Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    177 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    IntroducciónLa inserción de sondas enterales (SE) es un procedimiento común en las unidades de cuidados intensivos (UCI) y con la experiencia suficiente se considera técnicamente sencillo. La colocación de una sonda enteral favorece el inicio precoz de la nutrición enteral (NE), una de sus principales indicaciones, desempeñando un papel fundamental en la atención de los pacientes, sobre todo en los gravemente enfermos o gravemente desnutridos (1,2). Solamente en Reino Unido se estima que se usan cada año un millón de sondas nasogástricas, siendo la más habitual en el contexto del paciente crítico la sonda nasoenteral, que está presente hasta en...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Relevancia:
     
    20%
    Metas
    Este tipo de violencia, denominada de proximidad, es frecuente en el ámbito de los movimientos migratorios, aunque ?puede darse en cualquier circunstancia?. Sus víctimas son personas vulnerables que ?confían en alguien allegado, con quien les une una relación de dependencia, afectiva o de otra clase?. Una vez establecidas estas bases, cabe preguntarse, ¿qué es exactamente? ¿Cómo afecta a las personas que la padecen?Violencia de proximidad: las necesidades de los afectadosBerrios también es referente de la Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir del Proyecto PROVIDE, un programa coordinado en España por la profesora Belén Agrela, de la Universidad de Jaén, con la participación...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Relevancia:
     
    20%
    Metas
    IntroducciónSegún Becoña et al. (1) ?la adicción se define por la necesidad imperiosa de realizar una determinada acción buscando placer, euforia o alivio de ciertas sensaciones displacenteras, aun sabiendo que a medio y largo plazo dicha conducta produce efectos negativos a diferentes niveles?.En relación con la evolución de los consumos y conductas adictivas en España, la Estrategia Nacional sobre Adicciones 2017-2024 (ENA 2017-2024) (2) indica que el consumo de drogas ilegales en este país sigue siendo una persistente amenaza, directa o indirectamente, para la salud y el bienestar de millones de personas. En términos generales, un tercio de la población...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Relevancia:
     
    20%
    Metas
    IntroducciónLa estenosis laringotraqueal es resultado de un proceso tumoral o no que provoca una reducción de la luz de la vía aérea. Existen, según la bibliografía, dos niveles de lesión: las estenosis bajas (traqueales) o las altas (laríngeas). Las estenosis laringotraqueales mayoritariamente son iatrogénicas secundarias a la prolongación de la intubación endotraqueal o a la traqueostomía, siendo la intubación traqueal la etiología principal de la estenosis. El síntoma más habitual que suelen manifestar estos pacientes es la sensación de disnea severa (1,2).Hay diferentes formas de tratar las estenosis laringotraqueales aunque siempre se ha de tener en cuenta que la técnica...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Relevancia:
     
    20%
    Metas
    IntroducciónLa estenosis laringotraqueal es un proceso tumoral, de causa normalmente benigna, que provoca una reducción de la luz de la vía aérea. Se pueden diferenciar dos niveles de lesión: las estenosis bajas (traqueales) o las altas (laríngeas). Las estenosis laringotraqueales mayoritariamente son iatrogénicas secundarias a la intubación endotraqueal o a la traqueostomía (1), siendo la intubación traqueal la etiología principal (2).Esta patología requiere una atención individualizada en su abordaje y desde el punto de vista de un equipo multidisciplinar. Identificar a los pacientes de alto riesgo mejora la planificación de los procedimientos y ayuda en las expectativas del paciente (3)....

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Relevancia:
     
    20%
    Metas
    IntroducciónEn 1978 durante la conferencia de Alma-Ata, la Organización Mundial de la Salud (OMS) abogó por el papel primordial de Atención Primaria como el primer nivel de contacto de los individuos, familias y comunidades con el sistema nacional de salud, acercando la atención sanitaria al lugar donde las personas viven y trabajan, constituyendo el primer elemento del proceso de atención sanitaria continuada (1).La salud se ve influencia por diversos factores, como describió el modelo de determinantes sociales de la salud de Solar e Irwin para la OMS (2), por lo que su abordaje desde el ámbito de la salud comunitaria...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Relevancia:
     
    20%
    Metas
    IntroducciónLos cuidados de Enfermería están en constante evolución, incluida la atención en el periodo infantil. Hasta hace poco, la asistencia sanitaria pediátrica se basaba en el ingreso del niño separado de su entorno, ejerciendo la familia un rol pasivo y siendo limitado el tiempo de visita a unas pocas horas. Este hecho ha sido estudiado a lo largo del tiempo y se ha demostrado que tiene unos efectos perjudiciales tanto para el niño como para la familia, ya que afecta al desarrollo del vínculo entre sus miembros y potencia el estrés (1-3).Por estos motivos, en el año 1986, el Parlamento...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Relevancia:
     
