Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    92 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    ?La esencia de la profesión enfermera es el cuidar; puede definirse la ?ética enfermera? como la ?ética del cuidar?. Dos elementos claves de esta ética los constituyen la vulnerabilidad del otro y nuestra actitud responsable. La tarea de los cuidados exige a los profesionales de Enfermería una serie de virtudes básicas e ineludibles si queremos alcanzar la excelencia profesional, a saber, la compasión, la competencia, la confidencialidad, la confianza y la conciencia?, afirma Francisco Javier Capilla, director de Enfermería del Hospital Universitario San Rafael, de la Orden Hospitalaria San Juan de Dios, ubicado en Granada, y miembro del Equipo Local...

    Palabra más relevante en este resultado: decisiones

    Ref: 1003081852 | DEN_TOTAL: 85357 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    26%
    Metas
    IntroducciónEl rol de la gestora enfermera es clave en cualquier equipo de atención sanitaria, dado que su actividad influye sobre los resultados clínicos, administrativos, en la gestión de equipos y en los resultados de la organización (1,2). Los cambios económicos y sociales han provocado una adaptación de la atención sanitaria a todos los niveles y un cambio en la forma de prestar servicios (3,4). Las enfermeras deben formar parte del núcleo de la atención sanitaria para que las organizaciones de salud puedan abordar estos cambios (5,6). La relación entre economía, sostenibilidad y calidad de la atención sanitaria son las causas...

    Palabra más relevante en este resultado: decisiones

    Ref: 1003081885 | DEN_TOTAL: 85349 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    26%
    Metas
    Tras la pandemia COVID-19 podemos afirmar que España ha vivido una devastación singular con una crisis del sistema sociosanitario sin precedentes. Una crisis de dimensiones descomunales que ha golpeado un sistema sanitario ya herido y decadente en su morfología y estructura, un sistema que aún no ha asumido, no ya los cambios, sino la ?voluntad? necesaria para implantar modelos ya propuestos y formas de gestionar acordes a las demandas e incertidumbres actuales. Los cambios observados y más significativos para este contexto son fruto de respuestas al desarrollo y la innovación tecnológica (1), pero ninguno como contestación al análisis de la...

    Palabra más relevante en este resultado: decisiones

    Ref: 1003081952 | DEN_TOTAL: 85149 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    26%
    Metas
    La experiencia de las madres y padres que vivencian pérdidas gestacionales ha estado profundamente influida por diversos factores, donde cabe destacar el desconocimiento social de la posibilidad de que se produzcan estas situaciones, lo que conlleva poca comprensión del proceso y escaso reconocimiento de la pérdida del hijo o de la hija, que deriva en pobre o nulo apoyo a los padres (1). Estos factores sociales se trasladan a los profesionales responsables de su atención en torno al nacimiento, que tradicionalmente han contado con insuficiente formación y apoyo institucional, como refleja la escasez de protocolos que los orienten y apoyen...

    Palabra más relevante en este resultado: decisiones

    Ref: 1003081825 | DEN_TOTAL: 85138 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    26%
    Metas
    IntroducciónLa sociedad actual demanda instituciones educativas que ?preparen para la vida? (1), que estén comprometidas y sean capaces de adaptarse a los tiempos que corren y a las necesidades de la comunidad que la rodea (2), y ello, inevitablemente, exige de acciones de innovación en el ámbito de la educación superior que desarrollen este nuevo paradigma educativo. Actualmente la formación universitaria se orienta a la preparación de los estudiantes para la vida real, promoviendo su compromiso social y la adaptación a los cambios (3). En Ciencias de la Salud esto supone lograr que el futuro profesional reconozca las bases científicas...

    Palabra más relevante en este resultado: decisiones

    Ref: 1003081777 | DEN_TOTAL: 85138 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    26%
    Metas
    IntroducciónEl acceso a la salud afectiva sexual y reproductiva (SASR) es muy variable y desigual entre países y afecta especialmente a las personas más vulnerables (1-3). Estas desigualdades están influenciadas por múltiples factores que pueden reducirse con intervenciones adecuadas (4,5). En España, las mujeres inmigrantes tienen mayor dificultad de acceso a los programas de SASR y de planificación familiar (6,7). Especialmente en Cataluña la mayoría de ellas está en edad fértil y con necesidades específicas, lo que se ha reflejado en los indicadores de salud reproductiva, tanto nacionales como locales. En Barcelona, aunque la fecundidad entre las mujeres de origen...

    Palabra más relevante en este resultado: decisiones

    Ref: 1003081886 | DEN_TOTAL: 84663 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    26%
    Metas
    IntroducciónEl proceso de hospitalización de una persona en un servicio de alta complejidad, o someterse a un procedimiento médico o quirúrgico, suele generar ansiedad y estrés para quienes pasan por este evento, siendo considerada el área quirúrgica como un importante agente productor de estrés (1). El proceso por el que atraviesa el paciente quirúrgico en el ámbito hospitalario está relacionado con la atención sanitaria durante el periodo preoperatorio, intraoperatorio y post-operatorio. En cada uno de estos periodos se realizan actividades asistenciales y de soporte, tanto de Enfermería como del equipo de salud, para garantizar la seguridad del paciente quirúrgico, y...

