Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    133 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Acabo de comenzar una etapa formativa en bioética y, tal vez por lo que he podido reflexionar gracias al estudio de esta ciencia, tengo la sensación de que en la Enfermería, ciencia del cuidado, parece que no llegamos a encontrar, a pesar de la importancia de nuestra labor, la fuerza o el arranque para mostrar a la sociedad nuestro ?valor? y nuestros ?valores?, centrándonos en nuestra verdadera tarea: el cuidar. ¿Será por la propia percepción de los profesionales, que estamos convencidos de que solo persisten y tienen importancia las tareas técnicas cuantificables?La bioética es la ciencia que estudia las acciones...
    Ref: 1003080484 | DEN_TOTAL: 252189 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    100%
    Metas
    IntroducciónLa problemática de las órdenes de no reanimar (ONR), en lo que a los aspectos profesionales y legales se refiere, ya ha sido tratado por las autoras del presente artículo en uno anterior (1), el cual finalizaba dejando abierta la posibilidad de completar el análisis atendiendo a los aspectos éticos derivados de los principios bioéticos y de la ética del cuidado, así como desde la perspectiva social.El intento de fundamentar la ética, no es otro que el dar razón, es decir, justificar los juicios morales que todo ser humano se ve obligado a realizar en su vida. De ahí que,...
    Ref: 1003008311 | DEN_TOTAL: 241126 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    96%
    Metas
    Ref: 1004043022 | DEN_TOTAL: 230536 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    91%
    Educare
    19 de febrero de 2004, Valencia El pasado 19 de febrero de 2004 se celebró en el Salón de Actos del Rectorado de la Universidad de Valencia una Jornada de Bioética organizada por el Comité de Ética Asistencial del Hospital Clínico de Valencia y por la Fundación Investigación del mismo hospital. El programa, muy denso, incluía las siguientes ponencias: Principios y metas de la Bioética, por la profesora A Cortina; Principio de Autonomía, por el ...
    Ref: 1004007072 | DEN_TOTAL: 219510 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    87%
    Educare
    Durante los días 10, 11 y 12 de noviembre de 2005 se ha celebrado en Valencia el VII Congreso Nacional de Bioética, organizado por la Asociación de Bioética Fundamental y Clínica y la colaboración de ÉTNOR (Fundación para la Ética de los Negocios y de las Organizaciones). Los presidentes del mismo eran por la Asociación de Bioética Fundamental y Clínica, D. Manuel de los Reyes y por la Fundación ETNOR, Doña Adela Cortina. La asistencia al mismo ha sido multitudinaria por el interés que han ...
    Ref: 1004021074 | DEN_TOTAL: 208596 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    83%
    Educare
    El consejo de ministros ha publicado el pasado mes de diciembre los nombres de los integrantes del Comité de Bioética de España. La creación de dicho Comité está incluida dentro de la Ley de Investigación Biomédica que entró en vigor el pasado mes de julio. Su fin principal es el de reforzar las garantías éticas y sociales de los españoles en todas aquellas actividades relacionadas con la biomedicina y las Ciencias de la Salud, especialmente en aquellas actividades ligadas a los nuevos avances científicos en terapia celular y medicina regenerativa. El ...
    Ref: 1004042051 | DEN_TOTAL: 186621 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    74%
    Educare
    Ref: 1004044031 | DEN_TOTAL: 175739 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    70%
    Educare
    IntroducciónLa Enfermería como profesión tiene, entre otras, la responsabilidad del cuidado de los pacientes ingresados en los hospitales, tratándose de personas que mientras están ingresadas se pueden encontrar en un estado de gran vulnerabilidad, ya que suelen enfrentarse a la vivencia de situaciones límite como la propia enfermedad, el dolor, el desamparo, la frustración o la muerte. Es necesario destacar la importancia del cuidado de la espiritualidad o de la dimensión trascendente en aquellos pacientes y familiares que se enfrentan a la muerte durante su estancia hospitalaria, constituida dicha dimensión por los valores, las convicciones religiosas o no, los ideales...
    Ref: 1003080549 | DEN_TOTAL: 44901 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    18%
    Metas
    Pregunta. Usted forma parte de la Sociedad Madrileña de Ética Enfermera (SMETICAE), ¿quiénes constituyen la sociedad y cuáles son los principales objetivos que persiguen? Respuesta. Sí, efectivamente, en la actualidad soy secretario de la SMETICAE. La sociedad se creó en enero del año 2012, actualmente somos 71 socios. Antes, algunos habíamos pertenecido a otras asociaciones de bioética, pero nos parecía necesaria la existencia de una sociedad que sacara a la luz la visión enfermera sobre los problemas éticos que surgen en la práctica diaria del cuidado y que, además, sirviera para visibilizar el trabajo que en el ámbito de la...
    Ref: 1003080879 | DEN_TOTAL: 44853 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    18%
    Metas
    ?La esencia de la profesión enfermera es el cuidar; puede definirse la ?ética enfermera? como la ?ética del cuidar?. Dos elementos claves de esta ética los constituyen la vulnerabilidad del otro y nuestra actitud responsable. La tarea de los cuidados exige a los profesionales de Enfermería una serie de virtudes básicas e ineludibles si queremos alcanzar la excelencia profesional, a saber, la compasión, la competencia, la confidencialidad, la confianza y la conciencia?, afirma Francisco Javier Capilla, director de Enfermería del Hospital Universitario San Rafael, de la Orden Hospitalaria San Juan de Dios, ubicado en Granada, y miembro del Equipo Local...
    Ref: 1003081852 | DEN_TOTAL: 44530 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    18%
    Metas
    IntroducciónSegún el estudio de Casado y Leyton (1), que a petición de la UNESCO pretendió conocer la situación pormenorizada de la enseñanza de la Bioética en las universidades españolas, la oferta formativa en materia de Bioética comprende una amplia gama de estudios de postgrado, pero el cambio que ha sufrido la universidad en el proceso de convergencia europeo (Plan Bolonia), ha implicado una efectiva disminución de las asignaturas ofertadas en sus planes de estudios. En opinión de López Guzmán (2), docente de Bioética, en la mayoría de los países esta materia está ausente en gran parte de los planes de...
    Ref: 1003080808 | DEN_TOTAL: 44383 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    18%
    Metas
    IntroducciónNuestro mundo nos acosa continuamente con interrogantes acerca de nuestras acciones y en cada acto que llevamos a cabo estamos poniendo en marcha todo un sistema de toma de decisiones con un sustrato de valoraciones personales, jerarquías de principios, análisis de consecuencias, opciones basadas en la experiencia, hábitos, aprendizajes, esperanzas, etc. La libertad y la voluntad para elegir entre los posibles cursos de acción que una situación real ofrece o que nosotros somos capaces de intuir como viables nos sumergen en el mundo de los ?actos morales?. Decidir qué tipo de acción realizar es una tarea de elección que implica...
    Ref: 1003008008 | DEN_TOTAL: 44383 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    18%
    Metas
    Un día de diciembre de 2018 cayó en mis manos un artículo sobre violencia obstétrica. Lo leí, ¡craso error!, porque no solo no refleja la realidad actual española, sino que la legislación y los modelos utilizados eran de países latinos (Venezuela, Argentina, México), cuya sanidad y circunstancias socioculturales son bien distintas a las nuestras, hasta el punto de tener que emitir una ley para penalizar esta situación. Pero no es el primero y único texto sobre este tema, algunas personas, bien conocidas en nuestro ámbito sanitario, han escrito numerosos artículos sobre lo mismo, y no sé a las lectoras de...
    Ref: 1024000220 | DEN_TOTAL: 44181 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    18%
    Matronas
    Ref: 1021000055 | DEN_TOTAL: 44181 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    18%
    Aladefe
    Valencia es amiga de un mar: el Mediterráneo. Pero novia de un río: el Turia J. Arnau Amo La sede itinerante del Congreso Nacional de Matronas de la Asociación Española de Matronas (AEM) este año se instaló en Valencia, bajo el auspicio de una tierra y unas gentes, sus matronas/es principalmente, que han acogido como propia y han hecho realidad esta XVII edición con una prodigalidad inconmensurable de entusiasmo, ilusión, esfuerzo y auténtico calor humano. La elección de la imagen de este congreso fue realmente sencilla, valencianos y no valencianos, coincidimos ...
