Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    209 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Historia del grupo de investigaciónEl Grupo de Investigación en Cuidados (GIC) del Instituto de Investigación Sanitaria San Carlos (IdISSC) se crea con motivo de la constitución del mencionado IdISSC, el cual es fruto de la firma de un convenio entre la extinta Agencia Laín Entralgo de la Comunidad de Madrid para la Formación, Investigación y Estudios Sanitarios, la Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Clínico San Carlos y el Servicio Madrileño de Salud, el día 23 de marzo del año 2011.A partir de la firma de dicho convenio, desde la Dirección del IdISSC, se ofrece a la Dirección de...

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    10%
    Metas
    IntroducciónLa vida es una experiencia finita que la cultura occidental celebra su inicio, pero su término la vive como tabú. La muerte es un fenómeno mítico abordado desde la filosofía, con una discusión de orden antropológica arraigada a creencias y valores que confronta la persona a distintas realidades: vulnerabilidad, pérdida, enfermedad, fracaso o impotencia, con implicaciones filosóficas, éticas, religiosas, médicas y legales (1).El afrontamiento de la muerte tiene distintas intensidades, no siendo lo mismo cuando se aborda genéricamente o cuando se experimenta de manera cercana. Así se acepta que la vida y la muerte son dos polos de un mismo...

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    10%
    Metas
    Pregunta. Como deportista, ¿qué consejos recomienda para seguir una vida saludable durante el aislamiento por el coronavirus?Respuesta. Creo que debemos aprovechar esta situación adversa para practicar hábitos saludables en familia. Por ejemplo, es un buen momento para cocinar en casa, implicar a los niños en la preparación de los platos y comer sano (otras veces no es posible por las prisas). Además, podemos aprovechar para descansar las horas necesarias (especialmente los niños) y fomentar espacios de conversación para atender a las emociones y preocupaciones de los más pequeños. La actividad física es más difícil continuarla en esta situación, pero en...

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    10%
    Metas
    IntroducciónLa obesidad se ha calificado como la epidemia del siglo XXI en el mundo. La causa fundamental es un desequilibrio energético entre las kilocalorías ingeridas y las gastadas (1). Los nuevos estilos de vida derivados de los cambios socioeconómicos ocurridos en las últimas décadas han propiciado una modificación en los patrones de consumo y de actividad física, compatible con los altos índices de obesidad presentes en la sociedad.El riesgo de obesidad, tanto en adultos como en niños, se relaciona con una ingestión energética elevada junto a la adopción de comportamientos sedentarios ligados al ocio pasivo, al uso de pantallas y...

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    10%
    Metas
    La campaña Nursing Now, iniciada en 2018, tiene como objetivo la mejora de la salud en el ámbito mundial, poniendo de relieve la importancia y la situación de las enfermeras en el mundo. La campaña se centra en cinco áreas principales, con el fin de apoyar a las enfermeras a que lideren, aprendan y construyan un movimiento internacional que promueva el cambio positivo para la profesión y apoye la mejora y el acceso a la atención sanitaria de calidad para todos.Objetivos de Nursing NowAmplificar la voz de las enfermeras y asegurarse de que son escuchadas en los ámbitos de decisión...

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    10%
    Metas
    Pregunta. ¿Qué faceta vino primero, la de enfermera o la de escritora?Respuesta. Creo que la de escritora. A los 12 años escribí mi primera historia más extensa, pero ya por entonces, en los test semiestructurados que nos hacían en el colegio, presentaba una clara orientación laboral o vocacional, si no al cuidado, sí dirigida a las personas.P. Según su experiencia, ¿es cierto aquello de que se escribe por necesidad? ¿Cuáles fueron sus motivos para empezar a escribir?R. Sin duda se convierte en una necesidad, aunque no nazca como tal. Mi relato de los 12 años sirvió para canalizar un montón...

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    10%
    Metas
    IntroducciónLa Organización Mundial de la Salud (OMS) categorizó como pandemia la COVID-19 el 11 de marzo (1). En España se detectó el primer caso el 25 de febrero y se extendió rápidamente entre la población, declarándose el estado de alarma el 14 de marzo con el objetivo de dar respuesta a la crisis sanitaria, proteger la salud de los ciudadanos y contener el avance de la enfermedad (2).La pandemia de COVID-19 ha provocado que el sistema sanitario en España se haya tenido que reinventar, habilitando puestos de cuidado intensivos en sitios que nunca se hubiera imaginado, y atendiendo a pacientes...

