Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    214 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Introducción En la clínica médica pueden encontrarse multitud de clasificaciones sobre la incontinencia urinaria (IU) persistente, que varía su nomenclatura según el autor. Según la Sociedad Internacional de Continencia, la IU es ?la pérdida involuntaria de orina por la uretra en una cuantía suficiente como para causar al paciente un problema social, laboral, familiar, sexual o de cualquier otro tipo? (1). El Grupo Observatorio Nacional de Incontinencia (ONI) (2) plantea que la IU es uno de los síntomas geriátricos más habituales, constituyendo un importante problema sanitario en la población anciana. La prevalencia global de IU en el mundo es de aproximadamente 50 ...

    Palabra más relevante en este resultado: roja

    Relevancia:
     
    7%
    Ridec
    Introducción El estrés y las enfermedades psicosomáticas son cada día más frecuentes, afectando a la salud de las personas, lo cual interfiere, como es lógico, en su rendimiento profesional. El denominado ?burnout? es un síndrome padecido por profesionales que trabajan, por lo general, en íntimo contacto con otras personas, relación que les exige una respuesta emocional continua.Este síndrome de agotamiento fue descrito por primera vez por el psicoanalista americano Herbert Freundberger, en 1974, aunque fue Maslach en 1992 quien lo empleó para referirse a una situación frecuente entre personas que debían mantener en su trabajo un contacto directo y continuado...

    Palabra más relevante en este resultado: roja

    Relevancia:
     
    7%
    Metas
    Los comienzos La ALADEFE crea la Región Europea en la V Conferencia de Educación en Enfermería, celebrada en Trujillo en 1998, con el objeto de establecer un núcleo de colaboración con países con los que nos unen fuertes lazos de cultura e historia y que, en consecuencia, pueden ofrecer áreas de colaboración e intercambio de gran interés. Trata con esta iniciativa el cumplimiento de los principios que guían su misión, que es la búsqueda de la excelencia en el campo de la docencia, la investigación y la extensión solidaria entre las escuelas y facultades de ...

    Palabra más relevante en este resultado: cruz

    Relevancia:
     
    7%
    Aladefe
    El pasado mes de abril ha concluido en la ciudad de Bilbao el XXIV Congreso Nacional de Enfermería de Urgencias y Emergencias y la 2ª Reunión de la Alianza Mundial de Enfermería de Urgencias, que ha reunido a más de 300 profesionales, enfermeras y enfermeros de urgencias y emergencias de todas las Comunidades Autónomas, además de compañeras y compañeros procedentes de México, Brasil, Colombia, Perú, Reino Unido, Palestina, Polonia, Bélgica, Canadá y Estados Unidos. La variabilidad de temas abordados en el Congreso según las diversas mesas de debate y conferencias celebradas, la alta calidad de las presentaciones en diversas modalidades,...

    Palabra más relevante en este resultado: cruz

    Relevancia:
     
    7%
    Ciberrevista
    La Asociación Española de Nomenclatura, Taxonomía y Diagnósticos de Enfermería (AENTDE) ha escogido Sevilla para celebrar su X Simposium Internacional AENTDE, en colaboración con el Departamento de Enfermería, de la Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología de la Universidad de Sevilla. Tendrá lugar la próxima primavera, durante los días 3 y 4 de abril de 2014. En esta ocasión se ha puesto el foco en la utilidad clínica de los lenguajes enfermeros como vía de desarrollo profesional, con el siguiente lema: Lenguaje enfermero: identidad, utilidad y calidad. Se contará con personas de reconocido prestigio, tanto a nivel internacional como ...

    Palabra más relevante en este resultado: cruz

    Relevancia:
     
    7%
    Aladefe
    Pregunta. En su trayectoria profesional usted ha tenido destacada participación en la formación de docentes y estudiantes de pre y postgrado de enfermería, como debate epistemológico, ¿podría describir los hitos que identifica en este proceso y sus futuras implicaciones? Respuesta. Desde finales de los 70 y hasta comienzos de los 90 del s. XX, una de las preocupaciones era el papel de las ciencias sociales en la formación, la investigación y la práctica de la enfermería. En la formación las asignaturas de dicho grupo aparecían como ruedas sueltas en el currículum, en la práctica no se visualizaba su aporte para ...