    Ref: 1024000039 | DEN_TOTAL: 44181 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    18%
    Matronas
    Introducción España inició su proceso liberalizador del aborto alrededor de 1937 con la Segunda República (1), interrumpido en la etapa franquista (1), despenalizado en determinados supuestos en 1985 (2) y permitido dentro de un intervalo de tiempo sin especificar las causas en 2010 (3). Muchas de las convicciones que hoy se dan por sentadas han constituido, por tanto, el fruto de un difícil trabajo madurado durante años e incluso siglos sobre el papel de la mujer, el modo de considerar al feto y al embarazo, los elementos diagnósticos, las intervenciones externas y los intereses políticos (4). Incluso ...
    Ref: 1024000003 | DEN_TOTAL: 44181 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    18%
    Matronas
    Este documento ha sido propuesto, gestionado y editado por la Asociación Española de Matronas, después de la aprobación de la mayoría del colectivo, de la Asamblea General y del XIV Congreso Nacional de Matronas Introducción Uno de los atributos que definen a las profesiones es que tengan su propio código deontológico. La profesión de matrona ha sido reconocida como tal a lo largo de toda la historia de la Humanidad. Con distintos status, según la conveniencia social, política, económica y hasta de los intereses de terceros, pero nadie se cuestiona que se trata de una profesión que ...
    Ref: 1024000006 | DEN_TOTAL: 44181 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    18%
    Matronas
    Ref: 1021000018 | DEN_TOTAL: 44181 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    18%
    Aladefe
    Introdução A tomada de decisão no fim de vida pode ser angustiante para enfermeiros e graduandos em enfermagem. Como os enfermeiros são os principais cuidadores de pacientes em terminalidade, sua falta de formação em cuidados na temática pode afetar a qualidade dos cuidados prestados (1) sobretudo em ambientes de grande avanço científicos e tecnológicos utilizados nos tratamentos dos pacientes (2). Documentar o desejo do individuo de suspender as intervenções médicas para a manutenção da vida foi uma prática iniciada nos Estados Unidos. A nomenclatura e divisão dos conceitos foram feitas em 1990, pela Patient Self-Determination Act (PSDA), lei norte americana ...
    Ref: 1021000320 | DEN_TOTAL: 43882 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Introducción A raíz de las migraciones, y del contacto entre culturas, nuestra sociedad es multicultural (1,2). Como profesionales sanitarios entramos en contacto con personas de otras culturas que pueden realizar prácticas culturales diferentes de las nuestras. Una de estas prácticas es la mutilación genital femenina (MGF) (3,4).La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera mutilación genital a ?una variedad de prácticas que suponen la extirpación total o parcial de los genitales externos o su alteración por motivos culturales u otras razones que no son de índole médica? (5).Existen cuatro tipos de mutilación, que van desde una clitoridectomía (escisión de prepucio-capuchón...
    Ref: 1003080488 | DEN_TOTAL: 43882 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónEl vocablo ?deontología? (del griego ?e?? ?debido? y ?o??? ?tratado?) fue un término introducido por Jeremy Benthan en su obra póstuma, Deontology or the Science of Morality, en 1834 (1). Hace referencia a la rama de la ética cuyo objeto de estudio son los fundamentos del deber y las normas morales. La deontología es conocida también como ?ciencia o tratado de los deberes? y así viene definida por el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española. Se refiere, en consecuencia, al conjunto ordenado de deberes y obligaciones morales que tienen los profesionales de una determinada materia. La deontología...
    Ref: 1003080267 | DEN_TOTAL: 43882 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónEn Estados Unidos, bajo la Ley Nacional de Investigación de 1974, se encargo a la National Commission for the Protection of Human Subjects of Biomedical and Behavioral Research la elaboración de un documento donde se contuvieran los principios éticos básicos que debían regir las investigaciones biomédicas y del comportamiento con participantes humanos, a fin de desarrollar las orientaciones necesarias que aseguraran que las investigaciones se realizaran de acuerdo a tales principios. Con este documento se pretendía establecer un equilibrio entre la ciencia y la ética, considerando algunos principios o criterios objetivos respetados por la sociedad.Como resultado de este encargo, el...
    Ref: 1003009808 | DEN_TOTAL: 43882 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Introducción La Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), enfermedad degenerativa progresiva del sistema nervioso central, de etiología desconocida, destruye las neuronas de dicho sistema nervioso central dando lugar a la pérdida de casi todos los movimientos voluntarios y que, finalmente, produce el fallecimiento del paciente.A pesar de que algunas enfermedades pueden afectar únicamente a la Primera Neurona Motora (PNM) o a la Segunda Neurona Motora (SNM), en la ELA se afectan ambas. La alteración de la PNM causa espasticidad y pérdida de la fuerza muscular, mientras que la de la SNM provoca atrofia muscular, flacidez y parálisis. La debilidad se observa con...
    Ref: 1003080332 | DEN_TOTAL: 43882 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Introducción Los cuidados enfermeros en el domicilio supone una gran oportunidad para el mejor conocimiento de los pacientes, permitiendo tener una visión holística tanto de ellos como de su familia. Sin embargo, también es cierto que se puede sentir inseguridad y soledad en la toma de decisiones, ya que la atención domiciliaria a pacientes con enfermedades avanzadas, el comportamiento y consuelo de los familiares ante una enfermedad grave, y a veces prolongada, es una de las situaciones más difíciles y un reto en la práctica enfermera.Como enfermeras, entre las competencias necesarias para un buen desempeño profesional han de estar presentes...
    Ref: 1003080365 | DEN_TOTAL: 43882 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLa Enfermería es una profesión que ha pasado por diversas etapas en su desarrollo, con una fuerte influencia de lo religioso, cuyo quehacer fundamental era considerado el cuidado al ser humano, el acompañamiento y la sanación del espíritu, más que del cuerpo mismo (1). Actualmente las enfermeras desempeñan funciones administrativas, docentes y de investigación además de las asistenciales (2).La Enfermería se transformó de una actividad asistencial dependiente de la Medicina a ser una carrera técnica, para convertirse en ciencia (3). El acercamiento al positivismo y a la tecnologización, situaciones que de acuerdo con Tarrarán y Calderón (4) contribuyen a la...
    Ref: 1003081695 | DEN_TOTAL: 43882 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Ref: 1003080455 | DEN_TOTAL: 43882 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Ref: 1024000219 | DEN_TOTAL: 43397 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Matronas
    IntroducciónLa guía del itinerario formativo es un documento necesario que está basado en la ?Guía del residente de formación sanitaria especializada? (1), y se trata de uno de los requisitos a presentar para el acreditación de la especialidad basado en la normativa existente. Disponer de un servicio de Geriatría acreditado para la formación de residentes, como antecedente a la solicitud de esta especialidad, resultó una fortaleza, ya que dicha formación de residentes médicos en el hospital se remonta a 1978, fecha en que se reconoció oficialmente la especialidad de Geriatría. La Unidad Docente (UD) se reacreditó en 2019 como nueva...
    Ref: 1003081953 | DEN_TOTAL: 43397 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLas últimas voluntades es un instrumento en los cuidados sanitarios y en la práctica clínica para conseguir un final de la vida de acuerdo con los pensamientos y opiniones del paciente, evitando el sufrimiento, acorde a la legislación vigente, a las normas clínicas y éticas de esta sociedad (1).A lo largo de los años 90 se desarrollaron numerosos estudios, para valorar el uso de los documentos de voluntades anticipadas (DVA), siendo el más significativo el desarrollado entre 1989-1994, por Connors et al. (2), cuya conclusión más importante fue que la existencia de los DVA apenas aumentó su cumplimentación, no mejoraban...
    Ref: 1003081086 | DEN_TOTAL: 43397 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónComo es bien sabido, la necesidad de órganos para un trasplante es un problema que transciende el ámbito nacional, siendo este de una envergadura global este constituye el factor fundamental para el tratamiento de muchas patologías (1).En España, en comparación con países de su entorno, la situación ha sido hasta ahora excepcional, con unos niveles de donación de personas fallecidas mantenidos en 32-35 donantes por millón de población (pmp), teniendo el índice más elevado del mundo. El éxito del denominado ?Modelo español? (?Spanish Model?) se fundamenta en la aplicación y el desarrollo de diversas medidas para mejorar la donación de...
