Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    194 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    IntroducciónEl tétanos es una enfermedad infecciosa aguda no transmisible que afecta a las personas y ciertas especies animales. Se caracteriza por la presentación de espasmos musculares incontrolados causados por la tetanospasmina (neurotoxina producida localmente por el bacilo tetánico en las heridas o lesiones contaminadas con esporas del germen) (1). La gran ubicuidad de las esporas tetánicas implica que la prevención de esta enfermedad esté condicionada por la correcta aplicación y posterior control de la vacuna (2).La importancia de la enfermedad del tétanos queda manifestada porque, a pesar de los tratamientos actuales en unidades hospitalarias especializadas, presenta una letalidad global del...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónExiste la impresión de que los hábitos alimentarios de la población española han sufrido cambios en los últimos años, no tanto del consumo energético total, sino en cuanto a los porcentajes de los nutrientes energéticos, con un aumento de las proteínas de origen animal y de las grasas y una disminución de los hidratos de carbono de cadena larga, las proteínas vegetales y de pescado y la fibra alimentaria. Así, en las décadas de los 60 a los 80, el consumo de carne de cerdo en España se multiplicó por tres, mientras que el aceite de oliva se redujo la...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Desde hace años se está produciendo un incremento significativo en la producción científica enfermera y, como consecuencia de ello, ha aumentado igualmente la necesidad de publicar esas investigaciones, sobre todo cuando de ello depende, como así suele pasar, la financiación de otros futuros proyectos. Por ello, los autores de dichos trabajos buscan el medio de difusión que mejor se adapte a sus intereses, enviándolos a las diversas revistas científicas que, como Metas de Enfermería, están presentes en el mercado editorial.Existe una amplia tendencia a utilizar diversos indicadores bibliométricos como medida de la calidad, no sólo de las investigaciones, sino también...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónEn Atención Primaria para la medición del producto la solución adoptada por el INSALUD ha sido la de catalogar las actividades realizadas en el Centro de Salud en unos procesos determinados que constituyen la Cartera de Servicios (3). Estos servicios recogen actividades preventivas, educativas, o atención a problemas crónicos, existiendo una ponderación de cada actividad en relación al esfuerzo que supone mantener a una persona en ese determinado servicio. El sistema de asignación de peso se realizó por medio de técnicas de consenso entre los profesionales del Insalud. Dentro de este contexto se define el servicio de Atención Domiciliaria a...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónCon este estudio se examinó el efecto del entorno natural sobre la agitación y la conducta agresiva en pacientes con estadío avanzado de demencia. La agitación y la conducta agresiva en estadíos avanzados de demencia suponen uno de los aspectos más difíciles del cuidado (1,3). De acuerdo con la National Nursing Homes Survery (EEUU), la mayoría de los pacientes con enfermedad de Alzheimer muestran conductas de agitación/agresión durante estos estadíos (4). Los dos métodos usados con más frecuencia por los profesionales clínicos en las residencia geriátricas para tratar la conducta de agitación/ agresión, son la medicación psicótica y las inmovilizaciones...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Introducción Durante mucho tiempo el sistema sanitario español ha tenido como objetivo principal la enfermedad, dirigiendo todos sus esfuerzos hacia los medios diagnósticos y terapéuticos, desestimando la importancia de la prevención, conservación y promoción de la salud. Con la conferencia de Alma-Ata (1978) (1) y la creación de la Ley General de Sanidad (1996) aparece una nueva orientación que obliga a hacer cambios en los servicios sanitarios. Es el momento en el que se crean las estructuras básicas de salud: Área de salud y Equipo de Atención Primaria. El profesional de Enfermería necesita un alto grado de formación e integración...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónLa práctica diaria de una enfermera de Atención Especializada alberga satisfacciones como la de compartir la recuperación de la salud y la autonomía de la persona enferma. Pero también incluye eventos frustrantes tales como el abandono de las recomendaciones y los cuidados sanitarios en contra del consejo sanitario. Si bien esta segunda realidad es mucho menos frecuente que la primera, la dimensión que adquiere en el Servicio de Enfermedades Infecciosas del HGU Gregorio Marañón nos obliga a hacer un análisis detenido de dicha situación.En un estudio piloto retrospectivo centrado en los cinco primeros meses de 1998, la incidencia de altas...