Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    132 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    IntroducciónLa desnutrición es un problema de gran importancia en el ámbito hospitalario. Los primeros estudios al respecto se publicaron en el año 1936 por Studley, en los cuales aquellos pacientes que habían presentado una pérdida de peso superior al 20% mostraban una tasa de mortalidad diez veces superior a los que mantenían un peso normal. La realidad de nuestros días refleja que la desnutrición hospitalaria es una de las causas más frecuentes de mortalidad y uno de los principales problemas de salud en el mundo, que afectan a los pacientes hospitalizados (1-4).La definición más aceptada y actualizada de la desnutrición...

    Palabra más relevante en este resultado: ulcera

    Relevancia:
     
    15%
    Metas
    IntroducciónEn 1999 el Instituto Nacional de Salud pone en marcha Equipos de Soporte de Atención Domiciliaria (ESAD), cuyo objetivo general es mejorar la calidad de la atención domiciliaria prestada en el ámbito de la Atención Primaria a pacientes con enfermedades crónicas avanzadas y/o inmovilizados complejos (1,2) y para ello define unos objetivos específicos: mejorar el control de síntomas y problemas más frecuentes, mejorar la coordinación entre los diferentes recursos socio-sanitarios implicados en el seguimiento de estos pacientes, evitar ingresos hospitalarios innecesarios, aumentar la formación de los profesionales que atienden al paciente y facilitar el apoyo y formación a los cuidadores...

    Palabra más relevante en este resultado: ulcera

    Relevancia:
     
    15%
    Metas
    IntroducciónEn la literatura científica actual no existe una definición aceptada a nivel internacional del concepto de complejidad de cuidados (CC). En general, es un término que se asocia a las cargas de trabajo, a los recursos necesarios, a la intensidad de cuidados, al nivel de dependencia o al conocimiento clínico requerido en la prestación de cuidados a enfermos en situaciones críticas o urgentes (1-6). Algunos autores definen la CC como el resultado obtenido de la determinación de las cargas de trabajo o de la intensidad de cuidados, que se mide por la cantidad de tiempo y el tipo de recursos...

    Palabra más relevante en este resultado: ulcera

    Relevancia:
     
    15%
    Metas
    IntroducciónUno de los ámbitos en el que la profesión enfermera tiene un papel más destacado es en la prevención y cuidado de las lesiones de la piel de los pacientes hospitalizados. Entre las lesiones que puede presentar el enfermo destacan las áreas de daño localizado en la piel y tejidos subyacentes, de origen isquémico, producidas por fuerzas de presión, fricción o cizalla o por la combinación de las mismas y que tienen lugar en aquellos que están encamados, con una movilidad limitada o nula (1). Este tipo de lesiones se denominan úlceras por presión (UPP) y es considerado un problema...

    Palabra más relevante en este resultado: ulcera

    Relevancia:
     
    15%
    Metas
    IntroducciónA punto de finalizar esta serie de artículos sobre los fármacos de uso más habitual en la urgencia extrahospitalaria y habiendo tomado como referencia el servicio de urgencias del SUMMA 112 de Madrid, se han agrupado en este capítulo aquellos fármacos relacionados con la patología neuropsiquiátrica y otros que no han podido ser incluidos en ninguna otra categoría. Aunque los primeros son muy específicos y utilizados en contadas ocasiones, otros muchos como la glucosa hipertónica o la ranitidina se utilizan en el ámbito extrahospitalario de forma frecuente. No obstante, respecto a los fármacos que nos ocupan, así como en los...

    Palabra más relevante en este resultado: ulcera

    Relevancia:
     
    15%
    Metas
    IntroducciónLas heridas son un importante problema de salud en todos los ámbitos sanitarios, tienen un gran impacto en la calidad de vida de los pacientes, en los recursos sociosanitarios y en el Sistema de Salud.Hasta el año 2001 no se tuvo una valoración epidemiológica sobre las úlceras por presión (UPP) en España y se supo que, diariamente se trataban 62.800 personas con UPP en los distintos niveles asistenciales (1). El estudio fue culminado en el 2006 (2) con la cuantificación del coste aproximado de la atención, tanto de recursos humanos como materiales.El coste de apósitos, según centros y proveedores, para...

    Palabra más relevante en este resultado: ulcera

    Relevancia:
     
    15%
    Metas
    Introducción Se llama lumbalgia a aquel dolor localizado en la región lumbar. El dolor puede estar irradiado o referido a otras zonas próximas. El término lumbalgia hace referencia a un síntoma y no a una enfermedad específica, ya que el dolor lumbar puede originarse en numerosas estructuras, algunas de ellas e incluso a distancia de la columna lumbar (aorta, riñones, etc.) (1).La lumbalgia es la segunda causa más frecuente de consulta en Atención Primaria, ya que hasta el 80% de la población presentará dolor lumbar a lo largo de su vida. Según el estudio EPISER (2), la prevalencia puntual de...

    Palabra más relevante en este resultado: neuropatica

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    DISEÑO Estudio cualitativo usando teoría fundamentada. ÁMBITO Un centro mádico del este de Taiwán. PARTICIPANTES 10 pacientes con edades comprendidas entre los 42?72 años (edad media 54 años, 60% mujeres), con úlcera por MF presente durante >4 semanas (media 9,9 meses, rango 3?24 meses), a los que no se les había diagnosticado ningún problema mental o de confusión, y capaces de comunicarse en chino. MÉTODOS Se interrogó a los pacientes sobre cómo ...

    Palabra más relevante en este resultado: ulcera

    Relevancia:
     
    9%
    EBE

    Palabra más relevante en este resultado: ulcera

    Relevancia:
     
    9%
    EBE
    Jürgen Stausberg Ludwig-Maximilians-Universität München, Múnich, Alemania. Contacto: Institut für Medizinische Informationsverarbeitung, Biometrie und Epidemiologie (IBE), Ludwig-Maximilians-Universität München, Marchioninistraße 15, 81377 München, Germany; [juergen.stausberg@ibe.med.uni-muenchen.de] Comentario sobre: Tannen A, Balzer K, Kottner J y cols. Diagnostic accuracy of two pressure ulcer risk scales and a generic nursing assessment tool. A psychometric comparison. J Clin Nurs 2010; 19: 1510?18 [[CrossRef]][[Medline]]. La valoración del riesgo que tiene cada paciente de sufrir ...

    Palabra más relevante en este resultado: ulcera

    Relevancia:
     
    9%
    EBE