Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    48 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Introducción La obesidad es definida como la acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser dañina y perjudicial para la salud (1). Actualmente la obesidad es un grave problema de Salud Pública, ya que se asocia con el desarrollo de enfermedades crónico-degenerativas como diabetes tipo 2, enfermedades cardiacas, cáncer e hipertensión (2,3); y se le considera como una enfermedad crónica, compleja y multifactorial desfavorable para la salud. Esta enfermedad se presenta cuando hay un desequilibrio entre la ingesta energética y el gasto calórico sin haber armonía entre ellos; sin embargo, además de este desequilibrio, también existen factores genéticos y ...

    Palabra más relevante en este resultado: insulina

    Relevancia:
     
    10%
    Aladefe
    IntroducciónLa evolución histórica en Salud Mental ha constatado que son numerosos los trastornos psiquiátricos asociados a un aumento de la morbimortalidad (1-3), especialmente en aquellos pacientes con trastorno mental grave y prolongado (TMG) (2-5), destacando los trastornos del espectro esquizofrénico y bipolar, respectivamente (1,4). Los principales determinantes etiopatogénicos que constituyen este hecho residen en los factores inherentes de la propia enfermedad, así como factores genéticos, resistencia a una adecuada asistencia en términos de salud física y estilos de vida (1-4,6). Sin embargo, existe un determinante crucial, el cual pasa desapercibido en gran medida dentro de la atención sanitaria en Salud...

    Palabra más relevante en este resultado: insulina

    Relevancia:
     
    10%
    Metas
    IntroducciónLa nutrición es un determinante de relevancia en los adultos, pero lo es más en la población infantil. Cada vez hay más evidencia de que el exceso de peso en la infancia es la principal puerta de entrada a la obesidad en la etapa adulta, lo cual podría derivar en una peor calidad de vida (1). La obesidad infantil en los últimos años se ha incrementado hasta el punto que se considera un problema de salud pública nacional y mundial, siendo considerada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y por la Organización de las Naciones Unidas para la...

    Palabra más relevante en este resultado: insulina

    Relevancia:
     
    10%
    Metas
    IntroducciónLas enfermedades cardiovasculares corresponden al 31% de las muertes mundiales (1). En España son la primera causa de muerte, situándose alrededor del 29,17%. En Cataluña la cifra alcanza el 26,72%, por debajo de la media mundial y española (2). Algunos de los factores de riesgo que favorecen la aparición de estas enfermedades son el sobrepeso, la obesidad y los niveles elevados de glucemia o lípidos (1).El papel de la Enfermería en la patología cardiovascular es una pieza clave y ha sido ampliamente reconocido tanto en prevención primaria, secundaria como terciaria, siendo incluidas estas acciones dentro del programa formativo de la...

    Palabra más relevante en este resultado: insulina

    Relevancia:
     
    10%
    Metas
    Enfermeras del Hospital de Jerez publican una investigación sobre los cuidados a menores con diabetes durante la pandemiaSusana Pica, Carmen Morano y Luis Rogelio Díez, profesionales de Enfermería de la Unidad de Pediatría del Hospital Universitario de Jerez (Cádiz), han publicado en la revista internacional ScienceDirect una investigación sobre la importancia de la figura de la enfermera de práctica avanzada (EPA) en los cuidados y la monitorización continua de la glucosa en menores con diabetes durante la pandemia de la COVID-19.?A role for the diabetes nurse educator to telemedicallu support children with type 1diabetes on continuous glucose monitoring? The Covid-19...

    Palabra más relevante en este resultado: insulina

    Relevancia:
     
    10%
    Metas
    IntroducciónEl síndrome metabólico (SMet) es un problema de salud pública mundial, en el que se conjugan factores clínicos y metabólicos que aumentan el riesgo de presentar enfermedades crónicas no transmisibles como la diabetes mellitus tipo 2, la enfermedad cardiovascular o el cáncer, entre otras (1). La fisiopatología está relacionada con la resistencia a la insulina y la acumulación de grasa visceral, que conlleva a la formación de adipoquinas que favorecen estados proinflamatorios y protrombóticos (2).En la actualidad, el modo de vida occidental, marcado por modelos económicos capitalistas y consumistas, ha permeado en la sociedad generando un aumento de actividad sedentaria...

    Palabra más relevante en este resultado: insulina

    Relevancia:
     
    10%
    Metas
    Pregunta. ¿Por qué tomó la decisión de emigrar?Respuesta. En mi caso personal siempre tuve claro que yo no era un árbol, que el mundo es muy grande para quedarse parado en un mismo lugar indefinidamente. Cuando me imaginaba a cinco o diez años vista me veía trotando por diferentes paisajes, conociendo nuevas culturas, rodeada de nuevos rostros, saboreando diferentes aromas. Creo que heredé el gen de ?la búsqueda de novedad? de mi bisabuelo. Tampoco creo que emigrar sea algo para todo el mundo; es duro, especialmente cuando es a países que culturalmente son tan opuestos al tuyo.P. ¿Por qué se...

