios. En muchas ocasiones la gestante siente dudas y sentimientos ambivalentes, a la vez que tiene ideas equivocadas sobre todo el proceso de maternidad. Por ello se deben corregir los conceptos equivocados y disipar los mitos, asumiendo la responsabilidad de informar a la mujer y a la ...

    Palabra más relevante en este resultado: maternidad

    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI
    Los antecedentes de la legislación despenalizadora del aborto en España se pueden encontrar en la Orden de la Presidencia de la Generalitat de Cataluña de 25 de diciembre de 1936, publicado en el Diari Oficial de la Generalitat de 1 de marzo de 1937, por la que se aprueba la interrupción artificial del embarazo, por razones eugenésicas, terapéuticas y personales. También, iniciada la Guerra Civil española, en la zona leal a la república, siendo ministra de sanidad Federica Montseny y bajo el gobierno de Largo Caballero, se despenalizó la práctica del aborto inducido. La efectiva aplicación de estas normas prácticamente no...

    Palabra más relevante en este resultado: maternidad

    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI
    Se recomienda que durante el puerperio la atención y los cuidados a las madres y sus bebés sean coordinados y prestados por una matrona, identificando aquellos casos que puedan requerir cuidados adicionales o atención especializada. Se han realizado estudios que confirman que un modelo de cuidados liderado por matronas tiene una incidencia positiva en las madres en la reducción de la estancia hospitalaria y en el inicio de la lactancia. En general, las madres que recibieron cuidados en programas liderados por matronas destacaron la satisfacción con la información recibida, el consejo, el detalle, el modo de dar las explicaciones y...

    Palabra más relevante en este resultado: maternidad

    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI
    Embarazos no deseados La consecuencia biológica de la menopausia (perder la capacidad de procrear) cuestiona si verdaderamente existen los embarazos en la menopausia. En sentido literal, a la mujer menopáusica le es imposible quedar embarazada y tener hijos. No obstante, algunas mujeres a las que les ha faltado uno o varios periodos menstruales creen, erróneamente, que para ellas se ha acabado la procreación y continúan su actividad sexual sin ningún tipo de precaución. Al cabo del tiempo, la mujer queda sorprendida al comprobar que la amenorrea (falta de regla) no era consecuencia de la menopausia sino de un embarazo. Cabe aclarar, pues, ...

    Palabra más relevante en este resultado: maternidad

    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI
    Causas de suspensión En determinados supuestos, el vínculo contractual, aun sin quedar roto, puede verse interrumpido dejando sin efecto las obligaciones recíprocas de trabajar y remunerar el trabajo. No obstante, este fenómeno únicamente se dará si concurre alguna de las causas previstas por la ley o por el propio contrato de trabajo. En otro caso, si se produce consecuencia de la voluntad exclusiva del empresario, se estará ante un supuesto de imposibilidad de la prestación por causa imputable a aquél, conservando el trabajador el derecho al salario. Con carácter general, la suspensión del contrato de trabajo y sin perjuicio de los efectos específicos...

    Palabra más relevante en este resultado: maternidad

    Relevancia:
     
    9%
    Guías Prácticas
    Tanto los organismos estatales, como los autonómicos y locales, tienen previstos diversos tipos de subvenciones para el inicio de actividades económicas por cuenta propia. Los requisitos necesarios para acceder a estas ayudas varían ligeramente según la CCAA, la mayor o menor viabilidad técnica y económica del proyecto, la edad de los promotores del mismo, etc. Las ayudas tienen como principal objetivo que los trabajadores autónomos y las empresas puedan acometer sus proyectos de inversión y atender sus necesidades financieras corporativas y de liquidez. Entre ellas están: Subvención por el establecimiento como trabajador ...

    Palabra más relevante en este resultado: maternidad

    Relevancia:
     
    9%
    Guías Prácticas