Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    91 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Introducción Actualmente existe un interés por el cuidado de enfermería desde la perspectiva holística, integral o humanista (1-4), cualquiera de los tres casos tiene por imperativo el abordar la salud desde la experiencia de quien vive el propio fenómeno de la enfermedad, así como de sus cuidadores más cercanos (5-7). En este sentido ha aumentado la importancia que tienen otras dimensiones del ser humano, además de la biológica o física como lo son aspectos psicológicos, sociales e incluso, durante los últimos años, espirituales. El cuidado de enfermería en lo espiritual ha hecho posible que diversos investigadores busquen ahondar en los problemas ...

    Palabra más relevante en este resultado: publicaciones

    Relevancia:
     
    12%
    Aladefe
    IntroducciónSiguiendo la máxima del ?Primum non nocere?, la seguridad del paciente constituye uno de los pilares fundamentales de la medicina contemporánea. De este modo, en el año 2004, la Organización Mundial de la Salud (OMS) impulsó la ?Alianza por la seguridad del paciente?; un programa dirigido a la mejora de la seguridad en todos los países del mundo (1).Uno de los retos principales para la defensa de la seguridad del paciente son los denominados errores de medicación (EM). A pesar de que los problemas relacionados con los medicamentos han sido estudiados a lo largo de la historia, ya Hipócrates, en...

    Palabra más relevante en este resultado: publicaciones

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónLa investigación enfermera permite profundizar y consolidar en aspectos nucleares de la profesión, construir un conocimiento propio y especializado, mejorar cualitativamente la práctica, contribuir al desarrollo de los profesionales y al crecimiento de la disciplina. La investigación permite a las enfermeras conocer mejor la realidad que las rodea, actuar reflexivamente y con conocimiento, resolver problemas cotidianos, dar respuesta a las necesidades, orientar en la toma de decisiones y a innovar (1-3). Al liderar, realizar y difundir la investigación enfermera, se visualiza el impacto positivo que la práctica y los cuidados enfermeros tienen en la mejora de la calidad de vida...

    Palabra más relevante en este resultado: publicaciones

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Florence Nightingale dijo en 1859: ?Nunca debemos olvidar que el ?individuo? hace a la asociación, lo que la asociación es depende de cada uno de sus miembros. La asociación de enfermeras nunca puede ser un sustituto de la enfermera individual. Es ella quien debe, cada una en su medida, dar vida a la asociación, mientras que la asociación la ayuda a ella? (1). Sus palabras aún resuenan en nuestro tiempo, especialmente hoy después de nuestra gran batalla, aún no acabada, contra la COVID-19.Me pregunto si Nightingale estaría hoy en día satisfecha de nuestra actuación individual y colectiva. Lo que sigue...

    Palabra más relevante en este resultado: publicaciones

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónTras el nacimiento del recién nacido se produce la separación de la placenta, que puede ocurrir de diversas maneras: pinzando y seccionando el cordón, mediante un pinzamiento precoz (antes del primer minuto de vida), un pinzamiento tardío (entre el primer y tercer minuto), un pinzamiento fisiológico (cuando el cordón deja de latir) (1) o bien realizando un Lotus birth o nacimiento Lotus, que consiste en dejar el cordón umbilical sin pinzar ni cortar después del parto, de modo que el bebé queda unido a la placenta hasta que el cordón se separa naturalmente (2). Según Lim (3) y Buckley (4)...

    Palabra más relevante en este resultado: publicaciones

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónLa insuficiencia renal es una enfermedad que se caracteriza por la pérdida de funcionalidad de los riñones, de forma que dejan de actuar correctamente y, por tanto, se acumula exceso de líquidos, minerales y desechos peligrosos en el organismo. La insuficiencia renal puede ser aguda o crónica (1). En la insuficiencia renal aguda los riñones dejan de funcionar repentinamente en cuestión de horas o pocos días. Suele ser consecuencia de una enfermedad que reduce el flujo normal de circulación de sangre hacia los riñones, o a causa de una lesión directa en los mismos, entre otras (2). Esta patología puede...

