Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    151 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    IntroducciónLa ansiedad es una emoción compleja, difusa y desagradable que conlleva serias repercusiones psíquicas u orgánicas en el sujeto. Se produce una señal de alerta que advierte de un peligro inminente y permite a la persona tomar medidas para afrontar la amenaza.Como se ha demostrado en diversos estudios, el control del nivel de ansiedad preoperatoria permite disminuir la incidencia de inestabilidad cardiovascular y arritmias cardiacas durante la anestesia y la cirugía, además de favorecer una recuperación más rápida en el postoperatorio al reducir o evitar los trastornos del comportamiento que se observan en algunos pacientes, sobre todo en edades extremas...

    Palabra más relevante en este resultado: stai

    Relevancia:
     
    100%
    Metas
    IntroducciónLa ansiedad aparece como una respuesta de adaptación a situaciones que pueden resultarnos amenazantes y nos prepara para su afrontamiento (1). En algunos casos la ansiedad puede ser conceptualizada como un estado negativo con tres componentes: el fisiológico (hipervigilancia), el afectivo (miedo) y el cognitivo (indefensión), cuya principal característica es la sensación de incontrolabilidad (2).La ansiedad ha sufrido diferentes clasificaciones según la perspectiva desde donde fuera estudiada, encontrando diferentes distinciones para el mismo concepto, según si es vista como enfermedad mental, ansiedad social, ansiedad competitiva, etc. Sin embargo, según varios autores y teorías, podemos diferenciar la ansiedad fundamentalmente en dos...

    Palabra más relevante en este resultado: stai

    Relevancia:
     
    62%
    Metas
    IntroducciónLa ansiedad es una de las sensaciones que con más frecuencia experimenta el ser humano. Tradicionalmente, ha sido definida como una emoción compleja, difusa y desagradable que se expresa por un sentimiento de temor y de tensión emocional y que va acompañada de un importante cortejo somático (1). Posee una función activadora, pero cuando esta es excesiva en intensidad, frecuencia o duración, o aparecerá asociada a estímulos que no representan una amenaza real para el organismo, produciendo alteraciones en el funcionamiento emocional y funcional del individuo, se considera una manifestación patológica (2). Spielberger (3,4) postula que una teoría adecuada de...

    Palabra más relevante en este resultado: stai

    Relevancia:
     
    62%
    Metas
    Definición El protocolo de admisión del paciente en el área quirúrgica contempla la provisión de cuidados del paciente inmediatamente antes de la cirugía y la verificación de los procedimientos/pruebas diagnósticas y documentación que son requeridos para realizar la operación en condiciones de seguridad. Objetivos ? Garantizar la continuidad de los cuidados durante el perioperatorio (1). ? Reducir el nivel de ansiedad del paciente (2). ? Optimizar los tiempos por proceso quirúrgico, evitando demoras innecesarias entre una intervención y otra. Personal que interviene ? Enfermera/o. ? Anestesista. Material necesario * Hoja de registro perioperatorio. * Pegatinas de identificación autoadhesivas. * Material...

    Palabra más relevante en este resultado: anxiety

    Relevancia:
     
    61%
    Metas
    IntroducciónLa formación práctica en Enfermería enseña a los estudiantes a abordar las características, particularidades y/o necesidades en cada situación presentada a lo largo del cuidado del paciente, facilitándoles la realización de un aprendizaje reflexivo y la interiorización de los conceptos teórico-prácticos (1). Es el momento en que comienzan a obtener las capacidades y experiencias necesarias para el mundo profesional (2).En esta etapa se enfrentarán a situaciones altamente estresantes como la enfermedad, el dolor, el sufrimiento o la muerte (3), pero también a estresores relacionados con la falta de habilidades, miedo a situaciones desconocidas, a cometer errores o a la dificultad...

    Palabra más relevante en este resultado: stai

    Relevancia:
     
    61%
    Metas
    IntroducciónEl bienestar subjetivo de una persona está dividido en dos componentes: el emocional, referido a los afectos (positivos y negativos) y el cognitivo, al que se le ha denominado satisfacción con la vida (1). Así, la satisfacción con la vida se define como un juicio global que la persona realiza sobre su vida (2). El estudio de la satisfacción con la vida en los estudiantes universitarios adquiere relevancia cuando se observan los aspectos positivos que están asociados a ella.La satisfacción con la vida es un indicador sustancial de la salud mental positiva y del bienestar general en estudiantes universitarios (1)....

    Palabra más relevante en este resultado: stai

    Relevancia:
     
    61%
    Metas
    IntroducciónA finales de la década de los noventa se desarrolló el modelo Pacient and Family-Centered Care (1), considerando la presencia de los padres como un factor importante en la disminución del dolor y el estrés de los niños y niñas, y su comportamiento negativo durante los procedimientos invasivos (2-3). Tal y como se recoge en diversos estudios, la mayoría de los progenitores quieren estar presentes cuando atienden a sus hijos e hijas, aunque solo sea para reducir su propio estrés (4-7). En estas circunstancias, la distracción pasiva se ha demostrado como una ayuda eficaz para reducir la angustia del procedimiento...

    Palabra más relevante en este resultado: stai

    Relevancia:
     
    61%
    Metas
    Introducción La ansiedad perinatal es uno de los problemas mentales menos investigados a pesar de que su aparición durante el embarazo y en el postparto conlleva consecuencias negativas para el feto y su desarrollo1. Se ha demostrado que la ansiedad libera catecolaminas, que provocan vasoconstricción en la circulación materna, con la consiguiente limitación de oxígeno y nutrientes para el feto1. Esto conlleva, en muchas ocasiones, bajo peso al nacimiento para la edad gestacional2, alteraciones en su crecimiento y desarrollo3 y menores puntuaciones en el test de APGAR a los cinco minutos4. Además, un incremento de la ansiedad durante el embarazo implica consecuencias ...

    Palabra más relevante en este resultado: stai

    Relevancia:
     
    44%
    Matronas
    INTRODUÇÃO No dia 11 de março de 2020, a Organização Mundial da Saúde (OMS) anunciou oficialmente uma nova pandemia, como resultado da disseminação do novo vírus SARS-CoV-2 (1). A COVID-19 colocou a população mundial em uma situação de extrema incerteza, sem distinção de etnia, sexo, idade, fronteiras geopolíticas e de contextos socioculturais. Sua repercussão transcende o nível letal de virulência. Mudanças no cotidiano, como resultado do isolamento físico, junto às readequações no trabalho e aos problemas socioeconômicos, têm afetado a saúde, o bem-estar e a qualidade de vida das pessoas mundialmente. Nesse sentido, profissionais da saúde (PS) compõem uma das populações ...

    Palabra más relevante en este resultado: inventory

    Relevancia:
     
    40%
    Aladefe
    Introducción El tratamiento de diálisis en su modalidades de hemodiálisis hospitalaria (HDH) o diálisis peritoneal continua ambulatoria (PPCA) conlleva cambios de vida a nivel físico, psicológico y social con repercusiones en el paciente y su familia (1). Se ha descrito que los sujetos bajo tratamiento de diálisis sufren: pérdida de función física y de la energía (2-4), pérdida de roles (5), viven bajo la amenaza de complicaciones, sienten cerca la muerte y ansían continuamente el transplante. Vivir en diálisis significa tener una vida más limitada con respecto a la vida normal de los otros (6-8). Ante esta nueva forma de...

    Palabra más relevante en este resultado: stai

    Relevancia:
     
    23%
    Metas
    Introducción El suicidio, definido como el acto autoagresivo que finaliza con la vida de quien lo comete, constituye la primera causa de muerte violenta en el mundo, produciéndose tantas muertes por suicidio como por homicidio y conflictos bélicos conjuntamente. Cada 40 segundos se suicida una persona en el mundo, siendo una de las primeras causas de muerte prematura. Aunque constituye un fenómeno universal, que se da en todas las épocas, países, culturas y sociedades, está comprobado que el suicidio ha aumentado en la sociedad industrial, persistiendo todavía muchas incógnitas sobre su dinámica y su magnitud. Los especialistas sostienen que la...

    Palabra más relevante en este resultado: anxiety

    Relevancia:
     
    22%
    Metas
    IntroducciónLas enfermedades mentales se han convertido en los últimos años en una problemática social, dado que supone un amplio porcentaje del total de enfermedades crónicas (1). Sus posibles consecuencias, tanto en el ámbito del individuo como de la propia sociedad, hacen que la salud mental sea uno de los principales focos de interés en las estrategias de prevención y promoción de la salud.Estas enfermedades están consideradas como un problema de salud pública con un gran impacto sobre la calidad de vida de los pacientes y sobre el uso de los recursos del sistema sanitario (1). Así, la depresión ocupa el...

    Palabra más relevante en este resultado: stai

    Relevancia:
     
    21%
    Metas
    Introducción El término fibromialgia (FM) proviene del latín fibra (fibro), del griego mio (músculo) y algia (dolor). Es una de las patologías que provoca con más frecuencia dolor crónico en la población. Se trata de un síndrome que se asocia a toda una serie de signos y síntomas inespecíficos, caracterizado por la existencia de dolor generalizado muscular, no articular de más de tres meses de evolución que se acompaña de numerosas manifestaciones siendo el sueño no reparador y el cansancio generalizado con rigidez matutina las más importantes y por presentar una hipersensibilidad exagerada en múltiples puntos predefinidos (puntos gatillo), sin...

    Palabra más relevante en este resultado: stai

    Relevancia:
     
    21%
    Metas
    IntroducciónLa ansiedad generalizada es un trastorno mental caracterizado por la ansiedad y la preocupación excesivas que se observan durante un periodo superior a seis meses y que se centran en una amplia gama de acontecimientos y situaciones. El individuo tiene dificultades para controlar este estado constante de preocupación. La ansiedad y la preocupación se acompañan de, al menos, otros tres síntomas de los siguientes: inquietud, fatiga precoz, dificultad para concentrarse, irritabilidad, tensión muscular y trastornos del sueño (en los niños basta con la presencia de uno de estos síntomas adicionales). Otros signos son: temblores, sacudidas, inquietud motora y dolores o...

    Palabra más relevante en este resultado: anxiety

    Relevancia:
     
    21%
    Metas
    IntroducciónLa Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCIP) representa para los padres un ambiente hostil y desolador, que sumado a las características propias y específicas del paciente pediátrico hace que los padres perciban a sus hijos allí ingresados como seres indefensos y frágiles.En cuidados intensivos pediátricos, el personal de Enfermería debe atender e informar a los padres de niños recién operados e ingresados en UCIP, pues presentan una gran ansiedad y estrés. Esto es a veces motivado, además de por la gravedad de la situación de salud de su hijo, por el desconocimiento del medio en el que este está ingresado.La...