    20%
    Metas
    Pregunta. De forma general, ¿cuáles son las labores enfermeras en una consulta de dermatología?Respuesta. Todas aquellas derivadas de su función asistencial, es decir, administración de fármacos, infiltraciones, aplicación de terapia fotodinámica, fototerapia, iontoforesis, crioterapia, previa indicación del dermatólogo, seguimiento de heridas quirúrgicas, curas, toma de constantes, extracciones de sangre, etc. Además, se lleva a cabo el seguimiento y la evaluación periódica del paciente, así como la educación sanitaria a enfermos y familiares.En relación con el ámbito docente, colaboran en la educación de alumnos de Enfermería, médicos rotantes y otros profesionales que acuden a formarse a nuestro hospital. Además, está la...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Relevancia:
     
    20%
    Metas
    Pregunta. ¿Por qué decidió ser enfermera? Respuesta. La Enfermería se presentó en mi camino sin buscarla. Fue una conversación entre amigos la que hizo que conociera por primera vez la figura de la enfermera. Me llamó tanto la atención que tuve la necesidad de saber más. Tal fue mi curiosidad que decidí estudiar Enfermería en la Universidad de Jaén, al principio no tenía muy claro si era realmente lo que quería ser en un futuro porque también estaba de lleno con mi formación en el Conservatorio de Jaén con la especialidad de violín. Las prácticas en el hospital fueron claves...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Relevancia:
     
    20%
    Metas
    IntroducciónEn España, según el Libro Blanco de la Ostomía en España, de 2018 (1), hay unas 70.000 personas ostomizadas, con una tasa de incidencia anual de unos 15.962 nuevos casos (2).Durante los últimos años, diferentes estudios han profundizado en el conocimiento de los pacientes con ostomías, la atención que reciben y las complicaciones que dichas personas pueden tener a lo largo de su vida. Así, se ha investigado cómo el cuidado de los profesionales enfermeros expertos en ostomías repercute de manera clara en la mejora de la calidad de vida, en el estado de la piel periestomal y en los...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Relevancia:
     
    20%
    Metas
    ?No tengo la menor duda de que la labor realizada por las enfermeras durante la pandemia se recordará. Estamos trabajando duramente y a diario. Es muy gratificante que los pacientes nos agradezcan lo que estamos haciendo, afirma Conchi Castellanos, enfermera del Hospital Comarcal de Bidasoa, en la provincia de Guipúzcoa, y responsable de Formación OSI Bidasoa.Por el contrario, Gemma Estévez, enfermera de Atención Primaria y Comunitaria en el Centro de Salud de Lezo-Pasai Donibane, también en la región, al ser preguntada por la misma cuestión, lo niega, destacando que cuando se controle la pandemia y la población pueda volver a...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Relevancia:
     
    20%
    Metas
    IntroducciónDurante el año 2018 se diagnosticaron una media de 1,7 millones nuevas infecciones por VIH (virus de la inmunodeficiencia humana) en el mundo, de las cuales 3.244 fueron en España. El 85,3% era hombre y la principal vía de transmisión sigue siendo las relaciones sexuales sin preservativo. El 31,9% de los diagnósticos se dio en personas de entre 30 y 39 años, siendo el 47,6% de los casos diagnósticos tardíos, lo que aumenta la posibilidad de transmisión de la infección (1,2).Desde el inicio de la epidemia mundial de sida (síndrome de inmunodeficiencia adquirida) en 1981, una media de 74,9 millones...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Relevancia:
     
    20%
    Metas
    IntroducciónEn los últimos años el mundo es cada vez más consciente de la magnitud del problema del sufrimiento psíquico y la discapacidad para individuos, familias y comunidades (1). Se calcula que en el ámbito mundial el 25% de las personas (una de cada cuatro) padecen uno o más trastornos mentales o del comportamiento a lo largo de su vida. Los trastornos mentales y neurológicos representan el 14% de la carga mundial de enfermedades. Cerca de 30% de la carga total de enfermedades no transmisibles se debe a estas patologías, y casi tres cuartas partes de la carga mundial de trastornos...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Relevancia:
     
