Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    148 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    IntroducciónLa Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que el incremento del consumo de bebidas energéticas (BE) podría suponer un peligro para la Salud Pública en los jóvenes (1). Estas bebidas analcohólicas, gasificadas, de gran variabilidad en cuanto a envase y con un grado de carbonatación menor al de un refresco, se caracterizan por poseer un alto contenido en cafeína (320 mg/L) (2-4). El resto de ingredientes es muy heterogéneo, desde taurina a ginseng, guaraná, vitaminas del grupo B e hidratos de carbono (1,2). No incluyen aporte calórico en julios que justifique el término ?energética?, ni valor nutricional alguno, solo...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Ref: 1003081491 | DEN_TOTAL: 64380 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    20%
    Metas
    IntroducciónSegún la Organización Mundial de la Salud (OMS) se define la caída como el acontecimiento involuntario que hace perder el equilibrio y dar con el cuerpo en tierra u otra superficie firme que lo detenga. Las lesiones relacionadas con las caídas pueden ser mortales, aunque la mayoría de ellas no lo son (1). Las caídas son un importante problema mundial de Salud Pública. Anualmente se calcula que se producen 424.000 caídas mortales en el mundo, lo que las convierte en la segunda causa mundial de muerte por lesiones no intencionales (2), ocupando el sexto puesto mundial en la lista de...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Ref: 1003081645 | DEN_TOTAL: 64380 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    20%
    Metas
    El sistema sanitario de Turquía ofrece un seguro médico universal, y este sistema garantiza la igualdad, el acceso y la eficacia de los servicios sanitarios para todas las personas, independientemente de su situación económica. Es necesario contar con un número adecuado de profesionales sanitarios competentes para que la sociedad pueda disfrutar de servicios asistenciales seguros y de calidad. Como se encuentran en la mayor parte de los niveles de la asistencia sanitaria, los profesionales de Enfermería son la columna vertebral de la prestación de servicios en el sector sanitario.En este contexto, y dentro de la campaña Nursing Now, la Organización...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Ref: 1003081660 | DEN_TOTAL: 64380 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    20%
    Metas
    En los últimos años, el humor ha desempeñado un papel fundamental dentro del soporte mental y emocional de los profesionales sanitarios. Han sido muchas las situaciones en las que hemos tenido que recurrir a esta herramienta para poder sobrellevar y afrontar los problemas que, tanto en la vida privada o laboral, se hacían presentes. Una anécdota, un comentario divertido o unas risas con los compañeros/as o con los propios pacientes en medio de toda esta vorágine actuaban como un excelente mecanismo de defensa, un refugio inconsciente que ayudaba a disminuir el estrés y la ansiedad, suavizar el clima laboral, mejorar...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Ref: 1003081864 | DEN_TOTAL: 64380 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    20%
    Metas
    Pregunta. El hospital ha puesto recientemente en marcha, de forma pionera en España, la figura de la enfermera especialista en salud mental en el servicio de urgencias. Háblenos de este nuevo perfil.Respuesta. Se trata de enfermeras especialistas en salud mental o con amplia experiencia en el cuidado de pacientes psiquiátricos que desempeñan su actividad profesional en el servicio de urgencias, junto con el equipo de psiquiatras de guardia. Esta enfermera hace una primera valoración del paciente y realiza intervenciones específicas como técnicas de relajación o desactivación verbal. También llevan a cabo una importante intervención con las familias, que acuden al...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Ref: 1003081785 | DEN_TOTAL: 64380 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    20%
    Metas
    IntroducciónEl avance tecnológico realizado sobre el continuum salud-enfermedad, conseguido desde el siglo XIX, supone un fenómeno histórico destacable desde el punto de vista científico, social y político (1,2). De este modo, hoy en día, la mayoría de las personas vive generalmente por encima de la barrera de los 80 años (3). Por consiguiente, el aumento de la esperanza de vida, la disminución de la tasa de fecundidad, la baja mortalidad y los progresos sanitarios generan un aumento progresivo de la población, lo cual construye los pilares de la sociedad actual y las bases de la sociedad futura en términos epidemiológicos...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Ref: 1003081676 | DEN_TOTAL: 64380 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    20%
    Metas