    Palabra más relevante en este resultado: publicaciones

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    En la actualidad, la Enfermería del laboratorio de bioquímica clínica ?realiza su ámbito de trabajo en diferentes puestos: mando intermedio de Enfermería (supervisión), Consulta de Enfermería de Estudios Especiales (pruebas funcionales), Consulta de Enfermería de Sobrecargas, Consulta de Enfermería de Extracciones Generales, Unidad POCT (pruebas a la cabecera del paciente) y la Unidad de Comunicación con Atención Primaria?, comienzan explicando Antonio Luque, enfermero supervisor de la Unidad de Bioquímica Clínica, con diploma de Especialización en Gestión de Cuidados por la EASP (Escuela Andaluza de Salud Pública) y miembro de la Comisión Central de Calidad del Área Hospitalaria Virgen Macarena, en...

    Palabra más relevante en este resultado: publicaciones

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónLas enfermedades cardiovasculares corresponden al 31% de las muertes mundiales (1). En España son la primera causa de muerte, situándose alrededor del 29,17%. En Cataluña la cifra alcanza el 26,72%, por debajo de la media mundial y española (2). Algunos de los factores de riesgo que favorecen la aparición de estas enfermedades son el sobrepeso, la obesidad y los niveles elevados de glucemia o lípidos (1).El papel de la Enfermería en la patología cardiovascular es una pieza clave y ha sido ampliamente reconocido tanto en prevención primaria, secundaria como terciaria, siendo incluidas estas acciones dentro del programa formativo de la...

    Palabra más relevante en este resultado: publicaciones

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónLa investigación se define como un proceso sistemático cuya finalidad es la de generar, mejorar y validar el conocimiento que influye directa o indirectamente en la práctica enfermera (1). En dicha práctica enfermera la investigación es una herramienta fundamental para el crecimiento profesional y la mejora de la calidad de la práctica clínica (2). Asimismo, es necesaria para ser profesionales competentes, dentro de la compleja realidad del sistema actual de cuidado de la salud, enfocada a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos (3-5).El Consejo Internacional de Enfermería (CIE) expresa que ?las enfermeras, basándose en la investigación, contribuyen activamente...

    Palabra más relevante en este resultado: publicaciones

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónEl aumento de la esperanza de vida incrementa la prevalencia de enfermedades neurodegenerativas, siendo la demencia la de mayor impacto en la salud pública. La demencia afecta en el ámbito mundial a unos 47,5 millones de personas, el 60% en países con ingresos medio-bajos y cada año hay cerca de 8 millones de nuevos casos. Se prevé que el número total de personas con demencia en el 2030 sea de 76 millones y 145 millones en el 2050 (1).La mayoría de los estudios de prevalencia realizados en el mundo revelan una tendencia similar según la edad; este valor se duplica...

    Palabra más relevante en este resultado: publicaciones

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónEl trasplante alogénico de progenitores hematopoyéticos (alo-TPH) está indicado en la disfunción de la médula ósea relacionada con enfermedades sanguíneas (1). El trasplante de células hematopoyéticas ha sido durante mucho tiempo un tratamiento curativo importante para los niños con neoplasias hematológicas de alto riesgo y tumores sólidos, y cada vez se utiliza más con enfermedades no malignas. El enfoque clínico de los trasplantes ha cambiado de forma significativa para dar un papel más relevante a la atención al superviviente a largo plazo, teniendo en cuenta que se trata de aquella persona a la que se le diagnosticó, fue tratado de...

    Palabra más relevante en este resultado: publicaciones

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónLa Organización Mundial de la Salud (OMS) en su ?Informe sobre la salud en el mundo 2002- Reducir los riesgos y promover una vida sana? caracterizó a la obesidad como una epidemia dentro de las enfermedades no transmisibles relacionadas con la dieta (1). En la 57ª Asamblea Mundial de la Salud, celebrada en 2004, se estableció que la obesidad era un problema de Salud Pública importante (2), que se ha perpetuado hasta la actualidad, e incluso se ha incrementado en algunos países. Entre los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por las Naciones Unidas en el año 2015, la prevención y...