    Palabra más relevante en este resultado: stai

    Relevancia:
     
    21%
    Metas
    IntroducciónLa hipertrofia mamaria o macromastia es el desarrollo excesivo y desproporcionado de la glándula mamaria sin ningún tipo de proceso patológico o enfermedad de base, que puede llegar a ser discapacitante. En ocasiones, el volumen es tan grande que se denomina gigantomastia. La etiología de la macromastia se desconoce. Los estudios hormonales en las mujeres diagnosticadas de macromastia suelen ser normales, y se cree que existe una hipersensibilidad de los receptores hormonales en el ámbito de la mama (1). Si este suceso ocurre en etapas tempranas de la vida se denomina hipertrofia mamaria virginal (2). Habitualmente es bilateral, aunque puede...

    Palabra más relevante en este resultado: anxiety

    Relevancia:
     
    21%
    Metas
    Introducción En nuestra sociedad existe una idea extendida: que el trabajo genera estrés en las personas y puede llegar a producir graves problemas de salud (1). Aquí se aborda el estrés laboral, siendo aquel que produce malestar, y entendido como una experiencia nociva a eliminar. Esta interpretación se ha hecho universal, de modo que en la sociedad actual se podría afirmar que ?no existe trabajo sin estrés? (2). Ésta sería una concepción negativa, sin embargo, el estrés es un fenómeno adaptativo de los seres humanos que contribuye a su supervivencia, a un adecuado rendimiento de sus capacidades y a un...

    Palabra más relevante en este resultado: anxiety

    Relevancia:
     
    21%
    Metas
    IntroducciónSe ha observado una alta prevalencia de morbilidad psiquiátrica en pacientes ingresados en hospitales generales que varía entre el 25 y el 35%, de los cuales los trastornos emocionales (depresión/ansiedad) y el deterioro cognoscitivo suponen más del 90% de casos detectados en un hospital general (1). Estudios realizados en diversos centros hospitalarios demuestran que la detección y atención precoz de la sintomatología psiquiátrica de los pacientes ingresados contribuye a mejorar la calidad asistencial y puede contribuir a disminuir su estancia en el hospital (1,2).El profesional de Enfermería tiene un contacto directo con el paciente y la familia, lo que le...

    Palabra más relevante en este resultado: anxiety

    Relevancia:
     
    21%
    Metas
    IntroducciónEl síndrome de burnout es un término que fue utilizado por primera vez en 1974 (1), que se viene estudiando como una respuesta del sujeto al estrés laboral crónico (2) y que tiene connotaciones afectivas negativas con repercusión en el ámbito personal, social, laboral y organizacional (3,4). Está presente especialmente en aquellas profesiones que prestan servicio público a grupos humanos, como el personal sanitario (5), y por ello los profesionales de Enfermería tienen un riesgo elevado para el desarrollo de este síndrome (6,7). Hay que puntualizar que existe una diferencia entre estrés laboral, que es inherente a cualquier puesto de...

    Palabra más relevante en este resultado: inventory

    Relevancia:
     
    21%
    Metas
    IntroducciónLázarus y Folkman (1) consideran el estrés, como el resultado de la incapacidad del individuo para hacer frente a las demandas del ambiente, caracterizándose por una interacción dinámica entre dos procesos básicos: la valoración cognitiva que cada persona hace sobre las demandas ambientales y la valoración de las estrategias de afrontamiento con que cuenta para hacer frente a estas demandas.La ansiedad constituye la principal respuesta emocional asociada al estrés. Desde la psicología de la personalidad, se concibe en términos de estado y rasgo:La ansiedad rasgo (AR) se define como una predisposición a interpretar las situaciones como amenazantes de forma relativamente...

    Palabra más relevante en este resultado: stai

    Relevancia:
     
    21%
    Metas
    IntroducciónLa simulación clínica permite a los educadores crear experiencias centradas en el participante que fomenten el aprendizaje efectivo en un entorno que no comprometa la seguridad del paciente (1). Sin embargo, esta modalidad de entrenamiento genera mayores niveles de estrés y ansiedad en los participantes que otras actividades formativas tradicionales (2). Esto es debido a que se requiere la participación activa en los casos simulados, así como en la reflexión durante el debriefing; pueden aparecer sentimientos de inseguridad y miedo a posibles consecuencias negativas de exponerse delante de sus pares e instructores; y, por otro lado, los pacientes, compañeros de...

    Palabra más relevante en este resultado: stai

    Relevancia:
     
    20%
    Metas
    IntroducciónCon este estudio se examinó el efecto del entorno natural sobre la agitación y la conducta agresiva en pacientes con estadío avanzado de demencia. La agitación y la conducta agresiva en estadíos avanzados de demencia suponen uno de los aspectos más difíciles del cuidado (1,3). De acuerdo con la National Nursing Homes Survery (EEUU), la mayoría de los pacientes con enfermedad de Alzheimer muestran conductas de agitación/agresión durante estos estadíos (4). Los dos métodos usados con más frecuencia por los profesionales clínicos en las residencia geriátricas para tratar la conducta de agitación/ agresión, son la medicación psicótica y las inmovilizaciones...

    Palabra más relevante en este resultado: inventory

    Relevancia:
     
    20%
    Metas
    IntroducciónLa música, entendida como procedimiento terapéutico, comenzó a desarrollarse a mediados del siglo XX, pese a haber estado presente durante muchos siglos, de muchas maneras y en culturas diferentes.La National Association for Music Therapy (NAMT) define la musicoterapia como ?el uso de la música en la consecución de objetivos terapéuticos: la restauración, el mantenimiento y el acrecentamiento de la salud tanto física como mental. Es también la aplicación científica de la música, dirigida por el terapeuta en un contexto terapéutico para provocar cambios en el comportamiento. Dichos cambios facilitan a la persona el tratamiento que debe recibir a fin de...

    Palabra más relevante en este resultado: anxiety

    Relevancia:
     
    20%
    Metas
    IntroducciónLa situación sanitaria generada por la pandemia COVID-19 gatilló múltiples problemáticas, obligando a las personas y organizaciones a gestionar nuevas estrategias de afrontamiento. Su efecto sobre la salud mental es una de las áreas preocupantes, pues se suele ignorar o minimizar (1). El problema es alarmante en Chile; antes de la COVID-19 era uno de los países que exhibía las más altas tasas de trastornos afectivos (2). En los estudiantes de Ciencias de la Salud se alcanzan los índices más altos de estos trastornos psicoemocionales, como es el síndrome de burnout académico (SBA) (3-5). Al inicio de la pandemia, durante...

    Palabra más relevante en este resultado: inventory

    Relevancia:
     
    20%
    Metas
    IntroducciónEl estrés laboral genera graves consecuencias en la salud y el bienestar de los trabajadores e influye negativamente en aspectos tanto laborales (rendimiento laboral, productividad, absentismo laboral, rotación excesiva del personal, etc.), como económicos y sociales. La detección temprana del burnout en los trabajadores de los centros sociosanitarios repercute enormemente en una mejora de la salud de los mismos y de los pacientes bajo su cuidado, si se introducen medidas correctoras.El término inglés burnout puede traducirse al español como ?estar quemado?. El primero en definir dicho término fue Freudenberger en 1974, quien lo describió como ?una sensación de fracaso y...

    Palabra más relevante en este resultado: inventory

    Relevancia:
     
    20%
    Metas
    IntroducciónEl dolor crónico es un problema de salud pública mundial (1-3), que damnifica no solo la dimensión física, sino los aspectos psicológicos, sociales, espirituales y económicos (1), lo cual se puede contemplar desde el modelo biopsicosocial (2,4), aunque normalmente se examina el dolor desde una perspectiva sensorial (2). Se valora que para el año 2050 habrá dos millones de personas en el mundo afectadas de dolor crónico (3).La International Association for the Study of Pain (IASP) define el dolor crónico como ?experiencia sensitiva y emocional desagradable ocasionada por una lesión tisular real o potencial, o descrita en tales términos; inicio...

    Palabra más relevante en este resultado: inventory

    Relevancia:
     
    20%
    Metas
    IntroducciónEl síndrome de burnout fue descrito por primera vez por Freudenberger (1) en 1970 como: ?(?) Bajo la tensión producida por la vida en nuestro mundo, cuando los recursos internos llegan a consumirse, como bajo la acción de las llamas, no les queda más que un vacío inmenso en su interior, incluso aunque su aspecto externo parezca más o menos intacto?. Más tarde, en 1976, la psicóloga Cristina Maslach usó el término burnout para referirse a un conjunto de respuestas emocionales, y lo definió como ?síndrome de agotamiento emocional, despersonalización y baja realización personal que puede ocurrir entre individuos cuyo...

    Palabra más relevante en este resultado: inventory

    Relevancia:
     
    20%
    Metas
    IntroducciónEl presente trabajo es una versión reducida del proyecto presentado para la obtención del título de Experto Universitario en Promoción de Salud en la Comunidad, por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (Alameda, 2004. Inédito).El interés de centrar esta propuesta en la promoción de la salud de los profesionales sanitarios parte de una de las muchas contradicciones que nos encontramos en la realidad social: en demasiadas ocasiones, las condiciones socio-laborales de los profesionales de la salud del ámbito español distan de ser las ideales como para poder hablar de un ejemplo de entorno saludable y favorecedor de la salud....

    Palabra más relevante en este resultado: inventory

    Relevancia:
     
    20%
    Metas
    IntroducciónEl concepto "Burnout", equivalente a desgaste profesional o a profesional "quemado", constituye un problema de gran relevancia y repercusión social en nuestros días. Descrito originalmente el año 1974 por Freudenberger (1), psiquiatra que trabajaba como asistente para toxicómanos, fue definido como "estado de fatiga o de frustración que se produce por la dedicación a una causa, forma de vida o de relación, que no produce el esperado refuerzo".La psicóloga Cristina Maslach, en el año 1978, fue la primera en utilizar públicamente el concepto Burnout y es entonces cuando adquiere verdadera importancia el estudio de este síndrome. Maslach y Jackson lo...

    Palabra más relevante en este resultado: inventory

    Relevancia:
     
    20%
    Metas
    IntroducciónEl término burnout se empezó a utilizar más ampliamente a partir de 1977, cuando Maslach conceptualizó este síndrome como ?el desgaste profesional de las personas que trabajan en diversos sectores de servicios humanos, siempre en contacto directo con los usuarios, especialmente personal sanitario y profesores. El síndrome sería la respuesta extrema al estrés crónico originado en el contexto laboral y tendría repercusiones de índole individual, pero también afectaría a aspectos organizacionales y sociales? (1).Montero Marín y García Campayo (2) definen el burnout como ?la respuesta de estrés crónico que emite un sujeto relacionado con el trabajo en un intento por...

    Palabra más relevante en este resultado: inventory

    Relevancia:
     
    20%
    Metas
    Introducción El término burnout fue introducido en 1974 por Freudenberger para describir un síndrome que consideraba común entre los profesionales de la salud (1). Se trata de un término impreciso, difícil de operacionalizar y cuantificar. Existen diversas definiciones que, según Gil-Monte (2), se pueden agrupar en tres grupos.En el primer grupo de autores, en los que aparece un deseo de conceptualizar y definir el burnout, se encuentran Maslach y Pines (1977), que lo definen como ?síndrome de agotamiento emocional y físico que deriva en actitudes negativas hacia el trabajo y pérdida de interés por los clientes?, o la definición de...

