Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    104 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Pregunta. ¿Por qué decidió estudiar Enfermería? ¿Dónde se formó como enfermera?Respuesta. Desde muy pequeña me gustaba el entorno sanitario, los hospitales, los médicos y todo lo relacionado. A medida que iba creciendo me fui interesando más por estas profesiones, pero lo que sí tenía claro es que quería una profesión en la que tuviera que brindar un cuidado directo y constante, por eso decidí estudiar Enfermería.P. Usted es colombiana y comenzó desempeñando su labor como enfermera en su país, ¿en qué momento decide venir a España? ¿Cuál fue el principal motivo? R. Sí, soy colombiana, pero vine a España en...

    Palabra más relevante en este resultado: evaluacion

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónEl aprendizaje del método clínico en los estudiantes de Ciencias de la Salud es un proceso paulatino y secuencial, que se inicia con fundamentos teóricos, continúa con actividades prácticas en modalidad taller, para pasar a actividades clínicas simuladas, finalizando con actividades en el campo clínico (prácticas clínicas) (1). Con la intención de buscar estrategias educativas innovadoras y como complemento a las prácticas más tradicionales en educación superior, lo que incluye el aprendizaje del método clínico, surge la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) con un abanico de posibilidades para apoyar el proceso de enseñanza-aprendizaje (2-4)....

    Palabra más relevante en este resultado: evaluacion

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Pregunta. Hablemos de su trabajo. ¿De qué trata su estudio?Respuesta. Este estudio es una revisión sistemática y metaanálisis de la literatura, donde buscamos conocer el efecto combinado de las intervenciones y programas educativos ofrecidos por equipos multidisciplinarios de salud y con especial protagonismo de profesionales de Enfermería, a través de diversas metodologías, que tuvieron como fin mejorar los desenlaces clínicos de pacientes adultos con insuficiencia cardiaca.La insuficiencia cardiaca en la última década se ha descrito como un creciente problema de Salud Pública global, lo cual se ve reflejado en la alta prevalencia, incidencia y los elevados costes para los sistemas...

    Palabra más relevante en este resultado: evaluacion

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónLas personas privadas de libertad tienen derecho a una atención integral en salud, la cual se constituye en una de las responsabilidades del Estado desde el mismo momento en el que dicha población está en custodia de las Instituciones Penitenciarias y Carcelarias (1). En los años 90 se inició la reforma de la sanidad penitenciaria española y desde entonces la administración ha ido haciendo frente con eficacia a la concentración de problemas de Salud Pública que se producen en su ámbito de competencia y que son comunes a la mayoría de las prisiones europeas (2). La población penitenciaria española, al...

    Palabra más relevante en este resultado: evaluacion

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Xusa Sanz Llorens es enfermera, educadora sanitaria y está en formación para ser nutricionista. Cuando terminó la carrera jamás hubiera imaginado que se dedicaría a la salud de las mujeres, y mucho menos a centrarse en el estilo de vida relacionado con la salud hormonal y, aunque ha trabajado en muchos servicios diferentes, tenía la necesidad de enseñar y explicar a todas las mujeres lo que les ocurría y que no pasaran por lo mismo que las anteriores generaciones. ?Especializarme en salud hormonal no fue premeditado. Un día empecé a pensar de qué manera, desde la Enfermería y con mis...

    Palabra más relevante en este resultado: evaluacion

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Pregunta. ¿Cuáles son las principales labores de una enfermera en la atención a pacientes hematológicos infantiles?Respuesta. Las enfermeras tienen un papel fundamental en la atención del paciente hematológico durante toda su etapa infantil, proporcionando unos cuidados personalizados tanto al afectado como a la familia, ya que esta toma un papel muy importante en todas las fases terapéuticas. El equipo de Enfermería en hematología presta una variedad de servicios respondiendo a las necesidades de los pacientes hematológicos pediátricos en múltiples áreas, como en el hospital de día, las unidades de hospitalización, en el trasplante de progenitores hematopoyéticos, las consultas o el...

    Palabra más relevante en este resultado: evaluacion

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónA raíz de la publicación del informe ?To Err is Human? surgió hace 20 años un movimiento internacional formado por una coalición de médicos, políticos, promotores, investigadores y defensores de pacientes, que estableció unas directrices para mejorar la seguridad del paciente (SP) en el ámbito sanitario (1,2). La primera estrategia para mejorar la SP pasaba por promover, crear y mantener una cultura de seguridad positiva en las instituciones sanitarias (3-5). En 2015, la National Patient Safety Foundation revisó las mejoras propuestas por el Institute of Medicine, llegando a la conclusión de que la atención hospitalaria se había vuelto más segura...