    Ref: 1003081185 | DEN_TOTAL: 43397 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLa contención mecánica (CM) es cualquier método que limita la libertad de movimientos de la persona, actividad física o el acceso a su propio cuerpo con el fin de evitar que se produzcan daños al enfermo, a terceras personas y/o al entorno físico que le rodea (1-8). Algunos ejemplos de dispositivos inmovilizadores son el chaleco, la sujeción de muñeca y tobillo, los cinturones, manoplas y ropa de cama utilizada con fines restrictivos, entre otros (5-7).La prevalencia de contención mecánica en España se sitúa entre un 15-45%, siendo la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) uno de los lugares donde se usa...
    Ref: 1003081344 | DEN_TOTAL: 43397 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    El cuidado, en sus múltiples acepciones, viene siendo objeto de reflexión en muchos campos profesionales y sociales. En el presente texto se pretende justificar la importancia del valor cuidado en el diseño, redacción y gestión de las políticas públicas. Antes de entrar de lleno en dicha justificación parece necesario explicar la evolución conceptual que me ha llevado hasta el presente planteamiento. Mi dedicación a la enseñanza de la ética y mi militancia feminista me hicieron interesarme por los contenidos de la ética del cuidado y por la utilidad de su aplicación en los diversos ámbitos de la salud y del...
    Ref: 1003081904 | DEN_TOTAL: 43397 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLas sociedades europeas están sufriendo en los últimos años importantes procesos de cambio en la estructuración social, motivados fundamentalmente por los procesos migratorios y las relaciones norte-sur. Las consecuencias de dichos cambios son hoy impredecibles pero afectarán, de hecho ya lo está haciendo, a todos los órdenes de la esfera social, incluyendo los sistemas de salud. Diferentes grupos culturales se ven abocados a procesos de interacción social que, en ocasiones, terminan en choques ideológicos de sesgos identitarios. Cada cultura mantiene unas costumbres, tradiciones, el conjunto de lo que Geerzt (1) denomina Eidos, lo que un pueblo valora, simbolizado en sus...
    Ref: 1003006009 | DEN_TOTAL: 43397 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Introducción"Al principio de toda catástrofe, y tras finalizar la misma, se hace siempre algo de retórica. Al principio, porque no se ha perdido aún la costumbre. Tras finalizar, por haberse ya recuperado. Sólo en el instante mismo en que se da la desgracia uno se enfrenta a la verdad".Albert CamusEl escenario del 11-MEl pasado 11 de marzo (11-M) Madrid sufrió 4 atentados terroristas en diferentes trenes de cercanías que discurrían por las vías férreas del Sur y Este de su término municipal. En concreto, dos de ellos en las proximidades de la Estación de Atocha, otro en El Pozo del...
    Ref: 1003006708 | DEN_TOTAL: 43397 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónEl compromiso ético de la profesión enfermera con la sociedad se fundamenta en principios y valores éticos que han sido transmitidos y renovados de generación en generación hasta llegar a nuestros días (1). Los valores profesionales configuran el fundamento de la identidad del grupo, son las normas de actuación aceptadas por el conjunto profesional y proporcionan un marco para la evaluación de las actitudes y creencias que influyen en el comportamiento (2). La identidad profesional confiere unidad al grupo, facilita y genera un sentido de pertenencia al nuevo miembro que ingresa en el colectivo y permite reconocer el pasado de...
    Ref: 1003080593 | DEN_TOTAL: 43397 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Ref: 1021000144 | DEN_TOTAL: 42470 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Introdução A recente formação histórica de enfermagem, as evoluções científicas, tecnológicas e da maneira de pensar a Enfermagem na prática, exigem profissionais autônomos, responsáveis, focados na atenção ao cliente do serviço de saúde e líder de sua equipe. Desde então, decorreu um aumento significativo das qualificações acadêmicas e profissionais dos enfermeiros, e dos processos de produção de conhecimento sobre a própria enfermagem, simultaneamente ao maior reconhecimento social da profissão. Nos dias atuais este processo de reconfiguração identitária da enfermagem mantém?se e deve ser compreendido à luz dos processos de mudança social e global (1). A enfermagem se desenvolve com base ...
    Ref: 1021000132 | DEN_TOTAL: 42470 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Pregunta. Como experta en salud de la mujer, ¿podría comentar el desarrollo de las políticas de salud relacionadas? Respuesta. Las políticas de salud de la mujer han sufrido una gran influencia de algunos movimientos, principalmente los feministas y los reformistas de la salud pública de los países, en una perspectiva nacional e internacional, habiendo marcado su evolución en planes, proyectos, programas y llegando a alcanzar su definición como políticas públicas de atención integral a la salud de la mujer, teniendo en este caso al Estado como la garantía para su cumplimiento y reconociéndose de esta manera el derecho ...
    Ref: 1021000072 | DEN_TOTAL: 42470 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Congresos enfermerosLos próximos 7, 8 y 9 de junio tendrá lugar en Córdoba el XXI Congreso de la Asociación Española de Enfermería en Traumatología y Ortopedia (AEETO), donde se abordará, como eje central, la gestión y normalización del conocimiento enfermero, la importancia de la comunicación en la visibilización enfermera como garante de cuidados, la humanización y la necesidad de establecer protocolos de seguridad. Charlamos con Herminio Sánchez Sánchez, presidente de la AEETO, quien nos expone los principales objetivos del encuentro, haciendo especial hincapié en la necesidad de reforzar y apostar por la investigación enfermera.Pregunta. Bajo el lema ?Estrategia de seguridad...
    Ref: 1003082085 | DEN_TOTAL: 42470 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLa interacción de los organismos vivos y sus entornos siempre ha determinado los procesos vitales en el ser humano. Se define ?ecología? como la ciencia que estudia los efectos de esta interacción, y más recientemente, el modo actual de producción y utilización de la energía (1). El concepto de ?sistemas socioecológicos? enfatiza la integración de los seres humanos y la naturaleza, las conexiones o los vínculos entre los sistemas ecológicos y entornos sociales, y el comportamiento como sistemas adaptativos complejos. Estos sistemas están constituidos por múltiples agentes con diversos grados de capacidad de procesamiento de información, una serie de acciones...
    Ref: 1003082094 | DEN_TOTAL: 42470 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Introdução A expectativa de vida tem aumentado no mundo e no Brasil. Segundo o Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística (IBGE) indicou que aquelas pessoas nascidas em 2019, a expectativa foi de 76,6 anos, sendo 73,1 para os homens e 80,1 para as mulheres e para 2040 será de 78,5 anos na população geral (1). As doenças crónicas não transmissíveis modificaram o perfil epidemiológico, e na atualidade as maiores causas de morte são as doenças coronarianas, Doença de Alzheimer e outras demências, diabetes, acidente vascular encefálico, doença renal crônica e câncer (2) identificando-se a necessidade de cuidados paliativos nessa população. ...
    Ref: 1021000391 | DEN_TOTAL: 42470 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Introducción El abordaje de la investigación, la docencia y la práctica enfermera por la ALADEFE ha sido visualizado desde un contexto sociopolítico y económico. Los vertiginosos cambios mundiales y regionales determinan problemas para la salud y retos que requieren respuestas sociales efectivas para solucionarlos. En un mundo de cambios acelerados y complejos, los profesionales de Enfermería están enfrentados al desarrollo de estrategias teórico-prácticas para comprender e intervenir en problemas de la salud en general y de los cuidados de Enfermería en particular. Algunos de los procesos tienen que ver con la aceleración del tiempo histórico, la globalización, la revolución ...
    Ref: 1021000003 | DEN_TOTAL: 42470 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    IntroducciónEn diciembre de 2019, un nuevo coronavirus llamado coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV-2) causó un brote de enfermedad por coronavirus (COVID-19). En enero de 2020 se declaró el brote de COVID-19 como una emergencia de salud pública de importancia internacional y en marzo de 2020, la COVID-19 fue catalogada como una pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS). A partir de esta fecha, las respuestas gubernamentales ante la importante emergencia de salud pública afectaron la vida de cientos de millones de personas y cambiaron las formas de socializar, trabajar, estudiar y vivir de estas (1).En...
