Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    131 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    IntroducciónEl sueño es un periodo fisiológico de actividad cerebral circadiana que, mediante la relajación muscular y la disminución de conciencia, desencadena una serie de procesos esenciales para el equilibrio biopsicológico del individuo (1-3). Cuando el ciclo vigilia-sueño rompe su estabilidad aparecen trastornos del sueño, desajustes conductuales y alteraciones fisiológicas tales como diabetes, depresión, obesidad, hipertensión y otras enfermedades vasculares (4,5). Durante la gestación, los trastornos del sueño suelen ser infradiagnosticados pese a afectar a un 66-94% de las mujeres en esta etapa (6). Debido a la elevada prevalencia respecto a la población general, la Clasificación Internacional de los Trastornos del...

    Palabra más relevante en este resultado: diabetes

    Relevancia:
     
    23%
    Metas
    IntroducciónEl SARS-CoV-2 o COVID-19 ha sido el causante de una pandemia mundial y hasta el momento ha sido mucho más severa que otros virus destacados, siendo un problema de salud mundial que puso al límite a los sistemas sanitarios de cualquier país (1-4). Uno de los problemas más graves reportados a causa de la infección por el coronavirus venía determinado por el efecto que provocaban las proteínas (proteína S) que envuelven la estructura viral al unirse con los receptores de la enzima convertidora de angiotensina-2 (ACE2), ya que lo degradaban, lo que impedía el funcionamiento normal de dichos receptores, mediante...

    Palabra más relevante en este resultado: diabetes

    Relevancia:
     
    23%
    Metas
    IntroducciónLa COVID-19 es la enfermedad infecciosa causada por el virus SARS-CoV-2. Es el coronavirus que más recientemente se ha descubierto y que ha sido declarado pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS) (1). Las personas contagiadas pueden presentar una sintomatología muy diversa, desde cuadros asintomáticos o leves hasta moderados o graves, incluyendo neumonía, síndrome de distrés respiratorio agudo (SDRA), sepsis, shock séptico e incluso la muerte (2). La aparición de estos síntomas varía entre dos y catorce días después de la exposición al virus, y la mayoría de las personas contagiadas (alrededor del 80%) se recupera de la...

    Palabra más relevante en este resultado: diabetes

    Relevancia:
     
    23%
    Metas
    IntroducciónLos pacientes con enfermedad reumática inflamatoria autoinmune presentan un riesgo duplicado de infección respecto a cualquier persona de la misma edad y género (1,2). Estas infecciones, especialmente de origen respiratorio, aumentan la mortalidad y hacen la expectativa de vida más corta en comparación con el resto de la población (3).La mayor susceptibilidad, la mayor gravedad y el mayor número de complicaciones asociadas a las infecciones se debe a diferentes factores. En primer lugar a la propia enfermedad reumática, que suele ser progresiva, en la que subyace una alteración de la respuesta inmune inflamatoria. Un segundo aspecto es el tratamiento con...

    Palabra más relevante en este resultado: diabetes

    Relevancia:
     
    23%
    Metas
    IntroducciónLa enfermedad renal crónica (ERC) es ?un conjunto de enfermedades heterogéneas que producen anomalías en la estructura o función del riñón, presentes durante más de tres meses, con implicaciones para la salud? (1). La ERC se clasifica en estadios según la causa, la tasa de filtrado glomerular (medida en mL/min/1,73m2) y la categoría de albuminuria (medida en mg/g o mg/mmol), y es a partir del estadio G3a donde aparece la insuficiencia renal crónica (IRC) (1,2). Esta enfermedad se ha convertido en uno de los principales problemas de Salud Pública en el mundo (1,3).En Europa, un meta-análisis publicado en el año...

    Palabra más relevante en este resultado: diabetes

    Relevancia:
     
    23%
    Metas
    IntroducciónLa calidad y la seguridad del paciente son temas prioritarios para los centros sanitarios, que buscan alcanzar estos estándares en la atención sanitaria y procurar la integridad de la persona. Las cirugías poco seguras provocan complicaciones hasta en el 25% de los pacientes, retraso de la recuperación, prolongación de estancia hospitalaria, aumento en los costes de atención y muertes. Anualmente, casi siete millones de pacientes quirúrgicos sufren complicaciones significativas, de los que un millón fallece durante la intervención o después de ella (1).Los eventos adversos postquirúrgicos (EAP) son ?todo resultado no deseado relacionado con el procedimiento quirúrgico que se presentan...

    Palabra más relevante en este resultado: diabetes

    Relevancia:
     
    23%
    Metas
    IntroducciónEl trabajo se ha constituido como una actividad social relacionada principalmente con la generación de recursos económicos para satisfacer las necesidades de autonomía y autorrealización del individuo y su familia, siendo parte de la propia identidad del ser humano (1). Gran parte de la vida transcurre en el medio laboral, por tanto, el trabajo y la salud se han convertido en un binomio inseparable. Buenas condiciones laborales permiten el crecimiento de una persona y la mantienen sana, así mismo un trabajador sano generará una buena producción y conformará un equipo de trabajo saludable. mientras que trabajos que ofrecen malas condiciones...

