Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    48 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Pregunta. ¿En qué consiste, cómo funciona esta unidad y a qué pacientes atiende? Respuesta. Es una unidad especializada en la prevención y el tratamiento de las úlceras del pie del paciente diabético, basado en el modelo ?toe and flow?, que involucra a un podólogo y a un cirujano vascular. Esto permite una valoración y un tratamiento precoz de cualquier úlcera de pie diabético, especialmente diseñada para el diagnóstico temprano de la patología arterial que precise una revascularización temprana. El acceso a la Unidad de Pie Diabético (UPD) se lleva a cabo a través de la derivación por el especialista desde...

    Palabra más relevante en este resultado: diabetico

    Ref: 1003081888 | DEN_TOTAL: 562131 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    100%
    Metas
    IntroducciónLa diabetes mellitus es una patología crónica causada por un excesivo incremento de la glucosa en sangre. Se asocia a numerosas complicaciones, una de las más graves es el pie diabético, caracterizado por un deterioro clínico que produce una lesión o úlcera en el pie, con tendencia a infectarse fácilmente. Un gran porcentaje de las infecciones son de origen polimicrobiano, provocadas en un 50% por bacilos gram negativos resistentes a los antibióticos, generando gangrena húmeda y progresiva que puede llevar a una amputación del miembro afectado (1,2).La prevalencia del pie diabético a nivel mundial se sitúa alrededor del 6% (3)...

    Palabra más relevante en este resultado: diabetico

    Ref: 1003082111 | DEN_TOTAL: 475036 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    85%
    Metas
    Sr. Director: En los últimos años diversos estudios han propuesto el uso tópico del aceite de oliva para la prevención y curación de heridas y úlceras por presión (UPP). El escualeno (presente en el aceite de oliva) posee efectos preventivos contra el daño tisular y propiedades antiinflamatorias. Podría promover la cicatrización al impulsar la respuesta de los macrófagos en la inflamación (1). Por otro lado, el estudio de Karimi et al. (2), de 2019, analiza el impacto de la miel y del aceite de oliva en las úlceras del pie diabético. Se trata de un ensayo controlado aleatorizado con ...

    Palabra más relevante en este resultado: diabetico

    Ref: 1006027189 | DEN_TOTAL: 86785 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    15%
    Ridec
    Introducción Las heridas en México y en el mundo son un problema de salud pública que afecta directamente a la calidad de vida de las personas que las padecen y sus familias, debido a que estas pueden conducir a periodos prolongados de discapacidad, dolor e incomodidad, además de impedir la realización de actividades básicas (1). En los últimos años se ha visto un aumento en la incidencia de las heridas en este país, lo cual implica estancias prolongadas en hospitales y el uso ineficiente de recursos médico-quirúrgicos y de enfermería (2). Las enfermedades crónicas no transmisibles, como la diabetes, las cardiovasculares, oncológicas, ...

    Palabra más relevante en este resultado: diabetico

    Ref: 1021000422 | DEN_TOTAL: 85937 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    15%
    Aladefe
    Introducción La cronicidad ha ido en aumento, y con ello las alteraciones de la piel relacionadas o derivadas de ella. El control del paciente crónico es llevado en su mayor medida desde las consultas de Atención Primaria (AP) y es allí donde se detectan la mayoría de las desviaciones de la normalidad en el proceso de cualquiera de estas enfermedades, pudiendo resolverse desde este nivel sanitario o bien siendo necesario derivar a consultas de Atención Especializada. El 5º Estudio de Prevalencia en heridas crónicas publicado en el año 2019, con resultados del 2017, estableció una prevalencia cerca del 8% de lesiones ...

    Palabra más relevante en este resultado: diabetico

    Ref: 1006027204 | DEN_TOTAL: 84318 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    15%
    Ridec
    IntroducciónDurante la pandemia de la COVID-19 en muchos países se implementaron varias medidas de salud pública, como el confinamiento domiciliario. En España se instauró el estado de alarma el 14 de marzo de 2020, restringiendo de esta forma la libertad de circulación de las personas únicamente para ciertas actividades, y finalizó mediante una desescalada progresiva en mayo de 2020 (1). Posteriormente, distintos países aplicaron confinamientos para hacer frente a las distintas olas y variantes de SARS-CoV-2, como Australia que decretó en junio de 2021 un confinamiento obligatorio de dos semanas por la variante Delta (2), o China, que decretó en...

