Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    99 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    IntroducciónLa insuficiencia renal es una enfermedad que se caracteriza por la pérdida de funcionalidad de los riñones, de forma que dejan de actuar correctamente y, por tanto, se acumula exceso de líquidos, minerales y desechos peligrosos en el organismo. La insuficiencia renal puede ser aguda o crónica (1). En la insuficiencia renal aguda los riñones dejan de funcionar repentinamente en cuestión de horas o pocos días. Suele ser consecuencia de una enfermedad que reduce el flujo normal de circulación de sangre hacia los riñones, o a causa de una lesión directa en los mismos, entre otras (2). Esta patología puede...

    Palabra más relevante en este resultado: insuficiencia

    Relevancia:
     
    100%
    Metas
    IntroducciónLa insuficiencia cardiaca (IC), considerada la etapa final de la enfermedad cardiaca, es una alteración de la función ventricular sistólica y/o diastólica, manifestada con diversos síntomas atribuibles a la disfunción mecánica o estructural de uno o de ambos ventrículos (1). Es crónica, incurable, produce un deterioro progresivo y conlleva una alta carga de síntomas, sufrimiento físico y emocional, altos costos y mala calidad de vida (2). Se estima que 5,7 millones de adultos estadounidenses tuvieron IC entre 2009 y 2012, y que su prevalencia aumentará un 46% entre 2012 y 2030 (3). Al igual, en Colombia las enfermedades cardiovasculares siguen...

    Palabra más relevante en este resultado: insuficiencia

    Relevancia:
     
    89%
    Metas
    IntroducciónLa insuficiencia renal aguda (IRA) es un síndrome clínico frecuente en las unidades de cuidados intensivos (UCI), apareciendo en el 5-7% de los pacientes críticos. Se caracteriza por un deterioro brusco de las funciones renales además de una alteración de las funciones endocrinas, metabólicas y del equilibrio ácido-base (1). Sus causas se clasifican según su fisiopatología en origen pre-renal (70%), renal (25%) y post-renal (5%) (2). Aunque habitualmente es reversible, hasta un 5-10% de los pacientes puede llegar a requerir algún tipo de técnica de depuración renal, siendo las más habituales (80%) en el ámbito del paciente crítico las técnicas...

    Palabra más relevante en este resultado: insuficiencia

    Relevancia:
     
    28%
    Metas
    IntroducciónEl SARS-CoV-2 o COVID-19 ha sido el causante de una pandemia mundial y hasta el momento ha sido mucho más severa que otros virus destacados, siendo un problema de salud mundial que puso al límite a los sistemas sanitarios de cualquier país (1-4). Uno de los problemas más graves reportados a causa de la infección por el coronavirus venía determinado por el efecto que provocaban las proteínas (proteína S) que envuelven la estructura viral al unirse con los receptores de la enzima convertidora de angiotensina-2 (ACE2), ya que lo degradaban, lo que impedía el funcionamiento normal de dichos receptores, mediante...

    Palabra más relevante en este resultado: respiratoria

    Relevancia:
     
    21%
    Metas
    IntroducciónActualmente se sabe que el cáncer pulmonar es la primera causa de muerte por cáncer en el ámbito mundial, tanto en hombres como en mujeres, causando más de 1,3 millones de muertes al año. Esta cifra representa el 27% de todas las muertes anuales por cáncer. El aumento en la incidencia de esta enfermedad está muy correlacionado con el aumento del consumo de tabaco, el 85% de los cánceres pulmonares se observa en fumadores (1).Las resecciones pulmonares representan la terapia estándar del tratamiento de las lesiones benignas y malignas del pulmón. A pesar de los avances en los procedimientos quirúrgicos...

    Palabra más relevante en este resultado: respiratoria

    Relevancia:
     
    20%
    Metas
    IntroducciónLas complicaciones pulmonares siguen siendo un problema común dentro del periodo postoperatorio de cirugía torácica y suelen conllevar una prolongación de la estancia hospitalaria tras la cirugía (1,2). Se entiende por fast-track a la estrategia multidisciplinar que combina un conjunto de intervenciones (educación al paciente, rehabilitación precoz, técnicas anestésicas, analgésicas y farmacológicas, etc.) dirigidas a acelerar la recuperación de los pacientes intervenidos quirúrgicamente (2). El concepto fast-track fue inicialmente propuesto por Kehlet y consiste en la combinación de diversas técnicas aplicadas en el perioperatorio para cuidar a pacientes sometidos a operaciones electivas (3). El objetivo del programa fast-track en la...

    Palabra más relevante en este resultado: respiratoria

    Relevancia:
     
    20%
    Metas
    IntroducciónLa COVID-19 es la enfermedad infecciosa causada por el virus SARS-CoV-2. Es el coronavirus que más recientemente se ha descubierto y que ha sido declarado pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS) (1). Las personas contagiadas pueden presentar una sintomatología muy diversa, desde cuadros asintomáticos o leves hasta moderados o graves, incluyendo neumonía, síndrome de distrés respiratorio agudo (SDRA), sepsis, shock séptico e incluso la muerte (2). La aparición de estos síntomas varía entre dos y catorce días después de la exposición al virus, y la mayoría de las personas contagiadas (alrededor del 80%) se recupera de la...

    Palabra más relevante en este resultado: respiratoria

    Relevancia:
     
    20%
    Metas
    IntroducciónEl 31 de diciembre de 2019 las autoridades chinas informaron de la existencia de 27 casos de neumonía de etiología desconocida en la provincia de Hubei, de los cuales siete se encontraban en estado de gravedad (1). El primer paciente infectado se presentó con fiebre, tos seca, disnea y hallazgos radiológicos de infiltrados pulmonares bilaterales (1). El 7 de enero de 2020 se confirmó la existencia de un nuevo tipo de virus patógeno respiratorio de la familia coronavirus, que pasó a designarse SARS-CoV-2 o nCoV-2019 y la enfermedad causada por este nuevo virus se ha denominado, por consenso internacional, COVID-19...

    Palabra más relevante en este resultado: respiratoria

    Relevancia:
     
    20%
    Metas
    IntroducciónLa estenosis laringotraqueal es resultado de un proceso tumoral o no que provoca una reducción de la luz de la vía aérea. Existen, según la bibliografía, dos niveles de lesión: las estenosis bajas (traqueales) o las altas (laríngeas). Las estenosis laringotraqueales mayoritariamente son iatrogénicas secundarias a la prolongación de la intubación endotraqueal o a la traqueostomía, siendo la intubación traqueal la etiología principal de la estenosis. El síntoma más habitual que suelen manifestar estos pacientes es la sensación de disnea severa (1,2).Hay diferentes formas de tratar las estenosis laringotraqueales aunque siempre se ha de tener en cuenta que la técnica...

    Palabra más relevante en este resultado: respiratoria

    Relevancia:
     
    20%
    Metas
    IntroducciónMalawi es un pequeño país de África subsahariana con una población de más de 18 millones de personas, de las cuales el 44% es población pediátrica (menores de 15 años) (1). También es uno de los países más pobres del mundo, con una de las tasas de mortalidad infantil más altas en el ámbito mundial, y una de las poblaciones más azotadas por el paludismo, el VIH y la malnutrición. Adicionalmente, Malawi es el país con menos personal médico y de Enfermería titulados por habitante del mundo (2).Malawi ocupa la posición 174 en el Índice de Desarrollo Humano (0,414 en...

    Palabra más relevante en este resultado: respiratoria

    Relevancia:
     
    20%
    Metas
    IntroducciónEl síndrome cardiorrenal, conocido como síndrome de anemia cardiorrenal, consiste en un estado fisiopatológico de desregulación avanzada entre el corazón y el riñón que causa la afectación de ambos órganos sistémicos provocando una disfunción aguda o crónica en uno de los órganos que induce a la disfunción del otro (1). Se habla de síndorme cardiorrenal crónico cuando el paciente presenta insuficiencia cardiaca congestiva crónica, lo que provoca que se vaya instaurando de forma progresiva y potencialmente permanente una insuficiencia renal crónica en el paciente, de manera que la identificación del síndorme cardiorrenal crónico supone una entidad de mal pronóstico en...

    Palabra más relevante en este resultado: insuficiencia

    Relevancia:
     
    19%
    Metas
    Introducción En 1937, Sheehan y Murdoch describieron la existencia de un panhipopituitarismo secundario a un infarto y necrosis de la hipófisis en mujeres que habían sufrido accidentes hemorrágicos graves y shock hipovolémico durante el parto o en el puerperio inmediato1. El síndrome de Sheehan es un panhipopituitarismo debido a la necrosis isquémica de la adenohipófisis secundaria a un choque hipovolémico, habitualmente en el alumbramiento2. Es la causa más frecuente en mujeres en edad reproductiva, aunque últimamente se ha reducido de forma importante en países occidentales debido a los avances en el manejo obstétrico, aunque también se asocia de tumores hipofisarios ...

