Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    233 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    IntroducciónLas infecciones del tracto urinario (ITU) en pacientes con sonda vesical (SV) o catéter urinario son una de las causas más habituales de infección en el entorno hospitalario, y constituyen un problema de salud pública por su frecuencia y morbilidad (1,2).Así mismo, las ITU de origen nosocomial están relacionadas con la presencia de sonda vesical en más del 80% de los casos (2), y su impacto es tal que aumenta la estancia hospitalaria una media de cuatro días, con el consiguiente incremento en los costes hospitalarios (3).Técnicamente, una ITU asociada a SV es aquella que se presenta en algún momento...

    Palabra más relevante en este resultado: vesical

    Relevancia:
     
    100%
    Metas
    IntroducciónLas Infecciones del Tracto Urinario (ITU) representan aproximadamente el 40% de todas las infecciones hospitalarias. Son también el tipo más habitual de infección nosocomial que presentan los ancianos y a menudo son difíciles de diagnosticar debido a la presentación atípica o a la incapacidad del paciente para reaccionar de una manera típica ante la infección (1). Las ITU se relacionan generalmente con la cateterización de la vejiga. Constituyen la forma más frecuente de infección nosocomial y representan la tercera vía de entrada más frecuente de bacteriemia (2,3).Las infecciones nosocomiales del tracto urinario todo y su naturaleza generalmente benigna, influyen en...

    Palabra más relevante en este resultado: vesical

    Relevancia:
     
    98%
    Metas
    IntroducciónEn la regulación del medio interno corporal hay diferentes factores involucrados como son el sistema genitourinario, neurológico y endocrino que pueden impedir que se satisfaga la necesidad de eliminación urinaria de forma correcta. Una de las alternativas para suplir dicha necesidad es la realización de cateterismo uretral, que se utiliza hasta en el 71% de los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos (1). El Estudio Epine (2) afirma que son portadores de sondaje vesical un 19% de los pacientes ingresados, estimándose que entre 5-25% de los pacientes que precisan sonda vesical durante su hospitalización adquieren una infección del...

    Palabra más relevante en este resultado: vesical

    Relevancia:
     
    80%
    Metas
    Introducción Los pacientes afectados por una lesión cerebral, sea por un accidente cerebrovascular o traumatismo craneoencefálico, presentan de forma habitual incontinencia urinaria. Éste es un problema que requiere de un abordaje multidisciplinar por la complejidad que supone el tipo de enfermo.La rehabilitación del paciente que ha sufrido un traumatismo craneoencefálico (TCE) constituye un particular y complejo reto para los profesionales de la salud. No es tarea fácil debido a los problemas tanto físicos como neuropsicológicos diferentes y más complejos que en otros enfermos neurológicos y, por tanto, requieren tratamientos específicos y un trabajo con un equipo multidisciplinar (1-3). La atención...

    Palabra más relevante en este resultado: vesical

    Relevancia:
     
    80%
    Metas
    Introducción Las infecciones nosocomiales (IN) siguen siendo un problema relevante en los hospitales españoles a pesar de los buenos niveles de control conseguidos y de la elevada concienciación del personal sanitario. Este hecho se debe a múltiples factores, entre ellos, la mayor frecuencia de pacientes con alta susceptibilidad a las infecciones, el aumento en la complejidad de las intervenciones realizadas, la realización en procedimientos invasivos, la aparición de microorganismos resistentes a los antibióticos, etc. Las infecciones nosocomiales ocurren en todo el mundo y afectan a los países desarrollados y a los carentes de recursos. Las infecciones contraídas en los hospitales...

    Palabra más relevante en este resultado: vesical

    Relevancia:
     
    79%
    Metas
    IntroducciónExisten diferentes trastornos urológicos que suelen ir acompañados de disfunción miccional, ya sea debido a una baja actividad vesical, a una obstrucción en la salida de la vejiga o a una combinación de ambas (1), en las que la técnica de sondaje vesical intermitente (SVI) constituye el gold standard para la gestión de la retención urinaria, permitiendo el vaciado vesical completo. Se trata de un procedimiento que asimila el comportamiento de la vejiga en una micción normalizada, que confiere autonomía al paciente y reduce las complicaciones frente al sondaje vesical permanente (SVP) (2,3), como infecciones recurrentes del tracto urinario, litiasis...

    Palabra más relevante en este resultado: sonda

    Relevancia:
     
    78%
    Metas
    IntroducciónLas derivaciones temporales no quirúrgicas del tracto urinario inferior se definen como técnicas que se emplean para canalizar la orina desde la vejiga urinaria hacia el exterior. Las razones de su utilización pueden ser varias, tales como: Control de diuresis. Incontinencia. Estudios urodinámicos. Obstrucción urinaria por hiperplasias de la próstata benigna. Afectación traumática: estallido o rotura vesical, traumatismo uretral, estenosis uretral (1-4). Infecciones urinarias de repetición (5). Malformaciones congénitas de las vías urinarias.La característica común es que hay que introducir una sonda o catéter en la uretra, por lo que constituye un procedimiento invasivo, que requiere gran habilidad y destreza...

    Palabra más relevante en este resultado: vesical

    Relevancia:
     
    77%
    Metas
    IntroducciónLa sonda de gastrostomía es el método de elección para la nutrición en pacientes con tracto gastrointestinal funcionante, que presentan disfagia o no pueden realizar una ingesta oral adecuada durante un periodo de tiempo superior a las 4-6 semanas. Su colocación está indicada en sujetos que padecen enfermedades neurológicas con dificultades para la deglución (esclerosis múltiple, esclerosis lateral amiotrófica, encefalopatía anóxica, estados vegetativos, demencia, etc.), tumores de cabeza, cuello o esófago, enfermedades musculares como distrofia muscular progresiva, grandes quemados, fibrosis quística, fístulas traqueoesofágicas y amiloidosis (1).Se trata de un procedimiento sencillo y seguro que presenta una tasa de complicaciones mayores...

    Palabra más relevante en este resultado: sonda

    Relevancia:
     
    76%
    Metas
    Definición El sondaje vesical consiste en la inserción de una sonda en la vejiga a través de la uretra. Aunque es una técnica de escasa complejidad, se debe garantizar una correcta inserción y mantenimiento para prevenir complicaciones. Una de las más importantes es la infección urinaria, por lo que sólo se realizará cuando sea estrictamente necesario.Objetivos * Evacuar la vejiga en caso de retención urinaria. * Recogida de muestras de orina estéril, siempre que no sea posible la micción espontánea. * Control hemodinámico del paciente crítico. * Determinar la presencia de orina residual. * Preparación para determinadas intervenciones quirúrgicas, como...

    Palabra más relevante en este resultado: vesical

    Relevancia:
     
    76%
    Metas
    IntroducciónLa extrofia vesical (EV) es una de las anomalías más graves de la pared abdominal, y puede ir acompañada de otras malformaciones renales, genitales, de pelvis, recto o ano (1).La palabra extrofia se deriva del griego ekstriphein que significa vuelta o giro de dentro a fuera, ocurre durante el desarrollo del embrión y consiste en la protrusión de la vejiga sobre la pared abdominal, de forma que queda expuesta y en contacto con el exterior. El ombligo se desplaza inferiormente y se produce una amplia separación de las ramas púbicas en la línea media y de los músculos rectos.En los...

    Palabra más relevante en este resultado: vesical

    Relevancia:
     
    75%
    Metas
    IntroducciónLa inducción de parto (IDP) es uno de los procedimientos obstétricos más frecuentes y supone la iniciación del parto antes del comienzo espontáneo del mismo. Para la inducción del parto existen métodos farmacológicos y no farmacológicos:Los farmacológicos son: prostaglandinas E2/dinoprostona vaginal (Propess®10 mg o Prepidil gel® 0,5 mg)y dinoprostona oral; prostaglandina E1/misoprostol oral (50 µg), vaginal (Misofar®25 µg) y oxitocina o placebo.Los no farmacológicos son: despegamiento de membranas, amniotomía y métodos mecánicos (catéteres Foley y doble balón) (1-3).Las mujeres gestantes en las cuales está contraindicado el uso de prostaglandinas para la inducción del parto generan múltiples interrogantes, controversia e inquietud...

    Palabra más relevante en este resultado: sonda

    Relevancia:
     
    74%
    Metas
    Teresa Williams Departamento de Medicina de Urgencia (M516), Universidad de Australia Occidental, Crawley (Australia) Contacto: Teresa Williams. Emergency Medicine (M516), The University of Western Australia, 35 Stirling Highway, Crawley, WA 6009, Australia; [teresa.williams@uwa.edu.au] Comentario sobre: Phillips NM, Endacott R. Medication administration via enteral tubes: a survey of nurses\' practices. J Adv Nurs 2011;67:2586?92. [[CrossRef]] [[Medline]] Implicaciones para la práctica y la investigación El manejo de sondas enterales es una práctica frecuente en enfermería.La administración de medicación requiere de varias habilidades.Las prácticas en ...

    Palabra más relevante en este resultado: sonda

    Relevancia:
     
    67%
    EBE
    Introducción Los cuidadores primarios de los lactantes que regresan del hospital con sonda de gastrostomía (SGT), para recibir nutrición, líquidos y medicamentos (1), requieren de la continuidad de cuidados para incrementar la competencia de los mismos en el hogar y tomar decisiones informadas acerca de la velocidad de infusión en la administración de alimentación, de medicamentos, sobre la posición del lactante, la identificación de signos y síntomas de alarma y respecto a los cuidados específicos del sitio de inserción de la SGT (2). Sin embargo, la evidencia de diferentes estudios demuestra un bajo nivel de competencia de los cuidadores primarios en ...

    Palabra más relevante en este resultado: sonda

    Relevancia:
     
    66%
    Ridec
    Introducción Las infecciones del tracto urinario asociadas al catéter urinario (ITU-CU) son el tipo más común de infección asociada a la atención de la salud (IAAS) de acuerdo al informe de la Red Nacional de Seguridad Sanitaria de los Centros para Control y Prevención de Enfermedades (1,2). En 2018, el Estudio Nacional de Vigilancia de Infección Nosocomial (ENVIN) reportó la etiología de las principales infecciones nosocomiales presentadas en 219 Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) de 185 hospitales de España, siendo la neumonía relacionada con la ventilación mecánica (30,47%) la causa más común, seguida por la infección urinaria relacionada con ...

    Palabra más relevante en este resultado: sonda

    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    IntroducciónLa asfixia perinatal afecta al recién nacido o feto por falta de oxígeno (hipoxia) o falta de perfusión (isquemia) en los diferentes órganos y tejidos. La consecuencia más importante de la asfixia perinatal es la lesión cerebral hipóxico-isquémica. La hipoxia altera el metabolismo oxidativo cerebral (eleva el lactato y disminuye el pH) desencadenando una serie de procesos en cascada que van a alterar el metabolismo en general incrementando el consumo de glucosa y la generación de citotoquinas (1).La encefalopatía hipóxico-isquémica (EHI), dependiendo de la gravedad y duración de la situación de hipoxia, se puede dividir en (2):Leve: estado de hiperalerta,...

    Palabra más relevante en este resultado: sonda

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLa atención domiciliaria juega un papel importante en el desarrollo de la actividad enfermera. Dicha tarea provoca un acercamiento con la realidad que rodea al paciente, permitiendo una atención más integral y específica que lleva a obtener buenos resultados. En el presente artículo se aborda el cuidado en el domicilio de un paciente cuyo diagnóstico médico principal es EPOC. El caso clínico se ha estructurado en las etapas clásicas del proceso enfermero: valoración (se presentan los datos agrupados según los Patrones Funcionales de M.Gordon), problemas enfermeros (para el enunciado de los diagnósticos enfermeros se ha utilizado la Taxonomía II de...

    Palabra más relevante en este resultado: sonda

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónEl Síndrome de Distrés Respiratorio Agudo (SDRA) es una enfermedad muy grave que pone en peligro la vida de niños de cualquier edad. Fue descrito por vez primera en 1967 por Ashbaugh y en 1994 la Conferencia Europeo-Americana de Consenso para el Distrés (1) emitió los criterios diagnósticos de Hipoxemia con cociente PaO2/FiO2 (presión parcial de O2 /fracción inspirada de O2) menor de 200, infiltrados pulmonares bilaterales en la radiografía de tórax y edema pulmonar sin hipertensión pulmonar (presión de enclavamiento en la arteria pulmonar menor de 18 mmHg o no existencia de problemas cardiacos). Se presenta como respuesta del...

    Palabra más relevante en este resultado: vesical

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLa infección del tracto urinario (ITU) es la infección bacteriana más común en lactantes con fiebre. Aproximadamente entre el 2-7% de niños de 2 meses a 2 años con fiebre sin foco son diagnosticados de ITU (1-3). La presentación clínica es variada, siendo la fiebre sin foco evidente el signo clínico más común; sin embargo, también pueden presentarse con clínica inespecífica como decaimiento, rechazo de tomas o irritabilidad, lo que dificulta su reconocimiento. En pediatría, con el fin de descartar una ITU, hay muchas ocasiones en las que es necesario recoger una muestra de orina en niños no continentes. Los...

    Palabra más relevante en este resultado: vesical

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Introducción La cadena de donación y trasplante de órganos comienza en el momento de la detección de un posible donante, produciéndose la rápida comunicación al coordinador hospitalario y confirmación al centro territorial. De manera simultánea, se realiza el mantenimiento del donante en las mejores condiciones posibles a través de una permanente reevaluación hemodinámica para que finalmente se produzca la selección de los receptores, la extracción y conservación de los órganos, y el implante de los mismos en el/los paciente/s receptor/es. Este proceso se da por finalizado en el momento del alta hospitalaria del paciente/s receptor/es (1). Las implicaciones ético-sociales con...

    Palabra más relevante en este resultado: vesical

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Introducción A causa de los recientes fallecimientos que se han producido en España debido al tratamiento de la obesidad mórbida, la cirugía bariátrica ha quedado en entredicho.Una persona con obesidad mórbida es aquella cuyo Índice de Masa Corporal (IMC) es superior a 40 (Tabla 1) (1).La obesidad mórbida aumenta el riesgo de padecer diversas enfermedades y problemas de salud como pueden ser: artrosis, dificultad respiratoria, disfunción cardiovascular, hipertensión arterial, diabetes, hiperlipoproteinemia, complicaciones digestivas, alteraciones hormonales, síndrome de apnea del sueño, etc., lo que puede conllevar mayor mortalidad de dichos pacientes (2).La persona obesa, antes de llegar a la cirugía ha...