    Hace unos meses que comenzó una pandemia en todo el mundo debido a la COVID-19. Tras los elevados casos de contagio, la Organización Mundial de la Salud (OMS) pasó a calificar al brote como pandemia. Fue entonces cuando empezaron a tomarse una serie de medidas para acabar con el virus, entre ellas el confinamiento. Muchos niños estaban luchando contra una enfermedad cuando se originó la crisis sanitaria, a unos les pilló en el hospital, a otros en sus casas. Para hacer más llevadera esa estancia muchos voluntarios y profesionales dedicaron todo su tiempo en los menores que luchaban contra el...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Ref: 1003081667 | DEN_TOTAL: 64380 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    20%
    Metas
    Es preocupante saber que los problemas de salud en adultos comienzan antes de los 14 años, y el 75% antes de los 18, llegando a suicidarse cerca de 800.000 personas cada año; se trata de la segunda causa de muerte en personas de 15 a 29 años. A pesar de todo esto, no fue hasta 1982 cuando se comenzó a conmemorar el Día Mundial de la Salud Mental, una iniciativa impulsada por la Federación Mundial para la Salud Mental (WFMH) de la mano de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Ahí fue cuando se empezó a dar importancia a...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Ref: 1003082012 | DEN_TOTAL: 63819 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    20%
    Metas
    Pregunta. ¿Qué le llevó a querer participar en el certamen?Respuesta. Participar en el certamen convocado por la revista Metas de Enfermería suponía la oportunidad de divulgar un trabajo de investigación en una revista científica que trata temas de actualidad y de relevancia que son de interés, principalmente, para todo nuestro colectivo y resto de profesionales sanitarios. Poder compartir este trabajo de investigación con el resto de compañeros es una gran oportunidad para los enfermeros y las enfermeras y para los pacientes con diagnóstico del trastorno del estado del ánimo, sus familiares y/o personas cercanas.P. ¿Qué le llevó a querer investigar...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Ref: 1003082053 | DEN_TOTAL: 63819 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    20%
    Metas
    EEl uso coloquial del término ?confort? poco tiene que ver con su verdadero origen, el verbo latino confortare, entendido como ?dar vigor, espíritu y fuerza a alguien?. El confort en Enfermería ha sido definido por Pinto et al. (1) como: ?una experiencia compleja, dinámica, holística, subjetiva y positiva que incluye la satisfacción de las necesidades individuales?. Este constructo multidimensional es, sin duda, el objetivo principal de los cuidados; adquiere mayor relevancia en el ámbito de los cuidados al final de la vida. No obstante, existen otras áreas como las unidades de cuidados intensivos (UCI), en las que la evaluación de...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Ref: 1003082071 | DEN_TOTAL: 63819 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    20%
    Metas
    Pregunta. ¿En qué consiste la Unidad de Accesos Vasculares? ¿Qué impulsó su creación?Respuesta. La Unidad de Accesos Vasculares se encarga de la implantación de catéteres, tanto centrales (PICC) como periféricos (Midline), con técnica ecoguiada a través de una vena del brazo. Según el tipo de paciente y la circunstancia de este se seleccionará el acceso venoso más adecuado en ese momento de su proceso. También damos formación en el manejo y cuidados para el personal de Enfermería de nuestra zona sanitaria y actualmente para alumnos de grado de Enfermería.El nacimiento de nuestra unidad se remonta a hace ya 10 años,...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Ref: 1003082064 | DEN_TOTAL: 63819 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    20%
    Metas
    IntroducciónEn marzo de 2020 se detecta el primer caso de SARS-CoV-2 en Chile (1), generando un cambio sociosanitario, donde los trabajadores de salud soportaron extensas jornadas laborales. Los profesionales de Enfermería, desde ahora se utilizará el término ?enfermeras? para incluir ambos sexos, ya que en Chile más del 85% son mujeres (2), experimentaron altos niveles de agotamiento durante la pandemia por COVID-19. Alrededor de un 40% informó de síntomas de ansiedad, más del 46% de depresión, el 32% de insomnio y el 69%, altos niveles de estrés (3,4). Varios estudios destacaron que los profesionales que sufrían agotamiento emocional eran principalmente...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Ref: 1003082056 | DEN_TOTAL: 63819 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    20%
    Metas
    IntroducciónEn Salud Pública existen dos medidas que han tenido un extraordinario impacto en la salud de los ciudadanos del mundo a lo largo de los años: la potabilización del agua y la vacunación. Los rotavirus (RV) son virus que pertenecen a la familia reoviridae, son RNA de doble cadena. Están formados por una cápside con tres capas (1): interna, intermedia y externa, en la que lleva adheridas unas proteínas, las cuales van a permitir detectarlos más rápido y disponer de diferentes vacunas. Hay en total siete grupos, siendo los grupos A, B y C los que infectan a humanos (el...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Ref: 1003082040 | DEN_TOTAL: 63819 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    20%
    Metas