    Palabra más relevante en este resultado: cruz

    Relevancia:
     
    7%
    Aladefe
    Introdução Em março de 2020 a Organização Mundial da Saúde (OMS) definiu como estado de pandemia o surto devido à doença causada pelo novo coronavírus SARS-CoV-2, denominada como Coronavirus Disease 2019 (COVID-19) (1,2). Em 11 de março de 2020, o Ministério da Saúde do Brasil expediu a Portaria nº 356, que regulamenta a Lei nº 13.979/2020, que estabelece medidas para enfrentamento da emergência de saúde pública de importância internacional decorrente da COVID-19, objetivando evitar a propagação da infecção e a transmissão local (3). Estas medidas estavam alinhadas a de governos de outros países, que adotaram ações de contenção, ...

    Palabra más relevante en este resultado: cruz

    Relevancia:
     
    7%
    Aladefe
    Introducción La lactancia materna (LM) es la forma ideal de alimentar al hijo/a por sus múltiples ventajas tanto para el niño/a como para la madre y que se disfrutarán durante el resto de la vida de ambos. La LM debería ser un asunto importante para cualquier país por los beneficios en la salud de su población, económicos y medioambientales. Además, la LM es un derecho en sí mismo, formando parte del ciclo sexual y reproductivo en la vida de la mujer (1). Sin embargo, muchas mujeres que quieren dar LM no lo consiguen o lo viven de forma problemática. De ...

    Palabra más relevante en este resultado: cruz

    Relevancia:
     
    7%
    Aladefe
    IntroducciónLa adolescencia es el período de transición entre pubertad y estadio adulto del desarrollo. Comienza con la aparición de los caracteres sexuales secundarios y termina cuando cesa el crecimiento somático. En esta etapa se producen cambios biológicos, emocionales, sociales y cognitivos, cuya finalidad es transformar al niño en adulto. De ahí que es en este momento cuando la nutrición tiene un papel fundamental, puesto que una dieta inadecuada y/o desequilibrada puede influir en el crecimiento y en la maduración sexual.El imparable aumento de la prevalencia de obesidad entre la población infanto-juvenil en todos los países y los factores de riesgo...

    Palabra más relevante en este resultado: cruz

    Relevancia:
     
    7%
    Metas
    Introducción Se define como estéril a la pareja que no consigue un embarazo tras un año de relaciones sexuales sin utilizar ningún método anticonceptivo, aunque otras definiciones extienden ese plazo a dos años. Su origen puede estar en la mujer (70%), en el hombre (25%), ser mixto o de origen desconocido1. Ante esta situación se recurre a las técnicas de reproducción asistida (TRA). Las TRA también son requeridas por parejas homosexuales y mujeres que desean una gestación sin pareja masculina2,3. El primer nacimiento por TRA fue logrado en Francia en 18381. Actualmente las TRA incluyen procedimientos como la fecundación in ...

    Palabra más relevante en este resultado: cruz

    Relevancia:
     
    7%
    Matronas
    IntroducciónLa imagen corporal es ?la representación del cuerpo que cada persona construye en su mente? (1) y ?la vivencia que tiene del propio cuerpo? (2). La apariencia física es la primera fuente de información en la interacción social, es la realidad física y su alteración aumenta el riesgo de problemas psicosociales de las personas que los padecen. Rosen (3) y otros autores (4-6) concretan que la imagen corporal se analiza según tres componentes (perceptual, subjetivo y conductual), en función de la manera en que uno percibe, imagina, siente y actúa respecto a su propio cuerpo.En los últimos años, la salud...

    Palabra más relevante en este resultado: cruz

    Relevancia:
     
    7%
    Metas
    Introducción El Sáhara Occidental o, desde 1976, República Árabe Saharaui Democrática1 (RASD) es una región del continente africano situado en el extremo occidental del Desierto del Sáhara. Antes de la ocupación española, la sociedad saharaui se organizaba en tribus nómadas que vivían en el desierto gracias al comercio, la ganadería, la pesca marítima y la artesanía2. La presencia de colonias españolas en el Sáhara Occidental comenzó en 1884, incitada por el interés de explotar los recursos pesqueros, así como por los intereses geoestratégicos en la zona fronteriza de la costa3. Tras la aprobación de la resolución 1514 (XV), donde ...