    Palabra más relevante en este resultado: insuficiencia

    Relevancia:
     
    19%
    Matronas
    IntroducciónUn DAI (desfibrilador automático implantable) es un dispositivo que permite desarrollar una terapia antiarrítmica según los parámetros programados (defibrilación-cardioversión), evitando la muerte súbita, además de poder funcionar en algún caso en modo marcapasos. Se implanta directamente en el corazón del paciente y actúa a través de unos electrodos.Este dispositivo puede implantarse como prevención primaria si el paciente tiene factores de riesgo de presentar una arritmia ventricular como: disminución de la fracción de eyección del ventrículo izquierdo, insuficiencia cardiaca, miocardiopatía dilatada o cardiopatía isquémica; y también pueden implantarse como prevención secundaria si el paciente ya ha tenido algún tipo de arritmias...

    Palabra más relevante en este resultado: insuficiencia

    Relevancia:
     
    18%
    Metas
    IntroducciónLa calidad de vida en el envejecimiento es un tema de interés que afecta no solo a las personas, sino también a la familia y a la sociedad. El proceso de envejecimiento sobrelleva muchos cambios fisiológicos, bioquímicos, morfológicos, sociales y psicológicos (1). La Organización Mundial de la Salud (OMS) define como calidad de vida a la percepción que una persona tiene sobre sus necesidades, tanto en lo cultural como respecto a objetivos de vida y sistema de valores (2). La OMS determina que en el mundo hay aproximadamente 37 millones de personas con edad igual o superior a 65 años,...

    Palabra más relevante en este resultado: insuficiencia

    Relevancia:
     
    18%
    Metas
    IntroducciónLas enfermedades cardiovasculares corresponden al 31% de las muertes mundiales (1). En España son la primera causa de muerte, situándose alrededor del 29,17%. En Cataluña la cifra alcanza el 26,72%, por debajo de la media mundial y española (2). Algunos de los factores de riesgo que favorecen la aparición de estas enfermedades son el sobrepeso, la obesidad y los niveles elevados de glucemia o lípidos (1).El papel de la Enfermería en la patología cardiovascular es una pieza clave y ha sido ampliamente reconocido tanto en prevención primaria, secundaria como terciaria, siendo incluidas estas acciones dentro del programa formativo de la...

    Palabra más relevante en este resultado: insuficiencia

    Relevancia:
     
    18%
    Metas
    Profesionales enfermerosPablo Campos, el enfermero que vive en un caravanaPablo Campos es enfermero, cada día para él es una aventura, no solo por la parte laboral, ya que trabaja como máximo cuatro días en el mismo sitio, sino también porque hace varios años determinó no tener una residencia fija. Cansado de estar cambiándose de ciudad con frecuencia, decidió mudarse a una casa con ruedas. Él vive en una furgoneta con Hummer, su fiel compañero que le acompaña en cada viaje. ¿Cuál será el siguiente destino?Pregunta. ¿Desde dónde tengo el placer de hablar contigo ahora mismo?Respuesta. Justo ahora estoy en Ordes,...

    Palabra más relevante en este resultado: insuficiencia

    Relevancia:
     
    18%
    Metas
    Pregunta. Hablemos de su trabajo. ¿De qué trata su estudio?Respuesta. Este estudio es una revisión sistemática y metaanálisis de la literatura, donde buscamos conocer el efecto combinado de las intervenciones y programas educativos ofrecidos por equipos multidisciplinarios de salud y con especial protagonismo de profesionales de Enfermería, a través de diversas metodologías, que tuvieron como fin mejorar los desenlaces clínicos de pacientes adultos con insuficiencia cardiaca.La insuficiencia cardiaca en la última década se ha descrito como un creciente problema de Salud Pública global, lo cual se ve reflejado en la alta prevalencia, incidencia y los elevados costes para los sistemas...

    Palabra más relevante en este resultado: insuficiencia

    Relevancia:
     
    18%
    Metas
    IntroducciónLa insuficiencia renal crónica (IRC) es un elemento relevante dentro de las enfermedades crónicas, ya que representa un alto coste para el sistema nacional de salud. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) las patologías crónicas suponen el 75% del gasto sanitario (1). La prevalencia de la insuficiencia renal crónica aumenta de forma progresiva con el envejecimiento (22% en mayores de 64 años, 40% en mayores de 80 años), y supone un coste social y económico (3% del gasto sanitario total) muy elevado que requiere criterios coordinados entre los profesionales sanitarios que garanticen los mejores niveles de calidad en...

    Palabra más relevante en este resultado: insuficiencia

    Relevancia:
     
    18%
    Metas
    Introducción La cronicidad ha ido en aumento, y con ello las alteraciones de la piel relacionadas o derivadas de ella. El control del paciente crónico es llevado en su mayor medida desde las consultas de Atención Primaria (AP) y es allí donde se detectan la mayoría de las desviaciones de la normalidad en el proceso de cualquiera de estas enfermedades, pudiendo resolverse desde este nivel sanitario o bien siendo necesario derivar a consultas de Atención Especializada. El 5º Estudio de Prevalencia en heridas crónicas publicado en el año 2019, con resultados del 2017, estableció una prevalencia cerca del 8% de lesiones ...

    Palabra más relevante en este resultado: insuficiencia

    Relevancia:
     
    18%
    Ridec
    Introducción La lesión renal aguda (LRA) secundaria de diferentes padecimientos clínicos, propios del paciente crítico como la sepsis, quemaduras severas, traumatismo, intoxicación o complicaciones metabólicas, resulta de gran importancia, no solo en la morbilidad y mortalidad de los pacientes, sino que también implica grandes costos para las instituciones de salud (1,2). Es difícil estimar una incidencia y prevalencia global de LRA; sin embargo, se estima en promedio de 144 a 759 casos por millón de población (pmp) de pacientes con LRA son tratados con algún tipo de terapia de reemplazo renal. Asimismo, la terapia de reemplazo renal continua (TRRC) está ...

    Palabra más relevante en este resultado: insuficiencia

    Relevancia:
     
    18%
    Aladefe
    Presentación Me ha parecido de interés traer a estas páginas la creación del Consejo Nacional de Colegios Oficiales de Matronas de España. Un largo proceso que culmina en 1952, como figura en su Acta de Constitución en el primer libro de actas1 de aquel Consejo, que con celo y orgullo custodia la Asociación Española de Matronas, depositaria de la parte de la historia de las matronas españolas desde que nace dicho Consejo, con sus cambios legislativos y de representación hasta el desventurado año 1977 en que se disuelve definitivamente, y en consecuencia las matronas perdemos nuestra independencia colegial, motivo por ...

    Palabra más relevante en este resultado: insuficiencia

    Relevancia:
     
    18%
    Matronas
    Introducción Actualmente se sabe que las personas que viven con diabetes mellitus tipo 2 (DT2) tienen más probabilidades de sufrir enfermedad cardiovascular (ECV) y muerte cardiovascular (CV). El 75% de todas las muertes entre personas con DT2 son causadas por ECV. La mortalidad CV es mayor en personas con DT2, tres de cada cuatro (75%) mueren debido a una ECV, estas cifras son más elevadas en comparación con las personas sin diabetes. Además, la mortalidad CV es casi un 200% mayor entre las personas con DT2 cuando se compara con personas que viven sin la enfermedad (1). Las complicaciones crónicas de ...

    Palabra más relevante en este resultado: insuficiencia

    Relevancia:
     
    18%
    Ridec
    Pregunta. ¿Cuáles son las principales labores de las enfermeras de nefrología pediátrica?Respuesta. Una de las principales labores consiste en ofrecer cuidados propios enfermeros, como mejora a los pacientes renales pediátricos. Estos afectados son una población compleja, el desarrollo de la enfermedad o la evolución, más o menos lenta de la misma, dependerá, entre otros factores, de una adecuada educación sanitaria, información y formación al niño, según la edad, y a la familia como cuidadores principales. P. ¿Cómo es el día a día de los profesionales que conforman la unidad?R. En nuestra unidad compartimos básicamente tres especialidades: cardiología, hepatología y nefrología....

    Palabra más relevante en este resultado: insuficiencia

    Relevancia:
     
    18%
    Metas
    IntroducciónSegún los datos publicados en el último estudio de prevalencia de úlceras por presión (UPP) en España (1), en el ámbito hospitalario, presenta úlceras por presión un 7,87% de los adultos y un 3,36% de los ingresados en unidades pediátricas, mostrando la prevalencia más alta las unidades de cuidados intensivos donde se puede alcanzar el 18%, teniendo origen nosocomial casi dos tercios de las mismas. El Estudio Nacional de Eventos Adversos ligados a la Hospitalización (2) sitúa entre los eventos adversos con mayor probabilidad de ser evitados, en un 56% de los casos, los relacionados con los cuidados. De estos,...