    Ref: 1003082110 | DEN_TOTAL: 42470 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    INTRODUÇÃO Moçambique faz parte dos 54 países africanos. Com a projeção do censo de 2007-2040, em 2011 tinha uma população de cerca de 23 milhões de habitantes (1). O Sistema Nacional de Saúde é constituido por duas redes, a rede pública e a privada, a primeira com quatro níveis de atenção (2). Possui 9.502 profissionais de enfermagem em todo o território nacional, nas categorias: enfermeiros graduados, técnicos de nível médio, técnicos de nível médio especializado, técnicos de nível básico e de nível elementar (3). A relação profissional de enferrmagem/habitante é de um para 5.000 nas zonas rurais e um para 1.666 nas ...
    Ref: 1021000087 | DEN_TOTAL: 42470 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Ref: 1020000051 | DEN_TOTAL: 42470 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Ciberrevista
    Ref: 1020000040 | DEN_TOTAL: 42470 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Ciberrevista
    Ref: 1020000027 | DEN_TOTAL: 42470 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Ciberrevista
    Ref: 1020000054 | DEN_TOTAL: 42470 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Ciberrevista
    Ref: 1020000066 | DEN_TOTAL: 42470 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Ciberrevista
    Ref: 1020000102 | DEN_TOTAL: 42470 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Ciberrevista
    Ref: 1020000096 | DEN_TOTAL: 42470 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Ciberrevista
    Ref: 1020000073 | DEN_TOTAL: 42470 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Ciberrevista
    Ref: 1020000014 | DEN_TOTAL: 42470 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Ciberrevista
    IntroducciónEl objeto de la disciplina de Enfermería es ?el cuidado?, el punto culminante a donde apuntan las diferentes competencias de la formación, donde se procura crear un vínculo muy fuerte entre las capacidades de autocuidado del aprendiz y su capacidad para cuidar a otros (1-3).El presente estudio está fundamentado en la Teoría de Autocuidado de Orem. El autocuidado se define como el conjunto de acciones que las personas realizan para mantener la vida, la salud y el bienestar (4). Dentro de esta teoría se articula el concepto ?agencia de autocuidado? como la capacidad o habilidad de la persona para ocuparse...
    Ref: 1003081940 | DEN_TOTAL: 42470 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    No podríamos hablar de deontología para las matronas si ciertamente nuestra actividad no fuera una profesión, y la nuestra lo es. Si se analiza el significado del término ?profesional?, vemos que se refiere a aquella persona cuya ocupación requiere un conocimiento especializado, a través de una capacitación educativa de alto nivel, con control sobre el contenido de su trabajo, organización propia y normas éticas. Por otro lado, si se realiza un análisis de las profesiones observamos que todas ellas tienen su base en unos valores comunes: Delimitación de un campo de conocimientos que da sustento y autonomía a su ejercicio.Legitimidad en...
    Ref: 1024000099 | DEN_TOTAL: 42470 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Matronas
    El Hospital Lluís Alcanyís de Xàtiva es un hospital público y comarcal situado en pleno corazón de diferentes comarcas a las que da cobertura y que junto con el Hospital de Ontinyent forman parte del Departamento de Salud Xàtiva-Ontinyent de la Consejería de Sanidad Universal y Salud Pública de la Comunidad Valenciana. Situado a 56 km de la capital, presta servicios sanitarios especializados directos y de apoyo (UCA, USM, CSSR) y otros de los que derivan desde los diferentes Centros de Salud (CS) de Atención Primaria (70 en total entre CS y consultorios) que pertenecen ...
    Ref: 1024000073 | DEN_TOTAL: 42470 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Matronas
    Nosotras y nosotros, profesionales de salud involucrados con la asistencia al parto y nacimiento, reunidos los días 8 y 9 de abril de 2005 en Madrid, preocupados por contribuir a la mejora de la asistencia al parto y nacimiento de bajo riesgo en nuestros países estamos dispuestos a emprender acciones que contribuyan al desarrollo de prácticas adecuadas en la atención del nacimiento, de modo que se posibilite a las mujeres un parto más armonioso y seguro y a las futuras generaciones una entrada más acogedora a la vida. El grupo reconoce la necesidad de respetar los procesos fisiológicos y ...
    Ref: 1024000054 | DEN_TOTAL: 42470 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Matronas
    Especial XX Congreso Nacional de Matronas de la Asociación Española de Matronas A las 16:00 h del día 21 de octubre de 2021 daba comienzo con su ceremonia de Apertura el XX Congreso Nacional de Matronas de la Asociación Española. Los invitados, representantes de instituciones, fueron el Excmo. Sr. Alcalde de Alicante D. Luis Barcala Sierra y la Excma. Sra. Consejera de Sanidad y Salud Pública Dña. Ana Barceló Chico, que delegó en Dª Beatriz Massa Domínguez, Gerente del Departamento de Salud de Alicante-San Juan. Representando al Alcalde de Alicante nos acompañó Dª. Julia Llopis, Concejala ...
    Ref: 1024000228 | DEN_TOTAL: 42470 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Matronas
    Ref: 1006027025 | DEN_TOTAL: 42470 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Ridec
    Introducción La epidemia mundial de enfermedades crónico degenerativas es una realidad, pues el 80% de las enfermedades crónicas ocurre en países de ingresos bajos y medios. La enfermedad cardiovascular, cáncer, enfermedad pulmonar crónica y diabetes mellitus representan más del 50% de las muertes en el ámbito mundial, con excepción de la región de África Subsahariana; por ello, la Organización Mundial de la Salud (OMS) proyecta que la diabetes será la séptima causa de mortalidad en el mundo en el año 2030 (1) y estima cerca de 23,3 millones de muertes por enfermedades cardiovasculares. Por lo cual, la Secretaría de Salud en ...
    Ref: 1006027212 | DEN_TOTAL: 42470 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Ridec
    Introducción Sobrediagnosticar es diagnosticar un proceso que dejado a su propia evolución nunca produciría daños. El sobrediagnóstico asociado al cribado del cáncer de mama es un problema de salud pública de envergadura, puesto que el cáncer de mama es el más habitualmente diagnosticado en España y el que se da con mayor frecuencia en mujeres (1). Un cáncer sobrediagnosticado es aquel que es detectado mediante cribado pero que no se hubiera presentado clínicamente durante la vida del paciente en ausencia de la prueba de detección precoz, es decir, el paciente habría fallecido por otras causas con enfermedad preclínica (2). Es ...
    Ref: 1006027170 | DEN_TOTAL: 42470 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Ridec
    Introducción Avanzar hacia el final de la vida conlleva, en numerosas ocasiones, el surgir e instauración de enfermedades crónicas, demencias y/o otro tipo de problema de salud, ya sea físico, psicológico o social, lo que puede hacer del anciano una persona en su conjunto potencialmente vulnerable y frágil. Junto al aumento de la edad, las discapacidades propias del envejecimiento, la posibilidad de enfermar y de muerte, se acrecientan, con el consecuente aumento del número de usuarios de este grupo etario que serán asistidos en el sistema sanitario. Defender y cumplir con el derecho ...
    Ref: 1006027070 | DEN_TOTAL: 42470 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Ridec
    Machado inmortalizó la metáfora de la vida como camino en aquellos versos "caminante no hay camino, se hace camino al andar", cita que ha marcado a generaciones y que bien describiría la actividad de la AEM hasta este año 2103 en que cumple 35 años como asociación científica profesional y ha puesto en escena su XVI Congreso Nacional. Sin duda, esta Asociación que nació para defender a las mujeres y las matronas ha actuado como un viajero de la vida buscando el destino para esta profesión, convencida de que nada estaba irreversiblemente determinado y que cabía ...
    Ref: 1024000016 | DEN_TOTAL: 42470 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Matronas
    IntroducciónLas infecciones que se originan en un paciente ingresado en un hospital (infección nosocomial) o en otro establecimiento de atención de salud (infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria) como consecuencia de la atención sanitaria, y que no estaba presente ni en periodo de incubación en el momento del ingreso, representan un desafío global para la seguridad del paciente (1).Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) las infecciones relacionadas con la atención sanitaria se producen habitualmente por transmisión de microorganismos cuando el personal sanitario toca al paciente con sus manos. De cada 100 pacientes hospitalizados, por lo menos siete en...
    Ref: 1003081763 | DEN_TOTAL: 42470 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Terminado el tiempo de vacación, es preciso reincorporarse al ritmo ordinario de trabajo, cuestión no siempre fácil ni, a veces, demasiado agradable. No en vano, el denominado síndrome postvacacional, consecuencia de un proceso adaptativo ineficaz, hace su presencia en estas fechas, no siendo pocas las personas a las que les afecta.Afortunadamente, nunca he sentido la presencia de ese síndrome en la vuelta al trabajo, aunque también es cierto que desde hace mucho tiempo sigo unas sencillas recomendaciones que leí en el artículo de una experta psicóloga, donde se insistía en la importancia de que las vacaciones fueran ?activas física e...