    Palabra más relevante en este resultado: insulina

    Relevancia:
     
    10%
    Metas
    IntroducciónEl Clostridium difficile es una especie de bacteria gram positiva. Forma parte de la microbiota intestinal de algunos individuos sanos (1). Es la causa más frecuente de diarrea nosocomial y presenta un incremento en su incidencia con la edad. Las manifestaciones clínicas, la tasa de resistencia, el riesgo de recurrencia y la respuesta a los diferentes tratamientos es diferente en la población adulta joven comparado con la población mayor (2). La presentación típica de la infección por Clostridium difficile es en forma de diarrea, que puede ser desde una forma leve hasta una forma grave con hipotensión y shock (2)....

    Palabra más relevante en este resultado: intravenosa

    Relevancia:
     
    10%
    Metas
    IntroducciónLos medicamentos están constituidos por dos tipos de sustancias: los principios activos, que son las sustancias responsables de prevenir, tratar o curar una enfermedad, y los excipientes, que son sustancias que se mezclan con estos principios activos y pueden llegar a constituir el 90% de la composición total del medicamento (1). Un excipiente es un aditivo que se añade al principio activo para darle forma, conservarlo, facilitar su ingesta o regular su actividad en el organismo. Estos se utilizan para conseguir la forma farmacéutica deseada en cada caso y facilitan la preparación, conservación y administración de los medicamentos (2). Por...

    Palabra más relevante en este resultado: intravenosa

    Relevancia:
     
    10%
    Metas
    Pregunta. ¿En qué consiste la Unidad de Accesos Vasculares? ¿Qué impulsó su creación?Respuesta. La Unidad de Accesos Vasculares se encarga de la implantación de catéteres, tanto centrales (PICC) como periféricos (Midline), con técnica ecoguiada a través de una vena del brazo. Según el tipo de paciente y la circunstancia de este se seleccionará el acceso venoso más adecuado en ese momento de su proceso. También damos formación en el manejo y cuidados para el personal de Enfermería de nuestra zona sanitaria y actualmente para alumnos de grado de Enfermería.El nacimiento de nuestra unidad se remonta a hace ya 10 años,...

    Palabra más relevante en este resultado: intravenosa

    Relevancia:
     
    10%
    Metas
    Introducción La más reciente definición de preeclampsia al cierre de este artículo es la aportada por el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos (ACOG), que la ha definido como una enfermedad hipertensiva específica del embarazo con compromiso multisistémico. Se presenta generalmente después de las 20 semanas de gestación, más cerca del término, y se puede superponer a otro trastorno hipertensivo. Sin embargo, algunas mujeres presentan la hipertensión y signos multisistémicos, que generalmente señalan la severidad de la enfermedad en ausencia de la proteinuria, y las últimas guías para la hipertensión en el embarazo de ACOG establecen que el comité de ...

    Palabra más relevante en este resultado: intravenosa

    Relevancia:
     
    10%
    Matronas
    Introducción Cerca de 30 millones de seres humanos nacen demasiado pronto, con bajo peso o presentan alguna complicación patológica y necesitan atención especializada para sobrevivir (1,2). El ingreso de un recién nacido enfermo que requiere cuidados críticos dentro de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) puede ser un evento estresante para los padres (3-10), el cual puede ser causado por diversos factores, incluyendo el desajuste entre las demandas percibidas de la crianza, los recursos disponibles para satisfacer esas demandas, la enfermedad del neonato, el entorno tecnológico de la UCIN y el rol parental (7,11-13). El estrés parental de ...

    Palabra más relevante en este resultado: intravenosa

    Relevancia:
     
    10%
    Aladefe
    Introducción Los injertos a menudo se utilizan como alternativa al cierre de heridas crónicas y son uno de los motivos de consulta para realización de curas en enfermería. Las profesionales enfermeras son las grandes responsables de los cuidados de este complejo proceso, cuyo objetivo será un buen prendimiento y/o cicatrización de los injertos. Según el estudio ATENEA, una de cada tres profesionales opina que la formación sobre el cuidado de las heridas todavía es deficiente o incluso muy deficiente y podría solucionarse con unas pautas claras y sencillas dirigidas al personal sanitario (1). A la hora de realizar una cura de ...

    Palabra más relevante en este resultado: intravenosa

    Relevancia:
     
    10%
    Ridec
    IntroducciónEl osteocondroma es un tumor óseo benigno, y es la lesión pseudotumoral más frecuente del hueso. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) se define como una exóstosis osteocartilaginosa con continuidad cortical y medular con el hueso del que surgen, siendo la característica radiológica patognomónica (1,2). Los tumores óseos representan el tercer tipo de tumores más habituales en población joven (3), constituyendo los osteocondromas el 70% de tumores óseos en menores de 20 años (1).Los osteocondromas presentan dos formas clínicas: osteocondroma múltiple hereditario y osteocondroma solitario. El primero se asocia con mutaciones de los genes involucrados en el crecimiento...