    Palabra más relevante en este resultado: insuficiencia

    Relevancia:
     
    18%
    Metas
    IntroducciónEl constructo de bienestar mental positivo ha sido objeto de una creciente atención en todo el mundo, no solo por su mayor implicación para la salud y el funcionamiento psicológico, sino también por su contribución a la Salud Pública (1). En los últimos 20 años ha quedado claro que el afecto positivo y los constructos afines, tales como el optimismo, se relacionan de manera única con una mejor salud psicológica y física, independientemente del efecto negativo. El afecto positivo se asocia con una serie de resultados beneficiosos para la salud, incluyendo mejores relaciones, más creatividad, mejor calidad de trabajo, mayor...

    Palabra más relevante en este resultado: insuficiencia

    Relevancia:
     
    18%
    Metas
    IntroducciónLa insuficiencia cardiaca (IC) ha sido ampliamente descrita como un grave problema de Salud Pública en el mundo por el crecimiento exponencial de la tasa de incidencia, la supervivencia de los casos prevalentes, el envejecimiento de la población y el elevado coste de los tratamientos (1), razón por la cual se hace necesario su estudio y una búsqueda de estrategias que permitan un mejor manejo de la IC en la sociedad. La definición de la IC es compleja debido a su etiología. Por lo tanto, esta enfermedad es entendida como un síndrome en el cual el corazón no bombea la...

    Palabra más relevante en este resultado: insuficiencia

    Relevancia:
     
    18%
    Metas
    IntroducciónLa desnutrición es uno de los principales problemas de salud mundial que aumenta la morbimortalidad. Cuando afecta a pacientes hospitalizados por diferentes factores, como la propia patología, cirugía, entorno y requerimientos de ayuno, se habla de desnutrición clínica (1). Si bien no existe una definición universal de este concepto, la Sociedad Española de Nutrición Parenteral y Enteral la define como una situación provocada por un déficit de nutrientes, bien por ingesta inadecuada, aumento de las pérdidas o aumento de los requerimientos de los mismos (2-5). Actualmente hay grupos de trabajo que buscan consensuar qué parámetros determinarían un diagnóstico de desnutrición...

    Palabra más relevante en este resultado: insuficiencia

    Relevancia:
     
    18%
    Metas
    IntroducciónLa obesidad se ha calificado como la epidemia del siglo XXI en el mundo. La causa fundamental es un desequilibrio energético entre las kilocalorías ingeridas y las gastadas (1). Los nuevos estilos de vida derivados de los cambios socioeconómicos ocurridos en las últimas décadas han propiciado una modificación en los patrones de consumo y de actividad física, compatible con los altos índices de obesidad presentes en la sociedad.El riesgo de obesidad, tanto en adultos como en niños, se relaciona con una ingestión energética elevada junto a la adopción de comportamientos sedentarios ligados al ocio pasivo, al uso de pantallas y...

    Palabra más relevante en este resultado: insuficiencia

    Relevancia:
     
    18%
    Metas
    Pregunta. ¿Cuáles son las principales funciones de un profesional de la Enfermería dedicado al ámbito laboral?Respuesta. El enfermero especialista en Enfermería del Trabajo tiene como principal función prevenir, promover, proteger y restaurar la salud de los trabajadores que están dentro de nuestro ámbito de actuación. Nuestras competencias están englobadas dentro de las áreas preventiva, asistencial, legal y pericial, gestión y docencia e investigación. P. Usted es coordinadora regional de Servicios Sanitarios de El Corte Inglés, ¿en qué consiste su trabajo?R. La Región Madrid Comunidad que coordino está compuesta por diez Servicios Sanitarios de El Corte Inglés, en los cuales trabajan...

    Palabra más relevante en este resultado: insuficiencia

    Relevancia:
     
    18%
    Metas
    Elvira López Mourín fue una enfermera militar que formó parte de la primera promoción de enfermeras profesionales de la Cruz Roja. Fue pionera en la participación en el primer vuelo sanitario documentado que contaba con una enfermera.Varios investigadores se han encargado de estudiar la historia de López Mourín. Isidoro Rodríguez Pérez, enfermero, presidente de la Academia de Enfermería de Galicia, vocal en el Colegio Oficial de Enfermería de Lugo y profesor en la Escuela de Enfermería de Lugo, ha llevado a cabo una investigación etnográfica y el estudio de su biografía. Por su parte, el enfermero y docente de la...

    Palabra más relevante en este resultado: insuficiencia

    Relevancia:
     
    18%
    Metas
    Introducción Todo profesional es responsable de actualizar y mejorar sus conocimientos, esta conceptualización se concibe desde la época de Sócrates y Platón, quienes consideraban a la educación como un proceso de toda la vida. Para 1900, Osler reconoció la importancia de esta noción en la práctica médica (1). En 1982, la Organización Mundial de la Salud (OMS) definió la Educación Continua (EC) como un proceso que incluye las experiencias posteriores al conocimiento inicial, que ayudan a aprender competencias relevantes para el trabajo. Durante 1986, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) describe la EC como un proceso permanente que comienza ...

    Palabra más relevante en este resultado: insuficiencia

    Relevancia:
     
    18%
    Aladefe
    IntroducciónExisten numerosas definiciones sobre úlceras por presión (UPP) aunque se considera la más aceptada la propuesta por Almendariz (1,2): ?Lesión de origen isquémico, localizada en la piel y tejidos subyacentes con pérdida de sustancia cutánea, producida por presión prolongada o fricción entre dos planos duros, uno perteneciente al paciente y otro externo a él?. Los enfermos más susceptibles de presentarlas son aquellos que llevan un largo periodo encamados, ancianos con fracturas, sujetos con patología neurológica o con enfermedades agudas y graves, como los ingresados en las unidades de cuidados intensivos (1,2). En los últimos años las UPP se han convertido...

    Palabra más relevante en este resultado: insuficiencia

    Relevancia:
     
    18%
    Metas
    ?En una situación de enfermedad avanzada, que amenaza la vida de un ser querido, las necesidades de los familiares aumentan a medida que se va acercando el momento del deceso?, cuenta Antonio Ramos, enfermero y director del máster en Cuidados Paliativos de la Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia San Juan de Dios-Comillas. El tiempo es necesario para que, de la misma forma que el paciente, la familia pueda adaptarse a la situación que genera el proceso de enfermedad. ?En ocasiones necesita que se le ayude en la reorganización familiar, ser escuchada, que se le implique en los cuidados, formar...

    Palabra más relevante en este resultado: insuficiencia

    Relevancia:
     
    18%
    Metas
    Pregunta. De forma general, ¿cuáles son las labores de las enfermeras a la hora de abordar la hipertensión pulmonar?Respuesta. Las tareas que debería asumir una enfermera con dedicación a la atención de pacientes con hipertensión pulmonar, y en especial en los más complejos y aquellos que tienen tratamientos específicos y con uso de dispositivos, deben centrarse en la asistencia integral al paciente y a la familia. Para ello debería poder ejercer en cuatro ámbitos: uno más clínico centrado en el diagnóstico y administración de tratamientos complejos y el paciente ingresado por descompensación; otro orientado a la formación y/o educación terapéutica...

    Palabra más relevante en este resultado: insuficiencia

    Relevancia:
     
    18%
    Metas
    Introducción La diabetes mellitus representa una gran carga económica para los sistemas de salud del mundo entero y la economía mundial (1). Es una de las principales causas de muerte en el mundo. El 43% de estas muertes por diabetes mellitus se produce antes de los 70 años de edad, debido a un aumento del riesgo de trastornos cardiovasculares y de otras afecciones relacionadas con la hiperglucemia (2). Además provoca ceguera, insuficiencia renal, amputación de miembros inferiores y otras consecuencias permanentes que repercuten de manera importante en la calidad de vida (1). La prevalencia de diabetes mellitus en México fue ...

    Palabra más relevante en este resultado: insuficiencia

    Relevancia:
     
    18%
    Aladefe
    IntroducciónEl sueño es un periodo fisiológico de actividad cerebral circadiana que, mediante la relajación muscular y la disminución de conciencia, desencadena una serie de procesos esenciales para el equilibrio biopsicológico del individuo (1-3). Cuando el ciclo vigilia-sueño rompe su estabilidad aparecen trastornos del sueño, desajustes conductuales y alteraciones fisiológicas tales como diabetes, depresión, obesidad, hipertensión y otras enfermedades vasculares (4,5). Durante la gestación, los trastornos del sueño suelen ser infradiagnosticados pese a afectar a un 66-94% de las mujeres en esta etapa (6). Debido a la elevada prevalencia respecto a la población general, la Clasificación Internacional de los Trastornos del...