    Ref: 1003080625 | DEN_TOTAL: 42470 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Pregunta. ¿Cuáles son las competencias principales de una enfermera geriátrica? Respuesta. Tal y como expone la Sociedad Española de Enfermería Geriátrica y Gerontológica, como entidad profesional de Enfermería de ámbito nacional, en su documento técnico sobre competencias de la enfermera en las residencias de ancianos, independientemente de la tipología de estas, son responsables de la realización de su rol profesional desde las perspectivas asistencial, docente, investigadora y gestora. Ahora bien, la enfermera especialista en Enfermería Geriátrica ha adquirido unas competencias diferenciadoras, necesarias para el adecuado ejercicio de su profesión, en las siguientes áreas de conocimiento gerontológico: gerontología (experimental, clínica, psicológica...
    Ref: 1003080703 | DEN_TOTAL: 42470 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLa Organización Mundial de la Salud (OMS) en el último estudio sobre nutrición en el envejecimiento, identificó a la población anciana como un grupo nutricionalmente vulnerable, debido a los cambios anatómicos y fisiológicos propios del proceso de envejecimiento (1).Dentro de esos cambios propiciados por el proceso de envejecimiento está la pérdida de masa muscular, la fuerza y la disminución de la función física, entre otros. La pérdida de masa muscular asociada a la edad se denomina sarcopenia primaria (2). El término sarcopenia ha sufrido diversas definiciones (3) sin que haya prevalecido un consenso claro al respecto, fruto de lo cual...
    Ref: 1003080775 | DEN_TOTAL: 42470 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLa limitación del esfuerzo terapéutico (LET) puede definirse como la decisión meditada de retirar o no iniciar medidas terapéuticas cuando el profesional sanitario considera que en la situación concreta del paciente estas son inútiles o fútiles, siempre que se parta de un diagnóstico y tratamiento correcto previo (1). Hoy día prefiere denominarse ?obstinación terapéutica? (2) en lugar de ?esfuerzo terapéutico? y se diferencia claramente de la eutanasia, es decir, del procedimiento mediante el cual se provoca la muerte al paciente sin sufrimiento físico (3). Lo contrario de la eutanasia se denomina distanasia (del griego ?dis?, algo mal hecho y ?thanatos?...
    Ref: 1003080620 | DEN_TOTAL: 42470 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLa Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCIP) representa para los padres un ambiente hostil y desolador, que sumado a las características propias y específicas del paciente pediátrico hace que los padres perciban a sus hijos allí ingresados como seres indefensos y frágiles.En cuidados intensivos pediátricos, el personal de Enfermería debe atender e informar a los padres de niños recién operados e ingresados en UCIP, pues presentan una gran ansiedad y estrés. Esto es a veces motivado, además de por la gravedad de la situación de salud de su hijo, por el desconocimiento del medio en el que este está ingresado.La...
    Ref: 1003080599 | DEN_TOTAL: 42470 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónDurante la segunda mitad del siglo XX se produjo una reducción significativa de la mortalidad materna y neonatal en España gracias a la mejora de las condiciones higiénico-sanitarias y de los avances científicos y tecnológicos. Esto conllevó un cambio en la atención al parto, pues pasó de un modelo asistencial en el entorno de la mujer a un modelo intervencionista en el ámbito hospitalario (1).Este segundo modelo ha intentado justificar un mejor control del bienestar fetal y materno mediante la monitorización continua de la frecuencia cardiaca fetal, la restricción de movimientos de la mujer, la posición de litotomía y el...
    Ref: 1003080521 | DEN_TOTAL: 42470 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónEl Hospital Universitario Virgen de las Nieves (HUVN) de Granada es un hospital multicéntrico de tercer nivel, con más de 36.000 ingresos de pacientes al año y una plantilla de aproximadamente 2.500 profesionales enfermeros (1).Este hospital oferta una cartera de servicios de alta complejidad en los tres centros que lo integran: Hospital General (HG), Hospital Materno Infantil (HMI) y Hospital de Rehabilitación y Traumatología (HRT). Los enfermeros trabajan día a día para profundizar en metodología de cuidados, su aplicación práctica y en el intercambio de conocimientos empíricos. Esta situación contribuye a afianzar y desarrollar los pilares fundamentales de la Enfermería.Mediante...
    Ref: 1003080591 | DEN_TOTAL: 42470 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónAunque con alguna falta de homogeneidad entre ellas, a día de hoy en todas las comunidades autónomas están implantados programas de detección precoz de enfermedades metabólicas, endocrinas y congénitas, lo que ha permitido reducir la morbimortalidad y las discapacidades asociadas al detectarse enfermedades que no se manifiestan clínicamente en el momento del nacimiento, sino que lo hacen posteriormente y que si no son diagnosticadas y tratadas a tiempo dejan secuelas neurológicas importantes (1).La historia del cribado neonatal comienza en 1961, en Estados Unidos, cuando el médico y microbiólogo Robert Guthrie desarrolló una sencilla prueba para la detección precoz de la...
    Ref: 1003080784 | DEN_TOTAL: 42470 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónPor todos es conocida la negativa de los testigos de Jehová a recibir transfusiones sanguíneas al considerar la sangre como algo sagrado, justificando esa prohibición en los textos del Antiguo y Nuevo Testamento (1). Esto plantea innumerables problemas sanitarios, por lo que encontrar alternativas que satisfagan las necesidades de los testigos de Jehová se ha convertido, desde hace años, en un reto para los profesionales de la salud. Sin duda, es un problema que tiene numerosos enfoques y distintos puntos de vista, ya sean antropológicos, éticos, sanitarios, jurídicos o económicos.Los testigos de Jehová rechazan cualquier transfusión que contenga sangre total...
    Ref: 1003080819 | DEN_TOTAL: 42470 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónEl consentimiento informado se fundamenta en el respeto a la autonomía de los pacientes.Es un procedimiento de diálogo entre el paciente y el profesional sanitario (médico o enfermera/o) que permite a las personas enfermas expresar su decisión sobre su cuerpo, su vida y su salud, y a los profesionales respetar la libertad de aquellos, permitiéndoles asumir sus responsabilidades en la toma de decisiones sobre sí mismo. Viene a ser, por tanto, ?la conformidad libre, voluntaria y consciente de un paciente, manifestada en el pleno uso de sus facultades después de recibir la información adecuada, para que tenga lugar una actuación...
    Ref: 1003081136 | DEN_TOTAL: 42470 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    ?Hay pacientes que toman una actitud minimizadora de la carga emocional que conlleva el tratamiento, da la impresión de que no les afecte, otras no se atreven a preguntar por no molestar y otras que lo viven con una gran dosis de sufrimiento, con demandas constantes hacia las enfermeras, necesitando un profesional que les escuche con el máximo respeto, que esté a su lado ofreciendo un ambiente calmado en todas las fases del proceso?, explica la psicóloga y enfermera Vicenta Giménez Molla, responsable de la Unidad de Psicología en Medicina Reproductiva del Hospital de Día Quirónsalud de San Sebastián. Y...
    Ref: 1003081139 | DEN_TOTAL: 42470 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónMEDES (MEDicina en ESpañol) es una iniciativa de la Fundación Lilly cuyo objetivo global es promover la publicación científica en revistas biomédicas en español, así como favorecer su difusión nacional e internacional mediante diversas actividades de formación y divulgación (1).El elemento central de esta iniciativa es el desarrollo de la base de datos bibliográfica MEDES, un recurso informacional de acceso online abierto y gratuito, cuyo objetivo es poner a disposición de profesionales sanitarios, traductores, periodistas, etc., información en Biomedicina y Ciencias de la Salud en español y de calidad, de revistas editadas en España y otros países de habla hispana....
