Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    105 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    IntroducciónComo ya se conoce, el objeto de las Ciencias de la Actividad Física y el Deporte es el hombre y cabe resaltar que en ellas se estudia a éste a través de las manifestaciones motrices de su comportamiento. Esto se podría expresar con mayor precisión diciendo que estas Ciencias buscan dar cumplida explicación del comportamiento motriz en todos los ámbitos del acontecer humano: biológico, fisiológico, psicológico y social (1).La interrelación entre la mente y el cuerpo ha sido objeto de discusión y estudio entre filósofos y psicólogos desde tiempos históricos. Ha habido dos perspectivas, la dualista, que propone una separación...

    Palabra más relevante en este resultado: word

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónMEDES (MEDicina en ESpañol) es una iniciativa de la Fundación Lilly cuyo objetivo global es promover la publicación científica en revistas biomédicas en español, así como favorecer su difusión nacional e internacional mediante diversas actividades de formación y divulgación (1).El elemento central de esta iniciativa es el desarrollo de la base de datos bibliográfica MEDES, un recurso informacional de acceso online abierto y gratuito, cuyo objetivo es poner a disposición de profesionales sanitarios, traductores, periodistas, etc., información en Biomedicina y Ciencias de la Salud en español y de calidad, de revistas editadas en España y otros países de habla hispana....

    Palabra más relevante en este resultado: word

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónEn los últimos 40 años han acontecido muchos cambios que afectan a la disciplina enfermera, con la incorporación de los estudios de Enfermería a la universidad (1), que modifica totalmente las funciones del profesional enfermero, con toda la transformación acontecida en el marco académico y legislativo, hasta llegar a la equiparación de titulaciones con la entrada en vigor del Plan Bolonia (2) y la apertura al campo de la investigación con la ampliación de competencias profesionales al dar la oportunidad a las enfermeras de obtener estudios de máster y doctorado (3). Sin embargo, cada cierto tiempo surgen estudios que ponen...

    Palabra más relevante en este resultado: word

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    La investigación es una gran desconocida para una buena parte de nuestros profesionales, ya sea porque se ha incidido poco durante los estudios o por desinterés sobre el tema, al considerarlo como algo complejo y alejado de las posibilidades de una enfermera normal. Esto origina que en muchas ocasiones no se investigue porque no se sabe cómo hacerlo; pero aquellas personas que deseen profundizar en estos temas, pueden encontrar en la Red un buen número de páginas repletas de información que les servirán de orientación y ayuda, así como much as otras que les permitirán entrar en contacto con grupos...

    Palabra más relevante en este resultado: word

    Relevancia:
     
    12%
    Metas

    Palabra más relevante en este resultado: word

    Relevancia:
     
    12%
    Ciberrevista

    Palabra más relevante en este resultado: word

    Relevancia:
     
    12%
    Ciberrevista

    Palabra más relevante en este resultado: word

    Relevancia:
     
    12%
    Ciberrevista

    Palabra más relevante en este resultado: word

    Relevancia:
     
    12%
    Ciberrevista

    Palabra más relevante en este resultado: word

    Relevancia:
     
    12%
    Ciberrevista
    Introducción Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son alteraciones del sistema cardiovascular que afectan al transporte de oxígeno y nutrientes a las células. Constituyen la principal causa de muerte en la población adulta (1). Además, en Brasil, la clase trabajadora de enfermería representa la mayor fuerza de trabajo en salud, compuesta por aproximadamente 1,8 millones de profesionales que viven situaciones de agotamiento, estrés y déficit de autocuidado (2-5). Las enfermedades y los problemas de salud relacionados con el trabajo en el ambiente asistencial se definen como el daño a la integridad física o psíquica del enfermero como consecuencia del ejercicio profesional o ...

    Palabra más relevante en este resultado: estresores

    Relevancia:
     
    12%
    Aladefe
    Introducción El aumento de la esperanza de vida en países industrializados provoca altos niveles de discapacidad en personas mayores e incrementa como nunca se había visto las demandas de cuidados de larga duración (1). En estos países, la mayoría del cuidado prestado a las personas mayores proviene del entorno familiar y, más concretamente, de las mujeres de la familia. Si bien existen diferencias cuantitativas entre países en la participación femenina en el cuidado informal (2), incluso en aquellos países con menos diferencias de género en este aspecto, como es el caso de EE.UU (razón de ...

    Palabra más relevante en este resultado: estresores

    Relevancia:
     
    12%
    Ridec
    Introducción La Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) resulta particularmente estresante para el neonato prematuro, puesto que su respuesta de adaptación a los estímulos que recibe se encuentra limitada debido a la inmadurez de sus órganos, en especial el sistema nervioso central (SNC). El feto, en el útero materno, permanece en sueño profundo casi el 80% del tiempo, esto promueve su crecimiento cerebral y maduración; al pasar a un entorno con múltiples estímulos ambientales inesperados (luz, ruido, estímulos propioceptivos y dolorosos) (1), su respuesta es desorganizada e inefectiva y le provocan estrés (2). El estrés en el neonato prematuro es ...