    Palabra más relevante en este resultado: sonda

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Introducción El objetivo de la cirugía torácica es curar la enfermedad y/o mejorar la calidad de vida de la persona sometida a ella. La enfermera como parte del equipo asistencial es imprescindible en el pre y postoperatorio para que el paciente se mantenga en las mejores condiciones físicas y psíquicas y para que su recuperación sea lo más rápida posible.Para conseguirlo es necesario tener al paciente y su familia bien informados desde su diagnóstico y obtener así su máxima colaboración (1).La toracotomía consiste en la incisión quirúrgica de la cavidad torácica con el fin de abordar los órganos del tórax,...

    Palabra más relevante en este resultado: sonda

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    El contacto de la enfermera de anestesia con el paciente consciente es escaso pero muy significativo, ya que proporciona al profesional enfermero la oportunidad de recoger la información necesaria sobre el paciente y transmitirle seguridad, informándole de que se ocupara de su protección durante el proceso quirúrgico. Es bastante frecuente que la enfermera que tiene que cumplir este papel carezca de experiencia y, muchas veces, la experiencia es imposible de adquirir hasta que se entra a trabajar en quirófano. El conocimiento empírico de las técnicas a aplicar o incluso la práctica de ciertas habilidades que son necesarias, puede contrarrestar al...

    Palabra más relevante en este resultado: sonda

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónEl síndrome de distrés respiratorio agudo (SDRA) fue descrito en 1967 por Ashbaugh et al (1).El SDRA se define como una alteración aguda y severa de la estructura y la función pulmonar, secundaria a una lesión inflamatoria de la membrana alveolo capilar, que provoca un edema pulmonar difuso al aumentar la permeabilidad del capilar pulmonar. La clínica refleja un deterioro de la oxigenación, disminución de la complianza pulmonar y de la capacidad pulmonar residual, con infiltrados pulmonares bilaterales en la radiografía de tórax.Los pacientes requieren ventilación mecánica (VM) para aumentar el oxígeno arterial y minimizar el trabajo respiratorio, utilizando para...

    Palabra más relevante en este resultado: sonda

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Introducción La incidencia de Insuficiencia Renal Aguda se observa hasta en 23% de los recién nacidos ingresados en las unidades de cuidos intensivos, siendo el 70% de causa prerrenal (1).La diálisis peritoneal es un método de depuración extrarrenal, que utiliza el peritoneo como membrana dializante. Está basada en el hecho fisiológico de que el peritoneo es una membrana vascularizada semipermeable, que mediante mecanismos de ósmosis y difusión, permite pasar agua y distintos solutos de pequeño peso molecular no unidos a proteínas plasmáticas desde los capilares sanguíneos peritoneales al líquido dializado.Cabe hacer la consideración que la utrafiltración es el mecanismo por...

    Palabra más relevante en este resultado: vesical

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónEl presente plan de cuidados se llevó a cabo en un hospital estatal de segundo nivel, en México, estando el paciente hospitalizado en el servicio de cirugía general. La enfermedad diverticular implica la presencia de uno o más divertículos sin causar síntomas. Su frecuencia es del 5% antes de los 40 años y hasta del 65-70% a los 70 años (1,2). En México, el Instituto Nacional de la Nutrición ?Salvador Zubirán? informó de una prevalencia del 4,1% en estudios radiológicos y del 1,9% en autopsias, cifras que contrastan con lo informado en el Hospital Español de México que era del...

    Palabra más relevante en este resultado: sonda

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Introducción La adrenoleucodistrofia es una enfermedad metabólica hereditaria rara, que se asocia con una acumulación, tanto en los tejidos como en los líquidos corporales, de ácidos grasos saturados de cadena muy larga, y que conlleva la degradación de estos ácidos grasos en los peroxisomas (1).La incidencia de la adrenoleucodistrofia ligada al cromosoma X, (X- ADL) es de 1:20.000 varones, siendo probablemente la enfermedad peroxisomal más frecuente (2). Esta enfermedad se caracteriza por la presencia de una degeneración progresiva de la corteza suprarrenal, lo que da lugar a una insuficiencia suprarrenal o enfermedad de Addison, asociada a la desmielinización de la...

    Palabra más relevante en este resultado: sonda

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Introducción La cardiopatía valvular se presenta cuando las válvulas cardíacas no pueden abrirse completamente (estenosis) o cerrarse del todo (insuficiencia). Con frecuencia estenosis e insuficiencia se presentan de manera simultánea en un defecto llamado lesión mixta o doble lesión valvular. La cirugía es el único tratamiento definitivo para la estenosis aórtica y se recomienda cuando se manifiestan síntomas de insuficiencia de dicha válvula. El tratamiento quirúrgico consiste en reemplazar la válvula cardíaca por una prótesis valvular, que puede ser biológica o mecánica, y se realiza con el paciente bajo anestesia general y con derivación cardiopulmonar o circulación extracorpórea. Debido a...

    Palabra más relevante en este resultado: vesical

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Introducción La sustitución de la cadera por una prótesis es una intervención quirúrgica que se realiza con mucha frecuencia en las Unidades de Traumatología y Ortopedia, sobre todo a personas de edad avanzada, la mayoría de ellas mujeres, que requiere de varios días de hospitalización. El hecho de que ésta fuera una situación común para el cuidado enfemero es lo que motivó la realización de un plan de cuidados estandarizado en la unidad de Traumatología, donde estuvó ingresada la paciente protagonista del caso que se expone a continuación. Los planes de cuidados estandarizados sirven de guía, orientan a la enfermera...

    Palabra más relevante en este resultado: vesical

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLas complicaciones pulmonares siguen siendo un problema común dentro del periodo postoperatorio de cirugía torácica y suelen conllevar una prolongación de la estancia hospitalaria tras la cirugía (1,2). Se entiende por fast-track a la estrategia multidisciplinar que combina un conjunto de intervenciones (educación al paciente, rehabilitación precoz, técnicas anestésicas, analgésicas y farmacológicas, etc.) dirigidas a acelerar la recuperación de los pacientes intervenidos quirúrgicamente (2). El concepto fast-track fue inicialmente propuesto por Kehlet y consiste en la combinación de diversas técnicas aplicadas en el perioperatorio para cuidar a pacientes sometidos a operaciones electivas (3). El objetivo del programa fast-track en la...

    Palabra más relevante en este resultado: vesical

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Introducción??If you donít measure IAP you cannot make a diagnosis of IAH or ACS?? (1)Todo paciente sometido a una intervención quirúrgica de alto riesgo es ingresado en la unidad de reanimación postanestesia, donde se le monitorizan las constantes vitales para un mayor seguimiento y control de su estado general, ya que la cirugía en sí misma supone una agresión para el individuo tanto física como psicológica.Hace tiempo que se conoce la importancia que tiene la medición y monitorización de la Presión Intra-Abdominal (PIA), pero ha sido en los últimos años cuando ha aumentado el número de estudios y publicaciones a...

    Palabra más relevante en este resultado: sonda

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Introducción Una adecuada implementación de la simulación como estrategia educativa para la adquisición de competencias en enfermería es esencial. La National League for Nursing de EE.UU. (NLN) presenta un marco de referencia internacional para el diseño, la implementación y evaluación de la simulación en enfermería (1). El uso de la simulación es cada vez más frecuente y parte esencial de los programas educativos en el mundo. En Argentina, numerosas universidades han realizado una importante inversión en la compra de distintos recursos materiales de simulación. Contar con estos recursos es un requisito de acreditación de la carrera de licenciatura en Enfermería en ...

    Palabra más relevante en este resultado: sonda

    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Introducción La más reciente definición de preeclampsia al cierre de este artículo es la aportada por el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos (ACOG), que la ha definido como una enfermedad hipertensiva específica del embarazo con compromiso multisistémico. Se presenta generalmente después de las 20 semanas de gestación, más cerca del término, y se puede superponer a otro trastorno hipertensivo. Sin embargo, algunas mujeres presentan la hipertensión y signos multisistémicos, que generalmente señalan la severidad de la enfermedad en ausencia de la proteinuria, y las últimas guías para la hipertensión en el embarazo de ACOG establecen que el comité de ...

    Palabra más relevante en este resultado: vesical

    Relevancia:
     
    17%
    Matronas
    Introducción La amputación se define como la separación espontánea o traumática de un miembro, segmento de extremidad o parte saliente del cuerpo, más especialmente, como la operación quirúrgica de seccionar circularmente un miembro en todo su diámetro, incluyendo el eje óseo, para extirpar la parte distal a la sección (1). Las causas que suelen originar la necesidad de una amputación quirúrgica son: la presencia de alguna patología isquémica (por enfermedad vascular o traumatismos), patologías infecciosas incontrolables, lesiones en nervios, malformaciones congénitas o patología tumoral maligna (2). Con relación a la edad, se podría decir que las amputaciones en ancianos son...

    Palabra más relevante en este resultado: vesical

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLas úlceras por presión (UPP) son lesiones de origen isquémico localizadas en la piel y en los tejidos subyacentes, producidas por una presión prolongada o una fricción entre una superficie externa y un plano óseo o cartilaginoso. A pesar de los avances en el conocimiento científico y la progresiva evolución de los sistemas sanitarios, las UPP siguen siendo un problema de salud importante, tanto por su elevada incidencia y prevalencia como por sus repercusiones, que afectan a pacientes de todos los ámbitos asistenciales.El estudio nacional de prevalencia de UPP realizado en 2009 por el Grupo Nacional para el Estudio y...

    Palabra más relevante en este resultado: sonda

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Colocación del colectorDefiniciónDispositivo que se emplea para el drenaje urinario externo en los varones. Consiste en una funda de goma plegable y blanda que se coloca sobre el pene.Objetivos* Controlar la diuresis. * Prevenir escoriaciones en varones incontinentes.MaterialColector y cinta adhesiva para su fijación; guantes desechables no estériles; batea; bolsa colectora de orina y soporte.Ejecución1. Explicar al paciente la técnica a realizar con el fin de obtener su colaboración y disminuir el nivel de ansiedad (Imagen 1). 2. Realice higiene de los genitales, según procedimiento correspondiente. 3. Lávese las manos. 4. Colóquese guantes no estériles. 5. Sujete el pene con...

    Palabra más relevante en este resultado: sonda

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónDurante la etapa escolar, el profesional de Enfermería que realiza su trabajo en centros educativos se encuentra con niños que precisan de cuidados específicos debido a las patologías crónicas que padecen. El ámbito escolar de estos niños abarca centros de educación especial y ordinarios (públicos, privados o concertados). La diferencia en la calidad de vida de estos niños y sus familias va a depender en gran medida de si en dicho centro hay profesionales enfermeros.El trabajo que la enfermera realiza en un centro educativo no solamente es asistencial; la labor educativa también es de suma importancia, tanto para el niño...

    Palabra más relevante en este resultado: sonda

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Definición El protocolo de admisión del paciente en el área quirúrgica contempla la provisión de cuidados del paciente inmediatamente antes de la cirugía y la verificación de los procedimientos/pruebas diagnósticas y documentación que son requeridos para realizar la operación en condiciones de seguridad. Objetivos ? Garantizar la continuidad de los cuidados durante el perioperatorio (1). ? Reducir el nivel de ansiedad del paciente (2). ? Optimizar los tiempos por proceso quirúrgico, evitando demoras innecesarias entre una intervención y otra. Personal que interviene ? Enfermera/o. ? Anestesista. Material necesario * Hoja de registro perioperatorio. * Pegatinas de identificación autoadhesivas. * Material...

    Palabra más relevante en este resultado: sonda

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Introducción La planificación al alta es una intervención orientada a la mejora de los resultados y la eficiencia del sistema sanitario. En nuestro contexto sanitario (Cataluña), el Departamento de Salud ha identificado como una línea de intervención prioritaria el avance en la gestión y atención compartida entre niveles asistenciales, de manera similar a otros servicios de salud del resto del Estado como, por ejemplo, el de Andalucía (1, 2).En Cataluña el Programa de Continuidad de Cuidados al Alta (PREALT) constituye el marco de referencia para mejorar la coordinación entre hospitales y la Atención Primaria (AP), siendo un instrumento de consenso...

    Palabra más relevante en este resultado: sonda

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Introducción La inversión uterina fue descrita por primera vez por Hipócrates entre los años 460-370 a.C. (1). Cuando se produce en el puerperio inmediato se trata de una emergencia obstétrica muy grave. A pesar de ser infrecuente, al menos en textos que recojan experiencias de ese tipo, si se produce puede tener como consecuencia una hemorragia o shock (2) con un pronóstico grave para la madre. Fuera del postparto inmediato, la inversión uterina es muy rara, pudiendo deberse a tumores mullerianos malignos o a miomas submucosos (3,4).La inversión uterina puerperal ocurre justo en el momento siguiente al nacimiento del recién...

    Palabra más relevante en este resultado: vesical

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónDurante los últimos años han aumentado los hechos violentos en los que se ven implicadas las armas de fuego como causantes de heridas, según demuestran las estadísticas de Criminalidad de la Dirección General de la Policía que se publican periódicamente. Esto hace esperar que aumente la incidencia de pacientes que ingresan en los servicios de urgencias con este tipo de lesiones. En nuestro ámbito, es muy probable que las heridas sean causadas por pistolas o rifles de caza, aunque también es posible que se reciban pacientes con lesiones por onda expansiva (blast), por ejemplo, en ataques terroristas, cuya metralla se...

    Palabra más relevante en este resultado: vesical

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Introducción La estrategia de enseñanza-aprendizaje es entendida como el conjunto de decisiones que toma el docente para orientar la enseñanza con el fin de promover el aprendizaje de los alumnos (1). Esto se vincula al significado de estrategia didáctica, que menciona Bixio (2) ??es el conjunto de acciones que realiza el docente con clara intencionalidad pedagógica. Estas acciones son la puesta en práctica de las teorías y las experiencias que constituyen el conocimiento pedagógico del docente?. La autora ofrece una noción de estrategia de enseñanza-aprendizaje en sentido amplio, que abarca desde los modos de comunicación hasta las cuestiones afectivas ligadas ...

    Palabra más relevante en este resultado: vesical

    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    IntroducciónEl síndrome de distrés respiratorio agudo (SDRA) se define como una alteración aguda y severa de la estructura y función pulmonar secundaria al daño inflamatorio de la membrana alveolo-capilar que ocasiona un edema pulmonar difuso, producto del aumento de la permeabilidad capilar pulmonar.Se calcula que hay 7,2 casos por cada 100.000 habitantes, con una mortalidad del 42,7% de los pacientes ingresados en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) (1).Las características clínicas del SDRA son el deterioro de la oxigenación, la disminución de la compliance pulmonar y la disminución de la capacidad pulmonar residual con infiltrados pulmonares bilaterales en radiografías de...