    Palabra más relevante en este resultado: diabetico

    Ref: 1003082107 | DEN_TOTAL: 84318 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    15%
    Metas
    Introducción La diabetes mellitus (DM) tipo 2 es una enfermedad crónica que afecta a un 13,8% de los mayores de 18 años de la población española (1). Está asociada a una elevada morbimortalidad, con complicaciones macrovasculares y microvasculares que se relacionan con un mal control metabólico y glucémico debido, en numerosas ocasiones, a una inadecuada adherencia terapéutica (2,3). Una vez diagnosticada la DM se establece un tratamiento, iniciado habitualmente con medidas no farmacológicas asociadas a cambios de estilo de vida (dieta y ejercicio) que serán evaluados a los 3-6 meses. En el caso de no conseguirse los objetivos de control, ...

    Palabra más relevante en este resultado: diabetico

    Ref: 1006027184 | DEN_TOTAL: 44340 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    8%
    Ridec
    IntroducciónEl acto quirúrgico conlleva una serie de cambios orgánicos que pueden dar lugar a alteraciones significativas en el paciente. Este proceso se divide en tres momentos críticos: el periodo preoperatorio, el intraoperatorio y el posoperatorio. En esta última fase es donde se pueden apreciar posibles complicaciones potencialmente evitables. Para reducirlas es necesario detectar y corregir (1) factores bio-psico-sociales que influyen de manera determinante en la aparición de las mismas como, por ejemplo, desnutrición, pérdida de funcionalidad, comorbilidades crónicas, anemia, delirium y periodos prolongados de ayuno perioperatorio (2,3).Todo esto puede ser modificable a través de programas de rehabilitación multimodal. Estos programas...

    Palabra más relevante en este resultado: diabetico

    Ref: 1003082125 | DEN_TOTAL: 44030 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    Hospitales al día. El Hospital Virgen del Rocío presenta un manual sobre humanización en lesión medularEl Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla ha presentado el Manual de buenas prácticas de Humanización en Lesión Medular, un documento científico pionero donde se recogen las 145 buenas prácticas de carácter universal, catalogadas dentro de nueve líneas estratégicas, para humanizar el abordaje de la lesión medular.El equipo de profesionales habituado al tratamiento y los cuidados de pacientes con lesión medular, junto a otros integrantes del ámbito nacional, fueron los encargados de elaborar este documento de referencia y consulta. Este manual forma parte de...
    Ref: 1003082102 | DEN_TOTAL: 42755 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    Contexto histórico: los avances sanitarios de las guerras mundiales?El pistoletazo de salida se da con Florence Nightingale en Crimea, al cambiarse todas las instalaciones y los espacios dedicados al cuidado. Además, hay otros elementos que se van modificando en los pródromos de la Primera Guerra Mundial (1914-1918) que continúan en el 39?, afirma Francisco Javier Castro, enfermero de Salud Mental y director de la Asociación Canaria de Historia de la Profesión Enfermera. ?El tratamiento en el campo de batalla, los hospitales de sangre, que aparecen en la primera y se retoman en la Segunda Guerra Mundial, el papel del camillero?...
    Ref: 1003081486 | DEN_TOTAL: 42755 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    IntroducciónLa diabetes mellitus es una enfermedad crónica, caracterizada por la destrucción de las células beta del páncreas produciendo un déficit total de insulina, cuyo tratamiento tiene como objetivo mantener unos niveles de glucosa medios adecuados, evaluados a través de la hemoglobina glicosilada tipo A1c (HbA1c) (1). La diabetes mellitus se asocia a una serie de complicaciones agudas como la hipoglucemia, la hiperglucemia o la cetoacidosis, así como otras complicaciones a largo plazo (2).Entre las personas con diabetes menores de 30 años, el exceso de mortalidad se explica en gran parte por las complicaciones agudas como son la cetoacidosis diabética e...