    Palabra más relevante en este resultado: insuficiencia

    Relevancia:
     
    18%
    Metas
    IntroducciónLa fibrilación auricular (FA) es la arritmia cardiaca sostenida más frecuentemente descrita en países occidentales (Europa y Norteamérica).Se estima una prevalencia en la población general en torno al 3% (1-3). Este dato incrementa con la edad avanza, cuya incidencia es en torno al 8,5% de la población española mayor de 60 años. Sin embargo, estos pacientes, si no presentan otros factores de riesgo, tienen una probabilidad muy baja de sufrir ictus o muerte prematura (4-6). Aunque es una de las principales enfermedades cardiológicas que precisan de anticoagulación para prevenir secuelas importantes o discapacidades producidas por sus efectos secundarios, principalmente para...

    Palabra más relevante en este resultado: insuficiencia

    Relevancia:
     
    18%
    Metas
    IntroducciónEl linfedema es la manifestación externa de la insuficiencia del sistema linfático caracterizada por una acumulación de líquido intersticial, proteínas, tejido fibroadiposo y desecho celular (1). En el 90% de los casos afecta a las extremidades inferiores, aunque puede aparecer en cualquier otra zona del cuerpo (2,3). Cuando la inflamación afecta a la extremidad, esta comienza normalmente por el dorso, recordando a ?una joroba de búfalo? (1,4). El 90% de los linfedemas es secundario a infecciones, procesos neoplásicos, inflamación, trauma, cirugía y/o radioterapia (4).La International Society of Lymphology cataloga la gravedad del linfedema en cuatro estadios que van del 0...

    Palabra más relevante en este resultado: insuficiencia

    Relevancia:
     
    18%
    Metas
    IntroducciónComo refieren Juárez-Rodríguez et al. (1), la Enfermería es una profesión cuyo objeto de estudio es el cuidado de la salud. El perfil enfermero sitúa a estos profesionales con capacidad para trabajar en el ámbito general del ejercicio de la Enfermería, incluyendo la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad y los cuidados integrales a las personas con y sin enfermedad, de todas las edades y en todas las situaciones (2).La úlcera vascular se define como una lesión con pérdida de sustancia cutánea secundaria a insuficiencia venosa. Afecta a las extremidades inferiores, se localiza habitualmente en el tercio...

    Palabra más relevante en este resultado: insuficiencia

    Relevancia:
     
    18%
    Metas
    Pregunta. ¿Qué requisitos tiene que cumplir un paciente para entrar en el programa de rehabilitación cardiaca?Respuesta. Prácticamente todas las patologías cardiológicas, después de una estabilización, tienen indicación de rehabilitación cardiaca. El paciente al alta del hospital, después del evento coronario, va a salir con cita para una consulta precoz de rehabilitación cardiaca, en la que además de la valoración cardiológica habitual se va a llevar a cabo una determinación de su capacidad funcional mediante la ergometría o ergoespirometría (prueba de esfuerzo con valores de consumo de oxígeno) y una revisión con ecocardiografía, por si hubiera quedado deteriorado el ventrículo izquierdo.P....

    Palabra más relevante en este resultado: insuficiencia

    Relevancia:
     
    18%
    Metas
    IntroducciónLa enfermedad renal crónica (ERC) es ?un conjunto de enfermedades heterogéneas que producen anomalías en la estructura o función del riñón, presentes durante más de tres meses, con implicaciones para la salud? (1). La ERC se clasifica en estadios según la causa, la tasa de filtrado glomerular (medida en mL/min/1,73m2) y la categoría de albuminuria (medida en mg/g o mg/mmol), y es a partir del estadio G3a donde aparece la insuficiencia renal crónica (IRC) (1,2). Esta enfermedad se ha convertido en uno de los principales problemas de Salud Pública en el mundo (1,3).En Europa, un meta-análisis publicado en el año...

    Palabra más relevante en este resultado: insuficiencia

    Relevancia:
     
    18%
    Metas
    IntroducciónLa osteomielitis vertebral (OV) o espondilodiscitis es una enfermedad poco frecuente en adultos y asociada a una elevada morbilidad (1,2). La espondilodiscitis representa el 2-4% del total de casos de osteomielitis, afectando a población adulta entre 50-60 años y mayoritariamente de sexo masculino (1). La prevalencia de la osteomielitis vertebral está aumentando (0,5 y 2,5 casos por 100.000 habitantes) (1), especialmente en población inmunocomprometida y envejecida, con comorbilidades (diabetes como enfermedad predisponente) o también población con adicción a las drogas por vía intravenosa (1,2).La osteomielitis vertebral suele ser monomicrobiana y con mayor frecuencia se debe a Staphylococcus aureus (1,3,4), aunque...

    Palabra más relevante en este resultado: insuficiencia

    Relevancia:
     
    18%
    Metas
    Introducción La salud es un derecho, un factor macroeconómico de primer orden, un componente esencial del bienestar, un producto de bien público global y parte constituyente de la justicia social y de la equidad, entendida como ?la ausencia de diferencias en salud sistemáticas, injustas y evitables? (1). Una de las "Diez amenazas para la salud mundial en 2019" identificada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha sido la inequidad de género que impide que mujeres y hombres tengan la misma posibilidad de desarrollar con plenitud su potencial de salud. La inequidad no solo afecta negativamente a la salud ...

    Palabra más relevante en este resultado: insuficiencia

    Relevancia:
     
    18%
    Ridec
    Introducción Los cuidadores primarios de los lactantes que regresan del hospital con sonda de gastrostomía (SGT), para recibir nutrición, líquidos y medicamentos (1), requieren de la continuidad de cuidados para incrementar la competencia de los mismos en el hogar y tomar decisiones informadas acerca de la velocidad de infusión en la administración de alimentación, de medicamentos, sobre la posición del lactante, la identificación de signos y síntomas de alarma y respecto a los cuidados específicos del sitio de inserción de la SGT (2). Sin embargo, la evidencia de diferentes estudios demuestra un bajo nivel de competencia de los cuidadores primarios en ...

    Palabra más relevante en este resultado: insuficiencia

    Relevancia:
     
    18%
    Ridec
    Historia del grupo de investigaciónEl Grupo de Investigación en Cuidados (GIC) del Instituto de Investigación Sanitaria San Carlos (IdISSC) se crea con motivo de la constitución del mencionado IdISSC, el cual es fruto de la firma de un convenio entre la extinta Agencia Laín Entralgo de la Comunidad de Madrid para la Formación, Investigación y Estudios Sanitarios, la Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Clínico San Carlos y el Servicio Madrileño de Salud, el día 23 de marzo del año 2011.A partir de la firma de dicho convenio, desde la Dirección del IdISSC, se ofrece a la Dirección de...

    Palabra más relevante en este resultado: insuficiencia

    Relevancia:
     
    18%
    Metas
    IntroducciónLas infecciones del tracto urinario (ITU) en pacientes con sonda vesical (SV) o catéter urinario son una de las causas más habituales de infección en el entorno hospitalario, y constituyen un problema de salud pública por su frecuencia y morbilidad (1,2).Así mismo, las ITU de origen nosocomial están relacionadas con la presencia de sonda vesical en más del 80% de los casos (2), y su impacto es tal que aumenta la estancia hospitalaria una media de cuatro días, con el consiguiente incremento en los costes hospitalarios (3).Técnicamente, una ITU asociada a SV es aquella que se presenta en algún momento...

    Palabra más relevante en este resultado: insuficiencia

    Relevancia:
     
    18%
    Metas
    IntroducciónLa enfermedad de Ebstein es una malformación cardiaca congénita rara caracterizada por una malformación de la válvula tricúspide que se encuentra desplazada hacia el ventrículo derecho, quedando hipoplásico y reducido de forma considerable (1-3). En 1866, el médico alemán Wilhelm Ebstein describe por primera vez esta enfermedad a la que bautiza con su propio nombre tras realizar una autopsia a un varón de 19 años que falleció de una enfermedad cardiaca después de un largo periodo de palpitaciones, intolerancia a la actividad y cianosis (1,4). Es diagnosticada en 1-5 casos por cada 200.000 nacidos vivos, es decir, representa menos del...

    Palabra más relevante en este resultado: respiratoria

    Relevancia:
     
    11%
    Metas
    Introducción La más reciente definición de preeclampsia al cierre de este artículo es la aportada por el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos (ACOG), que la ha definido como una enfermedad hipertensiva específica del embarazo con compromiso multisistémico. Se presenta generalmente después de las 20 semanas de gestación, más cerca del término, y se puede superponer a otro trastorno hipertensivo. Sin embargo, algunas mujeres presentan la hipertensión y signos multisistémicos, que generalmente señalan la severidad de la enfermedad en ausencia de la proteinuria, y las últimas guías para la hipertensión en el embarazo de ACOG establecen que el comité de ...