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónEn noviembre de 1996, el Consejo de Europa puso en marcha un grupo de trabajo sobre investigación en Enfermería en el que participaron España, Chipre, Dinamarca, Francia, Alemania, Irlanda y Reino Unido, el cual formuló unas recomendaciones en materia de investigación en Enfermería (1). En nuestro país, estas recomendaciones sirvieron de estímulo para la estructuración y coordinación de la investigación enfermera. El primer impulso se realizó a través de la Unidades de Investigación de los centros del Sistema Nacional de Salud (SNS). Para ello, se inició una exploración del estado de la investigación en esta disciplina en esos momentos cuyos...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Introducción La base de datos Medline, que abarca temas de Medicina, Enfermería, Odontología, Veterinaria y Ciencias preclínicas, está patrocinada por la Nacional Library of Medicine (NLM) y data de 1966; contiene más de 15 millones de referencias bibliográficas, que no textos completos, de los trabajos publicados en unas 4.800 revistas biomédicas editadas en 70 países, especialmente, del ámbito anglosajón. Medline es una de las herramientas de información bibliográfica más conocida y utilizada. Roig Vázquez calcula que se consulta alrededor de 18.000 veces al día en todo el mundo (1). Acceso y estrategias de búsqueda El acceso a la base de...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónLa profesión de Enfermería constituye una fuerza social importante por ser una disciplina que analiza necesidades, identifica diagnósticos, planea, ejecuta y evalúa acciones individuales y colectivas en beneficio de la salud de las personas, valiéndose para ello del proceso de Enfermería. Dicho proceso es la herramienta que permite identificar mejor el quehacer de la enfermera (1).El proceso enfermero se apoya en la aplicación de las tres taxonomías o sistemas de clasificación: NANDA (por sus siglas en inglés: North American Nursing Diagnosis Association) (2), CIE (Clasificación de Intervenciones de Enfermería) (3) y CRE (Clasificación de Resultados de Enfermería) (4). Estas taxonomías...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Introducción El término violencia doméstica hace referencia a la violencia y abusos que sufren las mujeres a manos de sus cónyuges o parejas (1). Este tipo de maltrato incluye abuso físico, sexual, emocional, psicológico, social y económico, así como comportamientos de acoso (2). Las diferentes formas de malos tratos pueden ocurrir de forma aislada o conjunta, pero siempre en un contexto de abuso de poder de una parte sobre la otra en la que se causa daño físico, psíquico o emocional a la mujer y se vulnera su libertad y dignidad como persona tanto en el ámbito público como en...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Introducción La búsqueda bibliográfica se define como el conjunto de actividades encaminadas a localizar y recuperar documentos relacionados con un tema, un autor o una disciplina concreta. La utilización y revisión de la literatura biomédica constituye el paso previo de todo proyecto o trabajo de investigación, a la vez que resulta fundamental para mantenerse al día en los últimos avances científicos. Las necesidades de información que surgen durante la práctica profesional de la enfermera pueden solucionarse mediante el acceso a las diversas fuentes de información, tales como bases de datos bibliográficas, artículos de revistas, listas de discusión, etc. El proceso...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Introducción Es conocido desde hace años que los niveles elevados de colesterol total, triglicéridos, VLDL y LDL en suero están relacionados directamente con un aumento del riesgo cardiovascular. La prevención de la enfermedad cardiovascular (1) empieza por las modificaciones de los estilos de vida (dieta y ejercicio) que son recomendaciones dirigidas a toda la población. Además de estas medidas higiénicas, existen tratamientos farmacológicos dirigidos a la población de alto riesgo cardiovascular. Actualmente, los tratamientos utilizados son los inhibidores de la 3-hidroxi, 3-metilglutaril, coenzima A reductasa (estatinas), fibratos, resinas de intercambio iónico y el ácido nicotínico. Los efectos hipolipemiantes del ajo...