    Palabra más relevante en este resultado: intravenosa

    Relevancia:
     
    10%
    Metas
    Pregunta. ¿Por qué tomó la decisión de emigrar?Respuesta. Justo cuando empezaba a estudiar comenzó la crisis de empleo y, al terminar la carrera, era imposible encontrar trabajo. Me dediqué, entonces, a estudiar otros ámbitos. Tras casi dos años, una compañera y amiga enfermera, que había tenido que volver a su antiguo puesto de trabajo por no encontrar ni un hueco en nuestra profesión, me sugirió irnos a probar fuera. Me pareció una locura, puesto que mi nivel de inglés no era óptimo, pero allí fuimos, aprendimos y comenzamos a ejercer.P. ¿Por qué se decantó por Watford como destino?R. Teníamos el...

    Palabra más relevante en este resultado: intravenosa

    Relevancia:
     
    10%
    Metas
    IntroducciónLa Organización Mundial de la Salud (OMS) categorizó como pandemia la COVID-19 el 11 de marzo (1). En España se detectó el primer caso el 25 de febrero y se extendió rápidamente entre la población, declarándose el estado de alarma el 14 de marzo con el objetivo de dar respuesta a la crisis sanitaria, proteger la salud de los ciudadanos y contener el avance de la enfermedad (2).La pandemia de COVID-19 ha provocado que el sistema sanitario en España se haya tenido que reinventar, habilitando puestos de cuidado intensivos en sitios que nunca se hubiera imaginado, y atendiendo a pacientes...

    Palabra más relevante en este resultado: intravenosa

    Relevancia:
     
    10%
    Metas
    Historia del grupo de investigaciónEl Grupo de Investigación en Cuidados (GIC) del Instituto de Investigación Sanitaria San Carlos (IdISSC) se crea con motivo de la constitución del mencionado IdISSC, el cual es fruto de la firma de un convenio entre la extinta Agencia Laín Entralgo de la Comunidad de Madrid para la Formación, Investigación y Estudios Sanitarios, la Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Clínico San Carlos y el Servicio Madrileño de Salud, el día 23 de marzo del año 2011.A partir de la firma de dicho convenio, desde la Dirección del IdISSC, se ofrece a la Dirección de...

    Palabra más relevante en este resultado: intravenosa

    Relevancia:
     
    10%
    Metas
    Pregunta. ¿Por qué tomó la decisión de emigrar?Respuesta. La decisión de emigrar no fue algo premeditado en mi vida. La idea estuvo en mi cabeza durante un tiempo, supongo que en parte llevada por la precariedad laboral y la escasez de empleos en Cádiz, mi ciudad natal, por lo que decidí echar un vistazo a los trabajos en el extranjero que se ofrecían y a qué ciudades podía mudarme.P. ¿Por qué se decantó por el Reino Unido como destino, y en concreto por Liverpool?R. Porque el inglés era un idioma que llevaba estudiando desde que era pequeña y pensé que...

    Palabra más relevante en este resultado: intravenosa

    Relevancia:
     
    10%
    Metas
    Pregunta. ¿Por qué tomó la decisión de emigrar?Respuesta. Mi principal idea siempre fue estudiar el EIR en España después de graduarme. Sin embargo, en 4º de carrera me di cuenta de que quería empezar a trabajar directamente como enfermera, al mismo tiempo que tener nuevas experiencias, viviendo en otro país, conociendo a gente nueva, su cultura y, por supuesto, otro sistema de salud. Sabía que, si no me iba tras graduarme, me acomodaría en España y no me marcharía nunca.P. ¿Por qué eligió el Reino Unido como destino, y, en concreto, la ciudad de Leeds?R. Elegí Reino Unido básicamente por...

    Palabra más relevante en este resultado: intravenosa

    Relevancia:
     
    10%
    Metas
    IntroducciónComo refieren Juárez-Rodríguez et al. (1), la Enfermería es una profesión cuyo objeto de estudio es el cuidado de la salud. El perfil enfermero sitúa a estos profesionales con capacidad para trabajar en el ámbito general del ejercicio de la Enfermería, incluyendo la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad y los cuidados integrales a las personas con y sin enfermedad, de todas las edades y en todas las situaciones (2).La úlcera vascular se define como una lesión con pérdida de sustancia cutánea secundaria a insuficiencia venosa. Afecta a las extremidades inferiores, se localiza habitualmente en el tercio...

    Palabra más relevante en este resultado: intravenosa

    Relevancia:
     
    10%
    Metas