    Palabra más relevante en este resultado: evaluacion

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónLa violencia es un problema mundial de Salud Pública (1). La violencia juvenil es una de las formas de violencia más visibles en la sociedad (2). El maltrato entre iguales en la escuela es un fenómeno social complejo y multicausal (3). Para Olweus (4) (2007) el maltrato entre iguales es una conducta de persecución física y/o psicológica que realiza el alumno o alumna contra otro/a, al que elige como víctima de repetidos ataques. Esta acción, negativa e intencionada, sitúa a la víctima en una posición de la que difícilmente puede salir por sus propios medios. Este maltrato entre compañeros puede...

    Palabra más relevante en este resultado: evaluacion

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónLa historia de la Enfermería en España ha experimentado una intensa y rápida evolución hasta llegar a la actualidad. Diferentes hitos relacionados con la realidad política del país, las necesidades de la población y la progresión del conocimiento enfermero han marcado esta evolución. La incorporación de la Enfermería a la universidad en el año 1977 se ha reconocido extensamente como un punto esencial en esta evolución (1).Centrando la evolución de la profesión en el marco de conocimiento teórico se ha identificado la figura de Florence Nightingale como la precursora de la Enfermería moderna y como la primera referencia teórica existente...

    Palabra más relevante en este resultado: evaluacion

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónLa escoliosis idiopática se define como una deformidad de la columna y del tronco de naturaleza tridimensional, observándose una curvatura de la columna en el plano frontal, una alteración de las curvas normales en el plano sagital y una rotación axial vertebral en el plano transverso. Las definiciones de escoliosis aportadas por González Viejo (1) y Tejeda Barrera (2) señalan exclusivamente los aspectos de la deformidad corporal en la escoliosis y no la importancia que esta deformidad ocasiona en aspectos psicológicos, de calidad de vida y de relaciones sociales.La prevalencia de esta deformidad se aproxima al 2% de la población,...

    Palabra más relevante en este resultado: evaluacion

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónActualmente la cirugía representa un elemento clave de la atención médica integral, con aproximadamente 234 millones de cirugías realizadas mundialmente en el último año. Por ello, las complicaciones quirúrgicas son un problema de salud inminente al representar la tercera causa de muerte en el ámbito mundial, cuando en su mayoría son potencialmente prevenibles. En países industrializados, aproximadamente entre 3-16% de los procedimientos quirúrgicos que requieren hospitalización presentan complicaciones importantes que generan discapacidad permanente o tasas de mortalidad de 0,4 a 0,8%. Se calcula que cada año, 63 millones de personas se someten a intervenciones quirúrgicas por lesiones traumáticas, otros 10...

    Palabra más relevante en este resultado: evaluacion

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónLa parada cardiorrespiratoria (PCR) supone un importante problema de Salud Pública, siendo la primera causa de mortalidad en los países industrializados. Se estima que en España se producen anualmente entre 24.000 y 50.000 paradas cardiorrespiratorias extrahospitalarias y unas 22.000 intrahospitalarias (1,2).La reanimación cardiopulmonar (RCP) comprende las maniobras realizadas para reemplazar la función cardiaca y respiratoria de quien sufre una PCR (3). La RCP se acompaña de una serie de actuaciones complementarias que persiguen asegurar la supervivencia del individuo, tales como la llamada a los servicios de urgencia, la desobstrucción de la vía aérea o la desfibrilación automática. A este conjunto...

    Palabra más relevante en este resultado: evaluacion

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Se abre el plazo para participar en la XXII Edición de los premios a la Enfermería Nefrológica y a la Humanización en el trato a los pacientesLa Fundación Renal ?Iñigo Álvarez de Toledo? ha abierto el plazo para poder participar en la XXII Edición de los premios a la Enfermería Nefrológica y a la Humanización en el trato a los pacientes, en ellos se reconoce la labor de los profesionales sanitarios que trabajen con enfermos renales.Podrán optar a este galardón aquellas personas que tengan la titulación oficial de Enfermería, Psicología o Trabajo social, que trabajen con este tipo de pacientes,...