    Ref: 1003081062 | DEN_TOTAL: 42470 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónQuince millones de niños nacen cada año de forma prematura, cifra que aumenta continuamente en todos los países por causas muy diversas (1-4). De ellos, aproximadamente un millón muere anualmente debido a complicaciones derivadas de su inmadurez, siendo esta la principal causa de muerte en niños menores de 5 años. Muchos de los que sobreviven acaban sufriendo algún tipo de discapacidad a lo largo de su vida, desde problemas visuales o auditivos hasta dificultades en el aprendizaje (1,2,5).Es preciso recordar que todos los recién nacidos son vulnerables y necesitan unos cuidados esenciales que favorezcan su supervivencia, especialmente durante sus primeros...
    Ref: 1003080958 | DEN_TOTAL: 42470 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónEn las últimas décadas, el cuidado centrado en la persona con demencia (CCPD) (1-5) parece ser una intervención para el desarrollo de la calidad de la atención de la demencia y manejar las conductas disruptivas de estos pacientes. El enfoque principal en el CCPD es la necesidad de preservar la personalidad del paciente a través del curso de la enfermedad (1,2). Utilizando el enfoque CCPD, el impacto del entorno social se considera importante para el bienestar del paciente, considerando la agitación del mismo como una manera para comunicar necesidades insatisfechas (6,7). Las necesidades psicológicas básicas como la comodidad, la identidad,...
    Ref: 1003080875 | DEN_TOTAL: 42470 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónEn este segundo artículo de la Serie ?Puesta al día en la búsqueda de información científica? se aborda uno de los recursos esenciales que servirá para satisfacer las necesidades informativas de los profesionales de Ciencias de la Salud, en general, y de Enfermería, en particular, la base de datos MEDLINE y su principal puerta de acceso, PubMed, que es un sistema de búsqueda libre y gratuito desarrollado por el National Center for Biotechnology Information (NCBI), dependiente de la National Library of Medicine (NLM). MEDLINE recoge más de 25 millones de referencias bibliográficas de trabajos científicos publicados desde 1949 en revistas...
    Ref: 1003080926 | DEN_TOTAL: 42470 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónEn el año 2002 se aprueba la Ley 41/2002 de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica, recogiendo en su art. 11 el derecho de este a otorgar su voluntad anticipadamente (1), denominándolo documento de Instrucciones Previas y Declaración de Voluntades Anticipadas (en adelante IP). Esta norma básica y, por tanto, de aplicación en todo el Estado español (2,3), establece un marco común para todos los ciudadanos (4).En el ámbito autonómico, la Ley 8/2003 de 8 de abril, de los derechos y deberes de las...
    Ref: 1003080495 | DEN_TOTAL: 42470 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónSon muchas las necesidades formativas en cualquier ámbito de la Enfermería y, para ello, queremos apostar por una forma de abordarlas desde los propios centros, como son las sesiones clínicas de cuidados, que no solamente aportan conocimiento, sino consenso y actualización de criterios entre los profesionales de esa área.Entendemos sesión clínica de cuidados como una reunión de un equipo enfermero con el objetivo de estudiar un plan de cuidados en un contexto clínico determinado.Las sesiones de Enfermería sirven para analizar y evaluar la atención prestada al paciente-usuario, unificando criterios en los planes de actuación enfermera y estandarizando los cuidados, con...
    Ref: 1003080429 | DEN_TOTAL: 42470 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLa elaboración de un marco de competencias es un factor clave para el reconocimiento de una profesión. Es, por este motivo, que los principales organismos nacionales e internacionales de Enfermería han producido numerosos documentos que describen las competencias enfermeras. Según el Consejo Internacional de Enfermeras (CIE), la competencia se define como un nivel de realizaciones que demuestran la aplicación efectiva de los conocimientos, capacidades y juicio, y señala que todo es mayor que la suma de las partes (1). El CIE también informa de las ventajas de trabajar a partir de los marcos de competencias y describe sus limitaciones. Las...
    Ref: 1003007910 | DEN_TOTAL: 42470 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónEs con el lenguaje biomédico con el que a lo largo de los años nos hemos comunicado o incomunicado todos los profesionales relacionados con la salud y la enfermedad, por lo menos a partir del triunfo del sistema médico, dominante en Europa y América del Norte. La utilización de dicho lenguaje lleva intrínsecamente unido un ejercicio de poder por parte de la subcultura profesional médico-biológica con respecto a los otros profesionales que, de esta manera, son subsidiarios y dependientes de ella (1).En el caso de la Salud Mental se presentan pequeñas variaciones dado su específico objeto de estudio. Junto con...
    Ref: 1003008204 | DEN_TOTAL: 42470 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónDesde el inicio de las profesiones sanitarias, en especial de la profesión médica, siempre ha existido el sentimiento del deber de secreto, aunque con diferentes matices según la época. En los inicios, el secreto de oficio mantenía los saberes y las técnicas en el círculo de los iniciados y alejando así a los intrusos. El secreto también formaba parte de la relación del médico respecto al propio paciente al considerarse, desde una actitud paternalista, que éste no estaba capacitado, fundamentalmente por su falta de conocimientos, para poder decidir y, por lo tanto, tampoco para recibir información sobre su enfermedad. Del...
    Ref: 1003007810 | DEN_TOTAL: 42470 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Introducción al significado del consentimiento informadoCuando mentamos o recordamos el concepto "Consentimiento Informado" (CI), a un buen número de profesionales y a casi todos los usuarios del sistema sanitario, nos viene la imagen de aquel papel que es preciso firmar para que un cirujano acceda a operar al paciente que lo precisa. Así concebido, como un hecho aislado, acto puntual reflejado en el requisito legal de la firma en un formulario de papel, se convierte en la culminación de la medicina defensiva y autoritaria.Sin embargo, el CI tanto desde el espíritu con que nació, como desde las más avanzadas tendencias...
    Ref: 1003007708 | DEN_TOTAL: 42470 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Las últimas noticias acontecidas con motivo de la muerte de Ramón Sampedro, cuyas circunstancias han sido ampliamente difundidas por los medios de comunicación, han vuelto a poner de manifiesto el tan debatido tema de la eutanasia.Como es sabido el núcleo central de este problema lo constituye el principio ético del derecho a la vida y su forma de entenderlo. En palabras del profesor Peces-Barba, al tratarse de un derecho fundamental no es posible renunciar a él y tampoco es posible no ejercerlo, pues carecería de sentido, pues renunciara la vida ya significaría, en definitiva, ejercerese derecho. De todos modos, aunque...
    Ref: 1003000301 | DEN_TOTAL: 42470 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    La última regulación legal que sobre la eutanasia se ha llevado a cabo en Holanda, el caso de la joven gallega que habiendo llegado a una fase terminal de su enfermedad está pidiendo la eutanasia y los diversos artículos y comentarios aparecidos en los medios de comunicación, me han llevado a reflexionar nuevamente sobre esa compleja problemática, en especial sobre la que se deriva del binomio "Enfermería y eutanasia".De todos es sabido que no corresponde al profesional de Enfermería decidir si se han de prescribir o retirar los posibles tratamientos farmacológicos, o de cualquier otra índole, que pertenezcan a la...
    Ref: 1003003701 | DEN_TOTAL: 42470 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónEn España la mayoría de cuidados básicos de salud ocurren en el domicilio en forma de cuidado informal o familiar (1). Éste se entiende como aquel realizado en el domicilio, ofertado generalmente por las mujeres de la familia (2-3), por el que habitualmente no se recibe ningún tipo de remuneración económica y en el que se establece algún vínculo emocional entre la persona cuidadora y la receptora de los cuidados (4). La presencia de este tipo de cuidado se haya seriamente comprometida (5) debido a los intensos cambios sociodemográficos y económicos acaecidos en el actual contexto español (6). Hoy tenemos...
    Ref: 1003009409 | DEN_TOTAL: 42470 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónActualmente, el diagnóstico precoz y el tratamiento quirúrgico paliativo o correctivo proporcionan un aumento en la supervivencia de niños con cardiopatías congénitas. Esta supervivencia de recién nacidos con cardiopatías congénitas sometidos a cirugía cardiaca se acerca al 51%. Aunque también es importante realizar seguimientos para evaluar la calidad de vida de los niños con cardiopatías corregidas quirúrgicamente (1).Una adecuada asistencia de Enfermería al niño con cardiopatía congénita es necesaria en todo el proceso peri-quirúrgicos. Los cuidados enfermeros cumplen un espacial e importante papel en la primera fase del tratamiento de las cardiopatías, con el objetivo de realizar la detección precoz...