    Palabra más relevante en este resultado: inventory

    Relevancia:
     
    20%
    Metas
    Introducción Nadie duda de la utilidad de la memoria para las actividades de la vida cotidiana. La experiencia, fundamental para el desarrollo humano, es un bagaje que el individuo y las colectividades van acumulando a lo largo del tiempo, facilitando todo progreso, tanto individual como colectivo. Esta experiencia se almacena en la memoria y puede ser recuperada y aplicada a las situaciones actuales.El objeto de nuestro trabajo es práctico: potenciar una cualidad compleja del ser humano, para lo cual, sin necesidad de recurrir a extensos estudios de la neurobiología, utilizamos elementos que se encuentran presentes en cualquier manual relacionado con...

    Palabra más relevante en este resultado: state

    Relevancia:
     
    20%
    Metas
    Parece ya cosa de todos los días. Es algo así como calentar una jarra de leche en el microondas, repasar las ofertas de la programación televisiva en el teletexto o poder consultar desde una cabina los mensajes almacenados en nuestro propio contestador. A estas y a otras muchas pequeñas conquistas tecnológicas que ya son costumbre cotidiana se ha unido desde hace algún tiempo otra más: tener el mundo entero al alcance del ordenador. Cualquier institución prestigiosa, cualquier persona, universidad o tema, por común o complicado que sea. Desde el Proyecto Genoma Humano hasta el punto de cruz o los fondos...

    Palabra más relevante en este resultado: state

    Relevancia:
     
    20%
    Metas
    Pregunta. Su trabajo ?Efecto de la musicoterapia receptiva sobre la ansiedad y el estrés en una población de jóvenes universitarios? ha ganado el Primer Premio de investigación de la ANESM, ¿cómo se siente?Respuesta. Un premio siempre supone el reconocimiento a un trabajo realizado y me llena de satisfacción saber que así ha sido considerado por la Asociación Nacional de Enfermería en Salud Mental, a la que quiero expresar mi agradecimiento y a la que animo para que sigan apoyando y estimulando con estos premios las investigaciones propias de su especialidad y puedan contribuir de este modo al desarrollo de la...

    Palabra más relevante en este resultado: stai

    Relevancia:
     
    20%
    Metas
    IntroducciónLa diabetes es una enfermedad crónica y de tratamiento complejo, cuya prevalencia se estima entre el 4-6% (1,2). Supone una notable utilización de servicios y un importante impacto en las personas que la padecen en su vida cotidiana, personal, familiar, social y laboral que les puede afectar a su capacidad funcional y a su calidad de vida (3). Desde su diagnóstico, la persona tiene que realizar un laborioso autocuidado que va desde el tratamiento dietético y farmacológico, hasta el autoanálisis, cuidados de los pies, higiene, ejercicio, técnicas de autoinyección, etc. (4).Algunos pacientes expresan sentimientos de frustración y rechazo ante el...

    Palabra más relevante en este resultado: stai

    Relevancia:
     
    20%
    Metas
    IntroducciónEn el entorno cotidiano se dan multitud de situaciones que pueden resultar estresantes. La novedad, la incontrolabilidad, la incertidumbre o la imposibilidad de prever consecuencias hacen que se perciban algunas situaciones como amenazantes para la integridad físico-psíquica (1). En España, en 2020, presentó ansiedad el 6,1% de los mayores de 25 años y depresión el 5,5% (2). Durante la hospitalización se puede experimentar ansiedad (por la incertidumbre a lo desconocido), miedo (por dolor, diagnóstico, modificación física del cuerpo, pérdida de capacidad funcional e independencia o por la muerte), depresión o problemas de adaptación a situaciones potencialmente peligrosas (1). Estas reacciones...

    Palabra más relevante en este resultado: anxiety

    Relevancia:
     
    20%
    Metas

    Palabra más relevante en este resultado: anxiety

    Relevancia:
     
    20%
    Ridec
    IntroducciónLos servicios de emergencias extrahospitalarios (SEM) son sistemas integrados y funcionales de atención, constituidos por elementos de asistencia sanitaria y seguridad pública (1). En ellos se realizan actividades secuenciales, cuya finalidad es reducir la morbimortalidad derivada de traumatismos mayores, enfermedades crónicas y problemas de salud repentinos (2). En su activación interviene un mecanismo coordinado de notificación, centralizado en el teléfono 112, al que se debe llamar en el momento en el que la situación emergente tiene lugar. Tras analizar la situación, los SEM asignan una respuesta inmediata, que puede llevarse a cabo sin movilizar recursos o desplazando sus dispositivos asistenciales...

    Palabra más relevante en este resultado: anxiety

    Relevancia:
     
    20%
    Metas
    Introducción La insuficiencia cardiaca congestiva (ICC) es una de las patologías crónicas más prevalentes en países desarrollados, situándose entre el 2 y el 3% y aumentando hasta llegar a un 10-20% en el grupo de pacientes de 70-80 años, siendo la prevalencia similar en ambos sexos (1). En España la tendencia es la misma, el estudio PRICE (2) muestra un aumento de la prevalencia de la ICC en los últimos años, situándose en torno al 6,8%.Los pacientes con diagnóstico de ICC son en su mayoría ancianos, con múltiples enfermedades concomitantes, polimedicados y con baja adherencia al tratamiento. Entre las comorbilidades...

    Palabra más relevante en este resultado: anxiety

    Relevancia:
     
    20%
    Metas
    IntroducciónLas lesiones por quemaduras son una de las cuatro causas más habituales de traumatismo en el mundo junto con las caídas, los accidentes de tráfico y la violencia interpersonal (1,2). La Organización Mundial de la Salud (OMS) notifica anualmente cerca de 180.000 muertes por quemaduras, por lo que constituyen un importante problema de Salud Pública (3).Los hombres son los principales afectados por este tipo de lesiones en el entorno laboral, mientras que las mujeres y los niños suelen ser víctimas en el ámbito doméstico (3). La edad también constituye un factor de riesgo, puesto que la vejez y la infancia...

    Palabra más relevante en este resultado: anxiety

    Relevancia:
     
    20%
    Metas
    IntroducciónEn el proceso de investigación el muestreo es un aspecto clave porque no es posible, excepto en circunstancias excepcionales y limitadas, generar un listado que recoja datos de toda la población y la idoneidad de la selección­ es la que garantizará tanto el éxito del estudio como la calidad del mismo. Hay dos esquemas de muestreo básicos en investigación, probabilístico y no probabilístico. En estudios cualitativos se utiliza el muestreo no probabilístico, porque no se busca una representatividad numérica de la muestra, sino que se pretende identificar individuos, sucesos o entornos clave que proporcionen fuentes ricas de datos que permitan...

    Palabra más relevante en este resultado: anxiety

    Relevancia:
     
    20%
    Metas
    IntroducciónLas prácticas clínicas son, sin duda, las actividad más esperada por los estudiantes de Enfermería. Se trata de enfrentarse por primera vez a la realidad clínica, a los retos que supone el contacto con el paciente y su familia, al ambiente en que se desenvuelve esta relación y que penetra a través de todos los sentidos, a la visión directa de la desgracia humana, a los olores, etc., a la situación emocional que esto genera. Se trata, a la postre, de poner a prueba la capacidad para llegar a ser enfermero. Quizás, la teoría pedagógica que más se adapta a...

    Palabra más relevante en este resultado: anxiety

    Relevancia:
     
    20%
    Metas
    IntroducciónComo ya se conoce, el objeto de las Ciencias de la Actividad Física y el Deporte es el hombre y cabe resaltar que en ellas se estudia a éste a través de las manifestaciones motrices de su comportamiento. Esto se podría expresar con mayor precisión diciendo que estas Ciencias buscan dar cumplida explicación del comportamiento motriz en todos los ámbitos del acontecer humano: biológico, fisiológico, psicológico y social (1).La interrelación entre la mente y el cuerpo ha sido objeto de discusión y estudio entre filósofos y psicólogos desde tiempos históricos. Ha habido dos perspectivas, la dualista, que propone una separación...

    Palabra más relevante en este resultado: anxiety

    Relevancia:
     
    20%
    Metas
    IntroducciónEl enfermo crónico avanzado vive una situación compleja, en la que padece múltiples experiencias desagradables, ante las que no siempre dispone de los recursos necesarios. Además de las repercusiones sobre el ámbito social, económico, la salud física y la funcionalidad, las enfermedades crónicas tienen un gran impacto sobre la esfera emocional (1). En la bibliografía el estudio del estado emocional en enfermos crónicos avanzados se centra en la depresión y la ansiedad. Aunque en la enfermedad terminal exista un incremento de síntomas depresivos y de ansiedad no constituyen un estado de ánimo permanente. Los problemas en distinguir estos dos estados...

    Palabra más relevante en este resultado: anxiety

    Relevancia:
     
    20%
    Metas
    IntroducciónEl estrés laboral tiene una gran importancia a nivel nacional e internacional debido a su prevalencia en el trabajador, siendo percibido como un factor positivo o negativo dependiendo de las herramientas de afrontamiento de las que se disponga, pudiendo ocasionar manifestaciones clínicas en caso de no tratarse a tiempo (1). El concepto de estrés de Hans Selye comprende las manifestaciones percibidas de cansancio, pérdida de apetito y astenia, donde se puede evidenciar que el organismo da respuestas no especificadas a las demandas del exterior ocasionando tensión psicológica (2). En este sentido, surge el concepto de síndrome de burnout, definido como...

    Palabra más relevante en este resultado: inventory

    Relevancia:
     
    20%
    Metas
    Introducción La sociedad está dividida en diferentes categorías de apariencias que catalogan a las personas en función de un conjunto de atributos. Estas no son más que características que se perciben cuando se produce la interacción entre dos sujetos. Es por esta razón por la que se clasifican a las personas en función de su apariencia, predominantemente física, y se incluye en una categoría mental, con atributos parecidos al resto de personas de la misma. Goffman (1) define esta manera de categorizar como ?identidad social? y hace referencia al término ?estigma?, como un atributo profundamente desacreditador. Un atributo que estigmatiza ...

    Palabra más relevante en este resultado: inventory

    Relevancia:
     
    20%
    Ridec
    Introducción En la sociedad actual existe una excesiva preocupación por la apariencia física. La televisión, las revistas, los anuncios, los periódicos muestran diariamente cuerpos perfectos, donde los actores, modelos y presentadores se han convertido en un gran referente social, junto con las dietas y los productos milagrosos para adelgazar (1). Estamos inmersos en una sociedad donde la delgadez se relaciona con la belleza, el éxito, la seguridad y ser aceptado. Esta preocupación por la apariencia física incrementa los problemas con la insatisfacción de la imagen corporal, y con ello los trastornos alimentarios (3). La alimentación es una práctica primordial en el mantenimiento ...