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    10%
    Metas
    IntroducciónActualmente se sabe que el cáncer pulmonar es la primera causa de muerte por cáncer en el ámbito mundial, tanto en hombres como en mujeres, causando más de 1,3 millones de muertes al año. Esta cifra representa el 27% de todas las muertes anuales por cáncer. El aumento en la incidencia de esta enfermedad está muy correlacionado con el aumento del consumo de tabaco, el 85% de los cánceres pulmonares se observa en fumadores (1).Las resecciones pulmonares representan la terapia estándar del tratamiento de las lesiones benignas y malignas del pulmón. A pesar de los avances en los procedimientos quirúrgicos...

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    10%
    Metas
    IntroducciónUna nutrición adecuada es esencial para lograr un crecimiento y desarrollo óptimo del recién nacido. El lactante comienza su alimentación exclusivamente con la ingesta de leche. La lactancia materna (LM) es suficiente para cubrir las necesidades del bebé hasta los 6 meses, pero a partir de esta edad sus necesidades de energía y nutrientes empiezan a ser superiores, por lo que se hace necesaria la introducción de la alimentación complementaria (AC) (1-6). Así como el momento idóneo de iniciar el destete está claramente definido, no ocurre lo mismo con la manera de llevarlo a cabo. Tradicionalmente se han seguido calendarios...

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    10%
    Metas
    IntroducciónLa Enfermería Escolar es considerada como ?una práctica especializada de la profesión enfermera que persigue el bienestar, el éxito académico y una promoción de la salud en la vida de los estudiantes. Para alcanzar este objetivo, las enfermeras promueven las conductas saludables a toda la comunidad escolar haciendo partícipes a sus familias, para poder lograr así una mayor responsabilidad y adaptación? (1).Aunque los inicios de la enfermera escolar se sitúan en Londres (s. XIX) y en Estados Unidos (s. XX), en España no se legisla esta figura hasta 1994 (2,3). La Ley 8/2008 de los Derechos de la Salud de...

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    10%
    Metas
    Pregunta. ¿Cómo es el día a día en la Unidad de Rehabilitación Intestinal?Respuesta. Es un servicio singular, tanto por la particularidad de la patología de los pacientes como por el tiempo prolongado de sus ingresos, lo que establece vínculos más estrechos entre enfermos, cuidadores y personal. En este servicio prima capacitar en los cuidados a paciente y cuidador, para otorgarles de manera precoz la autonomía que les permita una alta más temprana. En el servicio se trabaja acorde a protocolos basados en la práctica clínica y en la evidencia científica. Es importante que al impartir dicha docencia trabajemos según estos...

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    10%
    Metas
    Pregunta. De forma general, ¿cuáles son las labores enfermeras en una consulta de dermatología?Respuesta. Todas aquellas derivadas de su función asistencial, es decir, administración de fármacos, infiltraciones, aplicación de terapia fotodinámica, fototerapia, iontoforesis, crioterapia, previa indicación del dermatólogo, seguimiento de heridas quirúrgicas, curas, toma de constantes, extracciones de sangre, etc. Además, se lleva a cabo el seguimiento y la evaluación periódica del paciente, así como la educación sanitaria a enfermos y familiares.En relación con el ámbito docente, colaboran en la educación de alumnos de Enfermería, médicos rotantes y otros profesionales que acuden a formarse a nuestro hospital. Además, está la...