    Ref: 1003009503 | DEN_TOTAL: 42470 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Introducción A lo largo de la historia, las personas que sufrían un trastorno mental eran consideradas como una amenaza para la sociedad. Así, se les ingresaba en asilos o manicomios por largos períodos de tiempo o para el resto de sus vidas, negándoseles la ayuda y atención necesarias (1).Ya a finales del siglo XVIII y comienzos del XIX, el francés Philippe Pinel (1745-1826), en su faceta de médico, científico y reformador, se convierte en el fundador de la psiquiatría. El descubrimiento de la hacinación, la miseria y los abusos en los manicomios le llevó a observar y a plantearse el...
    Ref: 1003011905 | DEN_TOTAL: 42470 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Introducción La globalización trae consigo una nueva forma de entender tanto las disciplinas propias de las Ciencias Sociales, como sin duda las Ciencias de la Salud. En este marco de sociedades pluralistas, ¿cómo puede la Enfermería afrontar las exigencias de la igualdad y las reivindicaciones de la diferencia? La práctica enfermera se puede enmarcar en esa intersección entre lo que deben ser los cuidados universales y al mismo tiempo, los cuidados individualizados, adaptables a las características concretas y a lo específico de cada uno. Para compatibilizar la autonomía del paciente y la justicia, la práctica enfermera de nuestro tiempo ha...
    Ref: 1003080318 | DEN_TOTAL: 42470 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Introducción La patología vascular cerebral constituye hoy en día en los países occidentales la tercera causa de muerte y la primera causa de invalidez (1). Se instaura de un modo brusco y tiene un enorme impacto en la vida de las personas, de sus familias y de la sociedad en general (2). Los estudios coinciden en que el ictus es interpretado por los pacientes como una intensa pérdida (3, 4, 5). Pérdida, por un lado, de la esfera física, ya que dependiendo del área del cerebro afectada, puede producirse una falta de fuerza que provoque a su vez un déficit...
    Ref: 1003011305 | DEN_TOTAL: 42470 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Introducción La Bioética actual coloca al principio de autonomía en un lugar destacado. Según el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE), el término ?autonomía? se define como: ?condición de quien, para ciertas cosas, no depende de nadie? (1). Esto es, la plena capacidad del individuo para decidir libremente sobre sí mismo y sobre su salud o en palabras de Morrison, el derecho que tienen las personas a obrar por sí mismas (2).Sin embargo, en Salud Mental el respeto del principio de autonomía presenta, en ocasiones, algunos problemas, pues es un ámbito donde muchas veces los límites éticos y legales...
    Ref: 1003010510 | DEN_TOTAL: 42470 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónEl trabajo de los profesionales de la Enfermería, en muchas ocasiones, se desarrolla en condiciones en las que influyen diversos factores, algunos de ellos de carácter negativo como son: la presión asistencial, el estrés, las diferentes patologías, la escasez de recursos humanos, la utilización de técnicas y procedimientos invasivos, etc. Todo esto conlleva un riesgo de errores que pueden suponer complicaciones y perjuicios para los pacientes y, por consiguiente, la exigencia de responsabilidades para el profesional. Los cambios actuales en la cultura llevan a una nueva situación: el paciente y sus derechos son ahora el centro del sistema. A partir...
    Ref: 1003009510 | DEN_TOTAL: 42470 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLa búsqueda de unos cuidados de salud de calidad ha situado en primera línea la práctica profesional enfermera basada en pruebas y con ello la investigación de Enfermería; sin embargo, son muchos los esfuerzos necesarios para consolidarla (1).Las iniciativas de grupos de mejora y el impulso de fórmulas creativas representan una oportunidad única para la promoción y desarrollo de la investigación (2). El desarrollo de un plan de calidad de una unidad de investigación en Enfermería debe estar encaminada a la educación continuada, la gestión de la investigación y la comunicación interniveles y debe convertirse en un proyecto común de...
    Ref: 1003009609 | DEN_TOTAL: 42470 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónAlgunos determinantes de la sociedad actual son la baja natalidad, la baja mortalidad y la elevada expectativa de vida, con el predominio de personas adultas mayores que presentan características concretas y son cada vez más dependientes de otros para realizar sus actividades de la vida diaria. Esto es debido a la aparición de enfermedades crónicas o déficits funcionales asociados al proceso de envejecimiento, en cuyo caso, la familia sigue siendo la proveedora preferente de cuidados (1-3). Si bien se ha reconocido que el cuidado que ofrece la familia constituye la fuente principal de cuidados para el paciente dependiente, muchos autores...
    Ref: 1003081242 | DEN_TOTAL: 42470 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLa percepción emocional, también llamada procesamiento emocional o identificación de emociones, incluye los procesos de percepción y reconocimiento de la emoción del otro a partir de la información de la expresión facial, del tono de voz, la postura corporal, los gestos, etc. (1), y sirve para adecuar la conducta con respecto a cómo se percibe lo que los demás están sintiendo. Los fallos en el procesamiento emocional en los pacientes esquizofrénicos se suelen presentar en situaciones sociales, en el momento de percibir y utilizar los gradientes afectivos (diferentes intensidades del afecto), los cuales resultan ambiguos. Todo esto, unido con unas...
    Ref: 1003081244 | DEN_TOTAL: 42470 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLa vida es una experiencia finita que la cultura occidental celebra su inicio, pero su término la vive como tabú. La muerte es un fenómeno mítico abordado desde la filosofía, con una discusión de orden antropológica arraigada a creencias y valores que confronta la persona a distintas realidades: vulnerabilidad, pérdida, enfermedad, fracaso o impotencia, con implicaciones filosóficas, éticas, religiosas, médicas y legales (1).El afrontamiento de la muerte tiene distintas intensidades, no siendo lo mismo cuando se aborda genéricamente o cuando se experimenta de manera cercana. Así se acepta que la vida y la muerte son dos polos de un mismo...
    Ref: 1003081580 | DEN_TOTAL: 42470 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónPor sus conocimientos, el profesional de Enfermería es idóneo para llevar a cabo educación para la salud (EpS). De hecho, sustenta el liderazgo de la EpS dirigida hacia los pacientes con enfermedades crónicas, estableciéndose como guía principal en el autocuidado (1,2). Pero no solo es importante ofrecer contenidos de salud, sino que es imprescindible poseer los valores pedagógicos necesarios para realizar dicha acción de forma efectiva (3,4).Desde esta perspectiva, en el papel que juega la profesión enfermera para el desarrollo de la EpS en el entorno escolar surgen diferentes cuestiones a investigar, como son si puede una enfermera generalista cubrir...
    Ref: 1003081431 | DEN_TOTAL: 42470 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Por otro lado, la ECMO permite a los sanitarios ganar tiempo, puesto que sustituye, de forma eficaz, a las funciones del corazón y los pulmones para que el cerebro no sufra más daño por la falta de oxígeno. ?Por lo tanto, ?explica este enfermero? cuando se consigue el objetivo por el que se pone en marcha esta técnica, se incrementan las posibilidades no solo de salvar la vida de los afectados, sino de hacerlo con menos secuelas neurológicas; es decir, con calidad de vida?.Ortega ha llevado a cabo una investigación que ha puesto de manifiesto ?el conflicto de intereses existente?...
    Ref: 1003081338 | DEN_TOTAL: 42470 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Las cercanías de Luxor, en Egipto, fueron el primer destino de sor Alicia Vacas cuando, recién graduada en 1997, dejó Asturias para ejercer la profesión. Esta enfermera religiosa, perteneciente a la Orden de las Hermanas Combonianas, describe aquellos primeros tiempos como ?apasionantes y muy exigentes: la clínica no contaba con la presencia de un médico, por lo que trabajaba muy por encima de mis conocimientos y capacidades, pero la población era muy pobre y con pocos recursos, y en la mayor parte de los casos no podía permitirse ir a médicos privados en la ciudad?.Desde entonces Vacas ha trabajado en...
    Ref: 1003081787 | DEN_TOTAL: 42470 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLa formación práctica en Enfermería enseña a los estudiantes a abordar las características, particularidades y/o necesidades en cada situación presentada a lo largo del cuidado del paciente, facilitándoles la realización de un aprendizaje reflexivo y la interiorización de los conceptos teórico-prácticos (1). Es el momento en que comienzan a obtener las capacidades y experiencias necesarias para el mundo profesional (2).En esta etapa se enfrentarán a situaciones altamente estresantes como la enfermedad, el dolor, el sufrimiento o la muerte (3), pero también a estresores relacionados con la falta de habilidades, miedo a situaciones desconocidas, a cometer errores o a la dificultad...