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónSe entiende como educación sexual un "proceso lento, gradual y complejo que facilite la construcción de las diferentes nociones sexuales, que ayude a comprender los procesos históricos y culturales por los que se han generado los conocimientos actuales y la organización social y sexual vigentes" (1).La adolescencia es una etapa de notables cambios físicos y comportamentales que el individuo ha de afrontar y que se puede dividir aproximadamente en tres períodos: la pubertad (entre los 11-13 años), la adolescencia media (entre los 13-15 años) y la adolescencia tardía (entre los 15-18 años).Durante la pubertad el aspecto físico empieza a sufrir...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónUno de estos cambios está relacionado con la imagen corporal. Este complejo concepto puede ser definido de forma muy somera como, "la capacidad de representación mental del propio cuerpo, en base a aspectos estructurales (tamaño, dimensiones) y de apariencia (forma y aspecto) relacionados con componentes físicos y psicológicos" (2). En este sentido, basta con revisar la bibliografía para comprender la magnitud de este término. Diversas investigaciones señalan una prevalencia de insatisfacción corporal en niños superior al 50% (3). Asimismo, otros estudios muestran diferencias significativas de insatisfacción con la imagen corporal entre sexos, encontrándose porcentajes claramente superiores en las mujeres (4,5)....
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónEl Síndrome Confusional Agudo (SCA), también llamado delirium, es un trastorno cognitivo-conductual de etiología multifactorial que surge en el contexto de una patología orgánica previa (1). Sus principales características, fueron definidas por Lipowsky et ál (2): cuadro de inicio agudo de desorganización del pensamiento y trastorno del humor, que cursa con desorientación témporo-espacial, afectación de atención y memoria, alteración del lenguaje y alucinaciones visuales. Además, este proceso presenta fluctuaciones diurnas y empeoramiento durante la noche y se asocia a inversión del ritmo sueño-vigilia y alteración del nivel de actividad, que oscila entre el letargo y la agitación psicomotriz.En la práctica...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónDesde el punto de vista psicológico, el miedo es un estado afectivo y emocional, necesario para la adaptación del organismo al medio. En ese sentido, es normal y beneficioso. Habitualmente se caracteriza por un intenso sentimiento desagradable, provocado por la percepción de un peligro, presente o futuro, real o supuesto. En su aspecto sociocultural forma parte del carácter de una persona u organización social y, por lo tanto, se puede aprender a temer o a no temer.No obstante, es lógico pensar que un miedo excesivo al parto no puede ser beneficioso ni para la futura madre ni para su futuro...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónEl aumento de la esperanza de vida en los países desarrollados ha ocasionado un progresivo envejecimiento de la población. Paralelamente, se busca mejorar la calidad de vida a cualquier edad.En las Unidades de Cirugía Ortopédica y Traumatología (COT) esta tendencia se traduce en el incremento de la demanda de dos grandes grupos de intervenciones quirúrgicas:Artroplastias. Son procedimientos quirúrgicos destinados a mejorar la movilidad y el dolor causado por la artrosis, restituyendo la integridad y actividad de una articulación. Una articulación puede restituirse por reparación de la superficie de los huesos o también puede emplearse una articulación artificial (denominada prótesis). Las...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónLa ostomía se define como una derivación quirúrgica de una víscera al exterior, a través de la piel, en un punto diferente al orificio natural de excreción de las heces. Se habla de colostomía o ileostomía cuando es el colon o el íleon, respectivamente, el órgano que se comunica con el exterior (1,2).En la mayoría de los casos, la ostomía es consecuencia de patologías graves, de las cuales el cáncer es la más común. Otras enfermedades que pueden conllevar la realización de un estoma son las enfermedades inflamatorias intestinales como la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa, enfermedades congénitas...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónLa cobertura sanitaria pública en España ha ido en aumento desde el origen del Sistema Nacional Sanitario (SNS) español. En 1942 se encuentran los primeros datos oficiales de cobertura, estimándose que el 28,5% de la población del momento estaba cubierta (unos 7,7 millones de personas), hasta alcanzar en 2003 el máximo de cobertura social del país (99,8%) tras la aprobación de la Ley de Cohesión y Calidad que complementaría a la Ley General de Sanidad de 1986 (1,2).El SNS es un sistema de referencia internacional debido a los buenos resultados en salud obtenidos y a su bajo coste en comparación...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas