Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    163 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Introducción¿Para qué investigamos y por qué lo contamos? Se investiga para entender los fenómenos, para generar conocimiento que incremente lo ya conocido (1,2) y, en último extremo, para poder mejorar las cosas, en el caso de las enfermeras, para mejorar los cuidados enfermeros que se prestan a la población. Investigar debe ser un acto de generosidad siempre realizado con rigor metodológico y pulcritud ética. Investigar es adquirir ineludiblemente compromiso con la calidad. Sólo si esto se asegura y los resultados aportan algo al conocimiento existente, se puede y se debe contar a los demás lo encontrado. La investigación no termina...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    84%
    Metas
    Introducción A lo largo del siglo XIX, la viruela, en el plano internacional, y la fiebre amarilla, en el caso de España, fueron sustituidas por el cólera. Esta enfermedad, endémica de ciertos países asiáticos, se desbordó sobre Europa en el segundo cuarto de siglo a través de cuatro oleadas sucesivas que convirtieron la endemia en auténtica epidemia (1). Su origen geográfico determinará el nombre de cólera-morbo asiático.Contra esta nueva enfermedad no existía remedio conocido para combatirla, había una falta de precedentes que hacía volver la vista hacia la divinidad o al saneamiento de las costumbres. No se contaba más que...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    84%
    Metas
    IntroducciónLa investigación en resultados consiste en el estudio de los resultados finales de las intervenciones realizadas por los servicios sanitarios, que tiene en cuenta la experiencia del profesional, las preferencias y valores de los pacientes y provee de evidencia científica para la toma de decisiones sanitarias (1). Más recientemente, se ha redefinido como aquélla que persigue comprender el estadio final de una intervención o práctica sanitaria concreta, entendiendo como estadios finales los efectos que experimentan las personas que reciben atención sanitaria, con la particularidad de que en pacientes con enfermedad crónica, ante la imposibilidad de obtener estadios finales, el énfasis...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    84%
    Metas