    Ref: 1003081613 | DEN_TOTAL: 42470 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Pregunta. Enfermero y abogado, dos profesiones totalmente diferentes. ¿Qué le llevó a querer formarse en las dos? Respuesta. Fueron las expectativas profesionales, muchas posibilidades de trabajo como enfermero y escasas en el mundo jurídico; solicité las dos opciones académicas en la Universidad de Extremadura y finalmente me matriculé en la primera que aceptó mi petición (Enfermería). Tras finalizar la Diplomatura de Enfermería me trasladé a Madrid a trabajar, y decidí empezar Derecho porque siempre me había gustado mucho. Ahora como enfermero no ejerciente, pero muy vinculado con las enfermeras y su problemáticas, y como abogado ejerciente (docente y divulgador jurídico)...
    Ref: 1003081541 | DEN_TOTAL: 42470 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónEl consumo de tabaco es un problema de salud pública en el ámbito mundial (1), que afecta la economía de los hogares y los gobiernos, así como al medio ambiente (2) y constituye un factor de riesgo para seis de las ocho principales causas de mortalidad, entre ellas, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC); el cáncer de tráquea, bronquios y pulmón; las infecciones de vías respiratorias y tuberculosis; las enfermedades cerebrovasculares y las cardiopatías isquémicas (3,4). Estas dos últimas suponen la principal causa mundial de morbilidad, ocasionando al año el 44% de las muertes por enfermedades crónicas no trasmisibles, pudiendo...
    Ref: 1003081743 | DEN_TOTAL: 42470 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLos cuidados de Enfermería están en constante evolución, incluida la atención en el periodo infantil. Hasta hace poco, la asistencia sanitaria pediátrica se basaba en el ingreso del niño separado de su entorno, ejerciendo la familia un rol pasivo y siendo limitado el tiempo de visita a unas pocas horas. Este hecho ha sido estudiado a lo largo del tiempo y se ha demostrado que tiene unos efectos perjudiciales tanto para el niño como para la familia, ya que afecta al desarrollo del vínculo entre sus miembros y potencia el estrés (1-3).Por estos motivos, en el año 1986, el Parlamento...
    Ref: 1003081682 | DEN_TOTAL: 42470 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Ref: 1004027023 | DEN_TOTAL: 26903 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    11%
    Educare
    Ref: 1004029032 | DEN_TOTAL: 26903 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    11%
    Educare
    La reciente muerte de Vincent Humbert (el 26 de septiembre de 2003) ha reabierto el debate sobre el derecho a morir. Su carta al presidente Chirac solicitándole el derecho a morir, la intervención de su madre introduciendo en su gotero un compuesto de barbitúricos y su muerte, después de que el Dr. Frederic Chaussoy, jefe del servicio de reanimación en el que se encontraba ingresado, decidiese suspender la respiración asistida, así como la publicación de su libro "Je vous demande le droit de mourir", nos ofrecen la oportunidad de reflexionar sobre el tema tan ...
    Ref: 1004002042 | DEN_TOTAL: 25976 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    10%
    Educare
    La creciente utilización de muestras biológicas genéticas en la realización de ensayos clínicos plantea el problema de su almacenamiento y el control de que su uso se ciña a lo especificado en el Consentimiento informado. ¿Quién debe velar para que ello sea así? ¿Los comités éticos de investigación clínica? ¿Juntas de Revisión de Hospitales? ¿Bancos biológicos gestionados por organismos autónomos sin ánimo de lucro? ¿Es ético el almacenamiento de muestras biológicas sobrantes de ensayos clínicos o deben ser destruidas? ...
    Ref: 1004001041 | DEN_TOTAL: 25976 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    10%
    Educare
    El consentimiento informado es tanto un requisito ético como legal y más allá de un hoja con la firma del paciente que consiente a someterse a pruebas diagnósticas o a intervenciones terapéuticas, exige una comunicación entre el profesional de la salud y el usuario en la que éste reciba toda la información pertinente, con un lenguaje claro y asequible; pueda hacer cuantas preguntas considere oportuno y cuente con tiempo suficiente para poder reflexionar antes de tomar cualquier decisión. Frente a esto y sin necesidad de profundizar más en este momento en el consentimiento ...
    Ref: 1004003041 | DEN_TOTAL: 25976 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    10%
    Educare
    La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha programado, para el último cuatrimestre del año y dentro del Plan de Formación Continuada 2007, un total de 1.864 actividades formativas y 52.254 plazas formativas. Los cursos se impartirán en los centros sanitarios dependientes de la Consejería de Sanidad así como en la sede de la Agencia Laín Entralgo. El plan de formación continuada 2007 está dirigido a todos los profesionales, sanitarios y no sanitarios, de la Consejería de Sanidad, así como a profesionales sanitarios de otras consejerías de la Comunidad de Madrid. Con ...
    Ref: 1004039054 | DEN_TOTAL: 25976 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    10%
    Educare
    Durante los días 19-21 de abril del 2007 se ha celebrado en el Complejo Cultural San Francisco de Cáceres, el XIV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Enfermería Geriátrica y Gerontológica (SEEGG). I Simposio Transfronterizo Hispano-Luso, organizado por la Sociedad Española de Enfermería Geriátrica y Gerontológica y por la vocal en Cáceres Doña. Magdalena Perianes Ferreiro. Algunos de los temas tratados en sus diferentes modalidades: ponencias, mesa redonda, comunicaciones orales y comunicaciones de pósteres ha sido muy variada: ? La vejez: una visión desde ...
    Ref: 1004037081 | DEN_TOTAL: 25976 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    10%
    Educare
    Ref: 1004028023 | DEN_TOTAL: 25976 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    10%
    Educare
    Título: Globalización y salud Autores: Vicente Navarro, Guglielmo Pacileo,Luis Palomo, Concha Germán Bes, Jordi del As et al. Editor: Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública El contenido del libro está dividido en cuatro bloques: El primero versa sobre el panorama general del impacto de la globalización sobre la salud y analiza los temas desde una óptica mundial. En él se han incluido cuestiones como la situación de la salud en el mundo, las tendencias de la salud ...
    Ref: 1004020093 | DEN_TOTAL: 25976 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    10%
    Educare
    Ref: 1004008032 | DEN_TOTAL: 25976 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    10%
    Educare
    Las consideraciones éticas están cada vez mas presentes entre los profesionales de la salud y constituyen una de sus preocupaciones importantes a la hora de prestar algunos servicios. Comités de bioética organizados desde la multidisciplinaridad han sido constituidos en los centros asistenciales. En la sociedad actual, en la que los avances tecnológicos ponen a disposición de los profesionales cada día nuevos medios, se oyen cada vez más voces llamando la atención sobre el principio de justicia ya que, en una sociedad con ...
    Ref: 1004004041 | DEN_TOTAL: 25976 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    10%
    Educare
    28-30 de octubre de 2004, Murcia Hace 20 años las enfermeras comunitarias españolas nos hacíamos visibles en la sociedad, aportando nuestra visión particular de los cuidados. La Asociación de Enfermería Comunitaria celebra, este año, su décimo aniversario, y lo hace como siempre: fundamentando los cuidados en la comunidad. El lema de nuestro 5º Congreso, ?La medida del cuidado?, va en progresión con la línea de nuestra evolución enfermera. El cuidado es ...
    Ref: 1004011072 | DEN_TOTAL: 25976 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    10%
    Educare
    Las palabras tienen su historia y se inscriben en distintos contextos culturales. Es lo que sucede con el término "dignidad". Es probable que lo que entendemos hoy, de manera más o menos vaga, tenga su antecedente en el concepto de "honor". Y sabemos que el honor hace referencia a un orden jerárquico en el que, más que ciudadanos, hay súbditos. Todavía resuena en la palabra "dignidad" dicho origen. De ahí que se suela referir, implícita o explícitamente, a personas que funcionarían con dignidad ...
    Ref: 1004015023 | DEN_TOTAL: 25976 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    10%
    Educare
    Ref: 1004016021 | DEN_TOTAL: 25976 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    10%
    Educare
    Ref: 1004003021 | DEN_TOTAL: 25976 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    10%
    Educare