Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    146 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Pregunta. Desde que terminó los estudios ha estado inmerso en muchos proyectos de cine, televisión, música? ¿Qué le llevó a querer dedicarse a ello? Respuesta. Me gustaría decirte que la intuición, pero es verdad que tuve la gran suerte de que los proyectos, en los comienzos, me buscaron. Para un estudiante de Físicas era muy difícil explicar a su familia que había otras carreras que no estaban en las listas que rellenabas después de selectividad. Ni yo mismo sabía que era una opción profesional, de hecho.P. ¿Es difícil hacerse un hueco en el mundo de la interpretación? R. Es difícil,...

    Palabra más relevante en este resultado: raul

    Relevancia:
     
    100%
    Metas
    Pregunta. ¿Cuál es su papel soñado? ¿Alguna vez se le ha atragantado algún personaje que tuviera que interpretar? Respuesta. Cualquier papel que suponga un reto es un papel soñado. Poderte meter en la piel de personas de toda índole e indagar en ellas es apasionante... En teatro durante los ensayos siempre tengo un proceso de ?amor-odio? con el personaje, y hasta con la obra en general, hasta que se acerca la fecha del estreno y todo se va colocando. Es parte del proceso y me encanta que sea así. P. También ha interpretado a una profesional enfermera en la serie...

    Palabra más relevante en este resultado: sanchez

    Relevancia:
     
    86%
    Metas
    IntroducciónLa palabra triaje tiene su origen en la medicina militar, proviene del francés trier (clasificar) y es el conjunto de procedimientos asistenciales que orientan sobre posibilidades de supervivencia inmediata, determinan las maniobras básicas previas a la evacuación y establecen la prelación en el transporte, considerando la limitación de los recursos disponibles (1,2). El objetivo principal es salvar el mayor número de vidas. Las únicas maniobras permitidas son las salvadoras: desobstrucción de vía aérea y control de hemorragias (2,3).El triaje básico (TB) es la clasificación de víctimas realizada por los primeros intervinientes mediante la aplicación de un método rápido que facilite...

    Palabra más relevante en este resultado: sesgo

    Relevancia:
     
    15%
    Metas
    IntroducciónLos servicios de emergencias extrahospitalarios (SEM) son sistemas integrados y funcionales de atención, constituidos por elementos de asistencia sanitaria y seguridad pública (1). En ellos se realizan actividades secuenciales, cuya finalidad es reducir la morbimortalidad derivada de traumatismos mayores, enfermedades crónicas y problemas de salud repentinos (2). En su activación interviene un mecanismo coordinado de notificación, centralizado en el teléfono 112, al que se debe llamar en el momento en el que la situación emergente tiene lugar. Tras analizar la situación, los SEM asignan una respuesta inmediata, que puede llevarse a cabo sin movilizar recursos o desplazando sus dispositivos asistenciales...

    Palabra más relevante en este resultado: sanchez

    Relevancia:
     
    15%
    Metas
    IntroducciónLa sociedad experimenta un proceso de envejecimiento (1-7) debido a la disminución de la morbimortalidad, el descenso de la natalidad y al aumento de la esperanza de vida (2,5). Esto implica un aumento de personas mayores dependientes (1,2,5,6) y un incremento en la prevalencia de enfermedades crónicas (2,6-9), que se asocia a la pérdida en mayor o menor medida de autonomía para realizar actividades básicas e instrumentales de la vida diaria (2,5,8-10).En España, la principal respuesta a estas situaciones de dependencia procede del sistema de apoyo familiar (1,2,6,7). Se denomina cuidador/a principal a aquella persona que asiste o cuida a...

    Palabra más relevante en este resultado: sanchez

    Relevancia:
     
    15%
    Metas
    Congresos enfermerosLos próximos 7, 8 y 9 de junio tendrá lugar en Córdoba el XXI Congreso de la Asociación Española de Enfermería en Traumatología y Ortopedia (AEETO), donde se abordará, como eje central, la gestión y normalización del conocimiento enfermero, la importancia de la comunicación en la visibilización enfermera como garante de cuidados, la humanización y la necesidad de establecer protocolos de seguridad. Charlamos con Herminio Sánchez Sánchez, presidente de la AEETO, quien nos expone los principales objetivos del encuentro, haciendo especial hincapié en la necesidad de reforzar y apostar por la investigación enfermera.Pregunta. Bajo el lema ?Estrategia de seguridad...