    Palabra más relevante en este resultado: vesical

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLa enfermedad de Ebstein es una malformación cardiaca congénita rara caracterizada por una malformación de la válvula tricúspide que se encuentra desplazada hacia el ventrículo derecho, quedando hipoplásico y reducido de forma considerable (1-3). En 1866, el médico alemán Wilhelm Ebstein describe por primera vez esta enfermedad a la que bautiza con su propio nombre tras realizar una autopsia a un varón de 19 años que falleció de una enfermedad cardiaca después de un largo periodo de palpitaciones, intolerancia a la actividad y cianosis (1,4). Es diagnosticada en 1-5 casos por cada 200.000 nacidos vivos, es decir, representa menos del...

    Palabra más relevante en este resultado: vesical

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLa continuidad de cuidados sigue siendo un reto del sistema sanitario a pesar de que han pasado más de 30 años desde que se establecieron los niveles de Atención Primaria y Especializada (1). Un elemento fundamental en el éxito de la continuidad de cuidados es una comunicación y coordinación efectiva del equipo que atiende al paciente (2,3), así como una adecuada transferencia de información entre los distintos niveles asistenciales (3-6).Los registros de Enfermería representan un indicador para medir la calidad del cuidado (7). El Informe de Cuidados de Enfermería (ICE) surge como una herramienta de las enfermeras para posibilitar la...

    Palabra más relevante en este resultado: vesical

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Hay cuidados enfermeros que son muy sutiles, translúcidos, algunos incluso invisibles. Y aunque es cierto que esto ocurre en cualquier entorno de la práctica clínica, en el área de los cuidados críticos, caracterizada tradicionalmente por un modelo de cuidado centrado en el cuerpo y los órganos del paciente, la invisibilidad de ciertas intervenciones enfermeras se acentúa aún más. La persona es tratada como un objeto de cuidados más que como un sujeto con capacidad para decidir sobre su tratamiento (1). Hay intervenciones enfermeras que, al no estar asociadas a algo tangible, como una sonda vesical, una almohada o una máquina...

    Palabra más relevante en este resultado: vesical

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLa presión intraabdominal (PIA) es el resultado de la tensión existente dentro de la cavidad abdominal. La medición de la PIA es importante, sobre todo, en aquellos pacientes que debido a su patología, generalmente abdominal, hace que pueda encontrarse elevada, hecho que se conoce como hipertensión intraabdominal (HIA). La HIA puede ocasionar graves complicaciones al paciente como íleo paralítico, dificultad respiratoria o disfunción orgánica pudiendo originar el fallo multiorgánico o Síndrome Compartimental (SCA) y causar la muerte del paciente (1-11).En Inglaterra Marey (18 63) y Burt (1870) demostraron que existía una vinculación entre la PIA y la función respiratoria, ya...

    Palabra más relevante en este resultado: vesical

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    Desarrollo Entre los elementos que intervienen en el parto destacan los siguientes a nivel estructural: Pelvis El ser humano es la única especie de mamíferos capaz de parir en decúbito supino debido a la forma aplanada de su tórax. También es la única especie que efectúa una rotación cefálica intrapélvica. Este fenómeno se relaciona con la forma y disposición de las ramas isquiopúbicas de la pelvis femenina, así como con la desigualdad de dimensiones de los diámetros pélvicos internos. El parto humano se produce mayoritariamente en occípito posterior, a diferencia de primates ...

    Palabra más relevante en este resultado: vesical

    Relevancia:
     
    9%
    Matronas
    IntroducciónConocer el tiempo invertido en la actividad enfermera es fundamental para poder asignar un coste determinado a cada proceso de cuidados, así como para dimensionar los recursos humanos adecuados destinados a atender las necesidades requeridas por los pacientes, teniendo en cuenta el tipo de intervención quirúrgica efectuada y la frecuencia y distribución de los cuidados realizados (1-4).Desde la década de los 70, se han tratado de diseñar sistemas capaces de medir, de manera objetiva, reproducible y fiable, las actividades del personal dedicado a la atención de pacientes. Entre ellos encontramos la primera versión del Índice de Puntuación de Interacciones Terapéuticas...

    Palabra más relevante en este resultado: vesical

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    Introducción La transición demográfica y epidemiológica que vive hoy Chile y la mayoría de los países de Latinoamérica y el Caribe (1), y que se caracteriza por un incremento de la población adulta mayor y una alta carga de morbilidad asociada a enfermedades crónicas no transmisibles, han llevado a los servicios de salud a buscar nuevas formas de organización y de gestión de los sistemas sanitarios que permitan otorgar cuidados costoefectivos y de calidad a la población (2). Es así como han ido surgiendo nuevas modalidades asistenciales tales como la hospitalización domiciliaria (HD), modalidad asistencial que no es nueva en ...

    Palabra más relevante en este resultado: sonda

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    Introducción La progresiva implantación de los servicios de emergencias en nuestra sociedad, como consecuencia de la gran demanda de asistencia sanitaria in situ en accidentes de tráfico múltiple, accidentes ferroviarios, etc., ha introducido cambios importantes en la manera de concebir la filosofía del transporte sanitario. Así mismo, se ha pasado de ?transportar para salvar? a ?salvar para luego transportar?.Los cambios históricos acaecidos en el transporte sanitario, tanto aéreo como terrestre, están vinculados a los distintos conflictos bélicos de las épocas. Así, los primeros traslados se realizaron mediante globos aéreos, éste fue el caso de la guerra Franco-Prusiana. No será hasta...

    Palabra más relevante en este resultado: sonda

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    IntroducciónLa inserción de sondas enterales (SE) es un procedimiento común en las unidades de cuidados intensivos (UCI) y con la experiencia suficiente se considera técnicamente sencillo. La colocación de una sonda enteral favorece el inicio precoz de la nutrición enteral (NE), una de sus principales indicaciones, desempeñando un papel fundamental en la atención de los pacientes, sobre todo en los gravemente enfermos o gravemente desnutridos (1,2). Solamente en Reino Unido se estima que se usan cada año un millón de sondas nasogástricas, siendo la más habitual en el contexto del paciente crítico la sonda nasoenteral, que está presente hasta en...

    Palabra más relevante en este resultado: sonda

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    IntroducciónExiste una gran variedad de trastornos que comprometen el tránsito de los alimentos a lo largo del tracto gastrointestinal superior y que si no se previene, los pacientes con dificultad para la deglución (disfagia) desarrollarán un estado nutricional bajo (malnutrición por defecto) que provocará el retraso en la cicatrización de las heridas, la disminución de la respuesta inmune (1,2) y el aumento de la morbi-mortalidad de la enfermedad, afectando todo ello a la evolución y desenlace de la misma (3-5).El estado del tracto gastrointestinal es el punto más importante a considerar cuando se estudia el soporte nutricional aplicable en un...

    Palabra más relevante en este resultado: sonda

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    DefiniciónLa nutrición enteral está indicada en aquellos pacientes que no pueden satisfacer sus requerimientos nutricionales con la dieta oral habitual. Como único requisito, se precisa que el paciente tenga el aparato digestivo con una mínima capacidad motora y funcional. De las diferentes formas de alimentación enteral, el presente trabajo se centra en la gastrostomía endoscópica percutánea (Percutanous Endoscopy Gastrostomy, PEG), con el propósito de realizar una revisión de los cuidados enfermeros, ya que esta técnica constituye el procedimiento de elección para la alimentación por sonda a largo plazo en pacientes con dificultad deglutoria.La gastrostomía endoscópica percutánea (PEG) es una técnica...

    Palabra más relevante en este resultado: sonda

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    Introducción La nutrición es un elemento primordial para el desarrollo y el mantenimiento de un organismo, ya que a través de una sucesión de procesos químicos y físicos se obtienen de los alimentos una serie de nutrientes que permiten el pleno funcionamiento celular una vez que llegan a las células (1).La forma más fisiológica de administración de alimentos es la vía oral (se accede al sistema digestivo utilizando la boca como puerta de entrada), pero hay situaciones en las que este tipo de alimentación es imposible, debido a las características y estado en el que se encuentra el paciente, teniendo...

    Palabra más relevante en este resultado: sonda

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    IntroducciónEl tránsito de los alimentos a lo largo del tracto gastrointestinal superior puede ser alterado por diversos trastornos que provocan dificultad para la deglución. La disfagia que aparece en afecciones neurológicas, como la parálisis supranuclear progresiva, u oncológicas como el cáncer de cabeza y cuello, influye negativamente en el estado nutricional del paciente, provocando un aumento de la morbi-mortalidad que repercute sobre la evolución y el desenlace de la enfermedad (1,2).En la mayoría de los casos, el tratamiento nutricional está basado en la administración de nutrición enteral (NE) (3) a través de una sonda nasoenteral (4). Pero el empleo continuado...

    Palabra más relevante en este resultado: sonda

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    IntroducciónLa retención aguda de orina (RAO) puede definirse como la imposibilidad de vaciamiento voluntario del contenido vesical por vía uretral, manifestándose de forma aguda (1). En general, los episodios de RAO presentan una etiología variada, pudiendo deberse a causas obstructivas o a una disfunción neurológica, entre otras, dependiendo del agente desencadenante. Los pacientes con hiperplasia benigna de próstata (HBP) tienen una mayor probabilidad de desarrollar una RAO obstructiva, mientras que los pacientes sometidos a cirugía manifiestan mayor riesgo de desarrollar RAO en el proceso postoperatorio, debido a la fisiopatología del proceso (1,2).Diagnosticar o detectar una RAO es posible mediante tres...

    Palabra más relevante en este resultado: vesical

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    ?Mi primer contacto con las enfermedades raras fue con 24 años, al tener una hija con extrofia vesical y prolapso rectal. Fue un encuentro impactante al no tener experiencia previa en este ámbito; mis compañeros pediatras me aconsejaron que no le tomara cariño, ya que no viviría más de tres meses?, comienza Águeda Fernández, enfermera jubilada y colaboradora del Programa AcogER E+, de la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER). ?Después comenzó con múltiples infecciones de orina y, a pesar de trabajar en pediatría, no encontré consuelo en mis compañeros, ya que ninguno de ellos me dio un ápice de...

    Palabra más relevante en este resultado: vesical

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    IntroducciónEn la literatura científica actual no existe una definición aceptada a nivel internacional del concepto de complejidad de cuidados (CC). En general, es un término que se asocia a las cargas de trabajo, a los recursos necesarios, a la intensidad de cuidados, al nivel de dependencia o al conocimiento clínico requerido en la prestación de cuidados a enfermos en situaciones críticas o urgentes (1-6). Algunos autores definen la CC como el resultado obtenido de la determinación de las cargas de trabajo o de la intensidad de cuidados, que se mide por la cantidad de tiempo y el tipo de recursos...

    Palabra más relevante en este resultado: vesical

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    Introducción Hoy en día es incuestionable la necesidad de contar con la presencia de enfermeras/os en el ámbito educativo. La función asistencial, la más visible y entendible por todos, no es la única: educar para la salud e investigar en este campo son tareas de la Enfermería escolar en auge (1). La Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo, de 3 de octubre de 1990, ya establecía que la Educación para la Salud (EPS) debía ser uno de los objetivos de la educación escolar, incorporándola como tema transversal al currículo de las diferentes áreas a lo largo de las...

    Palabra más relevante en este resultado: vesical

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    Todos los colegios deberían contar con la presencia de un/a profesional de Enfermería para cubrir las necesidades asistenciales del alumnado que precisa el seguimiento periódico de su salud por sus patologías crónicas, y también del resto del centro; sin embargo, no todos disponen de esta figura. Las enfermeras escolares tienen las mismas competencias que el resto de enfermeras, independientemente del ámbito en el que trabajen (asistencial, docente, investigador, etc.). La mayoría de las enfermeras en los colegios trabajan solas y son las garantes de la salud de toda la comunidad educativa. Natividad López Langa, presidenta de la Asociación Nacional e...

    Palabra más relevante en este resultado: vesical

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    IntroducciónEn 1999 el Instituto Nacional de Salud pone en marcha Equipos de Soporte de Atención Domiciliaria (ESAD), cuyo objetivo general es mejorar la calidad de la atención domiciliaria prestada en el ámbito de la Atención Primaria a pacientes con enfermedades crónicas avanzadas y/o inmovilizados complejos (1,2) y para ello define unos objetivos específicos: mejorar el control de síntomas y problemas más frecuentes, mejorar la coordinación entre los diferentes recursos socio-sanitarios implicados en el seguimiento de estos pacientes, evitar ingresos hospitalarios innecesarios, aumentar la formación de los profesionales que atienden al paciente y facilitar el apoyo y formación a los cuidadores...

    Palabra más relevante en este resultado: sonda

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    IntroducciónLa intoxicación aguda constituye una de las más frecuentes causas de consulta médica en nuestro país, estimándose que cada año más de 100.000 personas son atendidas por este motivo en los servicios de Urgencias, tanto extrahospitalarios como hospitalarios (1). Se calcula que entre el 3 y el 5% de las urgencias médicas corresponden a pacientes intoxicados, aunque la escasez de estudios multicéntricos a nivel nacional sobre intoxicaciones agudas, la heterogeneidad de las muestras y la carencia de un registro unificado de recogida de datos, hacen que sea dificultoso establecer un perfil epidemiológico global (2).La intoxicación por vía digestiva es la...

    Palabra más relevante en este resultado: sonda

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    IntroducciónLas patologías anorrectales más comunes que se encuentran en neonatos y lactantes son el cólico y el estreñimiento (1,2) (por síndrome del tapón de meconio, íleo meconial (3), drogadicción materna, prematuridad, enfermedad de Hirschprung (4), fibrosis quística (3), etc.). Estos dos problemas causan molestias a los neonatos y preocupan mucho a sus padres.El cólico del lactante se caracteriza por episodios de llanto intenso e inconsolable, de predominio vespertino, y que se acompaña de otros síntomas sugestivos de dolor abdominal. Tiende a resolverse espontáneamente alrededor de los 3-4 meses (5,6). Según la Asociación Española de Pediatría (AEP) es padecido por uno...

    Palabra más relevante en este resultado: sonda

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    IntroducciónLa intoxicación aguda constituye una de las causas más frecuentes de consulta médica urgente en España. La primera causa de intoxicación en adultos es la intoxicación medicamentosa aguda por vía digestiva, seguida de la intoxicación por alcohol, productos domésticos y drogas de abuso. El SUMMA 112 es en muchas ocasiones, al igual que otros servicios de urgencia extrahospitalaria, el primer eslabón entre la persona que sufre la intoxicación y la asistencia sanitaria. La causa de la intoxicación puede ser accidental o provocada por un intento autolítico pero, sea cual fuere, será importante la actuación en esos primeros momentos para disminuir,...

    Palabra más relevante en este resultado: sonda

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    IntroducciónLa atresia de esófago (AE) se describe como una anomalía congénita del aparato digestivo en el que existe una interrupción en el desarrollo del esófago y donde puede haber o no comunicación con la vía aérea, es decir, con la tráquea, pudiendo agravar así la función respiratoria del recién nacido (1). La tráquea y el esófago derivan de la separación de un tubo del intestino anterior común durante el desarrollo fetal, y cuando sucede un fallo en la separación o en el desarrollo completo del tubo puede desencadenar una fístula traqueoesofágica (FTE) y una atresia esofágica (AE), respectivamente (1). La...

    Palabra más relevante en este resultado: sonda

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    IntroducciónLa aspiración de secreciones endotraqueales (ASE) es un componente básico de la higiene bronquial del paciente sometido a ventilación mecánica. Diferentes estudios realizados en los últimos años han valorado la repercusión de distintos factores sobre esta técnica (sonda más adecuada, profundidad de inserción de la sonda, duración del tiempo de succión, instilación de suero fisiológico para fluidificar secreciones, utilización de sistemas de aspiración abiertos o cerrados, justificación de medidas higiénicas, hiperoxigenación de los enfermos antes de la técnica, complicaciones asociadas, nivel de formación y conocimientos del profesional de Enfermería), y a partir de los resultados se han elaborado diversas guías...

    Palabra más relevante en este resultado: sonda

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    IntroducciónLa incontinencia urinaria está considerada como uno de los grandes síndromes geriátricos por su elevada prevalencia y las repercusiones tan importantes que ocasiona en la calidad de vida del anciano (1).Podríamos definir la incontinencia urinaria como la pérdida involuntaria de orina, objetivamente demostrable, producida en un momento y lugar no adecuado y que provoca en la persona que la sufre un problema higiénico, social y psíquico, así como una importante limitación de su actividad laboral, educacional e individual (2).La incontinencia urinaria es un problema heterogéneo, que abarca desde la emisión involuntaria de pequeñas cantidades de orina hasta la pérdida continua....

    Palabra más relevante en este resultado: vesical

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    IntroducciónLa intubación orotraqueal es una técnica de uso común en unidades de cuidados intensivos, quirófano y urgencias, que consiste en la introducción de un tubo en la traquea a través de la boca, con el fin de ventilar y oxigenar al paciente. A pesar de ser una técnica habitualmente realizada por el profesional médico, la participación de la enfermera es indispensable, tanto en la preparación del paciente y del material como en la ejecución de la misma y en los cuidados posteriores del paciente intubado.La intubación orotraqueal (IOT) se considera indicada en situaciones en las que es necesario (1):Administrar altas...

    Palabra más relevante en este resultado: sonda

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    Introducción El carro de paradas, también llamado carro de soporte vital avanzado, es un elemento esencial en el caso de tener que prestar una asistencia sanitaria urgente, como es en la parada cardiorrespiratoria o cualquier otra patología que requiera la aplicación de medidas terapeúticas urgentes. Más aún en un centro de salud donde puede producirse una emergencia y el carro de soporte vital avanzado es el recurso que puede brindar gran ayuda en la atención a estos pacientes, manteniendo viva a la persona y procurándole las primeras intervenciones hasta que una UVI móvil u otro recurso de transporte pueda realizar ...

    Palabra más relevante en este resultado: sonda

    Relevancia:
     
    9%
    Ridec
    Introducción En España una de cada siete mujeres sufre incontinencia urinaria y muchas de ellas lo perciben como un problema ?inevitable? relacionado con el envejecimiento, los embarazos, el número de hijos, etc. Las razones para no solicitar ayuda profesional son vergüenza, ignorancia de tratamientos o el miedo a la cirugía (1).La incontinencia urinaria es una enfermedad infradiagnosticada y sólo un tercio de las/los pacientes que la padecen lo comunican a los profesionales de la salud (2). Según la Internacional Continence Society (ICS), la incontinencia urinaria de esfuerzo es el tipo más común de incontinencia urinaria (3), consistente en la pérdida...

    Palabra más relevante en este resultado: vesical

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    IntroducciónEl CPAP (Presión Positiva Continua en Vía Área) es una modalidad de soporte respiratorio que se aplica a pacientes con respiración espontánea y que consiste en generar mediante un flujo de gas (aire/oxígeno) una presión positiva continua en la vía aérea durante todo el ciclo respiratorio (1).Si se hace un breve repaso histórico, cabe decir que en 1967 se introdujo por primera vez el uso de presión positiva aérea para el tratamiento del Síndrome del Distrés Respiratorio (SDR) del adulto. Posteriormente, Harrison y cols. describieron la utilización del CPAP para el tratamiento del SDR del recién nacido con el beneficio...

    Palabra más relevante en este resultado: sonda

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    Introducción Dentro de los cuidados domiciliarios, una parcela muy especial la constituye el cuidado paliativo de pacientes con enfermedad avanzada e incurable. En todo proceso de prestación de cuidados es importante tener siempre presente que el objetivo de los mismos es proporcionar al paciente y a la familia una situación de salud lo más óptima posible; esto orientará la valoración y la planificación de las acciones adecuadas. En el caso del cuidado paliativo, cuando el deterioro que va a sufrir un enfermo es cada vez mayor, el objetivo debe ser el cuidado como única meta y éste ha de dirigirse...

    Palabra más relevante en este resultado: sonda

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    IntroducciónLa importancia de una adecuada nutrición reside en que de ella depende el suministro de la energía necesaria para el mantenimiento del organismo y sus funciones, es decir, que es indispensable aportar materiales para la formación de estructuras y para la regulación de las reacciones químicas del organismo (metabolismo). En situación de enfermedad (HTA, diabetes, dislipemias, obesidad, caquexia, alteraciones metabólicas, etc.), los requerimientos nutricionales y los cuidados a administrar son más complejos.Las fórmulas enterales son preparados nutricionales que comprenden una mezcla conocida de macro y micronutrientes, consideradas como nutricionalmente completas. Este tipo de nutrición ha desplazado los preparados culinarios triturados,...

    Palabra más relevante en este resultado: sonda

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    IntroducciónLos pacientes con intoxicaciones agudas son frecuentemente atendidos en los Servicios de Urgencias Hospitalarios (1) y cuando su gravedad compromete la vida o precisan de tratamiento médico avanzado, son ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).Las intoxicaciones agudas por arsénico comprometen la vida del paciente al inhibir la actividad enzimática y producir shock y fallo hepático y renal, principalmente (2).El arsénico ha sido uno de los venenos con más trascendencia histórica, puesto que ha sido utilizado con fines homicidas desde el siglo V antes de Cristo hasta nuestros días. Aunque no está disponible en muchos lugares, en las zonas...

    Palabra más relevante en este resultado: sonda

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    IntroducciónLos niños en edad de escolarización obligatoria pasan muchas horas en el centro educativo, por lo que deberán estar correctamente alimentados y nutridos. Los menús escolares suelen venir elaborados desde la empresa que lleva la cocina y el comedor (1).Hay que destacar que cada vez se necesitan más dietas especiales en los comedores, ya sea por religión, intolerancias, alergias a determinados alimentos o por otros problemas de salud. Además, es necesario tener en cuenta a aquellos niños que requieran un proceso de elaboración distinto en la textura de los alimentos, debido a problemas en la deglución o masticación, y los...

    Palabra más relevante en este resultado: sonda

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    IntroducciónEn noviembre de 1895 el físico alemán Wilhelm Conrad Röentgen descubre los rayos X, este descubrimiento abre la posibilidad de explorar el interior del cuerpo humano de manera incruenta y se convierte rápidamente en una herramienta muy útil. Aunque en un primer momento parece suficiente, se hace evidente la necesidad de ?ver más?. Los medios de contraste son la respuesta a esta necesidad y el punto de partida para utilizar sustancias que permitan visualizar estructuras anatómicas con densidad similar imposibles de diferenciar de otro modo sin recurrir a acciones invasivas para el paciente (1).Los medios de contraste son sustancias farmacológicas...

    Palabra más relevante en este resultado: sonda

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    Introducción La inducción de parto (IDP) es un procedimiento dirigido a desencadenar contracciones uterinas mediante mecanismos físicos, médicos o ambos, con el fin de que el parto se produzca por vía vaginal. No hay que olvidar que dicho proceso se inicia o acompaña de cambios en el cérvix. Tal procedimiento es muy común en la práctica obstétrica. Las modificaciones en consistencia, posición y dilatación del cérvix constituyen lo que habitualmente denominamos maduración cervical. Tanto en la técnica de inducción de parto como en el inicio espontáneo del mismo, los cambios cervicales son un proceso activo, resultado de la degradación del ...

    Palabra más relevante en este resultado: sonda

    Relevancia:
     
    9%
    Matronas
    Introducción La incontinencia de orina se puede definir como la enfermedad o condición médica caracterizada por cualquier pérdida involuntaria de orina que supone un problema higiénico social. No es una entidad que haga peligrar la vida de la mujer, pero sí deteriora significativamente su calidad de vida al incidir sobre su autoestima y autonomía. En nuestro medio se sabe que más de la mitad de las mujeres multíparas refiere pérdidas de orina tras el parto, situándose los síntomas de incontinencia en casi un tercio de las mujeres a los seis meses posparto. Por este motivo se justifica la necesidad ...

    Palabra más relevante en este resultado: vesical

    Relevancia:
     
    9%
    Matronas
    Introducción La creciente complejidad de la asistencia sanitaria derivada de los cambios que se están produciendo en todos los ámbitos de la vida social, el progresivo envejecimiento de la población con incapacidad, la necesidad de ganar en autonomía y de participar en las decisiones que tienen las personas, están haciendo aumentar en los últimos años la demanda de los servicios relacionados con la dependencia de los cuidados, de rehabilitación y convalecencia que se requiere tras un proceso agudo, dando un mayor protagonismo a los centros de media y larga estancia (1). Esta realidad está teniendo consecuencias decisivas en nuevos planteamientos...

    Palabra más relevante en este resultado: vesical

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    IntroducciónEl número de niños prematuros de muy bajo peso al nacer y con una edad gestacional cada vez menor ha ido en aumento en los últimos años, requiriendo cuidados cada vez más complejos y tratamientos prolongados, entre los cuales cabe resaltar la terapia intravenosa como condición primordial del mismo.La cateterización venosa central es una técnica habitual utilizada en las Unidades de Cuidados Intensivos de Neonatología para la administración precoz de líquidos, fármacos o nutriciones parenterales e hiperosmolares, asegurando con ello la eficacia del tratamiento y la calidad asistencial, además de una menor exposición al dolor generado por múltiples punciones e...

    Palabra más relevante en este resultado: vesical

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    Pregunta. ¿Cuáles son las principales funciones que lleva a cabo un profesional enfermero en la Unidad de lesión medular? Respuesta. Una enfermera de la Unidad de lesionados medulares (ULM) tiene como principales funciones el cuidado del paciente y sus familiares. Su misión es acompañar al enfermo durante todo el proceso a través de la prevención, la educación sanitaria, el seguimiento y atención personalizada con el objetivo de conseguir la máxima autonomía. Hay que tener en cuenta que los procesos personales y familiares se ven interrumpidos de una forma súbita en la mayoría de los casos, esto hace que no solo...

    Palabra más relevante en este resultado: vesical

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    IntroducciónLa COVID-19 es la enfermedad infecciosa causada por el virus SARS-CoV-2. Es el coronavirus que más recientemente se ha descubierto y que ha sido declarado pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS) (1). Las personas contagiadas pueden presentar una sintomatología muy diversa, desde cuadros asintomáticos o leves hasta moderados o graves, incluyendo neumonía, síndrome de distrés respiratorio agudo (SDRA), sepsis, shock séptico e incluso la muerte (2). La aparición de estos síntomas varía entre dos y catorce días después de la exposición al virus, y la mayoría de las personas contagiadas (alrededor del 80%) se recupera de la...

    Palabra más relevante en este resultado: vesical

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    Pregunta. Recientemente ha tenido lugar en el Hospital Universitario de Guadalajara una sesión virtual sobre la enuresis funcional. ¿Cuáles eran los principales objetivos de la misma? Respuesta. El objetivo fundamental de esta sesión fue dar a conocer el Programa de Enuresis Nocturna que se realiza en esta consulta de Enfermería al resto de profesionales del Área Integrada del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), en Guadalajara, interesados en la formación, pero sobre todo a los profesionales que permanecen en ?primera línea?, como son los de la Atención Primaria. P. Hoy en día, los avances tecnológicos y la amplia conectividad...

    Palabra más relevante en este resultado: vesical

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    IntroducciónLa declaración de pandemia por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de la infección causada por el virus SARS-CoV-2, o COVID-19, el 11 de marzo del 2020, hizo que los sistemas sanitarios implementaran estrategias para hacer frente a la emergencia sanitaria (1). Se ampliaron dispositivos ya existentes, como la hospitalización a domicilio (HaD) (2) y también se medicalizaron espacios como hoteles (3-6) o pabellones deportivos (7) con el objetivo de disminuir el estrés del sistema sanitario durante la primera ola de COVID-19 (8).El SARS-CoV-2 es un betacoronavirus que se detectó en muestras de lavado broncoalveolar tomadas de...

    Palabra más relevante en este resultado: vesical

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    IntroducciónDentro del proceso de informatización de la metodología enfermera, la primera fase del proceso diagnóstico enfermero que corresponde abordar es la de valoración.Actualmente existen diversos sistemas de valoración diseñados específicamente según las características y objetivos del trabajo enfermero. Por tanto, era necesario elegir, previamente al proceso de informatización, el sistema concreto de valoración.Elegimos el sistema de valoración diseñado por Marjory Gordon a través de 11 patrones funcionales de salud (1), por considerar que se ajusta a las necesidades del trabajo enfermero en Atención Primaria: le concede una gran importancia no sólo a los aspectos biológicos de la persona sino también...

    Palabra más relevante en este resultado: vesical

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    IntroducciónDurante la estancia de los pacientes pediátricos al servicio de urgencias es frecuente la realización de procedimientos invasivos tales como métodos diagnósticos. Estos métodos a menudo producen miedo a los niños. En este sentido cualquier estudio que pretenda conocer el miedo de los pacientes pediátricos será de gran utilidad para los cuidados enfermeros. El nivel de desarrollo cognitivo del niño determina la variabilidad de su miedo ante el contexto hospitalario (1).Durante el tiempo que transcurre desde el nacimiento hasta la madurez el menor pasa por etapas muy diferenciadas. A estas etapas se las denomina períodos de la infancia y sirven...

    Palabra más relevante en este resultado: vesical

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    IntroducciónLa Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que cada año nacen 15 millones de prematuros en el mundo y esta cifra sigue en aumento (1,2). En España la tasa de prematuridad (2018) se estableció en 6,5%, lo que supone 24.238 nacimientos prematuros (3). En consecuencia, los ingresos en las unidades de cuidados intensivos neonatales (UCIN) son más frecuentes (4).En la práctica clínica cotidiana se estima que los neonatos ingresados en la UCIN están sometidos a una media de 142 procedimientos invasivos dolorosos y/o estresantes (5). Históricamente se creía que un neonato no podía padecer dolor por la inmadurez del...