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    10%
    Metas
    EEl uso coloquial del término ?confort? poco tiene que ver con su verdadero origen, el verbo latino confortare, entendido como ?dar vigor, espíritu y fuerza a alguien?. El confort en Enfermería ha sido definido por Pinto et al. (1) como: ?una experiencia compleja, dinámica, holística, subjetiva y positiva que incluye la satisfacción de las necesidades individuales?. Este constructo multidimensional es, sin duda, el objetivo principal de los cuidados; adquiere mayor relevancia en el ámbito de los cuidados al final de la vida. No obstante, existen otras áreas como las unidades de cuidados intensivos (UCI), en las que la evaluación de...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    10%
    Metas
    IntroducciónLa atresia de esófago (AE) se describe como una anomalía congénita del aparato digestivo en el que existe una interrupción en el desarrollo del esófago y donde puede haber o no comunicación con la vía aérea, es decir, con la tráquea, pudiendo agravar así la función respiratoria del recién nacido (1). La tráquea y el esófago derivan de la separación de un tubo del intestino anterior común durante el desarrollo fetal, y cuando sucede un fallo en la separación o en el desarrollo completo del tubo puede desencadenar una fístula traqueoesofágica (FTE) y una atresia esofágica (AE), respectivamente (1). La...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    10%
    Metas
    IntroducciónLas úlceras por presión (UPP) constituyen un importante factor en el deterioro de la salud de las personas que las padecen, influyendo negativamente en su calidad de vida y en la de sus cuidadores. Estas lesiones son de las patologías más tratadas por el personal de Enfermería.Según el Grupo Nacional para el Estudio y Asesoramiento en Úlceras por Presión y Heridas Crónicas (GNEAUPP) la prevalencia global de las lesiones cutáneas relacionadas con la dependencia es del 8,7%, siendo la mayoría de origen nosocomial, originadas durante el ingreso en hospitales o centros sociosanitarios (1). El abordaje de estas lesiones requiere de...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    10%
    Metas
    IntroducciónEn 1993, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) definió la ?violencia contra las mujeres? como ?todo acto de violencia basado en el género que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o mental para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada? (1). Para describir la violencia que se ejerce contra las mujeres en el ámbito privado, la ONU emplea términos como ?maltrato en el hogar? o ?violencia de pareja? (1)....

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    10%
    Metas
    IntroducciónEn la comunidad científica es aceptado que el sistema respiratorio puede limitar las capacidades para realizar actividad física, por ello cada vez los planes de entrenamiento de la musculatura respiratoria son más utilizados tanto en el mundo de la clínica como en el del deporte, con el fin de la mejora de la capacidad aeróbica, mejorando así la calidad de vida de las personas con patologías y el rendimiento físico en personas sanas (1). El entrenamiento de la musculatura inspiratoria (EMI) incluye al músculo diafragmático y a los músculos intercostales externos. Al contraerlos se produce el aumento del volumen de...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    10%
    Metas
    IntroducciónLa pandemia ocasionada por la COVID-19 generó que de manera inesperada se desarrollara el cierre de escuelas y universidades en 191 países como medida para contener los contagios y evitar la propagación. Dicha situación llevó a que se desplegaran de manera acelerada alternativas para mantener la continuidad de los procesos académicos, llegando a implementar la educación de manera virtual para todos los estudiantes, y con ello enfrentándolos a problemas relacionados con la conectividad, la falta de contenido en línea y hasta el de un profesorado que no se encontraba preparado para asumir la nueva normalidad (1). En ese sentido, la...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    10%
    Metas
    IntroducciónDe una forma general podría decirse que al hablar de salud mental se hace referencia a la forma en que cada persona se entiende a sí misma, al mundo y a sí misma en el mundo; a los recursos, capacidades y oportunidades que siente que tiene para hacer frente a las exigencias de la vida y a las movilizaciones emocionales que experimenta; así como a la manera en que se relaciona con el entorno en términos de funcionalidad, siendo esta una dimensión fuertemente dependiente del contexto y la cultura.La Organización Mundial de la Salud (OMS) define salud mental como ?un...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    10%
    Metas
    IntroducciónLa estenosis laringotraqueal es resultado de un proceso tumoral o no que provoca una reducción de la luz de la vía aérea. Existen, según la bibliografía, dos niveles de lesión: las estenosis bajas (traqueales) o las altas (laríngeas). Las estenosis laringotraqueales mayoritariamente son iatrogénicas secundarias a la prolongación de la intubación endotraqueal o a la traqueostomía, siendo la intubación traqueal la etiología principal de la estenosis. El síntoma más habitual que suelen manifestar estos pacientes es la sensación de disnea severa (1,2).Hay diferentes formas de tratar las estenosis laringotraqueales aunque siempre se ha de tener en cuenta que la técnica...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    10%
    Metas