    Palabra más relevante en este resultado: publicaciones

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónLa dinámica poblacional actual camina hacia un aumento de la esperanza de vida, lo que conlleva un aumento de la prevalencia de patologías crónicas especialmente en la población anciana que se relaciona de forma directa con la utilización de los recursos sanitarios (1). Se estima que el paciente crónico y/o anciano frágil supone el 5% de la población y consume el 65% de los recursos sanitarios (2), un dato para tener en cuenta debido a que esta población sigue creciendo y que, en España concretamente, se prevé que en 2030 las enfermedades crónicas doblarán su actual prevalencia en mayores de...

    Palabra más relevante en este resultado: publicaciones

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónLos mimbres del grupo IMIBIC-GE08 comienzan a entrelazarse en 2007, con la coordinación de la profesora Dra. María Aurora Rodríguez Borrego, a la sazón profesora de la Universidad de Córdoba vinculada como enfermera al Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba, cuando se inicia la línea de investigación Mujer enfermera, la creación del grupo PAIDI (Plan Andaluz de Investigación Desarrollo e Innovación) CTS666 ?Grupo de Investigación Multidisciplinar en Cuidados Integrales? adscrito a la Universidad de Córdoba y con los primeros proyectos financiados en 2008.La característica que definió a los miembros del grupo fue la multidisciplinariedad, ya que el grupo está compuesto,...

    Palabra más relevante en este resultado: publicaciones

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónEl proceso de hospitalización de una persona en un servicio de alta complejidad, o someterse a un procedimiento médico o quirúrgico, suele generar ansiedad y estrés para quienes pasan por este evento, siendo considerada el área quirúrgica como un importante agente productor de estrés (1). El proceso por el que atraviesa el paciente quirúrgico en el ámbito hospitalario está relacionado con la atención sanitaria durante el periodo preoperatorio, intraoperatorio y post-operatorio. En cada uno de estos periodos se realizan actividades asistenciales y de soporte, tanto de Enfermería como del equipo de salud, para garantizar la seguridad del paciente quirúrgico, y...

    Palabra más relevante en este resultado: publicaciones

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    La experiencia de las madres y padres que vivencian pérdidas gestacionales ha estado profundamente influida por diversos factores, donde cabe destacar el desconocimiento social de la posibilidad de que se produzcan estas situaciones, lo que conlleva poca comprensión del proceso y escaso reconocimiento de la pérdida del hijo o de la hija, que deriva en pobre o nulo apoyo a los padres (1). Estos factores sociales se trasladan a los profesionales responsables de su atención en torno al nacimiento, que tradicionalmente han contado con insuficiente formación y apoyo institucional, como refleja la escasez de protocolos que los orienten y apoyen...

    Palabra más relevante en este resultado: publicaciones

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Pregunta. ¿Por qué Enfermería? ¿Qué es lo que te llamó de esta profesión? ¿A qué se dedica Rosa Ardá como enfermera?Respuesta. Los cuidados y el trato humano. Creo que esta profesión tiene mucho de conocimiento y aprendizaje diario, pero más de sentimiento y de corazón. Yo trabajo en Atención Primaria, en un centro de salud de la calle de la Palma en Madrid. En el barrio hay mucha gente mayor que vive sola y necesita no solo atención sanitaria, también mucho cariño. Cuidamos personas y eso debe estar presente todos los días en nuestro trabajo. P. Y tu afición a...

    Palabra más relevante en este resultado: publicaciones

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónLa pandemia del coronavirus ha provocado una crisis sanitaria con un claro impacto en los servicios de salud en el ámbito internacional. Dentro de los equipos de salud, los profesionales de Enfermería son una piedra fundamental en la asistencia, en la gestión, las políticas públicas, la investigación y la docencia (2). Este último ámbito se vio fuertemente afectado con el confinamiento y las nuevas exigencias de una educación a distancia (3), que se sumaron a los factores propios de sobrecarga que presenta el ejercicio de la enseñanza en Enfermería (4).La formación del profesional de salud, especialmente de los profesionales de...

    Palabra más relevante en este resultado: publicaciones

    Relevancia:
     
    12%
    Metas