    Palabra más relevante en este resultado: decisiones

    Ref: 1003081781 | DEN_TOTAL: 84663 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    26%
    Metas
    Pregunta. A finales del pasado año fue nombrada presidenta de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) ¿Cómo han sido los primeros meses de su mandato? Respuesta. En estos primeros meses de trabajo se ha seguido la línea marcada por la anterior presidencia y junta directiva. Estamos presentes en los grupos de trabajo de mejora y desarrollo de estrategias y legislación, relacionados con la Atención Primaria y Comunitaria del Ministerio de Sanidad e, igualmente, nos hemos reunido con numerosas Direcciones Generales y Consejerías de Salud de diferentes comunidades autónomas, para plantear mejoras y soluciones a la situación actual. Somos una de...

    Palabra más relevante en este resultado: decisiones

    Ref: 1003082132 | DEN_TOTAL: 84386 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    26%
    Metas
    IntroducciónEn el ámbito internacional apareció la figura de la enfermera de practica avanzada (EPA) hace más de 60 años. La demanda y la necesidad de esta figura no ha dejado de crecer en todo el mundo. Hay muchos países que han optado por integrar la EPA dentro de su sistema de salud y organizaciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (1) y la Federación Europea de Enfermeras (2) no solo han apoyado su desarrollo e implementación, sino que también han hecho un llamamiento a potenciar su integración en diversos contextos sanitarios. Aunque sus fundamentos en cada país son...

    Palabra más relevante en este resultado: toma

    Ref: 1003082060 | DEN_TOTAL: 84358 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    26%
    Metas
    El pasado día 8 de abril la Asociación Española de Enfermería de Salud Mental (AEESME) clausuró su congreso anual, cuyo lema era: Cuidado integrado en Salud Mental: personas, práctica y política. Caben destacar las siguientes conclusiones:Fomentar una acción multi e intersectorial efectiva y sostenible necesaria para un nuevo modelo transformador de gobernanza en Salud Mental, y que incluya de manera categórica la perspectiva enfermera, es clave para garantizar una mejor salud y bienestar para todas y todos en España.Se postula como estrategia clave en la mejora de la cartera de servicios en Salud Mental el ofrecer cuidados de Enfermería basados...

    Palabra más relevante en este resultado: decisiones

    Ref: 1003081933 | DEN_TOTAL: 84080 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    26%
    Metas
    IntroducciónEn España hay más de 70.000 personas ostomizadas y cada año el número aumenta en 16.000 casos nuevos (1). La enfermera estomaterapeuta es la profesional encargada de los cuidados de los pacientes ostomizados durante el perioperatorio, el posoperatorio y el seguimiento posterior. Es responsable de proporcionar toda la información necesaria para resolver las dudas de sus pacientes, así como de analizar las necesidades presentes y futuras a las que se va a enfrentar, ofreciendo una atención que incluye tanto el ámbito físico como el psicosocial para afrontar la nueva situación del paciente de forma continua y global (2,3).La enfermera experta...

    Palabra más relevante en este resultado: decisiones

    Ref: 1003082090 | DEN_TOTAL: 84080 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    26%
    Metas
    IntroducciónLa Enfermería profesional posee cuatro funciones específicas, destacándose entre ellas la de administración, la cual se define como: ?actuar conscientemente sobre un sistema social y cada uno de los subsistemas que lo integran, con la finalidad de alcanzar objetivos comunes, aprovechando la capacidad y esfuerzo de todos los integrantes de una organización con el gasto financiero más eficaz? (1). Es decir, se refiere a planear, organizar, dirigir y controlar recursos, tanto financieros como humanos en una organización, en este caso, sanitaria. En la actualidad, este rol es reconocido bajo el concepto de gestión de los cuidados convirtiendo al profesional de...

    Palabra más relevante en este resultado: decisiones

    Ref: 1003081863 | DEN_TOTAL: 84080 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    26%
    Metas
    Si buscamos la definición de duelo en el diccionario encontramos que es el proceso de adaptación emocional que sigue a cualquier pérdida, ausencia de un ser querido, de un empleo, de una relación? El duelo abarca una dimensión física, cognitiva, filosófica y de la conducta que es vital en el comportamiento humano. Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la tasa de mortalidad perinatal fue de 4,05 bebés por cada mil nacidos en el pasado año 2020, una pérdida que genera que muchos padres se enfrenten al peor momento de sus vidas, a la incomprensión y a...