    Palabra más relevante en este resultado: diabetico

    Ref: 1003082140 | DEN_TOTAL: 42564 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    Pregunta. Aparte de presentador de televisión se licenció en Derecho y fue profesor de Publicidad. ¿Qué le llevó a interesarse por el mundo de la comunicación? Respuesta. Bueno, más bien me he ido siempre por el lado del entretenimiento, soy comunicador, pero no me dedico a la comunicación, al periodismo, no tengo nada que ver con ello. Yo soy más bien actor y showman y eso es lo que he querido ser desde pequeño. De hecho, en clase llamaba la atención de los curas y esto me suponía tener que ir al patio en más de una ocasión. P. ¿Son...
    Ref: 1003081736 | DEN_TOTAL: 42410 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    IntroducciónMéxico posee una gran diversidad cultural debido a las múltiples comunidades que se encuentran a lo largo del país; entre los estados que poseen un mayor número de población indígena se encuentran: Oaxaca, Yucatán y Chiapas, juntos integran el 42,6% de la población hablante de lengua indígena. Chiapas es el estado donde se ubican las comunidades de estudio, la cual cuenta con el 28% de hablantes de lengua indígena (1). Cabe destacar la importancia de la cultura como un punto de referencia para este trabajo. Geertz (2) subraya que la cultura no es solo una serie de esquemas concretos de...
    Ref: 1003081465 | DEN_TOTAL: 42410 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    Pregunta. ¿Por qué decidió estudiar Enfermería? Respuesta. A los 18 años, pese a haber orientado mis estudios hacia otra rama, hice un curso de Socorrismo Acuático y Primeros Auxilios y me empezó a llamar la atención el mundo de la sanidad, más específicamente los cuidados de urgencia. Gracias a ello, encontré mi primer trabajo como socorrista de piscinas, y allí descubrí que quería aprender más de primeros auxilios y reanimación. Me parecía un trabajo científico, y a la vez muy humano, en el que aportas mucho a la vida de otras personas.Aun antes de ser socorrista, ya me interesaban las...
    Ref: 1003082080 | DEN_TOTAL: 42410 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    Pregunta. ¿Qué fue primero, la Enfermería o el surf?Respuesta. Lo primero fue el surf, que me abrió las puertas para poder estudiar Enfermería, ya que con el bachillerato que elegí, el de Artes, nunca hubiese podido acceder al grado. Cuando lo terminé pensé en estudiar TAFAD o Bellas Artes, pero me pasaba la vida viajando y me asustaba verme en un futuro viviendo en el mismo sitio.P. En la actualidad, además de la labor enfermera, es responsable de la Escuela de Surf Solar, ¿cómo compagina ambas actividades? Háblenos de su día a día.R. Con 21 años fundé, junto a mi...
    Ref: 1003081575 | DEN_TOTAL: 42410 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    Teresa es matrona desde hace más de 40 años, una investigadora incansable, entregada a su profesión y que el destino quiso que fuera partícipe de los inicios del cambio en la obstetricia moderna de la segunda mitad del siglo XX. Una matrona que supo aceptar el reto de iniciar un proyecto pionero que se trasmitió al resto de España. Puede que a muchos sorprenda que algunas de las prácticas obstétricas actuales de humanización se iniciaran hace 40 años. Pregunta. Hola, Teresa, en primer lugar agradecerte que hayas aceptado concederme esta entrevista, para mí es un orgullo, no solo ser amiga tuya...
    Ref: 1024000218 | DEN_TOTAL: 42410 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    8%
    Matronas
    ?El conocimiento debe estar a pie de cama? es una de las frases que ha marcado la primera experiencia en práctica avanzada en Enfermería en el Servicio de Salud de les Illes Balears (España). He tenido el privilegio de realizar mi tesis doctoral como parte de este proyecto y, a través de este editorial, se me ofrece la oportunidad de compartir algunas de las conclusiones que surgieron de la misma. La investigación tuvo por objetivo mejorar la aplicación de la Práctica Basada en la Evidencia (PBE) de las enfermeras clínicas que trabajaban en unidades de hospitalización, incorporando la figura de...
    Ref: 1003082156 | DEN_TOTAL: 41753 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    7%
    Metas
    Ref: 1003082034 | DEN_TOTAL: 41753 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    7%
    Metas
    Pregunta. ¿Qué le llevó a querer dedicarse a la música?Respuesta. Buscar la aceptación de los demás. Yo escribía algunas letras, ponía música y a la gente le iba gustando. Al mismo tiempo, a mí me hacía sentir muy bien. Esto es básicamente lo que me motiva a dedicarme a este oficio: poder transmitir las cosas que me pasan y llegar a las personas. P. ¿Cómo surgió Funambulista? ¿Qué diría que tiene esta banda y su música de especial o de diferente?R. Llevo 23 años en la música. El primer disco como Diego Cantero lo saqué en el año 2000, después...
    Ref: 1003082065 | DEN_TOTAL: 41753 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    7%
    Metas
    Congresos enfermerosLos próximos 7, 8 y 9 de junio tendrá lugar en Córdoba el XXI Congreso de la Asociación Española de Enfermería en Traumatología y Ortopedia (AEETO), donde se abordará, como eje central, la gestión y normalización del conocimiento enfermero, la importancia de la comunicación en la visibilización enfermera como garante de cuidados, la humanización y la necesidad de establecer protocolos de seguridad. Charlamos con Herminio Sánchez Sánchez, presidente de la AEETO, quien nos expone los principales objetivos del encuentro, haciendo especial hincapié en la necesidad de reforzar y apostar por la investigación enfermera.Pregunta. Bajo el lema ?Estrategia de seguridad...
    Ref: 1003082085 | DEN_TOTAL: 41753 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    7%
    Metas