Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    128 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    IntroducciónSegún los datos publicados en el último estudio de prevalencia de úlceras por presión (UPP) en España (1), en el ámbito hospitalario, presenta úlceras por presión un 7,87% de los adultos y un 3,36% de los ingresados en unidades pediátricas, mostrando la prevalencia más alta las unidades de cuidados intensivos donde se puede alcanzar el 18%, teniendo origen nosocomial casi dos tercios de las mismas. El Estudio Nacional de Eventos Adversos ligados a la Hospitalización (2) sitúa entre los eventos adversos con mayor probabilidad de ser evitados, en un 56% de los casos, los relacionados con los cuidados. De estos,...

    Palabra más relevante en este resultado: infecciones

    Relevancia:
     
    15%
    Metas
    La EB es un término que denomina a un grupo de enfermedades de origen genético, poco frecuentes o raras, causadas por la alteración de las proteínas responsables de la unión epidermodérmica. ?De forma coloquial se dice que falta el ?pegamento? que une las diferentes capas de la piel. El rasgo característico de la epidermólisis bullosa es la extrema fragilidad de este órgano y las mucosas, debido a esta falta de cohesión?. Por ello, con el más mínimo roce, ?a veces de forma espontánea?, se producen ampollas y heridas en las zonas afectadas. Es una enfermedad rara, y ?desafortunadamente todavía no...

    Palabra más relevante en este resultado: infecciones

    Relevancia:
     
    15%
    Metas
    IntroducciónEl linfedema es la manifestación externa de la insuficiencia del sistema linfático caracterizada por una acumulación de líquido intersticial, proteínas, tejido fibroadiposo y desecho celular (1). En el 90%s l lo los los casos los casos afecta a las extremidades inferiores, aunque puede aparecer en cualquier otra zona del cuerpo (2,3). Cuando la inflamación afecta a la extremidad, esta comienza normalmente por el dorso, recordando a ?una joroba de búfalo? (1,4). El 90fede los linfedemas es secundario a infecciones, procesos neoplásicos, inflamación, trauma, cirugía y/o radioterapia (4).La International Society of Lymphology cataloga la gravedad del linfedema en cuatro estadios que...

    Palabra más relevante en este resultado: infecciones

    Relevancia:
     
    15%
    Metas
    IntroducciónEl síndrome cardiorrenal, conocido como síndrome de anemia cardiorrenal, consiste en un estado fisiopatológico de desregulación avanzada entre el corazón y el riñón que causa la afectación de ambos órganos sistémicos provocando una disfunción aguda o crónica en uno de los órganos que induce a la disfunción del otro (1). Se habla de síndorme cardiorrenal crónico cuando el paciente presenta insuficiencia cardiaca congestiva crónica, lo que provoca que se vaya instaurando de forma progresiva y potencialmente permanente una insuficiencia renal crónica en el paciente, de manera que la identificación del síndorme cardiorrenal crónico supone una entidad de mal pronóstico en...

    Palabra más relevante en este resultado: infecciones

    Relevancia:
     
    15%
    Metas
    IntroducciónEl Clostridium difficile es una especie de bacteria gram positiva. Forma parte de la microbiota intestinal de algunos individuos sanos (1). Es la causa más frecuente de diarrea nosocomial y presenta un incremento en su incidencia con la edad. Las manifestaciones clínicas, la tasa de resistencia, el riesgo de recurrencia y la respuesta a los diferentes tratamientos es diferente en la población adulta joven comparado con la población mayor (2). La presentación típica de la infección por Clostridium difficile es en forma de diarrea, que puede ser desde una forma leve hasta una forma grave con hipotensión y shock (2)....

    Palabra más relevante en este resultado: infecciones

    Relevancia:
     
    15%
    Metas
    Si buscamos la definición de duelo en el diccionario encontramos que es el proceso de adaptación emocional que sigue a cualquier pérdida, ausencia de un ser querido, de un empleo, de una relación? El duelo abarca una dimensión física, cognitiva, filosófica y de la conducta que es vital en el comportamiento humano. Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la tasa de mortalidad perinatal fue de 4,05 bebés por cada mil nacidos en el pasado año 2020, una pérdida que genera que muchos padres se enfrenten al peor momento de sus vidas, a la incomprensión y a...

    Palabra más relevante en este resultado: infecciones

    Relevancia:
     
    15%
    Metas
    IntroducciónEl pectus excavatum es una deformidad congénita de la pared torácica caracterizada por un hundimiento del pecho en la zona anatómica del esternón (1). No obstante, esta alteración puede aparecer también después del nacimiento asociada a otros trastornos congénitos del tejido conectivo y muscular (1,2). Si bien no hay consenso sobre su etiología, el conjunto formado por el desarrollo excesivo de los cartílagos inferiores y la fibrosis anterior del diafragma suele ser la causa principal de esta malformación (1). Consecuentemente, la pared anterior del esternón adopta una forma excavada o deprimida, provocando que el paciente se incline hacia delante y...

