Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    105 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Pregunta. ¿De dónde viene este gusto por la poesía?Respuesta. Escribo sobre lo que vivo (siento) en mi día a día, por las tristezas y alegrías que recorren los pasillos del hospital o nuestras UCI; sobre la incertidumbre, despedidas, preguntas de las que muchas veces no tenemos respuesta. Las metáforas, los elementos naturales, las miradas o las manos, y el amor/desamor son el hilo conductor para la expresión. Encontré en la escritura un modo de exteriorizar lo vivido.P. Además, es muy activo y conocido en las redes. ¿Quién es y sobre qué escribe ?El enfermero del pendiente??R. Siempre digo que el...

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    10%
    Metas
    Pregunta. Filosofía, Arte Dramático, ¿cuál era la profesión soñada por Lola cuando comenzó?Respuesta. Pienso que son estas materias, estas ramas del conocimiento, que tienen una base común, así como otras como la filología? El estudio del pensamiento se puede materializar en una búsqueda de sentido de la vida, ya sea indagando en lo que otros han formulado filosóficamente o en la interpretación actoral, la palabra, el movimiento, la poesía. Todas estas áreas pretenden plantear preguntas sobre uno mismo y los códigos en los que se muestran las soluciones pueden ser artísticos (abstractos) o científicos. Yo tiré por el escenario y,...

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    10%
    Metas
    IntroducciónUna nutrición adecuada es esencial para lograr un crecimiento y desarrollo óptimo del recién nacido. El lactante comienza su alimentación exclusivamente con la ingesta de leche. La lactancia materna (LM) es suficiente para cubrir las necesidades del bebé hasta los 6 meses, pero a partir de esta edad sus necesidades de energía y nutrientes empiezan a ser superiores, por lo que se hace necesaria la introducción de la alimentación complementaria (AC) (1-6). Así como el momento idóneo de iniciar el destete está claramente definido, no ocurre lo mismo con la manera de llevarlo a cabo. Tradicionalmente se han seguido calendarios...

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    10%
    Metas
    IntroducciónLa vida es una experiencia finita que la cultura occidental celebra su inicio, pero su término la vive como tabú. La muerte es un fenómeno mítico abordado desde la filosofía, con una discusión de orden antropológica arraigada a creencias y valores que confronta la persona a distintas realidades: vulnerabilidad, pérdida, enfermedad, fracaso o impotencia, con implicaciones filosóficas, éticas, religiosas, médicas y legales (1).El afrontamiento de la muerte tiene distintas intensidades, no siendo lo mismo cuando se aborda genéricamente o cuando se experimenta de manera cercana. Así se acepta que la vida y la muerte son dos polos de un mismo...

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    10%
    Metas
    Profesionales enfermerosCurso gratuito sobre COVID-19 para la formación y protección del personal sanitario en EspañaPara la formación de enfermeros y enfermeras, y otros profesionales de la salud, ante la COVID-19, la Fundación Generation Spain, Grupo Paradigma y United Way España han organizado un curso, totalmente gratuito, que se vertebra en una metodología basada en las mejores prácticas y protocolos oficiales para contribuir al éxito del control de la pandemia de este nuevo coronavirus.El curso, al cual se puede acceder a través del enlace: https://spain.generation.org/covid-19/, tiene como objetivos específicos el adquirir las competencias fundamentales para la prevención y control de infecciones...

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    10%
    Metas
    Historia del grupo de investigaciónEl Grupo de Investigación en Cuidados (GIC) del Instituto de Investigación Sanitaria San Carlos (IdISSC) se crea con motivo de la constitución del mencionado IdISSC, el cual es fruto de la firma de un convenio entre la extinta Agencia Laín Entralgo de la Comunidad de Madrid para la Formación, Investigación y Estudios Sanitarios, la Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Clínico San Carlos y el Servicio Madrileño de Salud, el día 23 de marzo del año 2011.A partir de la firma de dicho convenio, desde la Dirección del IdISSC, se ofrece a la Dirección de...

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    10%
    Metas
    IntroducciónLa Organización Mundial de la Salud (OMS) define la conducta suicida como ?un acto con resultado letal, deliberadamente iniciado y realizado por el sujeto, sabiendo o esperando su resultado letal y a través del cual pretende obtener los cambios deseados? (1). La ideación suicida hace referencia a las cogniciones sobre el suicidio y puede ser activa, pasiva, causal, transitoria o persistente. La comunicación suicida puede ser solamente el punto de tránsito entre la idea y la conducta, pero no es por sí misma una conducta suicida (2).La evaluación realizada por los profesionales, tanto de Atención Primaria como por los especialistas...