    Palabra más relevante en este resultado: inventory

    Relevancia:
     
    20%
    Ridec
    IntroducciónLa diabetes mellitus es una enfermedad crónica, caracterizada por la destrucción de las células beta del páncreas produciendo un déficit total de insulina, cuyo tratamiento tiene como objetivo mantener unos niveles de glucosa medios adecuados, evaluados a través de la hemoglobina glicosilada tipo A1c (HbA1c) (1). La diabetes mellitus se asocia a una serie de complicaciones agudas como la hipoglucemia, la hiperglucemia o la cetoacidosis, así como otras complicaciones a largo plazo (2).Entre las personas con diabetes menores de 30 años, el exceso de mortalidad se explica en gran parte por las complicaciones agudas como son la cetoacidosis diabética e...

    Palabra más relevante en este resultado: inventory

    Relevancia:
     
    20%
    Metas
    IntroducciónEn marzo de 2020 se detecta el primer caso de SARS-CoV-2 en Chile (1), generando un cambio sociosanitario, donde los trabajadores de salud soportaron extensas jornadas laborales. Los profesionales de Enfermería, desde ahora se utilizará el término ?enfermeras? para incluir ambos sexos, ya que en Chile más del 85% son mujeres (2), experimentaron altos niveles de agotamiento durante la pandemia por COVID-19. Alrededor de un 40% informó de síntomas de ansiedad, más del 46% de depresión, el 32% de insomnio y el 69%, altos niveles de estrés (3,4). Varios estudios destacaron que los profesionales que sufrían agotamiento emocional eran principalmente...

    Palabra más relevante en este resultado: inventory

    Relevancia:
     
    20%
    Metas
    Introdução A maioria dos currículos inovadores de graduação em Enfermagem menciona o pensamento crítico como uma competência a ser adquirida ou aperfeiçoada durante a formação dos estudantes. As Diretrizes Curriculares para os cursos de graduação em Enfermagem (DCNs) estabelecem que o ensino deve ser crítico, reflexivo e criativo, orientado pelo princípio metodológico geral que pode ser traduzido pela ação-reflexão-ação (1). Destarte, a partir das DCNs, formar profissionais críticos passa a fazer parte dos discursos e das metas propostas pelas instituições formadoras e pelos sujeitos envolvidos na formação em saúde. No entanto, raramente é explicitado como atingir esse propósito. Tampouco ...

    Palabra más relevante en este resultado: inventory

    Relevancia:
     
    20%
    Aladefe
    Sra. Editora, venho apresentar nessa Carta um tema que tem acontecido de forma recorrente nas publicações de diversas áreas, incluindo na área de saúde, que se refere à (des)integridade - ou falta de integridade - em pesquisas. O objetivo desse documento é alertar sobre esse problema aos pesquisadores de enfermagem, já que, de alguma maneira, pode afetá-los, tanto pelo fato deles poderem citar estudos que posteriormente serão despublicados/removidos/extraidos, como pelo fato de realizarem alguma publicação com equívocos. A integridade em pesquisa pressupõe a prática de boa conduta na investigação científica, almejada para toda pessoa que se diz cientista, ...

    Palabra más relevante en este resultado: inventory

    Relevancia:
     
    20%
    Aladefe
    Introducción El síndrome del quemado o burnout se describió por primera vez en Estados Unidos en los años 70, desde entonces ha sido un campo ampliamente estudiado en múltiples ámbitos profesionales. Maslach, Schaufeli y Leiter, en el 2001, definen el burnout como ?una respuesta prolongada a estresores crónicos a nivel personal y relacional en el trabajo, determinado a partir de las dimensiones conocidas como agotamiento, cinismo e ineficacia profesional?1. En el año 2007 Quinceno y Vinaacia2 dan una definición más actualizada: ?Cuando los niveles de estrés son tan altos que hacen que fallen los mecanismos de enfrentamiento de una persona o hay ...

    Palabra más relevante en este resultado: inventory

    Relevancia:
     
    20%
    Matronas
    IntroducciónLa sociedad española está viviendo una crisis económica que afecta a la profesión enfermera desde muchos puntos de vista, como son el nivel de desempleo en este sector, los contratos precarios, la disminución de las plantillas, el aumento de la jornada laboral, la congelación salarial, la sobrecarga de trabajo, el empeoramiento de la conciliación de la vida laboral y personal, e incluso la emigración al extranjero, provocando todo ello insatisfacción y desmotivación, que puede dar lugar a síndrome de burnout (1,2).El psiquiatra Herbert Freudenberger (3) fue el primero en describir este síndrome, siendo Cristina Maslach quien utilizó el término burnout...

    Palabra más relevante en este resultado: inventory

    Relevancia:
     
    20%
    Metas
    IntroducciónLa adherencia a los tratamientos es esencial para la evolución de cualquier enfermedad y en cualquier especialidad (1). Las tasas de abandonos se sitúan en torno al 50% en enfermedad crónica (2), llegando hasta el 70% en los casos de pacientes con psicosis (3). Estas altas tasas de falta de adherencia tienen una enorme repercusión a nivel económico (4), sociofamiliar (5) y en la propia evolución de la enfermedad con más recaídas, hospitalizaciones, riesgo de suicidio y resistencia de síntomas (6).Con el desplazamiento del tratamiento del paciente psicótico crónico a la comunidad, se han desarrollado programas asistenciales comunitarios que han...

    Palabra más relevante en este resultado: inventory

    Relevancia:
     
    20%
    Metas
    IntroducciónLos profesionales de Enfermería en su práctica clínica diaria están en contacto constante con otras personas que están sufriendo y padecen alguna enfermedad y, a su vez, con otros compañeros de trabajo que comparten con ellos esa misma cercanía al sufrimiento humano. De esta manera, el uso de habilidades emocionales o afectivas forma parte inherente del trabajo enfermero. Por lo tanto, la inteligencia emocional (IE) se constituye como un recurso personal relevante para el personal enfermero y que debería desarrollarse mediante programas de formación específicos (1,2).El primer modelo de IE fue el propuesto por Salovey y Mayer (3) en 1990,...

    Palabra más relevante en este resultado: inventory

    Relevancia:
     
    20%
    Metas
    IntroducciónLa esquizofrenia es una enfermedad grave y crónica que se caracteriza por la falta de consciencia de la misma y el cumplimiento deficiente del tratamiento. Comprende múltiples síntomas: alucinaciones, trastornos del pensamiento, delirios, retraimiento social y pérdida de múltiples funciones. Aunque se desconoce la causa precisa de la patología, se caracteriza por un deterioro del funcionamiento social, cognitivo y afectivo (1-3).La esquizofrenia afecta a más de 21 millones de personas en todo el mundo. Es más habitual en hombres (12 millones) que en mujeres (9 millones) (4). Su prevalencia es aproximadamente de un 1% de la población, con una incidencia...

    Palabra más relevante en este resultado: inventory

    Relevancia:
     
    20%
    Metas
    IntroducciónEl pensamiento crítico (PC) es un término que interesa a la profesión enfermera y lleva años estudiándose, mayoritariamente la evidencia científica se centra en promover el PC de estudiantes de Enfermería o enfermeras noveles (1). Analizando las diferentes definiciones de PC en la literatura científica se puede afirmar que el PC no es un método para ser aprendido, sino que es un proceso transformador, que requiere habilidades, conocimientos y una serie de actitudes o disposiciones, es contextual, tiene un propósito y busca la automejora del profesional (2).El Real Decreto 592/2014, del 11 de julio, por el que se regulan las...

    Palabra más relevante en este resultado: inventory

    Relevancia:
     
    20%
    Metas
    IntroducciónLas Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) en sus inicios tenían como característica ser ambientes cerrados y tecnificados en los que el eje prioritario de los cuidados era exclusivamente la persona ingresada. Cuando se crearon las primeras UCI la familia no se consideraba un componente importante del entorno (1,2) y, por este motivo, el cuidado integral del paciente no incluía la familia dentro de su planificación. Esta visión ha ido cambiando a lo largo del tiempo y actualmente se considera a la familia como parte importante y a la que se debe incluir dentro del cuidado del paciente, ya que puede...

    Palabra más relevante en este resultado: inventory

    Relevancia:
     
    20%
    Metas
    IntroducciónLas organizaciones sanitarias públicas en España cuentan con excelentes profesionales, tanto a nivel técnico como humano. Se trata de personas capacitadas, de alto nivel técnico y científico, y orientadas a dar al paciente lo mejor de sí mismos. No obstante, esto no es suficiente. No solamente es necesario disponer de los mejores profesionales, sino que es necesario que todos ellos se sientan motivados para llevar la organización en la misma dirección (1).El proceso de dirección es aquel que conduce hacia las metas deseadas. Supone la coordinación e integración de los recursos mediante el proceso de planificación, organización, coordinación y control,...

    Palabra más relevante en este resultado: inventory

    Relevancia:
     
    20%
    Metas
    IntroducciónEl síndrome de agotamiento profesional lo definió por primera vez el psicoanalista Herbert Freudenberger, en 1974, como un conjunto de síntomas biológicos, psicológicos y sociales inespecíficos que se desarrollan en la actividad laboral como resultado de una demanda excesiva de energía (1). Otros autores lo relacionan con la patología afectiva, debido a la semejanza de este síndrome con la de los estados depresivos (2). El término anglosajón "burnout" hace referencia a una forma de estrés laboral específica de profesionales asistenciales: médicos, enfermeras, policías, etc. El cansancio emocional, la despersonalización y el sentimiento de inadecuación profesional y personal al puesto de...

    Palabra más relevante en este resultado: inventory

    Relevancia:
     
    20%
    Metas
    Introducción El envejecimiento demográfico y la mayor prevalencia de enfermedad crónica en las sociedades occidentales, genera una cada vez mayor presencia de Personas Dependientes (PD), que son aquellas que por sí mismas no pueden realizar parcial o totalmente las Actividades de la Vida Diaria (AVD) y cuyas necesidades son susceptibles de cubrirse con la provisión de cuidados (1, 2, 3). Las actividades de reproducción social, necesarias para el mantenimiento de la familia y por ende, de la sociedad, desde una perspectiva psicosocial se relacionan con roles de género, al ser asumidas mayoritariamente por las mujeres (4-7) y, desde una perspectiva...

    Palabra más relevante en este resultado: inventory

    Relevancia:
     
    20%
    Metas
    Introducción El Dr. Theron Randolph, alergólogo, describió en 1952 el caso de un vendedor de cosmética que presentaba un cuadro de dificultad respiratoria, asma, fatiga, irritabilidad, depresión y pérdida de su habitual capacidad de concentración, lo atribuyó a los derivados del petróleo y denominó el cuadro como ?Susceptibilidad Química?.En 1987, el Dr. Mark Cullen de la Universidad de Yale publicó una serie de artículos científicos bajo el título ?Trabajadores con Sensibilidad Química Múltiple (SQM): una revisión? intentando introducir en los médicos clínicos la relevancia de los contactos químicos profesionales en la salud de los trabajadores. Posteriormente, otros médicos hicieron descripciones...