    Palabra más relevante en este resultado: evaluacion

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    El papel que han venido desempeñando las enfermeras en el cuidado a la salud fue recogido en la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias (LOPS) de 21 de noviembre de 2003, donde se consagra una organización que permite que cada persona titulada contribuya a asegurar el derecho efectivo de la ciudadanía a recibir cuidados adecuados y de calidad. A las enfermeras se les asigna la prestación personal de los cuidados o los servicios propios de su competencia profesional en las distintas fases del proceso de atención a la salud, otorgándoles la dirección, evaluación y prestación de los cuidados enfermeros...

    Palabra más relevante en este resultado: evaluacion

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónEl dolor neuropático (DN) definido por la International Association for the Study of Pain es el dolor que se origina como consecuencia de una lesión o una enfermedad que afecta al sistema somatosensorial (1). El DN puede ser causado por la diabetes mellitus, la infección de herpes zoster, el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), la quimioterapia o la cirugía, entre otros. Atendiendo a la localización se clasifica como dolor periférico o central. En el plano fisiopatológico, el DN se produce por la hiperexcitabilidad presente en el plano somatosensorial (2).Se estima que el DN afecta al 7-10% de la población...

    Palabra más relevante en este resultado: evaluacion

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónLa felicidad es un concepto que se ha tratado de definir desde el inicio de los tiempos, siendo su concepción una de las más complejas dentro de la psicología, filosofía y antropología. En lo que sí existe consenso es en que es una realidad tan seria e importante para la vida humana que esta no se podría concebir sin ella (1,2). En la actualidad muchos autores emplean el término ?bienestar subjetivo? para referirse a los estados de felicidad. Este término define la evaluación que hace cada persona de su vida, lo que piensa y siente sobre la misma y las...

    Palabra más relevante en este resultado: evaluacion

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Pregunta. ¿En qué consiste la Unidad de Enfermedades Autoinmunes Sistémicas? ¿Desde cuándo lleva abierta?Respuesta. En el conjunto de la Unidad de Enfermedades Sistémicas, en el papel de Enfermería, habría que diferenciar dos campos de trabajo y Educación para la Salud en los que se desarrolla una labor asistencial muy importante.Por un lado, en el contexto del Hospital de Día Médico está la unidad en la que se prestan cuidados a pacientes ambulatorios y que se contempla como una alternativa terapéutica a la hospitalización convencional. Esta surge como consecuencia de una necesidad asistencial de acceso rápido orientada a la persona y...

    Palabra más relevante en este resultado: evaluacion

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónLa COVID-19 es la enfermedad infecciosa causada por el virus SARS-CoV-2. Es el coronavirus que más recientemente se ha descubierto y que ha sido declarado pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS) (1). Las personas contagiadas pueden presentar una sintomatología muy diversa, desde cuadros asintomáticos o leves hasta moderados o graves, incluyendo neumonía, síndrome de distrés respiratorio agudo (SDRA), sepsis, shock séptico e incluso la muerte (2). La aparición de estos síntomas varía entre dos y catorce días después de la exposición al virus, y la mayoría de las personas contagiadas (alrededor del 80%) se recupera de la...

    Palabra más relevante en este resultado: evaluacion

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónLa atresia de esófago (AE) se describe como una anomalía congénita del aparato digestivo en el que existe una interrupción en el desarrollo del esófago y donde puede haber o no comunicación con la vía aérea, es decir, con la tráquea, pudiendo agravar así la función respiratoria del recién nacido (1). La tráquea y el esófago derivan de la separación de un tubo del intestino anterior común durante el desarrollo fetal, y cuando sucede un fallo en la separación o en el desarrollo completo del tubo puede desencadenar una fístula traqueoesofágica (FTE) y una atresia esofágica (AE), respectivamente (1). La...

    Palabra más relevante en este resultado: evaluacion

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Tras la pandemia COVID-19 podemos afirmar que España ha vivido una devastación singular con una crisis del sistema sociosanitario sin precedentes. Una crisis de dimensiones descomunales que ha golpeado un sistema sanitario ya herido y decadente en su morfología y estructura, un sistema que aún no ha asumido, no ya los cambios, sino la ?voluntad? necesaria para implantar modelos ya propuestos y formas de gestionar acordes a las demandas e incertidumbres actuales. Los cambios observados y más significativos para este contexto son fruto de respuestas al desarrollo y la innovación tecnológica (1), pero ninguno como contestación al análisis de la...

    Palabra más relevante en este resultado: evaluacion

    Relevancia:
     
    12%
    Metas