    Palabra más relevante en este resultado: sonda

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    IntroducciónEn muchas ocasiones, el término índice tobillo-brazo, conocido por los profesionales de Enfermería, lo situamos muy lejos en nuestra práctica clínica diaria. Sin embargo, es un método de diagnóstico no invasivo, de bajo coste y de gran accesibilidad para las consultas de Enfermería de Atención Primaria, ya que con el eco-doppler portátil (1,2) pueden hacerse controles tanto en la consulta como en el domicilio del paciente, si fuera preciso, y aporta mucha información. Está indicado para conocer el estado de la circulación arterial de las extremidades inferiores, que se suele cuantificar utilizando el índice tobillo/brazo (ITB) o índice de Yao...

    Palabra más relevante en este resultado: sonda

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    Introducción Lo que en principio fue concebido como un artículo para presentar una tabla práctica de administración de fármacos en las emergencias y urgencias extrahospitalarias ha terminado convirtiéndose en una serie de artículos con varias tablas en las que los medicamentos se han presentado distribuidos según el grupo farmacológico al que pertenecen. El trabajo de investigación realizado durante este periodo de tiempo, la búsqueda de la evidencia más actual mezclada con la práctica diaria, el intercambio de opiniones y bibliografía con distintos compañeros, todo ello ha traído como resultado un gran enriquecimiento tanto personal como profesional.Es difícil transmitir hasta qué...

    Palabra más relevante en este resultado: sonda

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    IntroducciónLa estenosis laringotraqueal es resultado de un proceso tumoral o no que provoca una reducción de la luz de la vía aérea. Existen, según la bibliografía, dos niveles de lesión: las estenosis bajas (traqueales) o las altas (laríngeas). Las estenosis laringotraqueales mayoritariamente son iatrogénicas secundarias a la prolongación de la intubación endotraqueal o a la traqueostomía, siendo la intubación traqueal la etiología principal de la estenosis. El síntoma más habitual que suelen manifestar estos pacientes es la sensación de disnea severa (1,2).Hay diferentes formas de tratar las estenosis laringotraqueales aunque siempre se ha de tener en cuenta que la técnica...

    Palabra más relevante en este resultado: sonda

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    Introducción En el curso de los últimos años ningún aspecto del desarrollo tecnológico ha contribuido más al progreso en la asistencia a las urgencias respiratorias que las técnicas de manejo de las vías aéreas. El control adecuado de las vías aéreas ha permitido avances importantes en los cuidados intensivos, además, la utilización de vías aéreas artificiales forma parte de la atención del paciente durante el proceso quirúrgico y de la asistencia postoperatoria.Aunque no existe consenso acerca de la definición de vía aérea difícil, es importante diferenciar intubación difícil de vía aérea difícil. Algunos autores han definido intubación difícil como la...

    Palabra más relevante en este resultado: sonda

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    Humanización de la UCI Pediátrica del H. G. de AlicanteCon el objetivo de hacer más confortable la estancia en el centro hospitalario, el Hospital General de Alicante ha puesto en marcha un programa de humanización de la UCI pediátrica. La humanización de los espacios de salud es una manera de ayudar a los pacientes y familiares durante procesos duros para ellos, el fin de esta iniciativa es reducir las situaciones emocionales difíciles que atraviesan los padres con menores ingresados y hacerla más relajada.Este proyecto de ?Humanización de la UCI Pediátrica? coincide con la celebración del 60 aniversario del hospital y...

    Palabra más relevante en este resultado: sonda

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    IntroducciónEn los últimos años se han producido importantes avances en el ámbito quirúrgico, los cuales han supuesto sustanciosos beneficios para el paciente. Entre estos avances se encuentran el mejor control del dolor, la puesta en práctica de técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas y la asistencia al paciente durante todas las etapas del proceso perioperatorio (1).En el caso concreto de la cirugía colorrectal, se han llevado a cabo diferentes iniciativas para mejorar el tratamiento multimodal perioperatorio (2). La cirugía de colon lleva asociada una tasa de complicaciones de 15-20% y una estancia hospitalaria postoperatoria de 6 a 10 días (3). Entre los...

    Palabra más relevante en este resultado: sonda

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    El transporte intrahospitalario del paciente con ventilación mecánica y del paciente crítico en general, supone un riesgo añadido al proceso de salud-enfermedad. Algunos autores consideran que este tipo de transporte del paciente crítico resulta más amenazante para su seguridad que el transporte interhospitalario (1,2).La complejidad del transporte intrahospitalario del paciente crítico depende de su gravedad y del tipo de recorrido que se vaya a llevar a cabo. En este sentido, los traslados largos, los que impliquen desplazamiento vertical y los traslados al área de radiología son los que entrañan mayor dificultad (2).La razón que justifica el transporte de este tipo...

    Palabra más relevante en este resultado: sonda

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    Introducción Desde hace décadas, muchas enfermeras profesionales que ejercen su labor en todo el mundo, en las más diversas instituciones y condiciones de trabajo, y con todo tipo de pacientes, han decidido tomar como base y fundamentos de su labor los principios básicos de Virginia Henderson y su modelo de catorce necesidades básicas humanas. Cualquier individuo, enfermo o sano, tiene necesidades elementales y universales que necesita cubrir para sobrevivir, encontrarse bien y sentirse realizado. Cada uno de nosotros experimenta de modo individual estas necesidades, siendo más prioritaria la satisfacción de una u otra según la persona y sus circunstancias en...

    Palabra más relevante en este resultado: sonda

    Relevancia:
     
    8%
    Metas

    Palabra más relevante en este resultado: sonda

    Relevancia:
     
    8%
    Ridec
    Introducción Es preciso reconocer que en la última década del siglo veinte, el debate sobre el futuro de la Educación Superior estuvo presente en todo el mundo. Entre los temas abordados destaca el del carácter de los sistemas educativos y la necesidad de revisarlos y transformarlos para enfrentar demandas de una nueva naturaleza asociadas a un mundo globalizado y que se manifiesta en todos los ámbitos de la vida. Ante este hecho la internacionalización de la Educación Superior ?Refleja una de las maneras en que un país responde a las repercusiones de esta?, por ende, es necesaria la formación de ...

    Palabra más relevante en este resultado: sonda

    Relevancia:
     
    8%
    Aladefe
    IntroducciónLa radiografía de tórax (RxT) es una técnica simple, barata e incruenta que se realiza con frecuencia en diferentes servicios, ya sea en la valoración de patologías torácicas o como prueba complementaria en otras enfermedades. Se solicita una RxT en caso de síntomas torácicos o pulmonares, siendo los más frecuentes: tos persistente, expectoración abundante, expectoración con sangre, dolor torácico, dificultad respiratoria, fiebre con síntomas pulmonares y estudios preoperatorios.La utilización de la radiografía de tórax (RxT) como una herramienta adicional proporciona información útil para el diagnóstico médico, pero también puede servir de ayuda para tomar decisiones de cuidados enfermeros (1, 2)....

    Palabra más relevante en este resultado: sonda

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    IntroducciónLos hábitos insanos, más frecuentes en una sociedad industrializada, constituyen la base sobre la cual desarrollar estrategias de prevención de la enfermedad cardiovascular. Los avances en el terreno biomédico no son suficientes para combatir la etiología y desarrollo de la enfermedad. La respuesta, a la luz de estudios epidemiológicos, no reside exclusivamente en las ciencias biomédicas. El estilo de vida comporta factores de riesgo claramente identificados en diversas patologías. Por tanto, para comprender, tratar, prevenir la enfermedad y potenciar la salud, necesitamos intervenir en la conducta del individuo sano y enfermo. Sin duda, las Ciencias del Comportamiento aportarán estrategias para...

    Palabra más relevante en este resultado: sonda

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    IntroducciónCada día es más frecuente que las enfermeras se encuentren con pacientes con drenajes ventriculares, intraparenquimatosos y subdurales para la medición de la presión intracraneal (PIC) en áreas que no son de vigilancia intensiva o incluso en unidades no especializadas de neurocirugía (1). Si bien estos dispositivos son muy útiles para el control y tratamiento de los pacientes, el que los profesionales no estén muy familiarizados con su manejo puede aumentar el riesgo de complicaciones derivadas de su utilización. El propósito de este artículo es describir las características de los distintos dispositivos de medición de la PIC, la técnica adecuada...

    Palabra más relevante en este resultado: sonda

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    IntroducciónEl término traqueotomía deriva del griego, significa abrir la tráquea. La traqueotomía es una técnica quirúrgica empleada para establecer comunicación entre la tráquea y el aire exterior mediante un orificio que se practica entre el segundo y el tercer anillo traqueal. A través de este orificio se introduce una cánula hueca que permite el paso de flujo de aire por su interior (1).En la actualidad, las técnicas empleadas para la realización de la traqueotomía son principalmente dos: la Traqueotomía clásica o Quirúrgica (TQ) y las diversas formas de Traqueotomía Percutánea (TP), que se están imponiendo como técnica de primera elección...

    Palabra más relevante en este resultado: sonda

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    IntroducciónEl SARS-CoV-2 o COVID-19 ha sido el causante de una pandemia mundial y hasta el momento ha sido mucho más severa que otros virus destacados, siendo un problema de salud mundial que puso al límite a los sistemas sanitarios de cualquier país (1-4). Uno de los problemas más graves reportados a causa de la infección por el coronavirus venía determinado por el efecto que provocaban las proteínas (proteína S) que envuelven la estructura viral al unirse con los receptores de la enzima convertidora de angiotensina-2 (ACE2), ya que lo degradaban, lo que impedía el funcionamiento normal de dichos receptores, mediante...

    Palabra más relevante en este resultado: sonda

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    Mª del Mar Sánchez Sánchez, Susana Arias Rivera, Raquel Jareño Collado, Raquel Sánchez Izquierdo, Susana Barba Aragón, Elena Casado Osa, Jesús Cidoncha Moreno, Patricia Castejón Barruso, Teresa Alcalá Ponce de León y Virginia López López, del Hospital Univesitario de Getafe, en la Comunidad de Madrid, resultaron ser los ganadores de los Premios Metas 2020, con su artículo ?Retirada accidental de sondas enterales en el paciente crítico?. Sánchez, Jareño y Cidoncha nos atienden para comentar su trabajo y qué ha supuesto para ellos este reconocimiento.Pregunta. ¿Por qué decidieron presentarse a los Premios Metas?Respuesta. Sánchez: Nuestra labor investigadora siempre está orientada a...

    Palabra más relevante en este resultado: sonda

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    Introducción El término fibromialgia (FM) proviene del latín fibra (fibro), del griego mio (músculo) y algia (dolor). Es una de las patologías que provoca con más frecuencia dolor crónico en la población. Se trata de un síndrome que se asocia a toda una serie de signos y síntomas inespecíficos, caracterizado por la existencia de dolor generalizado muscular, no articular de más de tres meses de evolución que se acompaña de numerosas manifestaciones siendo el sueño no reparador y el cansancio generalizado con rigidez matutina las más importantes y por presentar una hipersensibilidad exagerada en múltiples puntos predefinidos (puntos gatillo), sin...

    Palabra más relevante en este resultado: vesical

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    Este trabajo fue presentado en modalidad de ponencia en el 1er Foro Metas de Enfermería, celebrado del 8 al 10 de octubre de 2008, en Madrid. Introducción El proceso enfermero de atención al individuo, familia o comunidad consiste básicamente en identificar los problemas de salud que son competencia de este profesional y en decidir cuál es el mejor tratamiento para los mismos, lo que conlleva la responsabilidad de evaluar los resultados obtenidos (1,2).Se trata de un proceso de toma de decisiones, en primer lugar sobre el diagnóstico, lo que implica, necesariamente, haber realizado una valoración y haber analizado e interpretado...

    Palabra más relevante en este resultado: vesical

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    Introducción Los Servicios de Urgencias extrahospitalarias en nuestro país están inmersos en un profundo y continuo cambio (1). La urgencia en sí es, para muchos ciudadanos, la puerta de acceso al sistema sanitario, de ahí que desde las comunidades autónomas se intente mejorar día a día estos servicios sanitarios (2-4). El dinamismo del Servicio de Urgencias Médicas de la Comunidad de Madrid (SUMMA 112) hace que intente crear los vehículos de asistencia más adecuados en cada momento y fruto de ello surgió el Vehículo de Intervención Rápida (VIR) (5-7).El VIR es un vehículo todoterreno sin capacidad de traslado de enfermos,...

    Palabra más relevante en este resultado: vesical

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    Introducción¿Para qué investigamos y por qué lo contamos? Se investiga para entender los fenómenos, para generar conocimiento que incremente lo ya conocido (1,2) y, en último extremo, para poder mejorar las cosas, en el caso de las enfermeras, para mejorar los cuidados enfermeros que se prestan a la población. Investigar debe ser un acto de generosidad siempre realizado con rigor metodológico y pulcritud ética. Investigar es adquirir ineludiblemente compromiso con la calidad. Sólo si esto se asegura y los resultados aportan algo al conocimiento existente, se puede y se debe contar a los demás lo encontrado. La investigación no termina...

    Palabra más relevante en este resultado: vesical

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    Introdução A incidência de pessoas acometidas por lesões de pele cresce significativamente em virtude do aumento da expectativa de vida da população, sedentarismo, tabagismo, bebidas alcoólicas e hábitos alimentares não saudáveis. Além disso, doenças de bases como o diabetes mellitus, as doenças vasculares e a hipertensão arterial sistêmica são fatores agravantes para o surgimento das lesões de pele (1). A erisipela é uma infecção que envolve a camada superficial da pele, com inflamação significativa dos vasos linfáticos, uma infecção cutânea aguda de etiologia bacteriana, sendo o Streptococcus b hemolítico do grupo A de Lancefield o principal agente etiológico (2). Trata-se também ...

    Palabra más relevante en este resultado: vesical

    Relevancia:
     
    8%
    Aladefe
    IntroducciónA punto de finalizar esta serie de artículos sobre los fármacos de uso más habitual en la urgencia extrahospitalaria y habiendo tomado como referencia el servicio de urgencias del SUMMA 112 de Madrid, se han agrupado en este capítulo aquellos fármacos relacionados con la patología neuropsiquiátrica y otros que no han podido ser incluidos en ninguna otra categoría. Aunque los primeros son muy específicos y utilizados en contadas ocasiones, otros muchos como la glucosa hipertónica o la ranitidina se utilizan en el ámbito extrahospitalario de forma frecuente. No obstante, respecto a los fármacos que nos ocupan, así como en los...