    Palabra más relevante en este resultado: infecciones

    Relevancia:
     
    15%
    Metas
    IntroducciónEn 1955 Lydia Hall describió formalmente la atención de Enfermería como un proceso, pero no fue hasta 1973 cuando se identificaron las cinco etapas del proceso enfermero: valoración, diagnóstico, planificación, intervención y evaluación. En 1989 el Consejo Internacional de Enfermeras inició un programa para el desarrollo de una terminología de Enfermería de carácter mundial, que se conocerá como Clasificación Internacional de la Práctica de Enfermería. Esta se define como la clasificación de fenómenos, acciones y resultados de Enfermería que describen la práctica profesional, dinámica y cambiante de la profesión (1-6). En 1982 se creó la North American Nursing Diagnosis Association...

    Palabra más relevante en este resultado: infecciones

    Relevancia:
     
    15%
    Metas
    IntroducciónLa escoliosis idiopática se define como una deformidad de la columna y del tronco de naturaleza tridimensional, observándose una curvatura de la columna en el plano frontal, una alteración de las curvas normales en el plano sagital y una rotación axial vertebral en el plano transverso. Las definiciones de escoliosis aportadas por González Viejo (1) y Tejeda Barrera (2) señalan exclusivamente los aspectos de la deformidad corporal en la escoliosis y no la importancia que esta deformidad ocasiona en aspectos psicológicos, de calidad de vida y de relaciones sociales.La prevalencia de esta deformidad se aproxima al 2%s l la la...

    Palabra más relevante en este resultado: infecciones

    Relevancia:
     
    15%
    Metas
    Sra. Directora:En plena pandemia del coronavirus, con una segunda oleada a la vista y con una inimitable coincidencia en tiempo y forma de la gripe y la COVID-19? Se puede decir más alto, pero no más claro: ¡se necesitan enfermeras!La Consejería Andaluza de Salud y Familias va a comenzar la campaña antigripal a mediados del próximo mes, adelantándola dos semanas respecto a la temporada anterior. Aunque los deseos de la Junta de Andalucía era comenzarla en este mes de septiembre, no ha sido factible debido a la dificultad del suministro.Irremediablemente la posible convivencia de la gripe junto a una segunda...

    Palabra más relevante en este resultado: infecciones

    Relevancia:
     
    15%
    Metas
    Pregunta. ¿En qué consiste, cómo funciona esta unidad y a qué pacientes atiende? Respuesta. Es una unidad especializada en la prevención y el tratamiento de las úlceras del pie del paciente diabético, basado en el modelo ?toe and flow?, que involucra a un podólogo y a un cirujano vascular. Esto permite una valoración y un tratamiento precoz de cualquier úlcera de pie diabético, especialmente diseñada para el diagnóstico temprano de la patología arterial que precise una revascularización temprana. El acceso a la Unidad de Pie Diabético (UPD) se lleva a cabo a través de la derivación por el especialista desde...

    Palabra más relevante en este resultado: infecciones

    Relevancia:
     
    15%
    Metas
    IntroducciónEl ser humano, desde tiempos inmemoriales ha vivido en grupos, en pequeñas sociedades al principio y creciendo en número y variabilidad posteriormente. Mediante estos grupos se logra satisfacer las necesidades básicas del ser humano, desde las fisiológicas y primordiales como la alimentación, descanso, seguridad, a las más complejas como el afecto, la amistad y el reconocimiento (1). Para un correcto funcionamiento del grupo es necesaria la presencia de un líder. Este líder debe ser capaz de organizar a los miembros de tal manera que cada cual pueda realizar una función que beneficie al grupo en su totalidad y que todo...

    Palabra más relevante en este resultado: infecciones

    Relevancia:
     
    15%
    Metas
    IntroducciónEl asma es una enfermedad crónica que cursa con inflamación de las vías respiratorias que obstruye el paso del aire, por ello necesita tratamiento. Se caracteriza por una hiperreactividad bronquial o respuesta exagerada de los bronquios a determinados estímulos que dificulta el paso del aire pudiendo ocasionar un broncoespasmo o reagudización. En esta situación, el paciente puede presentar tos, sibilancias, dificultad respiratoria, opresión torácica, siendo indicadores de la necesidad de administrar medicación de rescate para revertir la situación de urgencia generada. Estos síntomas son variables en tiempo, frecuencia e intensidad y pueden presentarse por la noche, al despertar o durante...