    Palabra más relevante en este resultado: inventory

    Relevancia:
     
    20%
    Metas
    Introducción Actualmente, el dolor supone uno de los mayores problemas de salud pública de nuestra sociedad. Genera una gran preocupación tanto a los usuarios del sistema sanitario como a los profesionales, constituyendo el mayor motivo de consultas médicas y un elevado gasto sanitario y social (1). Se manifiesta como una experiencia emocional desagradable, una actividad perceptiva resultante de un proceso complejo, en el cual se integran la aferencia sensorial y variables psicológicas, sociales y culturales. Es elaborado por la persona, que lo hace único y personal como vivencia.En el campo de la hemodiálisis se han publicado en los últimos años...

    Palabra más relevante en este resultado: inventory

    Relevancia:
     
    20%
    Metas
    IntroducciónLa Enfermería es una profesión que ha pasado por diversas etapas en su desarrollo, con una fuerte influencia de lo religioso, cuyo quehacer fundamental era considerado el cuidado al ser humano, el acompañamiento y la sanación del espíritu, más que del cuerpo mismo (1). Actualmente las enfermeras desempeñan funciones administrativas, docentes y de investigación además de las asistenciales (2).La Enfermería se transformó de una actividad asistencial dependiente de la Medicina a ser una carrera técnica, para convertirse en ciencia (3). El acercamiento al positivismo y a la tecnologización, situaciones que de acuerdo con Tarrarán y Calderón (4) contribuyen a la...

    Palabra más relevante en este resultado: inventory

    Relevancia:
     
    20%
    Metas
    IntroducciónLa formación en Enfermería se caracteriza por una exigente preparación en el área de las Ciencias de la Salud y en el ámbito profesional, lo que implica en el estudiantado altos niveles de estrés (1), que vienen siendo descritos desde el primer tercio del siglo XX, como menciona McGregor, en 1938, (2) en el British Medical Journal. La exposición de forma continuada a factores estresantes en el estudiantado puede originar un deterioro en el funcionamiento normal del organismo ocasionando falta de concentración, dificultad para memorizar, dificultad para resolver problemas, déficits en las habilidades de estudio, escasa productividad y un menor...

    Palabra más relevante en este resultado: inventory

    Relevancia:
     
    20%
    Metas
    IntroducciónEl síndrome de burnout fue definido por Freudenberger (1), y aparece cuando los trabajadores se ven desbordados, se sienten desgastados y agotados (2). Coincidente con el movimiento de la psicología positiva, surge el término engagement, definido como un estado energético de implicación con las actividades con las que las personas cumplen personalmente, y mejoran el sentido de eficacia profesional (3). El engagement, entendido como concepto opuesto al síndrome de burnout, será la meta deseada para cualquier organización, y las áreas laborales que se asocian a él permitirán conocer las fortalezas y debilidades de la población estudiada (4).Las primeras investigaciones se...

    Palabra más relevante en este resultado: inventory

    Relevancia:
     
    20%
    Metas
    Recientemente en el marco de la Jornada Internacional de Investigación en Enfermería realizada en la Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco, en México, tuve la oportunidad de analizar algunos aspectos relativos a la visibilidad científica de la enfermería en América Latina, ya que es una preocupación para el gremio por las implicaciones que tiene para el avance del cuerpo de conocimientos propio de la enfermería, así como para la aplicación del conocimiento científico que permita transformar la práctica profesional. En ese sentido, cabe hacerse algunas preguntas como puntos de partida: ¿de qué acepción de visibilidad científica estamos hablando? ¿De ?cienciometría?? Es decir, ...

    Palabra más relevante en este resultado: state

    Relevancia:
     
    20%
    Aladefe
    IntroducciónEl surgimiento del concepto denominado ?nursing advocacy?, que se podría traducir por ?abogacía enfermera? no fue fruto de la casualidad. Son varios los factores que han motivado que la bibliografía le haya dedicado un creciente interés en las últimas dos décadas (1). Desde un punto de vista filosófico, la definición de Enfermería como una profesión de cuidado centrada en y para el paciente es un factor esencial (2-3). Desde el punto de vista histórico, el legado de EEUU es muy significativo (1, 4). La protección de los derechos de los consumidores (5), de los derechos humanos y de la autonomía...

    Palabra más relevante en este resultado: state

    Relevancia:
     
    20%
    Metas
    IntroducciónLa problemática de las órdenes de no reanimar (ONR), en lo que a los aspectos profesionales y legales se refiere, ya ha sido tratado por las autoras del presente artículo en uno anterior (1), el cual finalizaba dejando abierta la posibilidad de completar el análisis atendiendo a los aspectos éticos derivados de los principios bioéticos y de la ética del cuidado, así como desde la perspectiva social.El intento de fundamentar la ética, no es otro que el dar razón, es decir, justificar los juicios morales que todo ser humano se ve obligado a realizar en su vida. De ahí que,...

    Palabra más relevante en este resultado: state

    Relevancia:
     
    20%
    Metas

    Palabra más relevante en este resultado: state

    Relevancia:
     
    20%
    Aladefe
    Introducción Los profesionales de salud australianos fueron testigos de los sufrimientos de los refugiados Kosovares. La guerra del Kosovar, que fue el resultado de la violencia entre grupos étnicos, tuvo repercusiones en Australia. Una vez más, los habitantes del Kosovar fueron expuestos a las desgracias de una guerra. Además de haber sido expulsados de su tierra y sus casas destruidas, estos refugiados fueron víctimas de violencia y tortura. Las violaciones de los derechos humanos en Kosovar han sido repetidamente documentadas por organizaciones internacionales (1). Las consecuencias inmediatas de esta guerra se vieron en los refugiados que llegaron a Australia. Teniendo...

    Palabra más relevante en este resultado: state

    Relevancia:
     
    20%
    Metas
    IntroducciónLa demencia reduce las capacidades cognitivas, físicas y sociales, limitando la autonomía del paciente para ciertas actividades de la vida diaria. Afecta a alrededor de 47 millones de personas en el mundo y según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) anualmente se pueden presentar alrededor de 10 millones de casos nuevos, con una estimación aproximada de 75 millones de nuevos casos para el 2030, de los cuales 19 millones corresponderán a personas diagnosticadas en Europa. Actualmente en España hay más de 800.000 personas diagnosticadas de alzhéimer y en Cataluña más de 86.000 sujetos tienen un diagnóstico de...

    Palabra más relevante en este resultado: state

    Relevancia:
     
    20%
    Metas
    IntroducciónLa filosofía de la Enfermería ha sido descrita como ?una declaración de suposiciones fundamentales y universales, creencias y principios sobre la naturaleza del conocimiento y pensamiento (epistemología) y sobre la naturaleza de las entidades representada en el metaparadigma (ontología) (1). En esta filosofía se soportan los valores y las creencias de la profesión y estas visiones o paradigmas guían el qué y el cómo se deben comportar los miembros de esa profesión en lo referente a la naturaleza del ser humano y a la meta de la disciplina (2). Para algunas autoras, estos puntos de vista ontológicos y epistemológicos se...

    Palabra más relevante en este resultado: state

    Relevancia:
     
    20%
    Metas
    IntroducciónEl envejecimiento de la población hace prever un incremento del número de personas con demencia en el mundo. En España, las tasas de prevalencia para mayores de 65 años se sitúan entre el 5,2% y el 16,3% (1), llegando al 22% en varones y al 30% en mujeres mayores de 85 años (2-4).La demencia aumenta notablemente la comorbilidad, con una media de hasta 2,4 enfermedades crónicas más en estos pacientes (5-7), destacando la prevalencia de factores de riesgo cardiovascular: hipertensión arterial en el 20% de los pacientes, diabetes mellitus en el 7,1% y los problemas derivados (8), tanto en el...

    Palabra más relevante en este resultado: state

    Relevancia:
     
    20%
    Metas
    Introducción Históricamente, el Ministerio de Salud holandés ha alentado los partos domiciliarios con la teoría de que lo que podía mantenerse fuera del hospital, debía mantenerse fuera. El sistema de asistencia a los partos está totalmente orientado a no medicalizarlos. La estadística holandesa de los partos asistidos en el hogar se distingue de la del resto de los países europeos, de los que ni siquiera los países escandinavos superan el 2% de todos los nacimientos asistidos en el hogar: la segunda tasa más alta de partos domiciliarios corresponde a Dinamarca con 1,4% (Suecia, el 1%; Finlandia, el 0,2%) y el ...

    Palabra más relevante en este resultado: state

    Relevancia:
     
    20%
    Matronas
    IntroducciónLa adquisición de habilidades comunicativas y de relaciones interpersonales es fundamental en el escenario de la relación de cuidado. A pesar de esta importancia, en la planificación de las prácticas de laboratorio, dichas habilidades han sido, con frecuencia, desplazadas a un segundo plano por otras de carácter más procedimental en la planificación de las salas de laboratorio. Probablemente, esto sea debido a la creencia de que la comunicación podría ser mejor trabajada durante las prácticas clínicas, en la relación directa con el paciente, la familia y el equipo de cuidados.Sin embargo, las dificultades que plantean los espacios de aprendizaje clásicos...

    Palabra más relevante en este resultado: state

    Relevancia:
     
    20%
    Metas
    Tendo como tema central ?Ética e Direitos Humanos no Cuidado à Saúde?, realizou-se mais uma edição da nos dias 14 e 15 de setembro de 2016, desta vez no Brasil e pela primeira vez na América do Sul, através de parceria entre a University of Surrey, UK e a Escola de Enfermagem de Ribeirão Preto. O evento transcorreu sob responsabilidade de dois grupos de pesquisa da Escola de Enfermagem de Ribeirão Preto da Universidade de São Paulo: GEPESADES e GEPECOPEn, respectivamente sob liderança e coordenação das professoras Carla Aparecida Arena Ventura e Isabel Amélia Costa Mendes. ...

    Palabra más relevante en este resultado: state

    Relevancia:
     
    20%
    Aladefe
    Em 2020, pleno Ano Internacional da Enfermagem e diante de um dos maiores desafios sanitários deste século, os trabalhadores da Enfermagem de todo o mundo deparam-se com a necessidade de mostrar suas competências ao reestruturar seus serviços e aprender um novo fazer, em caráter emergencial! Sim, está sendo um novo fazer centrado ainda em desconhecimentos sobre o tratamento mais acertado, a cura e as sequelas ou cronicidade e efeitos que essa doença pode causar. A vacina já está a caminho. Assim, venho expressando e vivenciando essa realidade. A Enfermagem que sempre teve sob seu domínio os cuidados de limpeza, assepsia, ...

    Palabra más relevante en este resultado: state

    Relevancia:
     
    20%
    Aladefe
    Introducción Los últimos cambios sociosanitarios y los avances médicos han permitido un aumento de la esperanza de vida de las personas. Esto, junto a la disminución de la natalidad, ocasiona una inversión de la pirámide demográfica, donde predomina la población envejecida. A este grupo se le asocia frecuentemente el padecimiento de una o varias enfermedades que tienden a arraigarse. Esta situación de cronicidad hace que la población mayor sea la que más utiliza los sistemas sanitarios. Se considera pluripatología a la ?coexistencia de dos o más enfermedades crónicas que conllevan la aparición de reagudizaciones y patologías interrelacionadas, que condicionan una especial ...