    Palabra más relevante en este resultado: respiratoria

    Relevancia:
     
    11%
    Matronas
    IntroducciónEl Clostridium difficile es una especie de bacteria gram positiva. Forma parte de la microbiota intestinal de algunos individuos sanos (1). Es la causa más frecuente de diarrea nosocomial y presenta un incremento en su incidencia con la edad. Las manifestaciones clínicas, la tasa de resistencia, el riesgo de recurrencia y la respuesta a los diferentes tratamientos es diferente en la población adulta joven comparado con la población mayor (2). La presentación típica de la infección por Clostridium difficile es en forma de diarrea, que puede ser desde una forma leve hasta una forma grave con hipotensión y shock (2)....

    Palabra más relevante en este resultado: respiratoria

    Relevancia:
     
    11%
    Metas
    Introducción El neumoco, Streptococcus pneumoniae, es una bacteria gram positiva causante de un importante problema de salud pública en el mundo debido a su elevada morbimortalidad (1). La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que es responsable de 1,6 millones de muertes anuales (2), afectando especialmente a niños pequeños y personas de edad avanzada o con factores de riesgo (3). Produce distintas enfermedades, algunas como la sinusitis o la otitis media son procesos comunes (1); sin embargo, es también responsable de cuadros graves como la enfermedad neumocócica invasiva (ENI), en la que el Streptococcus pneumoniae se disemina en fluidos, normalmente ...

    Palabra más relevante en este resultado: respiratoria

    Relevancia:
     
    11%
    Ridec
    Introducción En noviembre de 2019 se empezó a extender en el mundo la enfermedad denominada COVID-19, con una gran rapidez en contagios y muertes entre los pacientes, lo cual generó el mayor reto para la Salud Pública de los últimos 100 años, ya que esto representaba un riesgo crítico para la salud de la humanidad; además se hizo evidente las deficiencias históricas del sistema de salud que ponen de manifiesto perfiles epidemiológicos con incapacidad de respuesta ante enfermedades como la COVID-19 (1,2). El perfil epidemiológico representa un aspecto de gran importancia para la Salud Pública, puesto que permite sistematizar los ...

    Palabra más relevante en este resultado: respiratoria

    Relevancia:
     
    10%
    Ridec
    IntroducciónLa pandemia de COVID-19, producida por el virus SARS-CoV-2, provocó que los sistemas sanitarios de todo el mundo tuvieran que adaptarse rápidamente para poder dar respuesta a la emergencia sanitaria (1-3). Se conoce que alrededor de un 80% de los pacientes con COVID-19 presenta un curso clínico leve-moderado (4,5). Ese porcentaje de pacientes fue el que demandaba consulta en Atención Primaria (AP), con el consiguiente incremento tanto de la demanda de consultas como del riesgo de exposición por parte del personal de ese nivel asistencial (6,7). Esto hizo que durante el año 2020 se tuvieran que considerar modalidades asistenciales no...

    Palabra más relevante en este resultado: respiratoria

    Relevancia:
     
    10%
    Metas
    IntroducciónEn los últimos años, el desarrollo continuo de tratamiento con ventilación no invasiva (VNI) ha permitido manejar pacientes más complejos, y esto a su vez ha generado necesidades que anteriormente se habían limitado al entorno de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) (1-3). La Sociedad Europea de Neumología (1) propuso la categorización de las unidades respiratorias en función de la capacidad de monitorización, la patología atendida y las técnicas empleadas. Para ello se establecieron tres niveles de atención al paciente respiratorio grave, en los que el criterio mayor definitorio es la presencia de una ratio Enfermería/paciente determinada, el equipamiento, la...

    Palabra más relevante en este resultado: respiratoria

    Relevancia:
     
    10%
    Metas
    IntroducciónEn la comunidad científica es aceptado que el sistema respiratorio puede limitar las capacidades para realizar actividad física, por ello cada vez los planes de entrenamiento de la musculatura respiratoria son más utilizados tanto en el mundo de la clínica como en el del deporte, con el fin de la mejora de la capacidad aeróbica, mejorando así la calidad de vida de las personas con patologías y el rendimiento físico en personas sanas (1). El entrenamiento de la musculatura inspiratoria (EMI) incluye al músculo diafragmático y a los músculos intercostales externos. Al contraerlos se produce el aumento del volumen de...

    Palabra más relevante en este resultado: respiratoria

    Relevancia:
     
    10%
    Metas
    IntroducciónLa pandemia por coronavirus (COVID-19) ha supuesto una prueba de estrés sin precedentes para los sistemas sanitarios de todo el mundo. La enfermedad fue notificada por primera vez el 31 de diciembre de 2019 en la ciudad china de Wuhan y se extendió a gran velocidad por todo el mundo, causando así la primera pandemia del siglo XXI (1-3). En el País Vasco, el primer caso se informó el 28 de febrero de 2020 y los casos nuevos se incrementaron de forma rápida hasta convertirse en una de las tres comunidades autónomas de España con mayor incidencia (4). El 14...

    Palabra más relevante en este resultado: respiratoria

    Relevancia:
     
    10%
    Metas
    IntroducciónLa atresia de esófago (AE) se describe como una anomalía congénita del aparato digestivo en el que existe una interrupción en el desarrollo del esófago y donde puede haber o no comunicación con la vía aérea, es decir, con la tráquea, pudiendo agravar así la función respiratoria del recién nacido (1). La tráquea y el esófago derivan de la separación de un tubo del intestino anterior común durante el desarrollo fetal, y cuando sucede un fallo en la separación o en el desarrollo completo del tubo puede desencadenar una fístula traqueoesofágica (FTE) y una atresia esofágica (AE), respectivamente (1). La...

    Palabra más relevante en este resultado: respiratoria

    Relevancia:
     
    10%
    Metas
    IntroducciónLa Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que cada año nacen 15 millones de prematuros en el mundo y esta cifra sigue en aumento (1,2). En España la tasa de prematuridad (2018) se estableció en 6,5%, lo que supone 24.238 nacimientos prematuros (3). En consecuencia, los ingresos en las unidades de cuidados intensivos neonatales (UCIN) son más frecuentes (4).En la práctica clínica cotidiana se estima que los neonatos ingresados en la UCIN están sometidos a una media de 142 procedimientos invasivos dolorosos y/o estresantes (5). Históricamente se creía que un neonato no podía padecer dolor por la inmadurez del...

    Palabra más relevante en este resultado: respiratoria

    Relevancia:
     
    10%
    Metas
    IntroducciónLa infección por SARS-CoV-2, conocida como COVID-19, ha supuesto una pandemia mundial de efectos devastadores. En España el 87,6% de las personas fallecidas tenía más de 70 años, siendo significativo que la mitad de estas vivía en residencias de adultos mayores (1,2). Algunos geriatras indican como posibles causas de esta alta mortalidad en adultos mayores: la elevada comorbilidad; alta prevalencia de demencia y síndromes geriátricos; mayor prevalencia de fragilidad y vulnerabilidad a eventos adversos, discapacidad y dependencia, vinculadas a la disminución de la reserva fisiológica, a una menor capacidad intrínseca y a una menor resiliencia (3).La respuesta del sistema sanitario...

    Palabra más relevante en este resultado: respiratoria

    Relevancia:
     
    10%
    Metas
    La AEC en el escenario de la pandemia COVID-19 Es cierto que todas/os tenemos ganas de pasar página y retomar una actividad que se asemeje lo más posible a la normalidad conocida o, cuanto menos, a aquella que nos permita una convivencia sin tanta incertidumbre, alarma, miedo e incluso sufrimiento. Para lograrlo necesitamos seguir trabajando en el afrontamiento de la pandemia y de manera casi simultánea en la construcción de escenarios de salud y saludables en los que podamos vivir y convivir. Desde que en marzo se decretara el estado de alarma en España por la irrupción de la COVID-19, desde la ...

    Palabra más relevante en este resultado: respiratoria

    Relevancia:
     
    10%
    Ridec
    Introducción Actualmente el mundo entero se está viendo afectado por la pandemia de COVID-19, causada por el virus SARS-CoV 2, descubierto por primera vez en diciembre de 2019 en una localidad de China llamada Wuhan. La evidencia científica ha demostrado que este nuevo virus se transmite a través de gotitas de secreciones humanas expelidas al aire mediante la respiración, la tos, el estornudo o al hablar. Además, la transferencia de aerosol y fómites, presentes en el entorno cercano de persona infectada, puede promover la transmisión del virus (1). Los/as enfermeros/as han sido parte de los profesionales protagonistas en el combate de ...