    Palabra más relevante en este resultado: cruz

    Relevancia:
     
    7%
    Matronas
    XX Congreso Nacional de Matronas AEMLa Asociación Española de Matronas y la Fundación Alcohol y Sociedad firman un acuerdo de colaboración La Asociación Española de Matronas (AEM) y la Fundación Alcohol y Sociedad (FAS) han firmado el pasado mes de octubre un acuerdo de colaboración para concienciar a las mujeres embarazadas y en periodo de lactancia sobre la incompatibilidad del consumo de alcohol en estas etapas de su vida. Para ambas asociaciones este acuerdo representa un paso importante al potenciar mediante esta unión las capacidades de ambas instituciones que durante años vienen trabajando de ...

    Palabra más relevante en este resultado: cruz

    Relevancia:
     
    7%
    Matronas
    IntroducciónLas prácticas clínicas son, sin duda, las actividad más esperada por los estudiantes de Enfermería. Se trata de enfrentarse por primera vez a la realidad clínica, a los retos que supone el contacto con el paciente y su familia, al ambiente en que se desenvuelve esta relación y que penetra a través de todos los sentidos, a la visión directa de la desgracia humana, a los olores, etc., a la situación emocional que esto genera. Se trata, a la postre, de poner a prueba la capacidad para llegar a ser enfermero. Quizás, la teoría pedagógica que más se adapta a...

    Palabra más relevante en este resultado: cruz

    Relevancia:
     
    7%
    Metas
    Introducción En el presente estudio se ha realizado una revisión del callejero español localizando los términos comadre, partera, comadrona, matrona (1), madrina (2), comare (3), emagin (4), llevadora (5), comadroa (6), y se ha intentado abarcar todo el inventario de idiomas nacionales y su evolución lingüística, acorde con la profesionalización del término en castellano. Asimismo, se ha llevado a cabo una búsqueda de noticias en la red referentes a homenajes a matronas, parteras, etc., con confirmación posterior a través de ayuntamientos y archivos municipales de la concesión oficial de la nominación del ...

    Palabra más relevante en este resultado: cruz

    Relevancia:
     
    7%
    Matronas
    IntroducciónLa pancreatitis aguda es un proceso agudo inflamatorio del páncreas; sucede cuando los jugos digestivos se vuelven activos dentro del mismo, lo cual causa inflamación, hemorragia y daño al páncreas y sus vasos sanguíneos. Es una enfermedad grave y puede dar lugar a diversas complicaciones. La clínica habitual es un dolor abdominal de intensidad variable, localizado en epigastrio, que puede irradiarse a los flancos y la espalda en forma de cinturón. Puede acompañarse de náuseas, vómitos, fiebre o febrícula, íleo paralítico, con aumento de las enzimas pancreáticas, amilasa y lipasa en sangre y orina. En los casos más graves puede...

    Palabra más relevante en este resultado: cruz

    Relevancia:
     
    7%
    Metas
    Pregunta. ¿Cuáles son las principales competencias de un profesional enfermero dentro del área de Nefrología? ¿Qué patologías son las más comunes?Respuesta. En Enfermería nefrológica es fundamental destacar la importancia de la adquisición continua de conocimientos, habilidades y valores durante toda la vida profesional. La formación y el reciclaje en el área de Nefrología son las bases fundamentales para poder ofrecer cuidados de calidad.La patología renal puede ser congénita, hereditaria o adquirida en cualquier edad de la vida, de forma aislada. Por ejemplo, debida a una infección (glomerulonefritis), a una disminución de la volemia, como una deshidratación grave o hemorragia. Estas...

    Palabra más relevante en este resultado: cruz

    Relevancia:
     
    7%
    Metas
    IntroducciónEn la evolución de la reanimación, las técnicas modernas nacieron por necesidad, después de que Thomas Morton, en 1846, comenzase a utilizar éter sulfúrico y cloroformo como anestésico, con las consiguientes complicaciones, como obstrucción de vía aérea, apnea y paro cardiaco. En la I Guerra Mundial, al usar estos productos como anestésicos, los anestesiólogos comenzaron a empujar la mandíbula hacia el plano anterior y extender la cabeza, con objeto de liberar la vía aérea para introducir de mejor manera el anestésico. En cuanto a las compresiones torácicas, fueron desarrollándose diferentes métodos, colocando al paciente en decúbito prono, decúbito supino, con...

    Palabra más relevante en este resultado: cruz

    Relevancia:
     
    7%
    Metas