Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    81 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Orígenes del grupoLa creación del Grupo de Investigación Enfermera (GRIN) del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) se gestó entre diciembre de 2012 y mayo de 2013, como iniciativa de la enfermera ME Juvé, quien después de varias rondas de contactos con investigadores médicos y gestores directivos de varios hospitales, del propio Instituto de investigación y de la Universidad de Barcelona, preparó toda la documentación y realizó la tramitación necesaria para la formalización de la creación del grupo. El apoyo del entonces director científico del instituto, de varios de los jefes de grupos de investigación médica y de las...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLa terapia CAR-T es un tipo de inmunoterapia personalizada de última generación. Su acrónimo en inglés significa Chimeric Antigen Receptor T Cell y consiste en la modificación genética y posterior expansión de linfocitos T autólogos para que expresen un antígeno quimérico que, una vez reinfundidos al paciente, identifiquen las células cancerosas y las destruyan (1).En 2019 la Agencia Europea del Medicamento (EMA) aprobó dos tipos de CAR-T: tisagenlecleucel, indicado en el tratamiento de segunda línea de la leucemia linfocítica aguda de células B (LALB) en pacientes pediátricos o adultos jóvenes, y en adultos con linfoma difuso de células grandes (LDCG)...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    ?El primer día es sobrecogedor; no puedes creer lo que estás viendo al contemplar a tantas personas sin futuro. No es humano, no es justo. Y te rebelas contra el mundo por permitir que exista algo así. Te pones a ayudar en lo que puedes, pero con sensación de irrealidad, de que es imposible, de que esto no puede estar pasando?.De la Fuente regresó del país heleno dispuesta a relatar la vida en los campos de refugiados. En su blog (http://cronicasdesdelacosta.blogspot.com/) quiso dejar constancia de los acontecimientos que vivió y de sus experiencias en estas circunstancias. A su vuelta nos...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLa Organización Mundial de la Salud (OMS) identifica la violencia de género (VG) como un factor esencial en el deterioro de la salud de las mujeres (1). Las agresiones físicas, psíquicas y sexuales suponen pérdidas, a veces irreparables, y repercusiones en la salud biopsicosocial de las mujeres y de sus hijas e hijos, que persisten incluso después de que la situación haya terminado. Por ello, ha declarado la violencia contra las mujeres como una prioridad de salud pública en todo el mundo (1,2).Aproximadamente el 90% de mujeres víctimas de VG acude al centro de Atención Primaria (AP) durante el año...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónDurante los últimos 10 años el consumo de dispositivos de ostomía en España ha aumentado entre un 4% y 5% cada año (1). Esto probablemente se debe al aumento de ciertas patologías que a veces derivan en la construcción de un estoma, como son las enfermedades inflamatorias intestinales, el cáncer colorrectal o de vejiga y ciertas enfermedades congénitas, unido a una mayor expectativa de vida de los pacientes crónicos en general (2).Los dispositivos que se utilizan para recoger el efluente que sale de la ostomía, ya sean heces u orina, están formados por un disco o placa adhesiva que se...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Pregunta. ¿Qué significa para usted ser actor? ¿Siempre tuvo claro que se quería dedicar a ello?Respuesta. Ser actor y poder vivir de ello es un sueño cumplido. Trabajar y no tener la sensación de estar trabajando no tiene precio.No siempre lo tuve claro. Fue de adolescente cuando me empezó a picar el gusanillo. Terminados los estudios, decidí tomarme un año sabático antes de empezar cualquier carrera universitaria. Quise valorar lo que realmente quería hacer con mi vida. No fue muy difícil ver que el teatro era lo que más me tiraba.P. Ha tenido muchos papeles en la televisión, pero quizás...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLos mimbres del grupo IMIBIC-GE08 comienzan a entrelazarse en 2007, con la coordinación de la profesora Dra. María Aurora Rodríguez Borrego, a la sazón profesora de la Universidad de Córdoba vinculada como enfermera al Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba, cuando se inicia la línea de investigación Mujer enfermera, la creación del grupo PAIDI (Plan Andaluz de Investigación Desarrollo e Innovación) CTS666 ?Grupo de Investigación Multidisciplinar en Cuidados Integrales? adscrito a la Universidad de Córdoba y con los primeros proyectos financiados en 2008.La característica que definió a los miembros del grupo fue la multidisciplinariedad, ya que el grupo está compuesto,...