    Palabra más relevante en este resultado: respiratoria

    Relevancia:
     
    10%
    Aladefe
    IntroducciónLas úlceras por presión (UPP) constituyen un importante factor en el deterioro de la salud de las personas que las padecen, influyendo negativamente en su calidad de vida y en la de sus cuidadores. Estas lesiones son de las patologías más tratadas por el personal de Enfermería.Según el Grupo Nacional para el Estudio y Asesoramiento en Úlceras por Presión y Heridas Crónicas (GNEAUPP) la prevalencia global de las lesiones cutáneas relacionadas con la dependencia es del 8,7%, siendo la mayoría de origen nosocomial, originadas durante el ingreso en hospitales o centros sociosanitarios (1). El abordaje de estas lesiones requiere de...

    Palabra más relevante en este resultado: respiratoria

    Relevancia:
     
    10%
    Metas
    Introducción La debilidad adquirida en la unidad de cuidados intensivos (DAUCI) es un síndrome de debilidad muscular difuso, de comienzo agudo, simétrico y generalizado caracterizado por una disminución de la fuerza muscular, hiporreflexia o arreflexia. Esta puede producir alteraciones en la función de los nervios ocasionando una polineuropatía del paciente crítico (PPC) y ante la alteración de los músculos se origina una miopatía del paciente crítico (MPC). Los pacientes ingresados en la UCI desarrollan una debilidad y pérdida de la masa muscular a lo largo de su estancia hospitalaria, la misma que atenúa el agravamiento de su estado fisiológico derivando ...

    Palabra más relevante en este resultado: respiratoria

    Relevancia:
     
    10%
    Aladefe
    Su amor por el deporte le hacía querer dedicarse más a ello. Fue presidente del club de natación de su localidad natal, donde creaba diferentes secciones para ayudar a personas discapacitadas, bebés y mujeres embarazadas. Fue ahí cuando coincidió con matronas y con futuras madres, y tuvo un flechazo, no un ?flechazo de pareja?, pero sí de amor, de amor por una profesión: la Enfermería. Se puso manos a la obra con un único objetivo en mente: ser matrona. Como había hecho hasta entonces, su empeño por lograr sus metas era su principal deseo y tan solo unos años después...

    Palabra más relevante en este resultado: respiratoria

    Relevancia:
     
    10%
    Metas
    IntroducciónEl asma es una enfermedad crónica que cursa con inflamación de las vías respiratorias que obstruye el paso del aire, por ello necesita tratamiento. Se caracteriza por una hiperreactividad bronquial o respuesta exagerada de los bronquios a determinados estímulos que dificulta el paso del aire pudiendo ocasionar un broncoespasmo o reagudización. En esta situación, el paciente puede presentar tos, sibilancias, dificultad respiratoria, opresión torácica, siendo indicadores de la necesidad de administrar medicación de rescate para revertir la situación de urgencia generada. Estos síntomas son variables en tiempo, frecuencia e intensidad y pueden presentarse por la noche, al despertar o durante...

    Palabra más relevante en este resultado: respiratoria

    Relevancia:
     
    10%
    Metas
    IntroducciónLas lesiones por quemaduras son una de las cuatro causas más habituales de traumatismo en el mundo junto con las caídas, los accidentes de tráfico y la violencia interpersonal (1,2). La Organización Mundial de la Salud (OMS) notifica anualmente cerca de 180.000 muertes por quemaduras, por lo que constituyen un importante problema de Salud Pública (3).Los hombres son los principales afectados por este tipo de lesiones en el entorno laboral, mientras que las mujeres y los niños suelen ser víctimas en el ámbito doméstico (3). La edad también constituye un factor de riesgo, puesto que la vejez y la infancia...

    Palabra más relevante en este resultado: respiratoria

    Relevancia:
     
    10%
    Metas
    Introducción En diciembre de 2019 se registraron los primeros casos de una nueva enfermedad conocida como COVID-19, poco después, en marzo de 2020, debido a la rapidez en la propagación y a la gravedad del cuadro que causaba, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la pandemia que llega hasta la actualidad (1-3). Tras declararse la pandemia se sometió a la población mundial a diferentes cuarentenas. En España, con el fin de proteger la salud de la población, contener la progresión de la enfermedad y disminuir el impacto en el sistema sanitario, se aprobó el RD 463/2020 declarando el ...

    Palabra más relevante en este resultado: respiratoria

    Relevancia:
     
    10%
    Ridec
    Introducción La nueva enfermedad infecciosa por coronavirus (COVID-19) tiene una alta capacidad de trasmisión de humano a humano (1), por ello, tanto en México como en muchos países del mundo, se han establecido medidas preventivas para el control de la pandemia, que incluyen la detección temprana de pacientes con síntomas leves o graves, así como el corte de mecanismos de trasmisión y la protección comunitaria mediante medidas de aislamiento social (2). Aun así, las personas mayores y las que padecen otras afecciones como obesidad, diabetes e hipertensión arterial tienen mayor probabilidad de sufrir una enfermedad grave (3,4) cuando ...

    Palabra más relevante en este resultado: respiratoria

    Relevancia:
     
    10%
    Ridec
    Introducción La rápida propagación y gravedad de la enfermedad COVID-19, desde la aparición de los primeros casos confirmados en diciembre, hizo que el 11 de marzo de 2020 la Organización Mundial de la Salud (OMS) la declarara como una pandemia (1). Esta enfermedad está influyendo en la forma de vivir, por su fácil propagación, por ser la vía respiratoria el principal medio de transmisión confirmado, a través del contacto directo o indirecto con secreciones bucales y nasales que se producen al toser, estornudar, hablar o cantar, ya sean pacientes sintomáticos o asintomáticos (2,3). Sus principales medidas de prevención son las ...

    Palabra más relevante en este resultado: respiratoria

    Relevancia:
     
    10%
    Ridec
    La búsqueda de las primeras matronas Como parece evidente, en la investigación sobre la función de las matronas en la historia, hasta que no se han encontrado registros escritos, no se puede considerar que se tienen referencias fidedignas de la intervención de mujeres ayudando en los partos. Y es en la práctica de los saberes médicos durante la Antigüedad (3000 a.C. hasta el siglo VI a.C.), especialmente en las civilizaciones egipcia y mesopotámica, las primeras que dispusieron de escritura, en las que comenzaron a desarrollarse los primeros métodos que abrieron el camino hacia la Medicina como ciencia (fundamentalmente la Medicina ...

    Palabra más relevante en este resultado: respiratoria

    Relevancia:
     
    10%
    Matronas
    Introducción Como consecuencia del proceso de Bolonia, las nuevas conceptualizaciones de la formación basada en competencias ubican en un cambio de paradigma a la educación superior. En este sentido, los docentes y el alumnado están abocados a asumir cambios significativos en la formación dentro del marco del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Con el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, se transforma el sistema universitario español en un proceso de convergencia con el EEES. Con este nuevo enfoque y paradigma, de aprender a aprender, se produce un ...

    Palabra más relevante en este resultado: respiratoria

    Relevancia:
     
    10%
    Aladefe
    IntroducciónEl 31 de diciembre de 2019, la Comisión Municipal de Salud y Sanidad de Wuhan (provincia de Hubei, China) informó sobre un agrupamiento de 27 casos de neumonía de etiología desconocida con inicio de síntomas el 8 de diciembre, que incluía siete casos graves, sin identificar la fuente del brote. El 7 de enero de 2020, las autoridades chinas identificaron como agente causante del brote un nuevo tipo de virus RNA de la familia Coronaviridae, al cual denominaron Severe acute respiratory syndrome coronavirus 2 (SARS-CoV-2). Su transmisión se producía por vía respiratoria (gotas respiratorias) y el contacto del virus con...

    Palabra más relevante en este resultado: respiratoria

    Relevancia:
     
    10%
    Metas
    IntroducciónTras el nacimiento del recién nacido se produce la separación de la placenta, que puede ocurrir de diversas maneras: pinzando y seccionando el cordón, mediante un pinzamiento precoz (antes del primer minuto de vida), un pinzamiento tardío (entre el primer y tercer minuto), un pinzamiento fisiológico (cuando el cordón deja de latir) (1) o bien realizando un Lotus birth o nacimiento Lotus, que consiste en dejar el cordón umbilical sin pinzar ni cortar después del parto, de modo que el bebé queda unido a la placenta hasta que el cordón se separa naturalmente (2). Según Lim (3) y Buckley (4)...

    Palabra más relevante en este resultado: respiratoria

    Relevancia:
     
    10%
    Metas
    Pregunta. ¿Cuáles son las principales labores de los enfermeros en la Unidad de Hepatología?Respuesta. Principalmente nos dedicamos a la coordinación del equipo multidisciplinar, compuesto por la farmacia hospitalaria, el hepatólogo y otros profesionales; y del control de los pacientes en tratamiento con los nuevos antivirales de acción directa (AAD) para la hepatitis C (VHC). Planificamos las visitas, la fecha de inicio de la terapia, las analíticas, las ecografías? e interpretamos los resultados con protocolos individualizados.Atendemos, por otro lado, a los pacientes con cirrosis hepática y participamos en ensayos clínicos. Realizamos el Fibroscan e identificamos las principales preocupaciones de los afectados....