    Palabra más relevante en este resultado: infecciones

    Relevancia:
     
    15%
    Metas
    Profesionales enfermerosCurso gratuito sobre COVID-19 para la formación y protección del personal sanitario en EspañaPara la formación de enfermeros y enfermeras, y otros profesionales de la salud, ante la COVID-19, la Fundación Generation Spain, Grupo Paradigma y United Way España han organizado un curso, totalmente gratuito, que se vertebra en una metodología basada en las mejores prácticas y protocolos oficiales para contribuir al éxito del control de la pandemia de este nuevo coronavirus.El curso, al cual se puede acceder a través del enlace: https://spain.generation.org/covid-19/, tiene como objetivos específicos el adquirir las competencias fundamentales para la prevención y control de infecciones...

    Palabra más relevante en este resultado: infecciones

    Relevancia:
     
    15%
    Metas
    IntroducciónLa leucemia es la neoplasia más común en la infancia, supone el 26,6% de los tumores pediátricos (1). Los tipos más comunes de esta enfermedad son la leucemia linfoblástica aguda (LLA) y la leucemia mieloide aguda (LMA) (1). La LLA representa el 79,7% de las leucemias y la franja de edad donde existe una mayor incidencia es de 1-4 años (1). La sintomatología de la LLA es inespecífica y diversa, por lo que hay que tener en cuenta que los síntomas pueden aparecer igualmente en otras enfermedades no neoplásicas (2). Para confirmar el diagnóstico y el subtipo de LLA es...

    Palabra más relevante en este resultado: infecciones

    Relevancia:
     
    15%
    Metas
    IntroducciónLa nueva infección por SARS-CoV-2 se caracteriza por un amplio espectro de manifestaciones clínicas (1,2). Es conocido que la infección por SARS-CoV-2 implica una respuesta inflamatoria sistémica y alteraciones de la coagulación que podrían estar relacionadas con un acortamiento de la vida útil de los catéteres venosos y un aumento de las complicaciones (3-7).En España, durante la primera ola de la pandemia, el 45,5% de los pacientes con COVID-19 requirió hospitalización (8). En el Hospital Universitario Vall d?Hebron (Barcelona, España), 22 de las 34 unidades de hospitalización en los cuatro centros hospitalarios estaban destinadas a pacientes con COVID-19 (9). El...

    Palabra más relevante en este resultado: infecciones

    Relevancia:
     
    15%
    Metas
    ?La discapacidad es la gran capacidad que tenemos de ser extraordinariamente capaces? es una premisa que todo el mundo tiene clara pero que cuando le pasa a uno mismo la negatividad les invade. Que la vida te puede cambiar en cualquier momento es algo que se sabe, pero lo que nadie espera es que tengas que vivir luchando por recuperar lo que una lesión traumática, como un accidente de tráfico o una mala caída, te arrebató. Esta es la historia de muchos y es que, según la Organización Mundial de la Salud, entre 250.000 y 500.000 personas sufren cada año...

    Palabra más relevante en este resultado: infecciones

    Relevancia:
     
    15%
    Metas
    IntroducciónEl Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) se estructura en tres ciclos, que comprenden estudios de grado y postgrado. El primer ciclo conduce a títulos de grado. En el caso de la Enfermería, el Grado en Enfermería consta de 240 créditos ECTS (European Credit Transfer and Accumulation System) repartidos a lo largo de cuatro cursos académicos (1,2).En España, la enseñanza de la Enfermería de Urgencias y Emergencias (EUE), como disciplina específica, no está regulada durante el grado ni después de finalizarlo. De todos son conocidas las especialidades de Enfermería ?vía EIR? (Enfermero Interno Residente) ofertadas por el Ministerio de Sanidad,...

    Palabra más relevante en este resultado: infecciones

    Relevancia:
     
    15%
    Metas
    IntroducciónSegún la Organización Mundial de la Salud (OMS) se define la caída como el acontecimiento involuntario que hace perder el equilibrio y dar con el cuerpo en tierra u otra superficie firme que lo detenga. Las lesiones relacionadas con las caídas pueden ser mortales, aunque la mayoría de ellas no lo son (1). Las caídas son un importante problema mundial de Salud Pública. Anualmente se calcula que se producen 424.000 caídas mortales en el mundo, lo que las convierte en la segunda causa mundial de muerte por lesiones no intencionales (2), ocupando el sexto puesto mundial en la lista de...

    Palabra más relevante en este resultado: infecciones

    Relevancia:
     
    15%
    Metas
    IntroducciónTras el nacimiento del recién nacido se produce la separación de la placenta, que puede ocurrir de diversas maneras: pinzando y seccionando el cordón, mediante un pinzamiento precoz (antes del primer minuto de vida), un pinzamiento tardío (entre el primer y tercer minuto), un pinzamiento fisiológico (cuando el cordón deja de latir) (1) o bien realizando un Lotus birth o nacimiento Lotus, que consiste en dejar el cordón umbilical sin pinzar ni cortar después del parto, de modo que el bebé queda unido a la placenta hasta que el cordón se separa naturalmente (2). Según Lim (3) y Buckley (4)...

    Palabra más relevante en este resultado: infecciones

    Relevancia:
     
    15%
    Metas