    IntroducciónLa colonoscopia es el estudio de elección para el cribado y diagnóstico del cáncer colorrectal (CCR) y otras enfermedades digestivas (1,2). La limpieza total del colon, sin restos de heces o residuos, antes de la colonoscopia es fundamental para inspeccionar detalladamente la mucosa, lo que se relaciona directamente con una mayor detección de pólipos, menor duración, dificultad y riesgo del procedimiento. Además, elude la repetición de la prueba por mala visualización de la mucosa y evita el coste de las reprogramaciones (3,4). El producto evacuante ideal sería aquel que eliminase de forma más rápida y eficaz la totalidad de la...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Ref: 1003082005 | DEN_TOTAL: 63819 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    20%
    Metas
    IntroducciónEl aumento de la carga global de cáncer es una problemática vigente que supone un reto para todo el sistema de atención en salud. La Organización Mundial de la Salud (OMS) (1) ha declarado que esta es una de las primeras causas de muerte en más del 60% de los países del mundo, desplazando en algunos casos a las enfermedades cardiovasculares que por años ocuparon dicha posición. El aumento del cáncer es un efecto del avance en el desarrollo socioeconómico mundial en donde se incrementó la expectativa de vida al nacer, el índice de envejecimiento poblacional y la sobreexposición a...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Ref: 1003081954 | DEN_TOTAL: 63819 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    20%
    Metas
    ?Me notaba muy cansado durante el día, mi sueño no era reparador y comencé a ?quedarme sin aire? cuando dormía. Mi pareja me decía que roncaba demasiado y empezó a preocuparse?, estas podrían ser las palabras de un paciente que decide ir a la consulta de su médico por problemas a la hora de dormir, o dicho con mayor exactitud, por no conseguir el descanso necesario tras horas de sueño y privación de aire.Según los últimos datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), la apnea del sueño afecta a un 2-4% de la población, principalmente a varones adultos con...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Ref: 1003081930 | DEN_TOTAL: 63819 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    20%
    Metas
    Xusa Sanz Llorens es enfermera, educadora sanitaria y está en formación para ser nutricionista. Cuando terminó la carrera jamás hubiera imaginado que se dedicaría a la salud de las mujeres, y mucho menos a centrarse en el estilo de vida relacionado con la salud hormonal y, aunque ha trabajado en muchos servicios diferentes, tenía la necesidad de enseñar y explicar a todas las mujeres lo que les ocurría y que no pasaran por lo mismo que las anteriores generaciones. ?Especializarme en salud hormonal no fue premeditado. Un día empecé a pensar de qué manera, desde la Enfermería y con mis...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Ref: 1003081907 | DEN_TOTAL: 63819 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    20%
    Metas
    IntroducciónEl pectus excavatum es una deformidad congénita de la pared torácica caracterizada por un hundimiento del pecho en la zona anatómica del esternón (1). No obstante, esta alteración puede aparecer también después del nacimiento asociada a otros trastornos congénitos del tejido conectivo y muscular (1,2). Si bien no hay consenso sobre su etiología, el conjunto formado por el desarrollo excesivo de los cartílagos inferiores y la fibrosis anterior del diafragma suele ser la causa principal de esta malformación (1). Consecuentemente, la pared anterior del esternón adopta una forma excavada o deprimida, provocando que el paciente se incline hacia delante y...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Ref: 1003081848 | DEN_TOTAL: 63819 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    20%
    Metas
    IntroducciónEl dolor neuropático (DN) definido por la International Association for the Study of Pain es el dolor que se origina como consecuencia de una lesión o una enfermedad que afecta al sistema somatosensorial (1). El DN puede ser causado por la diabetes mellitus, la infección de herpes zoster, el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), la quimioterapia o la cirugía, entre otros. Atendiendo a la localización se clasifica como dolor periférico o central. En el plano fisiopatológico, el DN se produce por la hiperexcitabilidad presente en el plano somatosensorial (2).Se estima que el DN afecta al 7-10% de la población...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Ref: 1003081959 | DEN_TOTAL: 63819 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    20%
    Metas
    IntroducciónLa satisfacción laboral de los profesionales de Enfermería es un indicador de calidad asistencial que puede sugerir áreas de mejora en la atención sanitaria cuando esta no sea adecuada. La satisfacción laboral mejora la salud física y la salud mental, ya que los profesionales que están satisfechos con su trabajo suelen tener menos problemas de salud, tales como dolencias cardiovasculares, jaquecas y trastornos del sueño. También muestran menos ansiedad, tensión y estrés. Los profesionales satisfechos con su trabajo viven más tiempo y un empleado feliz goza de mejor salud (1). Entre los factores que influyen en la satisfacción laboral se...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Ref: 1003081973 | DEN_TOTAL: 63819 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    20%
    Metas