    Palabra más relevante en este resultado: respiratoria

    Relevancia:
     
    10%
    Metas
    ?La parálisis cerebral afecta a todos los ámbitos de la vida de los pacientes, desde la capacidad para el movimiento, la comunicación y la alimentación a problemas de salud crónicos derivados, además del plano psicosocial y familiar. En definitiva, afecta a prácticamente todas las actividades de la vida diaria?, explican Nuria Reyes y Minerva Hervalejo, enfermeras de la Fundación NUMEN. Por ello, son fundamentales unos cuidados continuados, para evitar el empeoramiento de su estado o posibles complicaciones a raíz de sus patologías. ?Diferentes especialistas suelen tratar a estos pacientes en función de sus problemas de salud; en los centros las...

    Palabra más relevante en este resultado: respiratoria

    Relevancia:
     
    10%
    Metas
    Ganadora del I Concurso de Relatos Metas de EnfermeríaPregunta. ¿Qué le llevó a participar en el concurso? Respuesta. Acababa de incorporarme a trabajar, estaba leyendo el correo atrasado y vi la convocatoria del concurso. Siempre he sido muy inquieta, me gusta pintar, modelar? de hecho mi casa parece una tienda de manualidades, y es que encima el tema del relato me tocaba de lleno, así que ese mismo día por la tarde empecé a escribir.P. El concurso de relatos pedía que se contara una experiencia personal o cercana que fuera relevante para reflexionar sobre ella. ¿Qué le llevó a escribir...

    Palabra más relevante en este resultado: respiratoria

    Relevancia:
     
    10%
    Metas
    IntroducciónLa parada cardiorrespiratoria (PCR) supone un importante problema de Salud Pública, siendo la primera causa de mortalidad en los países industrializados. Se estima que en España se producen anualmente entre 24.000 y 50.000 paradas cardiorrespiratorias extrahospitalarias y unas 22.000 intrahospitalarias (1,2).La reanimación cardiopulmonar (RCP) comprende las maniobras realizadas para reemplazar la función cardiaca y respiratoria de quien sufre una PCR (3). La RCP se acompaña de una serie de actuaciones complementarias que persiguen asegurar la supervivencia del individuo, tales como la llamada a los servicios de urgencia, la desobstrucción de la vía aérea o la desfibrilación automática. A este conjunto...

    Palabra más relevante en este resultado: respiratoria

    Relevancia:
     
    10%
    Metas
    IntroducciónLa previsión de aumento de la esperanza de vida al nacimiento, de los 83,2 años en 2018 (1) a los 85,8 años previstos en 2050 (2), supone un incremento en la población mayor de 65 años de un 19% a un 31% respectivamente, y un aumento del 28% en la tasa de dependencia (del 30 al 58% en dicho periodo) (3). Ante esta situación, un estudio realizado en 2011 defiende que la calidad de vida de esos años adicionales no es tan clara en los países con altos ingresos (4), pero igualmente ocurre en países menos desarrollados como Taiwán, Sudáfrica...

    Palabra más relevante en este resultado: respiratoria

    Relevancia:
     
    10%
    Metas
    IntroducciónEl tabaco es una causa prevenible de morbilidad y mortalidad en todo el mundo (1-4). La epidemia mundial del tabaco ha matado a 10 millones de personas por año en los últimos años, con un 70% de estas muertes en los países en desarrollo (5). Otras formas de consumo de tabaco recientes, como fumar pipa de agua, también conocida como shisha, hookah, narguile, goza y hubble bubble, están ganando popularidad en todo el mundo, convirtiéndose en un problema de salud pública (1,4,5-8).Fumar tabaco en pipa de agua es un método tradicional de consumo de tabaco, especialmente en la Región del...

    Palabra más relevante en este resultado: respiratoria

    Relevancia:
     
    10%
    Metas
    IntroducciónSegún Becoña et al. (1) ?la adicción se define por la necesidad imperiosa de realizar una determinada acción buscando placer, euforia o alivio de ciertas sensaciones displacenteras, aun sabiendo que a medio y largo plazo dicha conducta produce efectos negativos a diferentes niveles?.En relación con la evolución de los consumos y conductas adictivas en España, la Estrategia Nacional sobre Adicciones 2017-2024 (ENA 2017-2024) (2) indica que el consumo de drogas ilegales en este país sigue siendo una persistente amenaza, directa o indirectamente, para la salud y el bienestar de millones de personas. En términos generales, un tercio de la población...

    Palabra más relevante en este resultado: respiratoria

    Relevancia:
     
    10%
    Metas
    IntroducciónLos pacientes con enfermedad reumática inflamatoria autoinmune presentan un riesgo duplicado de infección respecto a cualquier persona de la misma edad y género (1,2). Estas infecciones, especialmente de origen respiratorio, aumentan la mortalidad y hacen la expectativa de vida más corta en comparación con el resto de la población (3).La mayor susceptibilidad, la mayor gravedad y el mayor número de complicaciones asociadas a las infecciones se debe a diferentes factores. En primer lugar a la propia enfermedad reumática, que suele ser progresiva, en la que subyace una alteración de la respuesta inmune inflamatoria. Un segundo aspecto es el tratamiento con...

    Palabra más relevante en este resultado: respiratoria

    Relevancia:
     
    10%
    Metas
    Hace 24 años que se convirtió en hermana mayor. Tras el parto y muchas pruebas diagnosticaron a su hermana ?lesión cerebral de etiología no filiada?, es decir, que no tiene un diagnóstico definido. Su familia siempre ha estado muy aferrada a ella y no la dejó nunca, es ahí donde comenzó su aventura. A pesar de ir mejorando con el paso del tiempo, el 8 de marzo de 2010 su vida cambió cuando Paula sufrió una parada cardiorrespiratoria a consecuencia de un ataque epiléptico. Una hipoxia en su cerebro, dañado de antes, que fue devastadora. A partir de ahí la...

    Palabra más relevante en este resultado: respiratoria

    Relevancia:
     
    10%
    Metas
    IntroducciónLa traqueotomía (o traqueostomía) percutánea (TP) o quirúrgica (TQ) es un procedimiento habitual en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI). Además de estar indicada en caso de ventilación mecánica (VM) prolongada o dificultad para ser desconectados de la misma, hay que añadir beneficios como una mayor comodidad para el paciente, disminución de la necesidad de sedación y tiempo de destete, facilidad para la higiene oral, deglución y fonación. Entre sus posibles complicaciones a corto o largo plazo se encuentran la colonización bronquial o neumonía, estenosis traqueal, alteraciones hemodinámicas, hemorragias o creación de falsas vías entre otras (1-5).En la actualidad no...

    Palabra más relevante en este resultado: respiratoria

    Relevancia:
     
    10%
    Metas
    IntroducciónLa estenosis laringotraqueal es un proceso tumoral, de causa normalmente benigna, que provoca una reducción de la luz de la vía aérea. Se pueden diferenciar dos niveles de lesión: las estenosis bajas (traqueales) o las altas (laríngeas). Las estenosis laringotraqueales mayoritariamente son iatrogénicas secundarias a la intubación endotraqueal o a la traqueostomía (1), siendo la intubación traqueal la etiología principal (2).Esta patología requiere una atención individualizada en su abordaje y desde el punto de vista de un equipo multidisciplinar. Identificar a los pacientes de alto riesgo mejora la planificación de los procedimientos y ayuda en las expectativas del paciente (3)....

    Palabra más relevante en este resultado: respiratoria

    Relevancia:
     
    10%
    Metas
    Pregunta. ¿Qué cuadro clínico suele estar presente en los pacientes que acuden a la Unidad de Asma Grave?Respuesta. Son pacientes diagnosticados de asma en nuestra unidad que no consiguen mejorar o controlar su enfermedad a pesar del amplio abanico de fármacos convencionales disponibles y que precisan un seguimiento más estrecho y una terapia más específica. Se trata de pacientes complejos, con múltiples factores de riesgo y con mayor peligro de exacerbaciones e ingresos hospitalarios.P. ¿Cuáles son las labores de las enfermeras en un servicio de este tipo?R. Realizamos actividades fundamentalmente asistenciales, de educación y también de gestión de la unidad....

    Palabra más relevante en este resultado: respiratoria

    Relevancia:
     
    10%
    Metas
    IntroducciónLa enfermedad por coronavirus es una infección causada por el virus SARS-CoV-2, denominándose por consejo internacional COVID-19. El 11 de marzo de 2020 la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró pandemia global el brote por COVID-19 y el 14 de marzo el Gobierno de España proclamó el estado de alarma.El diagnóstico de esta enfermedad es uno de los puntos más relevantes y una de las principales medidas para el control de la pandemia. Según la estrategia de detección precoz, vigilancia y control de la COVID-19 del Ministerio de Sanidad de España se dispone de dos pruebas para la detección...