    Palabra más relevante en este resultado: vesical

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    Introducción Los Servicios de Urgencias Hospitalarios (SUH) son la puerta de entrada del sistema de atención médica urgente donde confluyen tanto los pacientes atendidos remitidos por el resto de los niveles de la red asistencial sanitaria como aquellos que acuden por propia iniciativa.En la sociedad actual, en donde el derecho a la salud es un derecho reconocido e inherente a la persona y donde la alteración o pérdida de la misma desde el punto de vista del usuario, que en un alto porcentaje de las ocasiones lleva implícito un componente subjetivo determinado por múltiples factores, supone o puede suponer una...

    Palabra más relevante en este resultado: vesical

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    Introdução Segundo dados do Instituto Nacional de Estatística, Portugal confronta-se com um progressivo aumento da sua população de idosos em consequência do incremento da esperança média de vida, da redução da taxa de natalidade e da manutenção de saldos migratórios negativos ao longo dos últimos anos (1). Associado ao elevado índice de envelhecimento populacional, o país apresenta ainda uma das maiores taxas de dependência da União Europeia. Neste quadro sociodemográfico os novos paradigmas em saúde passam pela criação de redes interdisciplinares com vista à promoção da autonomia e à capacitação, participação e manutenção dos idosos na vida social e comunitária, ...

    Palabra más relevante en este resultado: vesical

    Relevancia:
     
    8%
    Aladefe
    IntroducciónEl ictus, también conocido en la sociedad con otros nombres como "Enfermedad Cerebro-Vascular" (ECV), "Accidente Cerebro-Vascular" (ACV), o más coloquialmente, "embolia" o "trombosis", representa una entidad patológica de relevante importancia a todos los niveles, tanto por su morbi-mortalidad elevada y sus secuelas, así como por el alto gasto económico que supone la atención continuada de estos pacientes. Si mirásemos retrospectivamente, podríamos apreciar que la Medicina y la Sanidad, en general, siempre había tratado este tipo de patologías de manera muy diferente a otras de igual relevancia, como el infarto de miocardio, sin catalogarlas dentro del mismo nivel de necesidad de...

    Palabra más relevante en este resultado: vesical

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    IntroducciónEl período expulsivo o segunda parte del parto comprende desde la dilatación completa hasta la salida del feto, en la que se distinguen dos etapas: una fase pasiva o temprana, en la cual se produce el descenso pasivo fetal y no hay deseo de pujo, y una fase activa, cuando la mujer tiene necesidad de empujar o la cabeza fetal es visible (1-3).Durante el momento expulsivo se debe valorar no sólo su duración, sino también su progreso. En ausencia de compromiso fetal, si la dinámica uterina es adecuada, la colaboración de la madre es buena y no existen problemas maternos...

    Palabra más relevante en este resultado: vesical

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    IntroducciónLas consultas por dolor torácico (DT) suponen entre el 5 y el 20% de las urgencias totales y se estima que en España por cada mil habitantes se atiende una urgencia por dolor torácico al mes (1). La actuación de los equipos de Enfermería en Unidades de dolor torácico (UDT) de urgencias en la detección, intervención y cuidados del síndrome coronario agudo (SCA) debe garantizar una intervención inmediata que pueda mejorar notablemente la supervivencia. Se requieren programas activos de actualización para garantizar un óptimo cumplimiento de la evidencia y Guías Internacionales por los equipos asistenciales (2-4). La organización regional con...

    Palabra más relevante en este resultado: vesical

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    Pregunta. ¿Cuáles son las principales funciones que lleva a cabo un profesional enfermero dedicado a la urología?Respuesta. Dentro de las funciones principales de la enfermera de urología podríamos hablar de la asistencia urológica en salas de hospitalización; educación sanitaria específica para promover la salud del aparato urológico y prevenir la enfermedad; educación terapéutica/adiestramiento para el autocuidado, proporcionando al usuario el conocimiento y la habilidad necesaria para manejar su proceso urológico, poniendo además a su disposición todos aquellos recursos necesarios que puedan contribuir a su bienestar, a la recuperación y al mantenimiento de su salud urológica; así como acompañamiento, seguimiento y...

    Palabra más relevante en este resultado: vesical

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    IntroducciónLa cirugía de ostomía permite comunicar con el exterior una víscera hueca a través de un estoma como alternativa a la vía natural. Los estomas pueden ser respiratorios, de alimentación o de eliminación. Las causas más habituales para la realización de un estoma de eliminación son el cáncer colorrectal, el cáncer vesical y las enfermedades inflamatorias intestinales (1). Se estima que en España hay unas 100.000 personas ostomizadas, con 15.000 nuevos casos cada año (2). La persona ostomizada, tras la cirugía, sufre una importante alteración corporal y pierde el control de sus esfínteres. A partir de ese momento debe utilizar...

    Palabra más relevante en este resultado: vesical

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    IntroducciónLa lesión medular es una afectación en la médula espinal que se define como un trastorno de las estructuras nerviosas alojadas en el canal medular, que provoca alteraciones como pérdidas de las funciones sensitivas, motoras y/o autonómicas por debajo del último nivel intacto sensitivo y motriz, correspondiente al inicio de la lesión, ocasionando discapacidad y dependencia (1,2).La tipología de la lesión se clasifica según los criterios establecidos en el ámbito mundial por la American Spinal Injury Association (ASIA) en cinco grados, dependiendo del nivel de afectación neurológico (1-4):1) Afectación completa o ASIA A: todas las conexiones medulares por debajo de...

    Palabra más relevante en este resultado: vesical

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    IntroducciónLa Enfermería profesional posee cuatro funciones específicas, destacándose entre ellas la de administración, la cual se define como: ?actuar conscientemente sobre un sistema social y cada uno de los subsistemas que lo integran, con la finalidad de alcanzar objetivos comunes, aprovechando la capacidad y esfuerzo de todos los integrantes de una organización con el gasto financiero más eficaz? (1). Es decir, se refiere a planear, organizar, dirigir y controlar recursos, tanto financieros como humanos en una organización, en este caso, sanitaria. En la actualidad, este rol es reconocido bajo el concepto de gestión de los cuidados convirtiendo al profesional de...

    Palabra más relevante en este resultado: vesical

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    Introducción Una hernia discal lumbar consiste en la salida parcial o masiva del núcleo pulposo del disco intervertebral a través de una rotura del anillo fibroso que lo envuelve; esta protusión puede comprimir estructuras neurológicas y producir dolor severo en la zona lumbar o a lo largo del territorio del nervio comprimido (ciático, principalmente); puede también dar lugar a pérdida de fuerza o, incluso, parálisis de algún músculo de la pierna y/o pie.La incidencia de intervenciones por hernia discal lumbar se sitúa entre 100 y 450 personas por millón de habitantes y año. Las técnicas quirúrgicas de tratamiento son variadas,...

    Palabra más relevante en este resultado: vesical

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    El paciente, protagonista de su procesoEs fundamental para abordar el plan terapéutico en las Unidades de Cuidados Paliativos (UCP) saber si el paciente conoce su diagnóstico y, sobre todo, el pronóstico de su enfermedad. El criterio ético que se aplica habitualmente es suministrar aquella información que el paciente solicita. Estoy de acuerdo con la afirmación: "decir la verdad tiene muchas más ventajas que intentar disfrazarla". Entre muchas de esas ventajas, Iosu Cabodevilla (1), psicólogo de la Unidad, destacaba: "el derecho a poder decidir libremente, puesto que la ambigüedad genera angustia; la verdad como antídoto contra el miedo, pues ayuda a...

    Palabra más relevante en este resultado: vesical

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    IntroducciónEl término ?prescripción enfermera? describe un conjunto de actividades dentro de la práctica profesional de la enfermera, variando la interpretación de este concepto según el país en el que se discuta sobre él.En una reciente conferencia mantenida en Londres entre el Nursing and Midwifery Council (NMC) y el Consejo General de Enfermería de España (CGE) para abordar el tema de la prescripción enfermera, Paul Robinson, representante del Reino Unido, sugiere a España que permita recetar a las enfermeras: ?las autoridades sanitarias del Reino Unido aconsejan a España que legalice la situación de las enfermeras para que puedan prescribir todo tipo...

    Palabra más relevante en este resultado: vesical

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    IntroducciónSe denomina versión cefálica externa (VCE) al conjunto de maniobras que, mediante manipulación externa a través del abdomen materno, busca convertir la presentación fetal en cefálica en aquellos fetos que se encuentren en una presentación diferente de esta (1).La presentación podálica o de nalgas ocurre en el 3-4% de los embarazos a término, siendo después de la cefálica la más frecuente (2). Las recomendaciones del Term Breech Trial Collaborative Group (TBT), en el año 2000, determinaron que era preferible la cesárea electiva al parto vaginal programado para el feto a término en presentación podálica (3) y marcaron un antes y...

    Palabra más relevante en este resultado: vesical

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    IntroducciónSocialmente es aceptado que toda mujer embarazada acogerá a su futuro hijo con aceptación. A pesar de que el embarazo suele considerarse un momento en la vida de bienestar psíquico, se trata de una situación estresante que hace desequilibrar el sistema psicosocial de la mujer y su entorno (1). En España, la prevalencia de este tipo de trastornos psico-emocionales alcanza cifras del 13,8% (2).La ansiedad es una reacción emocional desmesurada ante un estímulo, que interfiere en la capacidad adaptativa de la mujer y le impide realizar actividades de la vida diaria, generando disfuncionalidad (3). La ansiedad en el embarazo aumenta...

    Palabra más relevante en este resultado: vesical

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    Introducción El embarazo y el parto son las causas principales de la disfunción de suelo pélvico debido a un aumento de la presión intrabdominal pudiendo dar lugar a incontinencia urinaria, prolapsos viscerales o disfunciones sexuales que afectan de forma negativa la salud sexual de la mujer. A su vez, durante y después del embarazo muchas mujeres experimentan un aumento en la distancia de los músculos rectos abdominales debido al estiramiento y adelgazamiento de la línea alba1. Un aumento en la distancia entre los rectos pone las funciones de estabilidad de la pelvis, la postura, el movimiento del tronco y el ...

    Palabra más relevante en este resultado: vesical

    Relevancia:
     
    8%
    Matronas
    IntroducciónLa obesidad constituye en el momento actual uno de los principales problemas de salud en los países desarrollados. La obesidad mórbida es una enfermedad crónica que se asocia a complicaciones físicas y psicológicas que interfieren en la calidad y la esperanza de vida de los pacientes. Cuando los tratamientos farmacológicos y dietéticos fracasan, en muchos casos es necesario recurrir a la cirugía bariátrica.La gastroplastia tubular plicada es una técnica restrictiva dentro de la cirugía bariátrica que consiste en la invaginación de las paredes del estómago para reducir la luz gástrica. Puede utilizarse en la primera fase de la cirugía de...

    Palabra más relevante en este resultado: vesical

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    Introducción La Organización Mundial de la Salud (OMS) define neonato como un recién nacido que tiene menos de 28 días de nacido, este se clasifica de acuerdo con la edad gestacional; recién nacido pretérmino: niño o niña que nace entre las 22 y las 37 semanas (1). Según la cifra de natalidad reportada en un diario mexicano de circulación nacional cada año nacen unos 15 millones de niños prematuros, es decir, más de 1 de cada 10. En México se registran más de 200 mil nacimientos prematuros de manera anual, según las cifras de la Secretaria de Salud (2). En ...

    Palabra más relevante en este resultado: sonda

    Relevancia:
     
    8%
    Aladefe
    Introducción Es histórica la competencia de las matronas en la resolución de casos de anquiloglosia por su cercanía y conocimiento de los neonatos, y la práctica continuada de la técnica de eliminación del frenillo (frenotomía) derivada de la creencia extendida general de que todos los problemas del habla, primeramente, y de lactancia y problemas asociados a la alimentación, podían resolverse con esta intervención en el pasado. Conflictos actuales como el que se plantea hoy en día con la autorización o prohibición para las matronas a realizar frenotomías tienen, como en este caso, profundas raíces en un problema histórico. Desde el momento ...

    Palabra más relevante en este resultado: sonda

    Relevancia:
     
    8%
    Matronas
    Introducción El proceso del parto comienza con la denominada ?fase latente?, caracterizada por el incremento paulatino de la frecuencia e intensidad de las contracciones uterinas dolorosas acompañada de modificaciones cervicales que conducen hasta la fase activa del parto1.?Su duración es variable, y las medidas farmacológicas de alivio del dolor durante esta etapa no siempre son una opción, por lo que es muy necesario contar con métodos alternativos.? La esferodinamia es uno de estos métodos no farmacológicos2 que, en los últimos años, los profesionales en función de los beneficios de la actividad física durante la gestación3,4, la anatomía de la mujer y ...

    Palabra más relevante en este resultado: sonda

    Relevancia:
     
    8%
    Matronas
    Introducción El paciente en estado crítico es aquel que está pasando por un proceso de estrés metabólico a causa de una enfermedad aguda. En ese sentido, el cuerpo como sistema de adaptación empieza a degradar macronutrientes que funcionan como reservas de energías, los cuales llevan a que termine con una pérdida importante de la masa tisular (1). Ante esta problemática, el paciente requiere de un monitoreo minucioso debido al deterioro en su estado de salud, el estado nutricional del paciente es la clave para determinar su evolución. Cuando el sujeto se encuentra bajo dichas condiciones, resulta esencial considerar una estrategia ...

    Palabra más relevante en este resultado: sonda

    Relevancia:
     
    8%
    Aladefe
    Introducción Actualmente el mundo entero se está viendo afectado por la pandemia de COVID-19, causada por el virus SARS-CoV 2, descubierto por primera vez en diciembre de 2019 en una localidad de China llamada Wuhan. La evidencia científica ha demostrado que este nuevo virus se transmite a través de gotitas de secreciones humanas expelidas al aire mediante la respiración, la tos, el estornudo o al hablar. Además, la transferencia de aerosol y fómites, presentes en el entorno cercano de persona infectada, puede promover la transmisión del virus (1). Los/as enfermeros/as han sido parte de los profesionales protagonistas en el combate de ...

    Palabra más relevante en este resultado: sonda

    Relevancia:
     
    8%
    Aladefe
    INTRODUÇÃO A atividade de educação em saúde é uma modalidade de ação que ocorre também no âmbito da prestação dos serviços de saúde, públicos e privados, nos diferentes contextos (sociais, culturais, ambientais etc.). Este processo demanda a dimensão pedagógica, que, neste estudo, centra-se na defesa da relação entre profissional e usuário, que precisam se disponibilizar para vivenciar a relação dialética entre ensinar-aprender-cuidar, de modo que seja efetivada a promoção da saúde (1). Esta relação pode contribuir para mudanças, especialmente na condição do usuário, que passa a assumir que precisa conquistar sua ci- dadania, o que implica se tornar co-partícipe do processo ...