    20%
    Metas
    IntroducciónLa previsión de aumento de la esperanza de vida al nacimiento, de los 83,2 años en 2018 (1) a los 85,8 años previstos en 2050 (2), supone un incremento en la población mayor de 65 años de un 19% a un 31% respectivamente, y un aumento del 28% en la tasa de dependencia (del 30 al 58% en dicho periodo) (3). Ante esta situación, un estudio realizado en 2011 defiende que la calidad de vida de esos años adicionales no es tan clara en los países con altos ingresos (4), pero igualmente ocurre en países menos desarrollados como Taiwán, Sudáfrica...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Relevancia:
     
    20%
    Metas
    Durante los más de 40 días que el recinto ferial de IFEMA fue adaptado como macrohospital de campaña en Madrid, y sus más de 1.400 profesionales lograron atender a casi 4.000 pacientes, se ha podido comprobar la labor, no solo asistencial, sino gestora y organizativa que la profesión enfermera ha demostrado durante esta compleja situación de alerta sanitaria. La Enfermería ha dado un paso al frente, no solo en este recinto madrileño, sino en todo el territorio español, y ha puesto de manifiesto el imprescindible papel que tiene dentro del sistema sanitario y lo necesaria que es una evaluación y...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Relevancia:
     
    20%
    Metas
    ?La piel es la carta de presentación de una persona. Esta piel, alterada, repercute con un gran impacto psicológico e incluso social en forma de baja autoestima o rechazo, con estigmatización ante la creencia de que aquella pueda ser contagiosa, lo que da lugar al aislamiento del entorno?, explican Federico Palomar, enfermero y doctor en Ciencias de la Salud por la Universidad Católica de Valencia, y Begoña Fornes, enfermera responsable de la Unidad de Úlceras y Heridas en el Hospital General Universitario de Valencia y, respectivamente, director y codirectora del máster en Deterioro de la Integridad Cutánea, Úlceras y Heridas...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Relevancia:
     
    20%
    Metas
    ?Por supuesto que es el momento de reivindicar a la enfermera escolar. Ya lo era antes, así que ahora sumamos más motivos para hacerlo?, afirma Natàlia Colina, enfermera escolar y vicepresidenta de la Asociación Científica Española de Enfermería y Salud Escolar (ACEESE). ?Hay niños que requieren esta figura, igual que sus familias, por las necesidades concretas que tienen. Ahora hay que velar por la seguridad y los cuidados generales, igual que antes de la pandemia, pero esta situación lo ha acentuado?, continúa.Todos los alumnos, destaca, se benefician de tener a una enfermera en su escuela, ya que les brindará conocimientos,...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Relevancia:
     
    20%
    Metas
    IntroducciónLa Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que el embarazo son los nueve meses durante los cuales el feto se desarrolla en el útero de la mujer y este es para la mayoría de las mujeres un periodo de gran felicidad (1). Sin embargo, durante el embarazo el binomio mujer-feto se enfrenta a diversos riesgos en la salud. El control prenatal permite valorar el estado de salud de la mujer durante la gestación para detectar oportunamente posibles complicaciones o factores que puedan incidir de forma negativa en la madre y en el feto (2).De acuerdo con la OMS (2018),...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Relevancia:
     
    20%
    Metas
    ?En el ambiente siempre hay una sensación de alerta; en el parque de bomberos se vive con calma tensa, ya que en cualquier momento puede sonar la alarma y se pone en marcha el sistema?, explica Ramón Pérez, enfermero de la Sección Sanitaria del SPEIS de Sevilla (Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento) y miembro de la Asociación de Sanitarios de Bomberos de España. ?Estas intervenciones se viven desde una doble vertiente: primero, como compañeros de los bomberos que están corriendo riesgos, a veces excesivos, velando por su seguridad en la medida de nuestras capacidades; y segundo, estando...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Relevancia:
     
    20%
    Metas
    Pregunta. ¿Cuál es el objetivo y la labor de la unidad de coloproctología?Respuesta. Pues de momento no es una ?unidad? per se, pero estamos trabajando para conseguirlo. En el Hospital La Fe (Valencia) lo que tenemos es una consulta de Estomaterapia adscrita al servicio de Cirugía Digestiva, en la que damos atención a los pacientes ostomizados del departamento del hospital.P. ¿Por qué decidió ser enfermera? ¿Qué le llevó a querer especializarse en ello?R. Me hice enfermera por el mismo motivó por el que también estudié Psicología, porque mi vocación es cuidar y ayudar a la gente.Me especialicé en proctología ya...

    Palabra más relevante en este resultado: prequirurgica

    Relevancia:
     
    15%
    Metas