    Palabra más relevante en este resultado: sanchez

    Relevancia:
     
    15%
    Metas
    La búsqueda de las primeras matronas Como parece evidente, en la investigación sobre la función de las matronas en la historia, hasta que no se han encontrado registros escritos, no se puede considerar que se tienen referencias fidedignas de la intervención de mujeres ayudando en los partos. Y es en la práctica de los saberes médicos durante la Antigüedad (3000 a.C. hasta el siglo VI a.C.), especialmente en las civilizaciones egipcia y mesopotámica, las primeras que dispusieron de escritura, en las que comenzaron a desarrollarse los primeros métodos que abrieron el camino hacia la Medicina como ciencia (fundamentalmente la Medicina ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    14%
    Matronas
    IntroducciónLas personas privadas de libertad tienen derecho a una atención integral en salud, la cual se constituye en una de las responsabilidades del Estado desde el mismo momento en el que dicha población está en custodia de las Instituciones Penitenciarias y Carcelarias (1). En los años 90 se inició la reforma de la sanidad penitenciaria española y desde entonces la administración ha ido haciendo frente con eficacia a la concentración de problemas de Salud Pública que se producen en su ámbito de competencia y que son comunes a la mayoría de las prisiones europeas (2). La población penitenciaria española, al...

    Palabra más relevante en este resultado: sesgo

    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    IntroducciónLa insuficiencia cardiaca (IC) ha sido ampliamente descrita como un grave problema de Salud Pública en el mundo por el crecimiento exponencial de la tasa de incidencia, la supervivencia de los casos prevalentes, el envejecimiento de la población y el elevado coste de los tratamientos (1), razón por la cual se hace necesario su estudio y una búsqueda de estrategias que permitan un mejor manejo de la IC en la sociedad. La definición de la IC es compleja debido a su etiología. Por lo tanto, esta enfermedad es entendida como un síndrome en el cual el corazón no bombea la...

    Palabra más relevante en este resultado: sesgo

    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    Introducción El tabaquismo (1) consiste en la adicción a una sustancia socialmente aceptada que, por ser públicamente tolerada, es entendida como un hábito y un riesgo, pero genera problemas en el medio y largo plazo (2). El tabaco afecta a todos los órganos del cuerpo (3). Las enfermedades relacionadas a su consumo son numerosas, siendo muchas de ellas prevenibles, retardables o evitables solo si se deja de fumar, siendo las más comunes: EPOC, asma, osteoporosis y diabetes (4). Es la primera causa aislada de mortalidad y morbilidad en el caso del cáncer de pulmón, enfermedades cardiovasculares y accidentes cerebrovasculares, siendo causante ...

    Palabra más relevante en este resultado: sesgo

    Relevancia:
     
    14%
    Ridec
    IntroducciónEl consumo de tabaco y alcohol es un problema notable en la Salud Pública que genera consecuencias preocupantes en el ámbito individual, familiar y social. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el año 2020 la prevalencia mundial de consumo actual de tabaco fue de 22,3% (36,7% para los hombres y 7,8% para las mujeres) (1). Cada año se producen tres millones de muertes en el mundo debido al consumo excesivo de alcohol, esto representa el 5,3% de todas las defunciones y el 5,1% de la carga mundial de morbilidad y lesiones atribuibles al consumo nocivo de esta...

    Palabra más relevante en este resultado: sesgo

    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    IntroducciónEl autoconcepto puede definirse como la percepción que la persona tiene de sí misma de manera multidimensional, tanto física, psicológica, emocional, social o espiritual (1). El autoconcepto se desarrolla a lo largo de la infancia y los primeros años de la vida adulta, de manera paralela a los cambios corporales, cognitivos, biológicos y psicológicos típicos de esta etapa vital (2). La visión occidental del autoconcepto se inspira en la teoría del yo de C. Rogers, A. Maslow y J. Turner. Según la teoría de la autocategorización de Turner, niños y niñas, así como adolescentes, integran la identidad social en su...

    Palabra más relevante en este resultado: sesgo

    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    IntroducciónPara poder entender la existencia del Grupo de Investigación en Enfermería y Cuidados de Salud como grupo emergente, reconocido dentro de la estructura del Instituto de Investigación Sanitaria Puerta de Hierro-Segovia de Arana (IDIPHISA), es fundamental realizar un breve recorrido histórico, y tirar de hemeroteca, para identificar los elementos favorecedores que hicieron posible la constitución del grupo.En 1986 se produce un cambio significativo en el Sistema Sanitario Público con la aprobación de la Ley General de Sanidad (1), con novedades como el fomento de las actividades de investigación como elemento fundamental para el progreso de la sanidad, la dotación de...