    Palabra más relevante en este resultado: state

    Relevancia:
     
    20%
    Ridec
    El sistema sanitario está muy tensionado, tanto en el ámbito asistencial como en sus presupuestos. Debemos replantear el cuidado de la salud de manera inteligente y eficiente. A pesar de las importantes mejoras asistenciales conseguidas en los últimos 20 años, nuestro sistema sanitario mantiene desafíos estructurales. El último informe de la OCDE ?State of health in the EU. España, Perfil sanitario nacional 2021? (1) indica que nuestro país continúa teniendo pocas enfermeras (una tasa muy inferior a la media europea), siendo el gasto sanitario per cápita y global en salud inferior a la media de los países de la Unión...

    Palabra más relevante en este resultado: state

    Relevancia:
     
    20%
    Metas
    Introduction The aims of this systematic review are to document the key published evidence on identification, selection and evaluation of Clinical Practice Guidelines (CPGs) implementation; to critically appraise the quality of studies on CPGs implementation; to delimit the methodology and the main characteristics of implementation plans; to describe the implementation roadmaps and to extract the principles, advantages and limitations of the different implementation strategies encountered. Current western health care systems are submerged in a complex context with exponentially increasing availability of scientific information, great variability in clinical practice, high economic and social impact of many health problems, side effects of ...

    Palabra más relevante en este resultado: state

    Relevancia:
     
    20%
    Ridec
    IntroducciónEn España la mayoría de cuidados básicos de salud ocurren en el domicilio en forma de cuidado informal o familiar (1). Éste se entiende como aquel realizado en el domicilio, ofertado generalmente por las mujeres de la familia (2-3), por el que habitualmente no se recibe ningún tipo de remuneración económica y en el que se establece algún vínculo emocional entre la persona cuidadora y la receptora de los cuidados (4). La presencia de este tipo de cuidado se haya seriamente comprometida (5) debido a los intensos cambios sociodemográficos y económicos acaecidos en el actual contexto español (6). Hoy tenemos...

    Palabra más relevante en este resultado: state

    Relevancia:
     
    20%
    Metas
    Introducción El anciano frágil es la persona de edad avanzada que por condiciones médicas, mentales o sociales se encuentra en una situación de equilibrio inestable, que presenta alto riesgo de cambios en su salud, lo que conlleva a precisar del uso de recursos sanitarios o sociales. Se trata de una persona con una o varias enfermedades de base que cuando están compensadas permiten al anciano mantener su independencia básica gracias a un delicado equilibrio con su entorno sociofamiliar, pero ante cualquier proceso intercurrente como puede ser una infección, una caída, cambios de medicación, hospitalización, pueden llegar a una situación de ...

    Palabra más relevante en este resultado: state

    Relevancia:
     
    20%
    Ridec
    As the first president of the International Family Nursing Association (IFNA), it is my pleasure to write this article about IFNA. First, I will provide a brief overview of the history of IFNA. Then, I will list the mission and specific aims of IFNA. Next, I will summarize our most important accomplishments to date and some of our plans for the future. Finally, I will list the seven top reasons why those of you who are not yet a member of IFNA should consider becoming a member of IFNA. History of IFNA Initial discussions about starting some type of ...

    Palabra más relevante en este resultado: state

    Relevancia:
     
    20%
    Ridec
    Introducción La Declaración de Alma-Ata (1978) promulgó el concepto de Atención Primaria (APS) como una estrategia global para alcanzar la meta de ?Salud para todos en el año 2000?. La definición de APS continúa siendo la misma: ?la atención esencial de salud a individuos, familias y comunidades basados en métodos y tecnologías prácticas, científicamente demostradas y socialmente aceptables, puesta al alcance de todos los individuos, familias y comunidades mediante su plena participación y a un costo que los países puedan soportar. La APS forma parte integral del sistema de salud y del desarrollo de los ...

    Palabra más relevante en este resultado: state

    Relevancia:
     
    20%
    Ridec
    La campaña Nursing Now, iniciada en 2018, tiene como objetivo la mejora de la salud en el ámbito mundial, poniendo de relieve la importancia y la situación de las enfermeras en el mundo. La campaña se centra en cinco áreas principales, con el fin de apoyar a las enfermeras a que lideren, aprendan y construyan un movimiento internacional que promueva el cambio positivo para la profesión y apoye la mejora y el acceso a la atención sanitaria de calidad para todos.Objetivos de Nursing NowAmplificar la voz de las enfermeras y asegurarse de que son escuchadas en los ámbitos de decisión...

    Palabra más relevante en este resultado: state

    Relevancia:
     
    20%
    Metas
    Regena Spratling Departamento de Enfermería, Escuela Superior y Universidad Estatal del norte de Georgia, Dahlonega, Georgia, Estados Unidos. Contacto: Department of Nursing, North Georgia College and State University, Health & Natural Sciences Building, Dahlonega, Georgia 30597, USA; [rgspratling@northgeorgia.edu] Comentario sobre: Szilagyi PG, Humiston SG, Gallivan S y cols. Effectiveness of a citywide patient immunization navigator program on improving adolescent immunizations and preventive care visit rates. Arch Pediatr Adolesc Med 2011; 165: 547?53. Implicaciones para la práctica y la ...

    Palabra más relevante en este resultado: state

    Relevancia:
     
    10%
    EBE
    comparación con los folletos informativos sobre la mamografía habituales Maggi Banning Escuela de Ciencias de la Salud y Cuidado Social. Brunel University, Uxbridge, Reino Unido Contacto: School of Health Sciences and Social Care, Mary Seacole Building, Brunel University, Uxbridge UB8 3PH, UK; [maggi.banning@brunel.ac.uk] Comentario sobre: Lin ZC, Effken JA. Effects of a tailored web-based educational intervention on women\'s perceptions of and intentions to obtain mammography. J Clin Nurs 2010;19:1261?9 [[CrossRef]][[Medline]]. ...

    Palabra más relevante en este resultado: inventory

    Relevancia:
     
    10%
    EBE
    Linda F Samson Facultad de Servicios Sanitarios y Humanos, Universidad de Governors State, University Park, Illinois, Estados Unidos. Contacto: College of Health and Human Services, Governors State University, 1 University Parkway, University Park, IL 60484, USA; [lsamson@govst.edu] Comentario sobre: Manasyan A, Chomba E, McClure EM y cols. Cost-effectiveness of essential newborn care training in urban first-level facilities. Pediatrics2011; 127: e1176?81 [[ABSTRACT/FREE FULL TEXT]]. Implicaciones para la práctica y la investigación ? La formación en ...

    Palabra más relevante en este resultado: state

    Relevancia:
     
    10%
    EBE
    Kathleen Meert Children's Hospital of Michigan/Wayne State University, Detroit, Michigan, USA. Contacto: Critical Care Medicine, Children's Hospital of Michigan, 3901 Beaubien, Detroit, MI 48201, USA; [kmeert@med.wayne.edu] Comentario sobre: Dussel V, Joffe S, Hilden JM et ál. Considerations about hastening death among parents of children who die of cancer. Arch Pediatr Adolesc Med 2010; 164: 231?7 [[Abstract/FREE Full text]]. Alcance del problema Aproximadamente 25.000 niños de entre uno y 19 años de edad mueren ...

    Palabra más relevante en este resultado: state

    Relevancia:
     
    10%
    EBE
    Melissa J Benton Valdosta State University, College of Nursing Valdosta, Georgia, EE.UU. Contacto: Melissa J Benton PhD, RN, CNS, FACSM, Valdosta State University, College of Nursing, 1500 N Patterson Street, Valdosta, GA 31698, USA; [mjbenton@valdosta.edu] Comentario sobre: Kalyani RR, Stein B, Valiyil R y cols. Vitamin D treatment for the prevention of falls in older adults: systematic review and meta-analysis. J Am Geriatr Soc 2010; 58: 1299?310 [[CrossRef]][[Medline]][[Web of Science]]. La falta de ...

    Palabra más relevante en este resultado: state

    Relevancia:
     
    10%
    EBE
    Lynn Gallagher-Ford Facultad de Enfermería, Universidad Estatal de Ohio, Columbus, Ohio, EE.UU. Contacto: College of Nursing, The Ohio State University, 1585 Neil Ave, Columbus, OH 43210, USA; [lgallagher@con.ohio-state.edu] Comentario sobre: Gerrish K, McDonnell A, Nolan M y cols. The role of advanced practice nurses in knowledge brokering as a means of promoting evidence-based practice among clinical nurses. J Adv Nurs 2011; 67: 2004?14 [[CrossRef]][[Medline]]. Implicaciones para la práctica y la investigación ...

    Palabra más relevante en este resultado: state

    Relevancia:
     
    10%
    EBE
    Ann M. Kolanowski, Nikki Lynn Hill School of Nursing, Pennsylvania State University, University Park, Pennsylvania, USA Contacto: Dra. Ann M. Kolanowski School of Nursing, Pennslylvania State University, 106 Health & Human Development East, University Park, PA 16802, USA; [amk20@psu.edu] Commentary on: Brodaty H, Arasaratnam C. Meta-analysis of nonpharmacological interventions for neuropsychiatric symptoms of dementia. Am J Psychiatry 2012; 169:946?953. Implicaciones para la práctica y la investigación Las intervenciones no farmacológicas deberían ser la primera línea de tratamiento para los síntomas conductuales y psicológicos de la demencia (SCPD). Las intervenciones múltiples no ...

    Palabra más relevante en este resultado: state

    Relevancia:
     
    10%
    EBE
    Deborah K Steward Facultad de Enfermería, Universidad Estatal de Ohio, Columbus, Ohio, Estados Unidos. Contacto: College of Nursing, The Ohio State University, 1585 Neil Avenue, Columbus, OH 43210, USA; [dsteward@con.ohio-state.edu] Comentario sobre: Beyerlein A, Schiessl B, Lack N y cols. Associations of gestational weight loss with birth-related outcome: a retrospective cohort study. BJOG 2011; 118: 55?61 [[CrossRef]][[Medline]][[Web of Science]]. Implicaciones para la práctica y la investigación en enfermería ...

    Palabra más relevante en este resultado: state

    Relevancia:
     
    10%
    EBE
    John Owiti, Kamaldeep Singh Bhui Departamento de Psiquiatría, Instituto Wolfson de Medicina Preventiva, Universidad Queen Mary de Londres (Reino Unido) Contacto: Kamaldeep Singh Bhui. Department of Psychiatry, Wolfson Institute of Preventive Medicine, Queen Mary University, Charterhouse Square, Old Anatomy building, London, EC1M 6BQ, UK; [k.s.bhui@qmul.ac.uk] Implicaciones para la práctica y la investigación El estudio señala los beneficios para la salud mental del ejercicio físico realizado de manera regular para prevenir la depresión en los ancianos.Parece que el ejercicio físico resulta eficaz en la promoción de la salud mental y en ...