    Palabra más relevante en este resultado: sonda

    Relevancia:
     
    8%
    Aladefe
    Introducción Inicialmente los estudiantes se integran a instituciones educativas y desde el primer semestre comienzan su viaje a través del conocimiento científico teórico, calificándolo en ocasiones como una verdad absoluta. Sin embargo, los grandes interrogantes comienzan a surgir cuando aparece otro tipo de conocimiento, el cual es adquirido durante la experiencia clínica, llamado saber práctico (1). Es por este motivo que la enfermería en atención comunitaria es una asignatura teórico-práctica que permite la atención de usuarios, familia y comunidad, con una visión de promoción y prevención de la salud, favoreciendo en los estudiantes el proceso de aprendizaje y la comprensión del ...

    Palabra más relevante en este resultado: sonda

    Relevancia:
     
    8%
    Aladefe
    Estimada directora:El próximo 29 de febrero celebramos el Día Mundial de las Enfermedades Raras, un día que seguramente yo no habría conocido de no ser porque hace algo más de cinco años fui madre de un niño muy especial, un niño que al día de hoy sigue en proceso de diagnóstico y al que le ha tocado vivir con graves problemas de salud.Las enfermedades raras son aquellas que afectan a menos de uno de cada dos mil personas y según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que existen alrededor de ocho mil enfermedades raras diferentes. Muchas de...

    Palabra más relevante en este resultado: sonda

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    ?En la semana 14 de gestación, una ecografía nos alertó de que algo no podía ir bien. Me sometí a una amniocentesis y las pruebas realizadas salieron normales. En la semana 22 de gestación, tras una fisura en la bolsa de las aguas, los ginecólogos vieron que además de pies zambos y movilidad reducida, nuestro hijo podría tener una atresia de esófago. Al nacer con 29 SG y 1.500 g de peso se comprobó que el problema de Fernando no era ese, su esófago estaba bien formado, pero él no podía tragar porque no tenía reflejo de náuseas ni deglutorio....

    Palabra más relevante en este resultado: sonda

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    IntroducciónLa cavidad torácica está sometida a continuos cambios de presión debido a los movimientos de inspiración y espiración y a la retractibilidad del parénquima pulmonar. La pleura visceral (membrana pleural interna) cubre los segmentos pulmonares. La pleura parietal (membrana pleural externa) reviste la pared torácica y cubre el diafragma. En condiciones normales la pleura visceral y la parietal están prácticamente unidas, separadas únicamente por una fina capa de líquido. La zona comprendida entre la pleura visceral y la parietal se denomina cavidad o espacio pleural. En situaciones normales el espacio pleural actúa de vacío, impidiendo que los pulmones retrocedan o...

    Palabra más relevante en este resultado: sonda

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    IntroducciónLa disfagia es un síntoma que afecta a la capacidad de deglución de la persona, es decir, a la propulsión y transporte del bolo alimenticio desde la boca hasta el estómago, pudiéndose producir penetración de comida en la vía aérea (1-3). El deterioro de la deglución puede producirse por causa funcional o estructural y puede afectar a alguna de las tres fases que comprende la deglución: la fase oral (voluntaria y controlada a nivel cortical), faríngea (involuntaria, reflejo de la deglución) o esofágica (involuntaria) (3,4). La persona que sufre disfagia puede presentar compromiso en la eficacia de la deglución y,...

    Palabra más relevante en este resultado: sonda

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    Pregunta. ¿Cuáles son las principales funciones de la enfermera de cardiología y los cuidados fundamentales que imparte al paciente? Respuesta. Las funciones principales que realizamos en nuestra unidad de Cardiología son principalmente la colaboración en la realización de pruebas diagnósticas específicas de la especialidad, tales como ecocardiogramas transtorácicos, transesofágicos, de estrés o farmacológicos, ergometrías, realización de electrocardiogramas, colocación de holter de ECG y TA, su posterior descarga y revisión.Colaboramos también en la implantación de marcapasos y las revisiones posteriores que se realizan al paciente portador de marcapasos/DAI.P. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades cardiovasculares son la...

    Palabra más relevante en este resultado: sonda

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    IntroducciónLa punción arterial para la extracción de gasometría es un procedimiento esencial para la valoración de parámetros gasométricos en el manejo de pacientes críticos y con enfermedades respiratorias (1).La técnica de extracción de sangre arterial es dolorosa, invasiva y puede conllevar complicaciones como hematoma, hemorragia, síndrome vaso vagal, lesión del nervio adyacente, isquemia distal y dolor (2,3).Cada vez es más frecuente el uso de la tecnología del ultrasonido (US) en accesos vasculares (4). Numerosos estudios han demostrado que la aplicación de US para la orientación en el acceso venoso central (5-12) y en la canalización arterial (13-16) proporciona importantes ventajas...

    Palabra más relevante en este resultado: sonda

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    IntroducciónSegún el estudio de Casado y Leyton (1), que a petición de la UNESCO pretendió conocer la situación pormenorizada de la enseñanza de la Bioética en las universidades españolas, la oferta formativa en materia de Bioética comprende una amplia gama de estudios de postgrado, pero el cambio que ha sufrido la universidad en el proceso de convergencia europeo (Plan Bolonia), ha implicado una efectiva disminución de las asignaturas ofertadas en sus planes de estudios. En opinión de López Guzmán (2), docente de Bioética, en la mayoría de los países esta materia está ausente en gran parte de los planes de...

    Palabra más relevante en este resultado: sonda

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    ?Lo más duro para mí fue aceptar el diagnóstico. Con dos hijos de 13 y 14 años y en plenitud de mi carrera profesional, me vi obligado a cambiar el orden de prioridades en mi vida, y ese tipo de cambios a los 49 años no son nada fáciles?, explica Leopoldo Cabrera, presidente de la Federación Española de Párkinson. Esta enfermedad neurodegenerativa, de carácter crónico y complejo, afecta mayoritariamente a personas mayores de 60 años; sin embargo, cada vez son más las personas diagnosticadas de menos de 50 años. En términos globales el número de afectados va en aumento, en...

    Palabra más relevante en este resultado: sonda

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    IntroducciónLa canalización de vías periféricas (VP) es una técnica común en urgencias, que permite administrar tratamientos, obtener muestras o realizar procedimientos diagnósticos, técnica que en ocasiones puede ser compleja. La dificultad en la canalización venosa o ?vía venosa difícil? (VVD) genera múltiples punciones que provocan dolor al paciente, estrés al profesional y demora en la atención. Esta situación desemboca frecuentemente en la colocación de catéteres centrales que, en otras circunstancias, podrían no haber sido precisos (1) y que suponen un mayor riesgo para el paciente debido a las complicaciones asociadas, suponiendo además un retraso en el inicio del tratamiento y...

    Palabra más relevante en este resultado: sonda

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    IntroducciónLa estenosis laringotraqueal es un proceso tumoral, de causa normalmente benigna, que provoca una reducción de la luz de la vía aérea. Se pueden diferenciar dos niveles de lesión: las estenosis bajas (traqueales) o las altas (laríngeas). Las estenosis laringotraqueales mayoritariamente son iatrogénicas secundarias a la intubación endotraqueal o a la traqueostomía (1), siendo la intubación traqueal la etiología principal (2).Esta patología requiere una atención individualizada en su abordaje y desde el punto de vista de un equipo multidisciplinar. Identificar a los pacientes de alto riesgo mejora la planificación de los procedimientos y ayuda en las expectativas del paciente (3)....

    Palabra más relevante en este resultado: sonda

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    IntroducciónIngresar en una unidad de cuidados intensivos (UCI) puede resultar una experiencia traumática para los pacientes y sus familiares. Los supervivientes pueden presentar consecuencias negativas en el plano físico, psicológico y cognitivo, en lo que se conoce como síndrome poscuidados intensivos (1-4).Son varias las estrategias propuestas para disminuir el síndrome poscuidados intensivos, siendo una de ellas el diario de UCI (DU). Es una herramienta en la que, principalmente los profesionales de Enfermería, anotan en un lenguaje cotidiano el día a día del paciente de forma prospectiva y dirigiéndose directamente a él, animando también a escribir a la familia todo lo...

    Palabra más relevante en este resultado: sonda

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    IntroducciónEl traumatismo craneoencefálico (TCE) es la urgencia neuroquirúrgica más habitual y su incidencia se ha incrementado en los últimos años (1). En el ámbito mundial se estima que más de un millón de personas al año ingresan como consecuencia de un TCE, siendo severo en un 10% de los casos (2,3). En España no se dispone de datos actualizados, pero en 2011 se contabilizaron 200 nuevos casos por cada 100.000 habitantes/año (1). En los países desarrollados constituye la principal causa de muerte en niños y adultos jóvenes y, aunque posteriormente la incidencia se reduce, vuelve a elevarse en la franja...

    Palabra más relevante en este resultado: sonda

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    IntroducciónLa fibrilación auricular (FA) es la arritmia cardiaca sostenida más frecuentemente descrita en países occidentales (Europa y Norteamérica).Se estima una prevalencia en la población general en torno al 3% (1-3). Este dato incrementa con la edad avanza, cuya incidencia es en torno al 8,5% de la población española mayor de 60 años. Sin embargo, estos pacientes, si no presentan otros factores de riesgo, tienen una probabilidad muy baja de sufrir ictus o muerte prematura (4-6). Aunque es una de las principales enfermedades cardiológicas que precisan de anticoagulación para prevenir secuelas importantes o discapacidades producidas por sus efectos secundarios, principalmente para...

    Palabra más relevante en este resultado: sonda

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    IntroducciónLa diabetes mellitus constituye un problema importante de salud, porque desde 1995 hasta la fecha actual casi se ha triplicado el número de personas que viven con diabetes en todo el mundo. De acuerdo a estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 347 millones de personas padecen dicha enfermedad. Según la Federación Internacional de Diabetes los países con mayor número de personas diabéticas son China, India, Estados Unidos, Brasil, Rusia y México. Se ha estimado que en México la esperanza de vida de individuos con diabetes se reduce entre los 5 y 10 años, siendo la...

    Palabra más relevante en este resultado: sonda

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    IntroducciónLa encefalopatía hipóxico-isquémica (EHI) es un síndrome cuya causa es la lesión cerebral, caracterizado clínica y analíticamente por la falta de oxígeno y perfusión del cerebro. Se manifiesta con un deterioro de la alerta y la capacidad de despertar, alteraciones en el tono muscular, las respuestas motoras y en los reflejos y, a veces, convulsiones. Las lesiones cerebrales pueden ser transitorias o permanentes, y pueden producir secuelas como retraso mental, parálisis cerebral o epilepsia (1,2).Estos pacientes necesitan unas atenciones sanitarias, sociales, económicas y legales que constituyen un problema sociosanitario relevante, puesto que la EHI representa una importante causa de morbimortalidad...

    Palabra más relevante en este resultado: sonda

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    Miguel Ángel Rodríguez Calero es enfermero referente en investigación de la Unidad de Calidad del Hospital de Manacor, Mallorca, y profesor asociado del departamento de Enfermería y fisioterapia de la Universidad de las Islas Baleares (UIB).En cuanto a la actividad investigadora, ha participado en varios proyectos financiados y posee varios premios de investigación de ámbito nacional y autonómico. Actualmente participa en la comisión de investigación del Hospital de Manacor y es secretario del grupo asesor para la gestión de la investigación del Servicio Balear de Salud (GAGIC). Forma parte del grupo Ecoguía.Pregunta. ¿Cuáles son los principales motivos de la creación...

    Palabra más relevante en este resultado: sonda

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    IntroducciónLa limitación del esfuerzo terapéutico (LET) puede definirse como la decisión meditada de retirar o no iniciar medidas terapéuticas cuando el profesional sanitario considera que en la situación concreta del paciente estas son inútiles o fútiles, siempre que se parta de un diagnóstico y tratamiento correcto previo (1). Hoy día prefiere denominarse ?obstinación terapéutica? (2) en lugar de ?esfuerzo terapéutico? y se diferencia claramente de la eutanasia, es decir, del procedimiento mediante el cual se provoca la muerte al paciente sin sufrimiento físico (3). Lo contrario de la eutanasia se denomina distanasia (del griego ?dis?, algo mal hecho y ?thanatos?...

    Palabra más relevante en este resultado: sonda

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    IntroducciónLa Ventilación Mecánica (VM) se utiliza en situación de fracaso respiratorio, con el objetivo de mejorar la fisiopatología que lo ha provocado, reducir el trabajo respiratorio y mitigar la disnea. Tradicionalmente, para aplicar la VM se ha insertado un tubo (vía aérea artificial) en la tráquea, por lo que este tipo de VM se conoce como ?ventilación invasiva?.Las complicaciones potenciales derivadas de la utilización de esta técnica (neumonías, sinusitis, lesiones en la mucosa de la vía aérea alta, edemas, etc.) hacen que su uso sea restringido a las situaciones graves, en las que es absolutamente necesaria.La Ventilación Mecánica No Invasiva...

    Palabra más relevante en este resultado: sonda

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    IntroducciónLa prevención de las enfermedades, nunca ausente de la mentalidad médica y a menudo presente en la política, ha sido un objetivo fundamental, casi diría un rasgo de identidad, para el pensamiento moderno. En el siglo XX, la OMS ha convertido la prevención en eslogan de la política sanitaria mundial. Prevención equivale a ?construcción de un programa para el moderno estilo de vida?. Hoy se da la paradoja de que, aunque la medicina reconoce en su producción escrita la multicausalidad de la mayor parte de las patologías, no ha sido capaz aún de hacer derivar de ese reconocimiento una estrategia...

    Palabra más relevante en este resultado: sonda

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    Introducción La traqueostomía es una de las intervenciones más antiguas documentadas en la literatura. Los egipcios realizaban este procedimiento hace 3.500 años. O´Dwye diseñó un aparato para intubación laríngea en 1890. Toye y Weinstein describieron el método de la traqueostomía percutánea en 1969. Ciaglia (1) realiza una modificación de esta técnica en 1985. Ciaglia utiliza una serie graduada de dilatadores para dilatar el estoma traqueal antes de introducir la cánula. En 1995, Griggs (2) diseña un Kocher con guía que utiliza como dilatador. La traqueostomía percutánea es el procedimiento de elección en pacientes críticos que necesitan una traqueostomía para mantener...

    Palabra más relevante en este resultado: sonda

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    Introducción El Método Canguro (MC) comenzó a utilizarse en el año 1979, como consecuencia de la falta de recursos económicos para atender la demanda de nacimientos de niños prematuros en Hospital San Juan de Dios de Bogotá (Colombia). Fue ideado por el pediatra Edgar Ruy Sanabria, que optó por utilizar a las madres como método alternativo para calentar a los niños recién nacidos inmaduros. A partir de ese año, y hasta 1994, fue desarrollado como programa por el Instituto Materno Infantil y UNICEF (Organización Internacional al servicio de los niños) que proporcionó apoyo financiero durante diez años para difundirlo por...