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    10%
    Metas
    Pregunta. Como deportista, ¿qué consejos recomienda para seguir una vida saludable durante el aislamiento por el coronavirus?Respuesta. Creo que debemos aprovechar esta situación adversa para practicar hábitos saludables en familia. Por ejemplo, es un buen momento para cocinar en casa, implicar a los niños en la preparación de los platos y comer sano (otras veces no es posible por las prisas). Además, podemos aprovechar para descansar las horas necesarias (especialmente los niños) y fomentar espacios de conversación para atender a las emociones y preocupaciones de los más pequeños. La actividad física es más difícil continuarla en esta situación, pero en...

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    10%
    Metas
    Liderar con el conocimiento le da a la Enfermería posibilidades de hacerse visibleDentro de la campaña Nursing Now, la Enfermería en Colombia tiene una gran oportunidad de reunir saberes, iniciativas y tendencias. En este contexto, y como si fuera un presagio sobre los retos de mantener nuestra disciplina en medio del sistema de salud colombiano, quiero recordar a la maestra Nelly Garzón Alarcón (expresidenta del CIE entre 1985-1989 y fallecida en 2019), porque sigue inspirando con su legado uno de los objetivos de esta campaña: elevar el perfil de la Enfermería desde la política local para construir un movimiento mundial.De...

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    10%
    Metas
    IntroducciónLa salud está condicionada por factores que van más allá del sistema sanitario y que se conocen como determinantes sociales de la salud (1). Estos tienen que ver con el acceso a la educación, a un nivel de ingresos suficiente, a un empleo y vivienda dignos, así como a entornos que promueven la salud. Asimismo, las redes sociales y comunitarias con las que cuentan las personas y factores como el apoyo social, la cohesión social o la autoestima juegan un papel muy relevante para proteger la salud. Sin embargo, las oportunidades de las personas para alcanzar los máximos niveles de...

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    10%
    Metas
    IntroducciónLos estudiantes universitarios son un grupo de la población que consume a menudo sustancias adictivas, especialmente alcohol, tabaco y cannabis, consumo que en algunos casos se inicia en la propia universidad pero que en su mayoría se inició en el colegio y/u hogar. Quizá en la universidad, ese consumo se consolida y evoluciona (1).En las últimas décadas ha aumentado el consumo de sustancias adictivas (alcohol (2), tabaco, cannabis, cocaína, 3,4-metilendioxi-metanfetamina (MDMA), entre otras) y lo que es más preocupante, la ingesta combinada de las mismas, junto a la aparición de nuevas drogas con efectos psicoactivos (3,4). Se ha encontrado un...

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    10%
    Metas
    IntroducciónLa Organización Mundial de la Salud (OMS) en su ?Informe sobre la salud en el mundo 2002- Reducir los riesgos y promover una vida sana? caracterizó a la obesidad como una epidemia dentro de las enfermedades no transmisibles relacionadas con la dieta (1). En la 57ª Asamblea Mundial de la Salud, celebrada en 2004, se estableció que la obesidad era un problema de Salud Pública importante (2), que se ha perpetuado hasta la actualidad, e incluso se ha incrementado en algunos países. Entre los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por las Naciones Unidas en el año 2015, la prevención y...

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    10%
    Metas
    IntroducciónSegún los datos publicados en el último estudio de prevalencia de úlceras por presión (UPP) en España (1), en el ámbito hospitalario, presenta úlceras por presión un 7,87% de los adultos y un 3,36% de los ingresados en unidades pediátricas, mostrando la prevalencia más alta las unidades de cuidados intensivos donde se puede alcanzar el 18%, teniendo origen nosocomial casi dos tercios de las mismas. El Estudio Nacional de Eventos Adversos ligados a la Hospitalización (2) sitúa entre los eventos adversos con mayor probabilidad de ser evitados, en un 56% de los casos, los relacionados con los cuidados. De estos,...