    Palabra más relevante en este resultado: anxiety

    Relevancia:
     
    10%
    EBE
    Debra Kay Creedy1, Jenny Gamble2 1Centro de Queensland para Madres y Neonatos, Universidad de Queensland, Brisbane (Australia) 2Escuela de Enfermería y Obstetricia, Universidad de Griffith, Queensland (Australia) Contacto: Debra Kay Creedy. Queensland Centre for Mothers & Babies, University of Queensland, Mansfield Place, St Lucia, Brisbane QLD 4072, Australia; [d.creedy@griffith.edu.au] Comentario sobre: Le Strat Y, Dubertret C, Le Foll B. Prevalence and correlates of major depressive episode in pregnant and postpartum women in the United States. J Affect Disord 2011;135:128?38. [[CrossRef]] [[Medline]] Implicaciones para ...

    Palabra más relevante en este resultado: anxiety

    Relevancia:
     
    10%
    EBE
    El propósito general de Evidence-Based Nursing es seleccionar, a partir de los estudios publicados sobre salud,* los artículos que describan aquellos estudios y revisiones que merecen una atención inmediata por parte de las enfermeras que tratan de mantenerse al día respecto a los avances más importantes en su profesión. Estos artículos son descritos, criticados y comentados por enfermeras u otros profesionales de la salud. Los objetivos específicos de Evidence-Based Nursing son: Identificar, usando criterios predefinidos, los mejores artículos cuantitativos y cualitativos originales y de revisión sobre el significado, causa, curso, evaluación, ...

    Palabra más relevante en este resultado: anxiety

    Relevancia:
     
    10%
    EBE
    El propósito general de Evidence-Based Nursing es seleccionar, a partir de los estudios publicados sobre salud*, los artículos que describan aquellos trabajos y revisiones que merecen una atención inmediata por parte de las enfermeras que tratan de mantenerse al día respecto a los avances más importantes en su profesión. Estos artículos son descritos, criticados y comentados por enfermeras u otros profesionales de la salud. Los objetivos específicos de Evidence-Based Nursing son: ? Identificar, usando criterios predefinidos, los mejores artículos cuantitativos y cualitativos originales y de revisión sobre el significado, causa, curso, evaluación, prevención, ...

    Palabra más relevante en este resultado: anxiety

    Relevancia:
     
    10%
    EBE
    El propósito general de Evidence-Based Nursing es seleccionar, a partir de los estudios publicados sobre salud,* los artículos que describan aquellos estudios y revisiones que merecen una atención inmediata por parte de las enfermeras que tratan de mantenerse al día respecto a los avances más importantes en su profesión. Estos artículos son descritos, criticados y comentados por enfermeras u otros profesionales de la salud. Los objetivos específicos de Evidence-Based Nursing son: ? Identificar, usando criterios predefinidos, los mejores artículos cuantitativos y cualitativos originales y de revisión sobre el significado, causa, curso, ...

    Palabra más relevante en este resultado: anxiety

    Relevancia:
     
    10%
    EBE
    Calvin Hirsch Division of General Medicine, University of California, Davis, California, USA. Contacto: Division of General Medicine, University of California, Davis Medical Center, 4150 V Street, PSSB Suite 2400, Sacramento, CA 95817, USA; [chhirsch@ucdavis.edu] Comentario sobre: Sun Q, Townsend MK, Okereke OI et al. Physical activity at midlife in relation to successful survival in women at age 70 years or older. Arch Intern Med 2010; 170: 194?201 [[Abstract/FREE Full text]]. Sun y cols...

    Palabra más relevante en este resultado: anxiety

    Relevancia:
     
    10%
    EBE
    El propósito general de Evidence-Based Nursing es seleccionar, a partir de los estudios publicados sobre salud*, los artículos que describan aquellos trabajos y revisiones que merecen una atención inmediata por parte de las enfermeras que tratan de mantenerse al día respecto a los avances más importantes en su profesión. Estos artículos son descritos, criticados y comentados por enfermeras u otros profesionales de la salud. Los objetivos específicos de Evidence-Based Nursing son: ? Identificar, usando criterios predefinidos, los mejores artículos cuantitativos y cualitativos originales y de revisión sobre el significado, causa, curso, ...

    Palabra más relevante en este resultado: anxiety

    Relevancia:
     
    10%
    EBE
    Kevin Y Woo Toronto Regional Wound Clinics, 1077 North Service Road, Unit 210, Mississauga, On L4Y 1A6, Canada; [kevinywoo@gmail.com ] Comentario sobre: Franczyk M, Lohman RF, Agarwal JP y cols. The impact of topical lidocaine on pain level assessment during and after vacuum-assisted closure dressing changes: a double-blind prospective randomized study. Plast Reconstr Surg 2009; 124: 854?61 [[CrossRef]][[Medline]]. El dolor ha sido descrito por los pacientes como uno de los aspectos más amargos de vivir con heridas crónicas[1]. Aunque la terapia ...

    Palabra más relevante en este resultado: anxiety

    Relevancia:
     
    10%
    EBE
    El propósito general de Evidence-Based Nursing es seleccionar, a partir de los estudios publicados sobre salud,* los artículos que describan aquellos estudios y revisiones que merecen una atención inmediata por parte de las enfermeras que tratan de mantenerse al día respecto a los avances más importantes en su profesión. Estos artículos son descritos, criticados y comentados por enfermeras u otros profesionales de la salud. Los objetivos específicos de Evidence-Based Nursing son: ? Identificar, usando criterios predefinidos, los mejores artículos cuantitativos y cualitativos originales y de revisión sobre el significado, causa, curso, evaluación, ...

    Palabra más relevante en este resultado: anxiety

    Relevancia:
     
    10%
    EBE
    El propósito general de Evidence-Based Nursing es seleccionar, a partir de los estudios publicados sobre salud[*], los artículos que describan aquellos estudios y revisiones que merecen una atención inmediata por parte de las enfermeras que tratan de mantenerse al día respecto a los avances más importantes en su profesión. Estos artículos son descritos, criticados y comentados por enfermeras u otros profesionales de la salud. Los objetivos ...

    Palabra más relevante en este resultado: anxiety

    Relevancia:
     
    10%
    EBE
    El propósito general de Evidence-Based Nursing es seleccionar, a partir de los estudios publicados sobre salud,* los artículos que describan aquellos estudios y revisiones que merecen una atención inmediata por parte de las enfermeras que tratan de mantenerse al día respecto a los avances más importantes en su profesión. Estos artículos son descritos, criticados y comentados por enfermeras u otros profesionales de la salud. Los objetivos específicos de Evidence-Based Nursing son: Identificar, usando criterios predefinidos, los mejores artículos cuantitativos y cualitativos originales y de revisión sobre el significado, causa, curso, evaluación, prevención, tratamiento ...

    Palabra más relevante en este resultado: anxiety

    Relevancia:
     
    10%
    EBE
    David J Kearney Department of Medicine, VA Puget Sound Health Care System, Seattle, Washington (Estados Unidos). Contacto: David J Kearney. Seattle VA Medical Centre, 111GI, 1660 S. Columbian Way, Seattle, WA 98108, USA; [kearney@u.washington.edu] Comentario sobre: Gaylord SA, Palsson OS, Garland EL y cols. Mindfulness training reduces the severity of irritable bowel syndrome in women: results of a randomized controlled trial. Am J Gastroenterol 2011; 106: 1678?88. Implicaciones para la práctica y la investigación en enfermería ? Participar ...

    Palabra más relevante en este resultado: anxiety

    Relevancia:
     
    10%
    EBE
    El propósito general de Evidence-Based Nursing es seleccionar, a partir de los estudios publicados sobre salud*, los artículos que describan aquellos estudios y revisiones que merecen una atención inmediata por parte de las enfermeras que tratan de mantenerse al día respecto a los avances más importantes en su profesión. Estos artículos son descritos, criticados y comentados por enfermeras u otros profesionales de la salud. Los objetivos específicos de Evidence-Based Nursing son: Identificar, usando criterios predefinidos, los mejores artículos cuantitativos y cualitativos originales y de revisión sobre el significado, causa, curso, evaluación, prevención, tratamiento o ...

    Palabra más relevante en este resultado: anxiety

    Relevancia:
     
    10%
    EBE
    El propósito general de Evidence-Based Nursing es seleccionar, a partir de los estudios publicados sobre salud,* los artículos que describan aquellos estudios y revisiones que merecen una atención inmediata por parte de las enfermeras que tratan de mantenerse al día respecto a los avances más importantes en su profesión. Estos artículos son descritos, criticados y comentados por enfermeras u otros profesionales de la salud. Los objetivos específicos de Evidence-Based Nursing son: Identificar, usando criterios predefinidos, los mejores artículos cuantitativos y cualitativos originales y de revisión sobre el significado, causa, curso, evaluación, ...

    Palabra más relevante en este resultado: anxiety

    Relevancia:
     
    10%
    EBE
    Philip Jefferies, Laura Coffey, Pamela Gallagher Escuela de Enfermería y Ciencias Humanas, Universidad de Dublín, Dublín (Irlanda). Contacto: Pamela Gallagher. School of Nursing and Human Sciences, Dublin City University, Collins Avenue, Dublin 9, Ireland; [Pamela.Gallagher@dcu.ie] Comentario sobre: López-Olivo MA, Landon GC, Siff SJ y cols. Psychosocial determinants of outcomes in knee replacement. Ann Rheum Dis 2011; 70: 1775?81 [[Abstract/FREE Full text]]. Implicaciones para la práctica y la investigación ? Las variables psicosociales pueden ...

    Palabra más relevante en este resultado: anxiety

    Relevancia:
     
    10%
    EBE
    El propósito general de Evidence-Based Nursing es seleccionar, a partir de los estudios publicados sobre salud,* los artículos que describan aquellos estudios y revisiones que merecen una atención inmediata por parte de las enfermeras que tratan de mantenerse al día respecto a los avances más importantes en su profesión. Estos artículos son descritos, criticados y comentados por enfermeras u otros profesionales de la salud. Los objetivos específicos de Evidence-Based Nursing son: Identificar, usando criterios predefinidos, los mejores artículos cuantitativos y cualitativos originales y de revisión sobre el significado, causa, curso, evaluación, prevención, ...

    Palabra más relevante en este resultado: anxiety

    Relevancia:
     
    10%
    EBE
    Reimpresión de: DTB 2009;47:102-8 [[Abstract/FREE Full text]] Resumen Las estimaciones indican que en cualquier momento de la vida entre un 12% y un 33% de la población padece lumbalgia. Aproximadamente un 5% de la carga de trabajo de un mádico de cabecera se debe a esta dolencia[2,3] y cerca del 32% de los pacientes que acuden por primera vez con lumbalgia vuelven a acudir por el mismo motivo antes de que pasen tres meses[3] y la mayoría seguirá padeciendo algún dolor ...

    Palabra más relevante en este resultado: inventory

    Relevancia:
     
    10%
    EBE
    Joanne Profetto-McGrath, Christy Raymond-Seniuk Faculty of Nursing, Universidad de Alberta, Edmonton (Canadá). Contacto: Joanne Profetto-McGrath. Faculty of Nursing. Level 3 ECHA 11405-87th Ave,UofA, Edmonton, AB, T6G 1C9 Canada; [joanne.profetto-mcgrath@ualberta.ca] Implicaciones para la práctica y la investigación ? Este estudio subraya la importancia de fomentar en las enfermeras recián graduadas las disposiciones al pensamiento crítico como posibles predictores de utilización de investigación en la práctica. ? El hecho de reforzar las disposiciones al pensamiento crítico de las enfermeras recián graduadas en ...