    Palabra más relevante en este resultado: estresores

    Relevancia:
     
    12%
    Aladefe
    Introducción La muerte es definida como un hecho biológico que involucra aspectos sociales, legales y religiosos (1), donde las actitudes y comportamientos son aprendidos culturalmente. El cese de la vida es un hecho natural, inevitable (1), que completa el círculo de la misma (2) y se acepta que ocurra al final de la existencia (3). Sin embargo, difícilmente se admite cuando ocurre al principio de esta (2), donde es vivenciado como una tragedia inesperada (3). En muertes imprevistas, el impacto en los padres y familiares es difícil de asumir y el profesional experimenta impotencia y se siente emocionalmente impactado, generándose un ...

    Palabra más relevante en este resultado: estresores

    Relevancia:
     
    12%
    Aladefe
    Introducción La enfermería es una práctica social que proporciona cuidados individuales y colectivos, se fundamenta en conocimientos y técnicas específicas afines al contexto de la salud y enfatiza sus acciones en la humanización del cuidado y en el código de ética de la profesión (1). Actualmente, la proyección disciplinar del cuidado en enfermería se percibe como una acción monótona, lineal y sin sentido dentro de la racionalidad técnica y el enfoque biomédico, un concepto que se expresa cotidianamente en las ciencias de la salud y en el debate que suscita el tema de la enfermería como ciencia y arte (2). ...

    Palabra más relevante en este resultado: estresores

    Relevancia:
     
    12%
    Aladefe
    IntroducciónEl estrés laboral tiene una gran importancia a nivel nacional e internacional debido a su prevalencia en el trabajador, siendo percibido como un factor positivo o negativo dependiendo de las herramientas de afrontamiento de las que se disponga, pudiendo ocasionar manifestaciones clínicas en caso de no tratarse a tiempo (1). El concepto de estrés de Hans Selye comprende las manifestaciones percibidas de cansancio, pérdida de apetito y astenia, donde se puede evidenciar que el organismo da respuestas no especificadas a las demandas del exterior ocasionando tensión psicológica (2). En este sentido, surge el concepto de síndrome de burnout, definido como...

    Palabra más relevante en este resultado: estresores

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónUn DAI (desfibrilador automático implantable) es un dispositivo que permite desarrollar una terapia antiarrítmica según los parámetros programados (defibrilación-cardioversión), evitando la muerte súbita, además de poder funcionar en algún caso en modo marcapasos. Se implanta directamente en el corazón del paciente y actúa a través de unos electrodos.Este dispositivo puede implantarse como prevención primaria si el paciente tiene factores de riesgo de presentar una arritmia ventricular como: disminución de la fracción de eyección del ventrículo izquierdo, insuficiencia cardiaca, miocardiopatía dilatada o cardiopatía isquémica; y también pueden implantarse como prevención secundaria si el paciente ya ha tenido algún tipo de arritmias...

    Palabra más relevante en este resultado: estresores

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónEl osteocondroma es un tumor óseo benigno, y es la lesión pseudotumoral más frecuente del hueso. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) se define como una exóstosis osteocartilaginosa con continuidad cortical y medular con el hueso del que surgen, siendo la característica radiológica patognomónica (1,2). Los tumores óseos representan el tercer tipo de tumores más habituales en población joven (3), constituyendo los osteocondromas el 70% de tumores óseos en menores de 20 años (1).Los osteocondromas presentan dos formas clínicas: osteocondroma múltiple hereditario y osteocondroma solitario. El primero se asocia con mutaciones de los genes involucrados en el crecimiento...

    Palabra más relevante en este resultado: estresores

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónLa demencia reduce las capacidades cognitivas, físicas y sociales, limitando la autonomía del paciente para ciertas actividades de la vida diaria. Afecta a alrededor de 47 millones de personas en el mundo y según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) anualmente se pueden presentar alrededor de 10 millones de casos nuevos, con una estimación aproximada de 75 millones de nuevos casos para el 2030, de los cuales 19 millones corresponderán a personas diagnosticadas en Europa. Actualmente en España hay más de 800.000 personas diagnosticadas de alzhéimer y en Cataluña más de 86.000 sujetos tienen un diagnóstico de...

    Palabra más relevante en este resultado: estresores

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónLa vida es una experiencia finita que la cultura occidental celebra su inicio, pero su término la vive como tabú. La muerte es un fenómeno mítico abordado desde la filosofía, con una discusión de orden antropológica arraigada a creencias y valores que confronta la persona a distintas realidades: vulnerabilidad, pérdida, enfermedad, fracaso o impotencia, con implicaciones filosóficas, éticas, religiosas, médicas y legales (1).El afrontamiento de la muerte tiene distintas intensidades, no siendo lo mismo cuando se aborda genéricamente o cuando se experimenta de manera cercana. Así se acepta que la vida y la muerte son dos polos de un mismo...

    Palabra más relevante en este resultado: estresores

    Relevancia:
     
    12%
    Metas