    Palabra más relevante en este resultado: decisiones

    Ref: 1003081833 | DEN_TOTAL: 84080 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    26%
    Metas
    IntroducciónEl cáncer cervicouterino (CaCu) es un problema de salud pública que se presenta como una amenaza para la vida de las mujeres. En el ámbito mundial se han diagnosticado 528.000 casos nuevos, y 266.000 mujeres murieron de esta enfermedad según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de Salud (OPS) (1). En México ocupa el segundo lugar de mortalidad (2) y los factores de riesgo asociados a este cáncer guardan estrecha relación con conductas como el inicio de la vida sexual a edad temprana, la multiparidad, tener múltiples parejas sexuales; especialmente el virus del papiloma humano...

    Palabra más relevante en este resultado: decisiones

    Ref: 1003081796 | DEN_TOTAL: 84080 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    26%
    Metas
    IntroducciónLa situación de la pandemia por la COVID-19 ha desafiado a las universidades a virtualizar el proceso de enseñanza-aprendizaje. En la docencia se han aplicado nuevos modelos de enseñanza virtual con estrategias educativas innovadoras que superan las prácticas tradicionales, y que están basadas en entornos remotos asistidos por tecnologías, con vistas a la implementación como un recurso más para la enseñanza (1,2). Existen diversas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) como e-portfolio, web-podcasting, wiki, grupo de interés especial, evaluación clínica objetiva estructurada, tele-inmersión y entornos virtuales, que pueden ser utilizadas en la formación de Enfermería y que mejoran...

    Palabra más relevante en este resultado: decisiones

    Ref: 1003081811 | DEN_TOTAL: 84080 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    26%
    Metas
    IntroducciónEl término estilo de vida ha sido utilizado a lo largo del tiempo para describir conductas, hábitos y actitudes de una persona en torno a su manera de vivir. Según Lorenzo y Díaz (1), se refiere a la manera en que las personas integran su entorno con su forma de vida, lo cual está íntimamente relacionado con aspectos conductuales y motivacionales de los seres humanos. En este sentido, cuando se habla de estilo de vida se hace referencia a las actitudes, los comportamientos y las decisiones de la persona con respecto a las actividades que diariamente desarrolla y en las...

    Palabra más relevante en este resultado: decisiones

    Ref: 1003082146 | DEN_TOTAL: 83856 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    26%
    Metas
    IntroducciónLas lesiones o úlceras por presión (LPP) son lesiones de la piel y los tejidos subyacentes localizados generalmente sobre una prominencia ósea, como resultado de la presión o presión en combinación con la cizalla (1). Están consideradas como un problema de salud pública para los sistemas de salud debido al impacto que tienen en la morbimortalidad y la calidad de vida de las personas que las sufren y en los profesionales que las tratan, siendo necesaria la puesta en marcha de políticas y medios para combatirlas (2,3). Están consideradas como efecto adverso de la atención sanitaria y se utilizan como...

    Palabra más relevante en este resultado: decisiones

    Ref: 1003082043 | DEN_TOTAL: 83551 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    26%
    Metas
    IntroducciónA raíz del nacimiento de internet en 1983 surgieron los e-bussiness (1), un nuevo tipo de negocio que utilizaba las nuevas tecnologías para llegar al usuario final, desarrollando una nueva estrategia empresarial llamada ?transformación digital?, que rápidamente se puso en boca de todos los sectores, incluyendo el sanitario (2). En otras palabras, llevaron a cabo la ?digitalización? de un proceso realizando un cambio socio-cultural de la empresa para conseguir el hito de la ?transformación digital?. A pesar de que han pasado casi cuatro décadas desde el nacimiento de internet, aún persiste la confusión entre los términos de "transformación digital" y...

    Palabra más relevante en este resultado: decisiones

    Ref: 1003081993 | DEN_TOTAL: 83551 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    26%
    Metas
    Pregunta. Durante su carrera ha trabajado tanto en cine como en teatro y televisión. ¿Es diferente la forma de preparar sus personajes en estos tres ámbitos?Respuesta. Sí, es distinto. Todo requiere una preparación y ensayos y estar lista para el comienzo, pero es verdad que en teatro, que yo llevaba muchos años sin hacer, el proceso creativo y de ensayos es más largo, tienes mucho más tiempo, pero también hay que estar mucho más preparada, porque luego no puedes parar. No se puede cortar en medio del rodaje. Aquí empiezas y es hasta el final, con lo cual tiene que...

    Palabra más relevante en este resultado: decisiones

    Ref: 1003081819 | DEN_TOTAL: 83551 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    26%
    Metas
    IntroducciónLa complejidad en la atención sanitaria se ha incrementado en los últimos años (1). A pesar de la alta formación de los profesionales de la salud, la falta de conocimiento específico de ciertas nuevas técnicas, terapias y protocolos puede inducir a errores aumentando el riesgo de efectos adversos (2,3). El informe ?To Err Is Human?, publicado por el Instituto de Medicina de Estados Unidos, fue un informe decisivo que puso de manifiesto aquellos daños prevenibles derivados de la asistencia sanitaria y que tienen gran impacto asistencial y económico (4). Este informe contribuyó a que se abordara, por parte de las...

    Palabra más relevante en este resultado: toma

    Ref: 1003082109 | DEN_TOTAL: 83497 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    26%
    Metas