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLa colonoscopia es el estudio de elección para el cribado y diagnóstico del cáncer colorrectal (CCR) y otras enfermedades digestivas (1,2). La limpieza total del colon, sin restos de heces o residuos, antes de la colonoscopia es fundamental para inspeccionar detalladamente la mucosa, lo que se relaciona directamente con una mayor detección de pólipos, menor duración, dificultad y riesgo del procedimiento. Además, elude la repetición de la prueba por mala visualización de la mucosa y evita el coste de las reprogramaciones (3,4). El producto evacuante ideal sería aquel que eliminase de forma más rápida y eficaz la totalidad de la...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónDurante el año 2018 se diagnosticaron una media de 1,7 millones nuevas infecciones por VIH (virus de la inmunodeficiencia humana) en el mundo, de las cuales 3.244 fueron en España. El 85,3% era hombre y la principal vía de transmisión sigue siendo las relaciones sexuales sin preservativo. El 31,9% de los diagnósticos se dio en personas de entre 30 y 39 años, siendo el 47,6% de los casos diagnósticos tardíos, lo que aumenta la posibilidad de transmisión de la infección (1,2).Desde el inicio de la epidemia mundial de sida (síndrome de inmunodeficiencia adquirida) en 1981, una media de 74,9 millones...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Pregunta. ¿En qué consiste la consulta de Enfermería en manejo intestinal?Respuesta. Esta consulta ofrece una atención integral e individualizada de la persona con disfunción intestinal, proporcionando apoyo educacional, promoción de los autocuidados y mejora de la sintomatología con diversos tratamientos, con el fin de eliminar el estreñimiento o disminuir la incontinencia fecal.P. ¿Cómo se puso en marcha?R. Ana Mª Regueira, directora enfermera del Hospital Universitario i Politècnic La Fe de Valencia, tuvo conocimiento de una enfermera especializada en manejo intestinal en el hospital y, tras valorar la problemática de los pacientes con disfunción intestinal y estudiar la evidencia científica que...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónSon muchos los desafíos a los que se enfrentan los pacientes que han de vivir con una ostomía, a menudo como resultado del tratamiento del cáncer colorrectal (1). Las personas ostomizadas sufren fugas con relativa frecuencia. Se entiende por fuga aquella que ocurre en cualquier punto bajo el adhesivo, donde el efluente entra en contacto con la piel (2). Identificar las fugas a veces no es tan sencillo para las personas ostomizadas, ya que en muchas ocasiones se produce una pequeña filtración de efluente por debajo del adhesivo, de lo que el paciente no es consciente hasta que le comienza...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Pregunta. Muchos pacientes tuvieron que dejar sus terapias por la pandemia. ¿Cómo les ha afectado? ¿Y al diagnóstico?Respuesta. En primer lugar, es importante destacar que los pacientes que padecen alzhéimer pertenecen a un grupo de la población muy vulnerable dentro del gran colectivo de las enfermedades neuropsiquiátricas. El impacto de un confinamiento, con todas las medidas de aislamiento social y restricciones que esto supone, ha contribuido a que muchas de las capacidades físicas y cognitivas se hayan visto mermadas a causa de ello, así como el mantenimiento de su autonomía en las actividades básicas de la vida diaria. Las rutinas...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Pregunta. ¿En qué momento decide que quería ser actor? ¿Cómo fue ese primer contacto con el mundillo cuando le llamaron para Diálogos del Amargo?Respuesta. La decisión me vino un poco de sorpresa, todos los niños sueñan en algún momento con ser actores y salir en la televisión. Tuve la suerte de conocer a Carlos Miranda, un compositor de música que llegó a mi pueblo en el año 1995. Él buscaba personas que no fueran actores y a mí me vino un poco como caído del cielo, estaba en esos momentos jugando al fútbol y se me acercó un hombre que...