    Palabra más relevante en este resultado: sanchez

    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    Mª del Mar Sánchez Sánchez, Susana Arias Rivera, Raquel Jareño Collado, Raquel Sánchez Izquierdo, Susana Barba Aragón, Elena Casado Osa, Jesús Cidoncha Moreno, Patricia Castejón Barruso, Teresa Alcalá Ponce de León y Virginia López López, del Hospital Univesitario de Getafe, en la Comunidad de Madrid, resultaron ser los ganadores de los Premios Metas 2020, con su artículo ?Retirada accidental de sondas enterales en el paciente crítico?. Sánchez, Jareño y Cidoncha nos atienden para comentar su trabajo y qué ha supuesto para ellos este reconocimiento.Pregunta. ¿Por qué decidieron presentarse a los Premios Metas?Respuesta. Sánchez: Nuestra labor investigadora siempre está orientada a...

    Palabra más relevante en este resultado: sanchez

    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    Introducción Este artículo expone la identificación de posibles sesgos de género presentes en la atención en salud, específicamente, en el área oncológica a pacientes hombres y mujeres. Se dio preferencia a este grupo de patologías por la relevancia epidemiológica que presenta hoy en día a nivel mundial y nacional. Las mujeres presentan una incidencia más alta de morbilidad y discapacidades durante la vida que los hombres, sobre todo porque acumulan muchas más enfermedades crónicas que estos (1). El contexto biopsicosocial que entrega particularidades al cuerpo de la mujer y a su forma de vivir tiene implicaciones en su patrón salud-enfermedad, bajo un ...

    Palabra más relevante en este resultado: sesgo

    Relevancia:
     
    14%
    Aladefe
    ?Acudí al hospital buscando diagnóstico a un cansancio y malestar generalizado que, en ningún momento, pensé que iba a ser cáncer. Me di cuenta de ello cuando el médico buscó un contacto más personal a la hora de informarme, pero yo no podía creerlo. Piensas que hay un error. De la noche a la mañana te das cuenta que todo el episodio que estás sufriendo tiene sus efectos en lo físico y es entonces cuando llega el derrumbe psicológico?, es así como se sintió una de las tantas pacientes que pasa por esta compleja enfermedad. Como esta, millones de historias...

    Palabra más relevante en este resultado: sanchez

    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    Introducción La ansiedad perinatal es uno de los problemas mentales menos investigados a pesar de que su aparición durante el embarazo y en el postparto conlleva consecuencias negativas para el feto y su desarrollo1. Se ha demostrado que la ansiedad libera catecolaminas, que provocan vasoconstricción en la circulación materna, con la consiguiente limitación de oxígeno y nutrientes para el feto1. Esto conlleva, en muchas ocasiones, bajo peso al nacimiento para la edad gestacional2, alteraciones en su crecimiento y desarrollo3 y menores puntuaciones en el test de APGAR a los cinco minutos4. Además, un incremento de la ansiedad durante el embarazo implica consecuencias ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    14%
    Matronas
    Introducción Actualmente el mundo entero se está viendo afectado por la pandemia de COVID-19, causada por el virus SARS-CoV 2, descubierto por primera vez en diciembre de 2019 en una localidad de China llamada Wuhan. La evidencia científica ha demostrado que este nuevo virus se transmite a través de gotitas de secreciones humanas expelidas al aire mediante la respiración, la tos, el estornudo o al hablar. Además, la transferencia de aerosol y fómites, presentes en el entorno cercano de persona infectada, puede promover la transmisión del virus (1). Los/as enfermeros/as han sido parte de los profesionales protagonistas en el combate de ...

    Palabra más relevante en este resultado: sesgo

    Relevancia:
     
    14%
    Aladefe
    Introducción La salud es un derecho, un factor macroeconómico de primer orden, un componente esencial del bienestar, un producto de bien público global y parte constituyente de la justicia social y de la equidad, entendida como ?la ausencia de diferencias en salud sistemáticas, injustas y evitables? (1). Una de las "Diez amenazas para la salud mundial en 2019" identificada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha sido la inequidad de género que impide que mujeres y hombres tengan la misma posibilidad de desarrollar con plenitud su potencial de salud. La inequidad no solo afecta negativamente a la salud ...

    Palabra más relevante en este resultado: sesgo

    Relevancia:
     
    14%
    Ridec