    Palabra más relevante en este resultado: diabetes

    Relevancia:
     
    23%
    Metas
    ?El primer día es sobrecogedor; no puedes creer lo que estás viendo al contemplar a tantas personas sin futuro. No es humano, no es justo. Y te rebelas contra el mundo por permitir que exista algo así. Te pones a ayudar en lo que puedes, pero con sensación de irrealidad, de que es imposible, de que esto no puede estar pasando?.De la Fuente regresó del país heleno dispuesta a relatar la vida en los campos de refugiados. En su blog (http://cronicasdesdelacosta.blogspot.com/) quiso dejar constancia de los acontecimientos que vivió y de sus experiencias en estas circunstancias. A su vuelta nos...

    Palabra más relevante en este resultado: diabetes

    Relevancia:
     
    23%
    Metas
    IntroducciónEl término estilo de vida ha sido utilizado a lo largo del tiempo para describir conductas, hábitos y actitudes de una persona en torno a su manera de vivir. Según Lorenzo y Díaz (1), se refiere a la manera en que las personas integran su entorno con su forma de vida, lo cual está íntimamente relacionado con aspectos conductuales y motivacionales de los seres humanos. En este sentido, cuando se habla de estilo de vida se hace referencia a las actitudes, los comportamientos y las decisiones de la persona con respecto a las actividades que diariamente desarrolla y en las...

    Palabra más relevante en este resultado: diabetes

    Relevancia:
     
    23%
    Metas
    IntroducciónLa colonoscopia es una prueba invasiva cuya finalidad es la confirmación diagnóstica de lesiones originadas en el colon. En ocasiones es terapéutica del cáncer colorrectal (CCR), ya que es posible, en la misma exploración, tratar en estadios iniciales este tipo de cáncer (1).La colonoscopia realizada a través de un programa de cribado presenta características especiales, puesto que se efectúa a personas sanas o asintomáticas tras un resultado positivo en el test de sangre oculta en heces (TSOH), su objetivo es diagnóstico y/o preventivo (2,3). Del resultado de la prueba dependerá la periodicidad y/o vigilancia para evitar el desarrollo de un...

    Palabra más relevante en este resultado: diabetes

    Relevancia:
     
    23%
    Metas
    IntroducciónLa enfermedad por coronavirus (COVID-19) es una enfermedad infecciosa causada por el virus SARS-CoV-2, que se identificó por primera vez en Wuhan (China) en diciembre de 2019 (1). La secuenciación genética del virus sugiere que el SARS-CoV-2 es un betacoronavirus estrechamente vinculado al virus del SARS (1). Se trata del tercer coronavirus que produce neumonías graves en lo que va de siglo, junto al productor del síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV) y el del síndrome respiratorio del Medio Este (MERS-CoV) (2). Los tres virus son zoonóticos, con origen atribuido a los murciélagos y paso intermediario a otros mamíferos (2,3).La Organización...

    Palabra más relevante en este resultado: diabetes

    Relevancia:
     
    22%
    Metas
    Cuidados de Enfermería a mujeres víctimas de violencia de géneroLa Editorial Difusión Avances de Enfermería (DAE) recientemente ha lanzado una nueva obra sobre los cuidados enfermeros a las mujeres víctimas de violencia de género; si bien los contenidos de este manual puedan ser de interés para todos los profesionales que quieran o ya desarrollen su actividad en el ámbito de la problemática de la violencia contra la mujer, son las enfermeras a las que va especialmente dirigido por su papel destacado en la detección y cuidado de estas mujeres.Uno de los valores de este libro es su enfoque integral y...

    Palabra más relevante en este resultado: diabetes

    Relevancia:
     
    22%
    Metas
    IntroducciónLa enfermedad por coronavirus es una infección causada por el virus SARS-CoV-2, denominándose por consejo internacional COVID-19. El 11 de marzo de 2020 la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró pandemia global el brote por COVID-19 y el 14 de marzo el Gobierno de España proclamó el estado de alarma.El diagnóstico de esta enfermedad es uno de los puntos más relevantes y una de las principales medidas para el control de la pandemia. Según la estrategia de detección precoz, vigilancia y control de la COVID-19 del Ministerio de Sanidad de España se dispone de dos pruebas para la detección...