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónPese a que los avances tecnológicos y los enfoques organizacionales dirigidos hacia la productividad han logrado significativos aportes a los sistemas de salud, también han tenido consecuencias directas e indirectas relacionadas con la deshumanización del cuidado, la cosificación, mecanización e invisibilidad de las personas, un enfoque hacia la enfermedad o bien la consideración solamente de la funcionabilidad biológica de los pacientes (1-4).Partiendo del cuidado como la esencia de la disciplina enfermera, se han desarrollado numerosas propuestas teóricas para explicar el fenómeno del cuidado y subrayar el compromiso ético, la lealtad, los valores y el humanismo que comprende (4). Estas teorías...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Pregunta. ¿Cuáles son las principales labores de una enfermera en la atención a pacientes hematológicos infantiles?Respuesta. Las enfermeras tienen un papel fundamental en la atención del paciente hematológico durante toda su etapa infantil, proporcionando unos cuidados personalizados tanto al afectado como a la familia, ya que esta toma un papel muy importante en todas las fases terapéuticas. El equipo de Enfermería en hematología presta una variedad de servicios respondiendo a las necesidades de los pacientes hematológicos pediátricos en múltiples áreas, como en el hospital de día, las unidades de hospitalización, en el trasplante de progenitores hematopoyéticos, las consultas o el...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLa Organización Mundial de la Salud (OMS) refiere que el tabaquismo es uno de los principales factores de riesgo para padecer enfermedades crónicas, como el cáncer, enfermedades pulmonares y cardiovasculares (1). Cada año se estima que mueren cuatro millones de personas en el mundo por enfermedades que se relacionan con el consumo del tabaco, siendo esta la principal causa de mortalidad evitable (2). A pesar de ello, el uso del tabaco es muy alto en el ámbito mundial y varios países disponen de leyes que restringen la publicidad y regulan su venta y consumo (1).En el continente americano mueren al...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Pregunta. Se ha estrenado Mediterráneo, la última película en la que has participado, donde se retrata el nacimiento de Open Arms. ¿Qué sentiste cuando te propusieron este trabajo? ¿Qué ha supuesto para ti?Respuesta. En Mediterráneo soy coprotagonista. Realmente el peso de la película lo tiene Eduard Fernández. Para mí supuso una alegría volver a trabajar con Marcel Barrena porque después de haber tenido la experiencia de 100 metros, que para mí fue un punto de inflexión bastante importante en mi carrera en el cine, nos hemos hecho grandes amigos, es una persona en la que confío ciegamente y yo cruzo...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Las enfermedades crónicas, además de sustentar el dudoso honor de ser las primeras causas de mortalidad y morbilidad en los países de ingresos medianos y altos (1), se han convertido en uno de los mayores desafíos para la mayoría de los sistemas de salud, debido a su escasa capacidad para dar soluciones a la complejidad de los procesos que deben afrontar los pacientes. Además de las enfermedades crónicas más prevalentes, como por ejemplo la diabetes o el cáncer, existe otro grupo muy heterogéneo, a los que históricamente no se ha prestado la atención necesaria, que son las enfermedades raras y...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLa Enfermería Escolar es considerada como ?una práctica especializada de la profesión enfermera que persigue el bienestar, el éxito académico y una promoción de la salud en la vida de los estudiantes. Para alcanzar este objetivo, las enfermeras promueven las conductas saludables a toda la comunidad escolar haciendo partícipes a sus familias, para poder lograr así una mayor responsabilidad y adaptación? (1).Aunque los inicios de la enfermera escolar se sitúan en Londres (s. XIX) y en Estados Unidos (s. XX), en España no se legisla esta figura hasta 1994 (2,3). La Ley 8/2008 de los Derechos de la Salud de...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLa calidad y la seguridad del paciente son temas prioritarios para los centros sanitarios, que buscan alcanzar estos estándares en la atención sanitaria y procurar la integridad de la persona. Las cirugías poco seguras provocan complicaciones hasta en el 25% de los pacientes, retraso de la recuperación, prolongación de estancia hospitalaria, aumento en los costes de atención y muertes. Anualmente, casi siete millones de pacientes quirúrgicos sufren complicaciones significativas, de los que un millón fallece durante la intervención o después de ella (1).Los eventos adversos postquirúrgicos (EAP) son ?todo resultado no deseado relacionado con el procedimiento quirúrgico que se presentan...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    17%
    Metas