    Palabra más relevante en este resultado: respiratoria

    Relevancia:
     
    10%
    Metas
    IntroducciónLa pandemia COVID-19 ha supuesto una emergencia global sin precedentes en el último siglo. La enfermedad respiratoria causada por el virus SARS-CoV-2 ha conseguido progresar rápidamente influyendo en la salud mental de los profesionales de la salud. La experiencia con otras pandemias por coronavirus ha demostrado que pueden ocasionar el desarrollo de desórdenes mentales como los trastornos por estrés postraumático, entre otros (1).Recientemente se han analizado factores de riesgo para desarrollar sintomatología psiquiátrica en estos profesionales en momentos de pandemia, como son el nivel de exposición a pacientes infectados, el puesto de trabajo, la edad y el género, el estado...

    Palabra más relevante en este resultado: respiratoria

    Relevancia:
     
    10%
    Metas
    IntroducciónEl cáncer es un desorden de células que se dividen anormalmente, lo que conduce a la formación de agregados que crecen dañando tejidos vecinos, se nutren del organismo y alteran su fisiología. Además, estas células pueden migrar e invadir tejidos lejanos, donde encuentran un nicho adecuado para continuar su crecimiento originando una metástasis (1). La quimioterapia suele ser uno de los tratamientos de elección para distintos tipos de cáncer y engloba una gran variedad de fármacos. Su objetivo es destruir las células que componen el tumor con el fin de lograr la reducción de la enfermedad. Estos fármacos llegan prácticamente...

    Palabra más relevante en este resultado: respiratoria

    Relevancia:
     
    10%
    Metas
    IntroducciónLa gripe (influenza) es una infección respiratoria causada por virus. Cada año millones de personas se enferman de gripe. En ocasiones causa una enfermedad leve, pero también puede ser grave e incluso mortal, especialmente en personas mayores de 65 años, recién nacidos y personas con ciertas enfermedades crónicas (1).Afecta principalmente al aparato respiratorio. La infección dura generalmente una semana y se caracteriza por la aparición súbita de fiebre alta, dolores musculares, cefalea, malestar general importante, tos seca, dolor de garganta y rinitis (2).El virus se transmite con facilidad de una persona a otra a través de gotículas y pequeñas partículas...

    Palabra más relevante en este resultado: respiratoria

    Relevancia:
     
    10%
    Metas
    Pregunta. En términos globales, ¿cómo está la prevalencia de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) en España?Respuesta. La EPOC es un trastorno que causa gran morbilidad y mortalidad. Se estima que cada año mueren en España más de 18.000 personas a causa de la EPOC. Esta constituye la quinta causa de muerte entre los varones, con una tasa anual de 60 muertes por 100.000 habitantes, y la séptima para las mujeres, con una tasa anual de 17 muertes por 100.000 habitantes. Estos datos sitúan a España en un rango intermedio dentro de la Unión Europea, encabezada por algunos países de...

    Palabra más relevante en este resultado: respiratoria

    Relevancia:
     
    10%
    Metas
    IntroducciónUna hidratación materna adecuada durante el embarazo y el parto es esencial para garantizar la oxigenación del feto, el aporte de nutrientes y la eliminación del material miometrial (1). Como órgano muscular, el útero funciona durante el parto y el puerperio y requiere un aporte hídrico adecuado para garantizar unas contracciones eficientes (2). Sin embargo, se desconoce el impacto de la gestión de líquidos intraparto en su funcionamiento (3). Una hidratación inadecuada durante el parto podría provocar alteraciones en el equilibrio ácido-base del líquido que rodea las fibras del miometrio, lo que conduciría a una contractilidad reducida, un parto prolongado...

    Palabra más relevante en este resultado: respiratoria

    Relevancia:
     
    10%
    Metas
    IntroducciónEn Salud Pública existen dos medidas que han tenido un extraordinario impacto en la salud de los ciudadanos del mundo a lo largo de los años: la potabilización del agua y la vacunación. Los rotavirus (RV) son virus que pertenecen a la familia reoviridae, son RNA de doble cadena. Están formados por una cápside con tres capas (1): interna, intermedia y externa, en la que lleva adheridas unas proteínas, las cuales van a permitir detectarlos más rápido y disponer de diferentes vacunas. Hay en total siete grupos, siendo los grupos A, B y C los que infectan a humanos (el...

    Palabra más relevante en este resultado: respiratoria

    Relevancia:
     
    10%
    Metas
    IntroducciónLa palabra triaje tiene su origen en la medicina militar, proviene del francés trier (clasificar) y es el conjunto de procedimientos asistenciales que orientan sobre posibilidades de supervivencia inmediata, determinan las maniobras básicas previas a la evacuación y establecen la prelación en el transporte, considerando la limitación de los recursos disponibles (1,2). El objetivo principal es salvar el mayor número de vidas. Las únicas maniobras permitidas son las salvadoras: desobstrucción de vía aérea y control de hemorragias (2,3).El triaje básico (TB) es la clasificación de víctimas realizada por los primeros intervinientes mediante la aplicación de un método rápido que facilite...

    Palabra más relevante en este resultado: respiratoria

    Relevancia:
     
    10%
    Metas
    IntroducciónEl cáncer de mama consiste en la proliferación incontrolada y acelerada de células del epitelio glandular, que han incrementado su capacidad reproductiva en exceso. Se trata de un cáncer mayoritariamente padecido en mujeres (99%), aunque también se observa raramente en hombres (1). Su incidencia está aumentado significativamente de forma global (2,3). En España se estimó que el número de nuevos casos en 2020 fue de 32.953, siendo considerado por ello un problema de Salud Pública (3,4). Con respecto a los factores de riesgo asociados destaca la edad, las terapias de reemplazo hormonal, los factores reproductivos y el estilo de vida...

    Palabra más relevante en este resultado: respiratoria

    Relevancia:
     
    10%
    Metas
    IntroducciónLas personas privadas de libertad tienen derecho a una atención integral en salud, la cual se constituye en una de las responsabilidades del Estado desde el mismo momento en el que dicha población está en custodia de las Instituciones Penitenciarias y Carcelarias (1). En los años 90 se inició la reforma de la sanidad penitenciaria española y desde entonces la administración ha ido haciendo frente con eficacia a la concentración de problemas de Salud Pública que se producen en su ámbito de competencia y que son comunes a la mayoría de las prisiones europeas (2). La población penitenciaria española, al...

    Palabra más relevante en este resultado: respiratoria

    Relevancia:
     
    10%
    Metas
    IntroducciónTradicionalmente se pensaba que la dificultad de los niños para verbalizar sus sentimientos y expresar su dolor era sinónimo de incapacidad para experimentarlo y recordarlo. En consecuencia, el dolor en el niño se ha tratado de forma insuficiente (1). El estudio Demoscopia demostró que el dolor pediátrico está presente en un 41,2% de los niños hospitalizados en España, y que el 87,5% de los procedimientos dolorosos se lleva a cabo sin ningún tipo de analgesia (2,3).Cuando un neonato sufre dolor se producen cambios y alteraciones conductuales y fisiológicas en el neonato derivadas del mismo (4-6). La exposición repetitiva al dolor...

    Palabra más relevante en este resultado: respiratoria

    Relevancia:
     
    10%
    Metas
    IntroducciónSegún la Agencia Europea del Medio Ambiente (AEMA) se calcula que el ruido provoca molestias crónicas a 22 millones de personas y alteraciones del sueño graves y crónicas a 6,5 millones. Se estima que uno de cada cinco europeos está expuesto a niveles de ruido por encima de lo establecido por la Unión Europea de 55 decibelios (dB) (1). La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda niveles medios de sonido en los hospitales por debajo de los 35 dB durante la noche, con máximos de 40 dB. No obstante, hay estudios en los que se ha observado una realidad...

    Palabra más relevante en este resultado: respiratoria

    Relevancia:
     
    10%
    Metas
    IntroducciónEl acto quirúrgico conlleva una serie de cambios orgánicos que pueden dar lugar a alteraciones significativas en el paciente. Este proceso se divide en tres momentos críticos: el periodo preoperatorio, el intraoperatorio y el posoperatorio. En esta última fase es donde se pueden apreciar posibles complicaciones potencialmente evitables. Para reducirlas es necesario detectar y corregir (1) factores bio-psico-sociales que influyen de manera determinante en la aparición de las mismas como, por ejemplo, desnutrición, pérdida de funcionalidad, comorbilidades crónicas, anemia, delirium y periodos prolongados de ayuno perioperatorio (2,3).Todo esto puede ser modificable a través de programas de rehabilitación multimodal. Estos programas...

    Palabra más relevante en este resultado: respiratoria

    Relevancia:
     
    10%
    Metas