    Palabra más relevante en este resultado: sonda

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    Introducción Hace muchos años que el pistero despertó en mí la curiosidad y el interés por identificar, buscar y reunir aquellos utensilios que sirvieron en su momento para ocuparse de confortar y, en definitiva, de cuidar a las personas. En rastros y mercadillos había comprado frascos, medicamentos, ropas, vasos, biberones, vacías, libros con estampas alusivas, etc., es decir, todo lo encaminado a ofrecer cuidados para la vida. Con ocasión de un nuevo hallazgo y al poner el objeto junto a los demás, me di cuenta de que tenía bastantes pisteros, casi todos distintos y desde luego de muy diversa procedencia....

    Palabra más relevante en este resultado: sonda

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    Con frecuencia nos encontramos ante la necesidad de trasladar a un paciente crítico (PC), bien a una dependencia del hospital, transporte intrahospitalario, o bien a otro hospital, transporte interhospitalario.En el siguiente trabajo se expone el procedimiento de preparación de un paciente para llevar a cabo un traslado interhospitalario.Objetivo: mantener las funciones vitales y evitar complicaciones de la situación de salud del paciente.Para conseguir el objetivo es necesario realizar una valoración de las necesidades de cuidados y una planificación eficaz. La preparación para el traslado incluye, por tanto, la valoración de la situación para asegurar el mantenimiento de cada una de...

    Palabra más relevante en este resultado: sonda

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    IntroducciónEs un hecho constatado en la literatura científica (1,2), que un porcentaje importante de Recién Nacidos de Extremado Bajo Peso (menor de 1.000 g) (RNEBP) ingresen fríos en las unidades de neonatología y permanecen fríos y en un ambiente de no termoneutralidad durante un tiempo prolongado. El objetivo de este trabajo consiste en revisar el marco teórico actual de la termorregulación y posteriormente dar unas indicaciones sobre el cuidado del RNEBP desde el punto de vista del cuidado de Enfermería atendiendo a la termorregulación del recién nacido.Homeostasis térmica en el recién nacido. GeneralidadesLa homeostasis del organismo precisa de una temperatura...

    Palabra más relevante en este resultado: sonda

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    IntroducciónEn España la mayoría de cuidados básicos de salud ocurren en el domicilio en forma de cuidado informal o familiar (1). Éste se entiende como aquel realizado en el domicilio, ofertado generalmente por las mujeres de la familia (2-3), por el que habitualmente no se recibe ningún tipo de remuneración económica y en el que se establece algún vínculo emocional entre la persona cuidadora y la receptora de los cuidados (4). La presencia de este tipo de cuidado se haya seriamente comprometida (5) debido a los intensos cambios sociodemográficos y económicos acaecidos en el actual contexto español (6). Hoy tenemos...

    Palabra más relevante en este resultado: sonda

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    IntroducciónLas úlceras por presión (UPP) constituyen hoy un fenómeno de gran importancia y de creciente interés para la investigación enfermera. Representan uno de los problemas más frecuentes con los que nos enfrentamos en nuestra práctica diaria y cuyo cuidado es, además, concebido como de nuestra responsabilidad (1). A pesar de las recomendaciones nacionales relativas a la prevención y tratamiento de las UPP, éstas siguen siendo frecuentes. Suponen un fenómeno relevante en los Servicios de Cuidados Intensivos (SCI) donde encontramos los niveles de prevalencia e incidencia más altos (2,3).Hasta hace unos años, las UPP han sido un problema poco contemplado por...

    Palabra más relevante en este resultado: sonda

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    IntroducciónLa Ventilación Mecánica No Invasiva (VMNI) ha supuesto un avance en el cuidado de los pacientes neonatales y pediátricos con problemas respiratorios, permitiendo manejar fuera del ámbito de las Unidades de Cuidados Intensivos (ICI) a un delicado grupo de niños que gracias a este sistema, en algunos casos, pueden eludir el ingreso en dichas unidades, con las ventajas que esto supone tanto en lo relativo a la seguridad y comodidad de estos enfermos y sus familias como al coste económico.Los últimos avances en administración de oxígeno (O2) permiten suministrar flujos elevados a través de una cánula nasal, sustituyendo en algunos...

    Palabra más relevante en este resultado: sonda

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    Introducción El auge que está tomando en nuestras unidades neonatales la humanización en los cuidados que reciben los bebés prematuros y/o de bajo peso, cuando requieren un tiempo de hospitalización más prolongado del deseable, está despertando el interés por una serie de cuidados relacionados con el desarrollo, llamados Cuidados Centrados en el Desarrollo (CCD) y la familia, que intentan disminuir los efectos secundarios a la larga hospitalización de estos bebés.?Los CCD constituyen un sistema de cuidados que pretende mejorar el desarrollo del niño a través de intervenciones que favorezcan al recién nacido y a su familia, entendiéndolos a ambos como...

    Palabra más relevante en este resultado: sonda

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    Introducción Posiblemente, una de las cuestiones más debatidas y de mayor controversia en la gestión de servicios sanitarios sea la referente a los recursos humanos. La sobreabundancia de análisis, descripciones, opiniones, con mayor o menor acierto metodológico nunca ha estado exenta de contextos sometidos a presiones financieras, corporativistas, reivindicativas, etc. Los condicionantes son muchos: agentes interesados (gestores, sindicatos, sociedades científicas, etc.), presión financiera, velocidad de cambio en la provisión de servicios de salud, competencia interterritorial, intereses políticos, etc. (1). A este panorama se le unen ahora nuevas variables como el flujo de profesionales entre paí­ses, las expectativas de la ciudadanía...

    Palabra más relevante en este resultado: sonda

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    Introducción La arteriopatía periférica es causa de numerosas complicaciones produciendo una morbi-mortalidad elevada. El riesgo de sufrir infarto agudo de miocardio en pacientes con enfermedad arterial periférica sintomática o asintomática se multiplica por cuatro y por tres el riesgo de sufrir arteriotrombosis a nivel cerebrovascular. Entre los países desarrollados, España es uno de los que goza de tasas de morbilidad cardiovascular menor, sin embargo, a pesar de ello, esta enfermedad y sus complicaciones constituyen la primera causa de muerte, siendo el riesgo de morir a consecuencia de arteriotrombosis el doble que de cáncer (1). Es por ello, que cada vez...

    Palabra más relevante en este resultado: sonda

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    IntroducciónEn el medio hospitalario, las enfermeras están habituadas al manejo de drenajes torácicos como principal técnica terapéutica para la resolución de empiemas pleurales o torácicos. Sin embargo, hay algunos casos en los que el drenaje es inefectivo y el empiema se cronifica, pudiendo generar complicaciones severas como, por ejemplo, infección secundaria del pulmón sano u órganos adyacentes.En estos casos se precisa la realización de una toracostomía abierta que permita la limpieza directa de la cavidad torácica. Sin embargo, la bibliografía enfermera referente a los cuidados específicos de los pacientes sometidos a toracostomía abierta es escasa y son los profesionales sanitarios...

    Palabra más relevante en este resultado: sonda

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    ?La parálisis cerebral afecta a todos los ámbitos de la vida de los pacientes, desde la capacidad para el movimiento, la comunicación y la alimentación a problemas de salud crónicos derivados, además del plano psicosocial y familiar. En definitiva, afecta a prácticamente todas las actividades de la vida diaria?, explican Nuria Reyes y Minerva Hervalejo, enfermeras de la Fundación NUMEN. Por ello, son fundamentales unos cuidados continuados, para evitar el empeoramiento de su estado o posibles complicaciones a raíz de sus patologías. ?Diferentes especialistas suelen tratar a estos pacientes en función de sus problemas de salud; en los centros las...

    Palabra más relevante en este resultado: sonda

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    Estimada directora:Me es grato ver publicado en su revista un artículo de revisión sobre el método canguro (1), aunque difiero sobre la necesidad de desarrollar protocolos de implementación que permitan homogeneizar este cuidado de Enfermería. La experiencia asistencial hace que este acto relacional pueda ser integrado en la praxis con una dimensión distinta a la que he encontrado en la revisión bibliográfica. Intentaré justificar este proceso de pensamiento.La atención de Enfermería en una unidad neonatal tiene como objetivo final que los progenitores proporcionen al alta hospitalaria un cuidado óptimo al neonato prematuro, a la par que puedan detectar de forma...

    Palabra más relevante en este resultado: sonda

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    IntroducciónLa actual pandemia de COVID-19 ha generado diversas crisis que han puesto de manifiesto situaciones desafiantes tanto en el área asistencial como educativa. Quedó clara la precariedad de los servicios sanitarios, escasez de equipos, insumos médicos y personal, además de condiciones laborales poco dignas para los profesionales de la salud (1,2). Mientras, en el ámbito educativo, el cambio de la enseñanza presencial a la modalidad remota, derivada de las medidas de confinamiento impuestas por los gobiernos mundiales, suscitó una transición para la que pocas universidades estaban preparadas; cambio que también se ha visto reflejado en la continuidad del aprendizaje (3)....

    Palabra más relevante en este resultado: sonda

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    Pregunta. ¿Qué le llevó a dedicarse a la Enfermería y, en especial, a especializarse en esta área?Respuesta. Desde pequeño he querido dedicarme a ayudar a las personas, y en ese sentido, la Enfermería es el campo más amplio y completo para poder hacerlo. Resulta muy gratificante atender a las personas que necesitan de tu ayuda y en la neurorrehabilitación se hace de forma muy constante, tanto desde el punto de vista asistencial como emocional.P. ¿Cuáles son las funciones principales de los profesionales enfermeros? ¿Cuál es el objetivo de esta unidad?R. En la Unidad Avanzada de Neurorrehabilitación damos un enfoque integral...

    Palabra más relevante en este resultado: sonda

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    IntroducciónEl acto quirúrgico conlleva una serie de cambios orgánicos que pueden dar lugar a alteraciones significativas en el paciente. Este proceso se divide en tres momentos críticos: el periodo preoperatorio, el intraoperatorio y el posoperatorio. En esta última fase es donde se pueden apreciar posibles complicaciones potencialmente evitables. Para reducirlas es necesario detectar y corregir (1) factores bio-psico-sociales que influyen de manera determinante en la aparición de las mismas como, por ejemplo, desnutrición, pérdida de funcionalidad, comorbilidades crónicas, anemia, delirium y periodos prolongados de ayuno perioperatorio (2,3).Todo esto puede ser modificable a través de programas de rehabilitación multimodal. Estos programas...

    Palabra más relevante en este resultado: sonda

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    Introducción al caso clínico Paciente que ingresa en el servicio de Urología tras ser valorado en Urgencias y diagnosticado de tumor vesical. El tratamiento es quirúrgico y se le realiza una cistectomía radical y neovejiga con urostomía de tipo Bricker (3, 4). Tras la intervención es trasladado a la unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y 24 horas más tarde se ingresa en planta de Urología donde permanece un total de ocho días más. Finalmente es dado de alta con buen pronóstico. La valoración enfermera y el plan de cuidados de este trabajo se realiza ...

    Palabra más relevante en este resultado: vesical

    Relevancia:
     
    3%
    Educare
    Norma A Metheny Contacto: Saint Louis University School of Nursing, 3525 Caroline Mall, St Louis, MO 63104, USA; [methenna@slu.edu] Comentario sobre: Juvá-Udina ME, Valls-Miró C, Carreño-Granero A et ál. To return or to discard? Randomised trial on gastric residual volume management. Intensive Crit Care Nurs 2009;25:258?67 [[CrossRef]][[Medline]] Este ensayo aleatorizado para valorar los riesgos asociados con la reintroducción o eliminación del volumen gástrico residual (VGR) a pacientes alimentados por sonda es similar a uno publicado en 2000 ...

    Palabra más relevante en este resultado: sonda

    Relevancia:
     
    2%
    EBE
    Ella McLafferty Escuela de Enfermería y Obstetricia, Universidad de Dundee, Dundee, Reino Unido. Contacto: School of Nursing and Midwifery, University of Dundee, 11 Airlie Place, Dundee DD1 4JH, UK;[i.h.r.mclafferty@dundee.ac.uk] Comentario sobre: Zisberg A, Gary S, Gur-Yaish N y cols. In-hospital use of continence aids and new-onset urinary incontinence in adults aged 70 and older. J Am Geriatr Soc 2011; 59: 1099?104 [[CrossRef]][[Medline]]. Implicaciones de este estudio para la práctica de la enfermería ...

    Palabra más relevante en este resultado: vesical

    Relevancia:
     
    2%
    EBE
    Preguntas ¿Quá significa la dignidad para los pacientes ingresados en un hospital de agudos? ¿De quá manera se ve la dignidad amenazada o promovida en este contexto? DISEÑO Estudio de caso. ÁMBITO Unidad de hospitalización quirúrgica de un hospital de agudos del Reino Unido. PARTICIPANTES Muestreo de casos con propósito de 24 pacientes con edades comprendidas entre los 34 y 92 años (edad media 64 años, 62% hombres) que ingresaron en el hospital y permanecieron en la unidad durante al menos ...

    Palabra más relevante en este resultado: vesical

    Relevancia:
     
    2%
    EBE
    Implicaciones para la práctica y la investigación El cáncer de pulmón podríá tener que añadirse a la lista de cánceres que están directamente relacionados con la diabetes o la insulinoterapia.La base de la evidencia actual no basta para confirmar que se deba tener en cuenta el riesgo de cáncer de pulmón a la hora de elegir un tratamiento para la diabetes.Los diabáticos que necesitan insulina para regular su metabolismo deben seguir utilizándola. Contexto Numerosos datos epidemiológicos indican que la diabetes de tipo 2 está asociada a un aumento del riesgo de padecer distintos tipos de cáncer, principalmente de hígado, páncreas, endometrio, ...

    Palabra más relevante en este resultado: vesical

    Relevancia:
     
    2%
    EBE
    Julia Petty Escuela de Ciencias de la Salud, City University, Londres, Reino Unido. Contacto: School of Health Sciences, City University, Philpot Street, London E1 2EA, UK;[J.D.Petty@city.ac.uk] Comentario sobre: Sink DW, Hope SA, Hagadorn JI. Nurse: patient ratio and achievement of oxygen saturation goals in premature infants. Arch Dis Child Fetal Neonatal Ed 2011; 96: F93?8 [[ABSTRACT/FREE FULL TEXT]]. Implicaciones para la práctica y la investigación ? Es esencial saber cuáles son los límites óptimos ...

    Palabra más relevante en este resultado: sonda

    Relevancia:
     
    2%
    EBE