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    10%
    Metas
    Pregunta. ¿Qué faceta vino primero, la de enfermera o la de escritora?Respuesta. Creo que la de escritora. A los 12 años escribí mi primera historia más extensa, pero ya por entonces, en los test semiestructurados que nos hacían en el colegio, presentaba una clara orientación laboral o vocacional, si no al cuidado, sí dirigida a las personas.P. Según su experiencia, ¿es cierto aquello de que se escribe por necesidad? ¿Cuáles fueron sus motivos para empezar a escribir?R. Sin duda se convierte en una necesidad, aunque no nazca como tal. Mi relato de los 12 años sirvió para canalizar un montón...

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    10%
    Metas
    La campaña Nursing Now, iniciada en 2018, tiene como objetivo la mejora de la salud en el ámbito mundial, poniendo de relieve la importancia y la situación de las enfermeras en el mundo. La campaña se centra en cinco áreas principales, con el fin de apoyar a las enfermeras a que lideren, aprendan y construyan un movimiento internacional que promueva el cambio positivo para la profesión y apoye la mejora y el acceso a la atención sanitaria de calidad para todos.Objetivos de Nursing NowAmplificar la voz de las enfermeras y asegurarse de que son escuchadas en los ámbitos de decisión...

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    10%
    Metas
    IntroducciónLa obesidad se ha calificado como la epidemia del siglo XXI en el mundo. La causa fundamental es un desequilibrio energético entre las kilocalorías ingeridas y las gastadas (1). Los nuevos estilos de vida derivados de los cambios socioeconómicos ocurridos en las últimas décadas han propiciado una modificación en los patrones de consumo y de actividad física, compatible con los altos índices de obesidad presentes en la sociedad.El riesgo de obesidad, tanto en adultos como en niños, se relaciona con una ingestión energética elevada junto a la adopción de comportamientos sedentarios ligados al ocio pasivo, al uso de pantallas y...

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    10%
    Metas
    IntroducciónLas infecciones que se originan en un paciente ingresado en un hospital (infección nosocomial) o en otro establecimiento de atención de salud (infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria) como consecuencia de la atención sanitaria, y que no estaba presente ni en periodo de incubación en el momento del ingreso, representan un desafío global para la seguridad del paciente (1).Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) las infecciones relacionadas con la atención sanitaria se producen habitualmente por transmisión de microorganismos cuando el personal sanitario toca al paciente con sus manos. De cada 100 pacientes hospitalizados, por lo menos siete en...

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    10%
    Metas
    IntroducciónEn diciembre de 2019 se detectaron múltiples casos de neumonía de manera inexplicable por la rápida y tórpida evolución con la que se desarrollaban los casos, en la provincia de Hubei, concretamente en Wuhan (China). Desde ese momento fue expandiéndose a lo largo del mundo provocando una pandemia a la cual se le conoce como COVID-19, causada por el coronavirus SARS-CoV-2, responsable de más de 52 millones de casos notificados y más de un millón de fallecidos (1). El personal sanitario se ha visto obligado a multiplicar esfuerzos para afrontar esta difícil situación, atendiendo a los pacientes afectados y tomando...

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    10%
    Metas
    IntroducciónLa menstruación marca el inicio y el final del ciclo reproductivo de la mujer. A causa de la falta de implantación de un embrión, el cuerpo lúteo se retrae disminuyendo los niveles de progesterona y estrógenos en sangre e iniciándose una isquemia endometrial que desprenderá la capa superficial del endometrio acompañada de sangre (menstruación) (1).Durante los días de la menstruación hay mujeres que padecen dolor, lo que se denomina dismenorrea, además de otros síntomas como cefalea, náuseas o diarrea, entre otros. Estos pueden llegar a ser severos e incapacitantes dando lugar a absentismo escolar o laboral, disminución de la productividad...

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    10%
    Metas
    IntroducciónActualmente se sabe que el cáncer pulmonar es la primera causa de muerte por cáncer en el ámbito mundial, tanto en hombres como en mujeres, causando más de 1,3 millones de muertes al año. Esta cifra representa el 27% de todas las muertes anuales por cáncer. El aumento en la incidencia de esta enfermedad está muy correlacionado con el aumento del consumo de tabaco, el 85% de los cánceres pulmonares se observa en fumadores (1).Las resecciones pulmonares representan la terapia estándar del tratamiento de las lesiones benignas y malignas del pulmón. A pesar de los avances en los procedimientos quirúrgicos...

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    10%
    Metas