    Palabra más relevante en este resultado: inventory

    Relevancia:
     
    10%
    EBE
    13-14 de mayo de 2004, Valencia ------ Merche, Jean, Rosa, Daniel, Josep Lluis, Carmen, Linda, Dolors, Josep Adolf, Lidia y junto a ellos: Virtudes, Montse, Amparo, Esperanza, Pilar, Juan, Mª José, Mireia, Isabel, Consuelo, Mª Jesús, Lucía, Antonio, Inma, y tantas y tantas enfermeras reunidas entorno a las herramientas que conducen a la innovación en el cuidado. ...

    Palabra más relevante en este resultado: state

    Relevancia:
     
    10%
    Educare
    March 24-27, Chicago The NNN Conference, cosponsored by the Center for Nursing Classification and Clinical Effectiveness at the College of Nursing, University of Iowa, and NANDA International, will hold its second biennial conference march 24-27, 2004, at the Chicago Marriott Downtown in Chicago, IL. The conference, entitled Working together for Quality Nursing Care: Striving Towards Harmonization, will open with a pre-conference on Wednesday, March 24, which will provide both an introduction to the newest features of the recent editions of NANDA, NIC, and NOC, and an overview of current challenges ...

    Palabra más relevante en este resultado: state

    Relevancia:
     
    10%
    Educare
    Kate Seers Contacto: University of Warwick, Gibbet Hill Road, Coventry CV4 7AL, UK; [kate.seers@warwick.ac.uk] Al ejercer nuestra profesión intentamos que nuestras decisiones están basadas en la mejor evidencia. Es probable que esta evidencia sea una mezcla de una sólida evidencia científica, la experiencia clínica, las preferencias y experiencias de los pacientes y la información local[1]. Así pues, la evidencia científica es un componente importante, pero no el único, en nuestras decisiones sobre los cuidados que prestamos. Aunque se habla mucho de la política basada ...

    Palabra más relevante en este resultado: state

    Relevancia:
     
    10%
    EBE
    Hye-A Yeom Arizona State University College of Nursing and Health Innovation, 500 N. 3rd Street, Phoenix, AZ 85004, USA; [hye.yeom@asu.edu ] Comentario sobre: Sackley CM, van den Berg ME, Lett K et al. Effects of a physiotherapy and occupational therapy intervention on mobility and activity in care home residents: a cluster randomised controlled trial. BMJ 2009; 339: b3123. Se entiende por limitación de la movilidad el estado de limitación de los movimientos físicos independientes que una persona sufre o ...

    Palabra más relevante en este resultado: state

    Relevancia:
     
    10%
    EBE
    Lindsey L Cohen Department of Psychology, Georgia State University, Atlanta, GA 30302-5010, USA; llcohen@gsu.edu Comentario sobre: Berberich FR, Landman Z. Reducing immunization discomfort in 4- to 6-year-old children: a randomized clinical trial. Pediatrics 2009; 124: e203?9 [[Resumen/Texto completo GRATUITO]]. Los niños experimentar dolor frecuentemente durante la atención sanitaria habitual (por ejemplo, al ser vacunados) y la evidencia indica que el dolor sin tratar tiene múltiples repercusiones negativas. Berberich y Landman evaluaron una intervención innovadora para minimizar el dolor infantil. ...

    Palabra más relevante en este resultado: state

    Relevancia:
     
    10%
    EBE
    Mary Margaret Gottesman The Ohio State University, College of Nursing, 1585 Neil Avenue, Columbus, OH 43210, USA; [Gottesman.6@osu.edu ] Comentario sobre: Johnson S, Whitelaw A, Glazebrook C y cols. Randomized trial of a parenting intervention for very preterm infants: outcome at 2 years. J Pediatr 2009; 155: 488?94 [[CrossRef]][[Medline]]. La tasa de nacimientos de lactantes prematuros y en concreto la tasa de lactantes prematuros tardíos, sigue aumentando en EEUU[1]. Las mejorías conseguidas en el desarrollo y la conducta de los ...

    Palabra más relevante en este resultado: state

    Relevancia:
     
    10%
    EBE
    Comentario sobre: Joosten KF, Zwart H, Hop WC et ál. National malnutrition screening days in hospitalised children in The Netherlands. Arch Dis Child 2010; 95: 141?5 [[Abstract/FREE Full text]]. Definición y prevalencia de la malnutrición Este importantísimo estudio analiza la prevalencia de la malnutrición infantil en los hospitales holandeses. La malnutrición supone alteraciones del estado de la nutrición causadas por un aporte insuficiente de sustancias nutritivas, deficiencias en su metabolismo o una sobrealimentación[1]. En este artículo, los autores examinaron especialmente la desnutrición. ...

    Palabra más relevante en este resultado: state

    Relevancia:
     
    10%
    EBE
    clínica Susan B Stillwell Center for the Advancement of Evidence-based Practice, Arizona State University College of Nursing & Health Innovation, Phoenix, Arizona, EE.UU. Contacto: Susan B Stillwell Center for the Advancement of Evidence-based Practice, Arizona State University College of Nursing & Health Innovation, 500 North, 3rd Street, AZ 85004, USA; [sstillwell@asu.edu] Comentario sobre: Forsman H, Rudman A Gustavsson P, al. Use of research by nurses during their first two years after graduating. ...

    Palabra más relevante en este resultado: state

    Relevancia:
     
    10%
    EBE
    Lisa Kidd Instituto de Investigación Sanitaria Aplicada, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Caledonia de Glasgow, Glasgow, Reino Unido. Contacto: Lisa Kidd Institute for Applied Health Research, School of Health, Glasgow Caledonian University, Cowcaddens Road, Glasgow G4 0BA, UK; [lisa.kidd@gcu.ac.uk] Comentario sobre: Beaver K, Latif S, Williamson S y cols. An exploratory study of the follow-up care needs of patients treated for colorectal cancer. J Clin Nurs 2010;19:3291-300. Implicaciones para la práctica y la investigación en enfermería...

    Palabra más relevante en este resultado: state

    Relevancia:
     
    10%
    EBE
    Donna Marie Fick Escuela de Enfermería, Universidad Estatal de Pensilvania, University Park, Pennsylvania, Estados Unidos. Contacto: School of Nursing, The Pennsylvania State University, 201 HHDE, University Park, PA 16802, USA; [dmf21@psu.edu] Comentario sobre: Voyer P, Richard S, Doucet L y cols. Precipitating factors associated with delirium among long-term care residents with dementia. Appl Nurs Res 2011; 24: 171?8 [[CrossRef]][[Medline]]. Implicaciones para la práctica y la investigación ? El delirio (o síndrome ...

    Palabra más relevante en este resultado: state

    Relevancia:
     
    10%
    EBE
    Bart Geurden Centro para la Investigación y la Innovación en Atención Sanitaria, Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, Universidad de Amberes, Wilrijk, Bálgica. Contacto: University of Antwerp, Universiteitsplein 1, Wilrijk 2610, Belgium; [bart.geurden@ua.ac.be] Comentario sobre: Fagerström C, Palmqvist R, Carlsson J y cols. Malnutrition and cognitive impairment among people 60 years of age and above living in regular housing and in special housing in Sweden: a population-based cohort study. Int J Nurs Stud 2011; 48(7): 863?71 [[CrossRef]][...

    Palabra más relevante en este resultado: state

    Relevancia:
     
    10%
    EBE
    Carla J Berg Department of Behavioral Sciences and Health Education, Emory University Rollins School of Public Health, EE.UU. Contacto: Carla J Berg 1518 Clifton Road NE, Room 524, Atlanta, GA 30322, USA; [cjberg@emory.edu] Comentario sobre: Civljak M, Sheikh A, Stead LF y cols. Internet-based interventions for smoking cessation. Cochrane Database Syst Rev 2010;9:CD007078. La tecnología al servicio de los objetivos de salud pública La tecnología está muy presente en nuestras ...

    Palabra más relevante en este resultado: state

    Relevancia:
     
    10%
    EBE
    Beverly Greenwald Angelo State University, Departmento de Enfermería, San Angelo, Texas, EE.UU. Contacto: Beverly Greenwald PO Box 10155, Fargo, ND 58106-0155, USA; [beverly.greenwald@angelo.edu ] Comentario sobre: Steele RJ, Kostourou I, McClements P y cols. Effect of repeated invitations on uptake of colorectal cancer screening using faecal occult blood testing: analysis of prevalence and incidence screening. BMJ 2010; 341: c5531 [[Abstract/FREE Full text]] El cáncer colorrectal se puede prevenir y tratar ...

    Palabra más relevante en este resultado: state

    Relevancia:
     
    10%
    EBE
    Manfred Stommel Universidad Estatal de Michigan, East Lansing, Michigan, EE.UU. Contacto: College of Nursing, W-149 Owen Graduate Center, Michigan State University, East Lansing, MI 48824, USA; [manfred.stommel@ht.msu.edu] Comentario sobre: Lee IM, Djoussá L, Sesso HD et al. Physical activity and weight gain prevention. JAMA 2010; 303: 1173?9 [[Abstract/FREE Full text]]. La reciente revisión que se ha llevado a cabo de las Physical Activity Guidelines de 2008 (recomendaciones para el ejercicio físico publicadas por el Gobierno de ...

    Palabra más relevante en este resultado: state

    Relevancia:
     
    10%
    EBE
    1Joan Rosenbaum Asarnow 2Angela Albright 1UCLA Department of Psychiatry & Biobehavioral Sciences, Los Ángeles, California, EE.UU. 2West Los Angeles Veteran\'s Administration Hospital, Los Ángeles, California, EE.UU. Contacto: Joan Rosenbaum Asarnow UCLA Semel Institute, 760 Westwood Plaza, Los Angeles, CA 90095-1759, USA; [jasarnow@mednet.ucla.edu ] Comentario sobre: Druss BG, von Esenwein SA, Compton MT et al. A randomized trial of medical care management for community mental health settings: the Primary Care Access, Referral, and ...

    Palabra más relevante en este resultado: state

    Relevancia:
     
    10%
    EBE
    Gwen Wyatt Facultad de Enfermería, Universidad Estatal de Michigan, East Lansing, Michigan (Estados Unidos). Contacto: Gwen Wyatt. College of Nursing, Michigan State University, 515 W Fee Hall, East Lansing, MI 48824, USA; [gwen.wyatt@hc.msu.edu] Comentario sobre: Klein EA, Thompson IM, Tangen CM y cols. Vitamin E and the risk of prostate cancer: the Selenium and Vitamin E Cancer Prevention Trial (SELECT). JAMA 2011; 306: 1549?56 [[CrossRef]][[Medline]]. Implicaciones para la práctica y la investigación ...

    Palabra más relevante en este resultado: state

    Relevancia:
     
    10%
    EBE