    Palabra más relevante en este resultado: diabetes

    Relevancia:
     
    22%
    Metas
    Las enfermedades crónicas, además de sustentar el dudoso honor de ser las primeras causas de mortalidad y morbilidad en los países de ingresos medianos y altos (1), se han convertido en uno de los mayores desafíos para la mayoría de los sistemas de salud, debido a su escasa capacidad para dar soluciones a la complejidad de los procesos que deben afrontar los pacientes. Además de las enfermedades crónicas más prevalentes, como por ejemplo la diabetes o el cáncer, existe otro grupo muy heterogéneo, a los que históricamente no se ha prestado la atención necesaria, que son las enfermedades raras y...

    Palabra más relevante en este resultado: diabetes

    Relevancia:
     
    22%
    Metas
    Esther Gómez tiene tan solo 28 años pero las ideas muy claras. Su ilusión era ser matrona, tras intentarlo y no conseguirlo se decantó por la especialidad de Urgencias y Emergencias Extrahospitalarias. Ya cuando cursaba la ESO comenzó a tener curiosidad por la rama sanitaria y fue entonces cuando supo que quería ser enfermera. Es enfermera escolar en aulas con alumnos con trastorno del espectro autista (TEA) y niños con patologías crónicas; también da clases en una academia, forma parte de un máster de Enfermería y es profesora asociada en la Universidad Autónoma de Madrid. En medio de todo este...

    Palabra más relevante en este resultado: diabetes

    Relevancia:
     
    22%
    Metas
    IntroducciónLas enfermedades cardiovasculares constituyen una de las principales causas de ingreso y mortalidad en España (1). Se estima que una óptima adherencia a las recomendaciones expuestas en la Guía de Práctica Clínica y un sistema de prevención adecuado podría reducir su incidencia hasta en un 80% (2).Mejorar el conocimiento y la información que tienen los pacientes sobre su enfermedad es fundamental para reducir su riesgo cardiovascular (RCV), y el ingreso hospitalario constituye un escenario ideal para promocionar el consejo cardiovascular, puesto que los pacientes tienen una mayor receptividad a la información y la proximidad del paciente y cuidadores hace la...

    Palabra más relevante en este resultado: diabetes

    Relevancia:
     
    22%
    Metas
    IntroducciónEl dolor neuropático (DN) definido por la International Association for the Study of Pain es el dolor que se origina como consecuencia de una lesión o una enfermedad que afecta al sistema somatosensorial (1). El DN puede ser causado por la diabetes mellitus, la infección de herpes zoster, el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), la quimioterapia o la cirugía, entre otros. Atendiendo a la localización se clasifica como dolor periférico o central. En el plano fisiopatológico, el DN se produce por la hiperexcitabilidad presente en el plano somatosensorial (2).Se estima que el DN afecta al 7-10% de la población...

    Palabra más relevante en este resultado: diabetes

    Relevancia:
     
    22%
    Metas
    El envejecimiento de la población, que va acompañado en muchos casos de múltiples enfermedades crónicas, está suponiendo un reto para los cuidados. Si, además, sumamos numerosos factores de desigualdad como el estigma, la clase social, la edad o el género, la vulnerabilidad de las personas a las que cuidamos aumenta. Esto es lo que ocurre con las personas que están en tratamiento con metadona.Hace más de 60 años que comenzaron los primeros Programas de Mantenimiento con Metadona (PMM) en EE.UU. como estrategia de reducción del daño para las consecuencias derivadas del consumo de heroína vía parenteral, especialmente la alta mortalidad...

    Palabra más relevante en este resultado: diabetes

    Relevancia:
     
    22%
    Metas
    Todos los colegios deberían contar con la presencia de un/a profesional de Enfermería para cubrir las necesidades asistenciales del alumnado que precisa el seguimiento periódico de su salud por sus patologías crónicas, y también del resto del centro; sin embargo, no todos disponen de esta figura. Las enfermeras escolares tienen las mismas competencias que el resto de enfermeras, independientemente del ámbito en el que trabajen (asistencial, docente, investigador, etc.). La mayoría de las enfermeras en los colegios trabajan solas y son las garantes de la salud de toda la comunidad educativa. Natividad López Langa, presidenta de la Asociación Nacional e...

    Palabra más relevante en este resultado: diabetes

    Relevancia:
     
    22%
    Metas
    IntroducciónDiversos estudios cifran el número de pacientes en tratamiento anticoagulante oral (TAO) en España entre 800.000 y 1.000.000. Algunos autores estiman la prevalencia de estos pacientes entre 1,2%-1,5% de la población (1).Los fármacos antagonistas de la vitamina K (AVK) son el tratamiento de elección para reducir el riesgo tromboembólico en la prevención del ictus en pacientes con fibrilación auricular (FA). En España prevalece el uso del acenocumarol (Sintrom®), mientras que en los países anglosajones se utiliza más la warfarina sódica (Aldocumar®) (2).Diversas investigaciones ponen de manifiesto que existe un mal control de los pacientes anticoagulados (3-6). Entre los factores que...

    Palabra más relevante en este resultado: diabetes

    Relevancia:
     
    22%
    Metas