Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    78 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    La enfermera ?con nombre propio? que traemosa este número de Metas de Enfermería es, además de una de las personas que más ha trabajado por elevar los estudios enfermeros al rango universitario, una profesional con el carisma necesario para crear escuela , desarrollando su magisterio más allá del ámbito de sus propios alumnos de enfermería. Nos referimos, a que muchas de nosotras, colegas suyas en el viaje profesional, y entre las que me incluyo, la reconocemos, no sólo como compañera, sino como maestra, a veces exigente. Sin embargo, esto no ha evitado que su modo de entender y transmitir la...
    Relevancia:
     
    21%
    Metas
    IntroducciónLa sociedad actual está inmersa en una situación permanente de riesgo y se está produciendo un cambio desde el concepto de seguridad estatocéntrica hacia el concepto de seguridad humanocéntrica (1), con lo que el Estado no es el único responsable de la seguridad de sus ciudadanos, sino que hace responsable a este de su propia seguridad y de saber cómo actuar para evitar riesgos o, al menos, minimizarlos.Los centros educativos reciben diariamente a miles de usuarios con los que los profesores han de convivir, jornada tras jornada, debiendo vigilar que se mantengan ordenadamente en las aulas o en el centro...
    Relevancia:
     
    21%
    Metas
    Rosario Pinilla López sintió desde muy pequeña que tenía verdadera vocación por la Enfermería de Urgencias. Sus esfuerzos se encaminaban en todo momento a cumplir dentro de la sociedad un papel que para ella era fundamental: atender a los accidentados in situ. Así, a medida que iba realizando su carrera de enfermera, compaginaba su tiempo con la labor de voluntariado en la Cruz Roja para, posteriormente y una vez diplomada, dedicarse de lleno a este "mundillo" trabajando oficialmente en el servicio del 061. En la actualidad, es Jefe de División, Investigación y Control de Calidad de la Protección Civil de...
    Relevancia:
     
    21%
    Metas
    Introducción Las grandes transformaciones que está sufriendo nuestra sociedad, el impacto y la influencia de los grandes medios de comunicación, la proliferación del lenguaje audiovisual, el efecto de las aplicaciones de las tecnologías de la información y la comunicación están determinando cambios en todos los sentidos, que se reflejan, entre otros, tanto en los ámbitos del trabajo como en su acceso. En la profesión enfermera, el panorama laboral ha variado y está cambiando cuantitativa y cualitativamente. Esto se puede apreciar en algunos aspectos como son (1): ? La instauración paulatina de fórmulas de funcionamiento estrictamente económico de las unidades de...
    Relevancia:
     
    21%
    Metas
    Introducción Internet es un gigantesco recurso de información y comunicación con una enorme capacidad de penetración y facilidad de acceso. En España, en el primer trimestre de 2007, el 40% de los hogares disponía de conexión a Internet y el 52,4% de los españoles navegaba por Internet, fundamentalmente en busca de información que, en el 40% de los internautas, era sobre salud; asimismo, los profesionales sanitarios utilizan la red para buscar información (consulta de guías de actuación y lectura de publicaciones científicas), intercambiar experiencias y formarse (1-6).La información que ofrecen las páginas web de los hospitales ha sido analizada tanto...
    Relevancia:
     
    21%
    Metas
    Pregunta. ¿Por qué decidiste abandonar España? Respuesta. Quería un cambio en mi vida y tras varios viajes a Sudamérica me di cuenta que me hallaba muy cómoda en aquellas tierras. En mi casa la idea no cayó del todo bien, a pesar de que me iba a marchar con casi 35 años, estaba soltera, sin compromisos, no tenía que darle explicaciones a nadie excepto a mi padre que, a pesar de todo, creo que era quien mejor sabía que estaba haciendo lo correcto: coger las riendas de mi vida y empezar a vivirla. Sentía que debía dar una explicación ?lógica?...
    Relevancia:
     
    20%
    Metas
    IntroducciónLa Directiva de la Comunidad Económica Europea indica que los estados miembros son responsables de asegurar que el programa de enseñanza universitaria de Enfermería se encuentre bajo la responsabilidad y dirección de enfermeras de las escuelas o de la institución de enseñanza reconocida por la autoridad competente y según la legislación vigente. De esta manera se establece un currículum para las enfermeras responsables de cuidados generales, repartidas entre enseñanzas teóricas y clínicas (1).La enseñanza teórica es la formación en cuidados de Enfermería en que se adquieren conocimientos, comprensión, aptitudes y actitudes profesionales necesarias para planificar, prestar y evaluar los cuidados...
    Relevancia:
     
    20%
    Metas
    Pregunta. ¿Qué te llevó a marcharte de España? ¿Por qué elegiste Italia como destino? Respuesta. Cuando acabé mi diplomatura no tenía muchas perspectivas de poder trabajar en España. Ya había realizado dos cursos fuera de mi ciudad natal donde estudiaba, Algeciras. Cursé la mitad del segundo año en Roma gracias a una beca Erasmus y el tercer año completo en Salamanca, con una beca Séneca. Mis compañeros y amigos se iban a marchar a otros lugares de España, pero yo, a pesar de la limitación del idioma y la distancia, me enamoré de Roma durante el Erasmus y quería volver....
    Relevancia:
     
    20%
    Metas
    Pregunta. ¿Por qué tomaste la decisión de emigrar?Respuesta. Ya al empezar la carrera era consciente de que las expectativas de encontrar un trabajo, estable y digno en mi país eran una gran ilusión. Os aseguro que trabajar como enfermero para el Sistema Andaluz de Salud (SAS), sin enchufes, es una pesadilla o, como mínimo, una experiencia desalentadora.Durante algunos inviernos en Málaga, caracterizados por la ausencia de contratos en la capital, tenía que conducir una hora por carreteras que no conocía, algunos días lloviendo, o granizando, y trabajar en turnos de mañana, tarde o noche. Los primeros minutos de tu día...
    Relevancia:
     
    20%
    Metas
    Cuando estudias una carrera llega un momento en el que deseas empezar a ejercer y trabajar en lo que tanto tiempo has dedicado. El problema surge cuando la demanda comienza a ser mucho mayor que la oferta y los profesionales tienen que buscar otras salidas para seguir adelante con sus trabajos, con su sueño de llegar a ser enfermeros, ese que cada vez se acercaba más pero que parecía difícil llegar a cumplir en España.Desde hace unos años se han producido migraciones de profesionales sanitarios al extranjero debido al paro, a los contratos de sustitución muy cortos o mal pagados...
    Relevancia:
     
    20%
    Metas
    IntroducciónLa pérdida de un hijo durante el embarazo se reconoce como uno de los eventos vitales más estresantes que un adulto puede experimentar (1,2). Los progenitores pueden estar en riesgo de desarrollar un trastorno por estrés postraumático y suponen un grupo de alto riesgo para desarrollar un duelo complicado (3,4). Este proceso se inicia con el diagnóstico de la muerte fetal anteparto y posterior proceso de parto, por lo tanto, el contacto con los profesionales que prestan cuidados en este momento es fundamental para facilitar el inicio del proceso de duelo (5). Por otro lado, la atención a parejas que...
    Relevancia:
     
    20%
    Metas
    IntroducciónLas organizaciones sanitarias públicas en España cuentan con excelentes profesionales, tanto a nivel técnico como humano. Se trata de personas capacitadas, de alto nivel técnico y científico, y orientadas a dar al paciente lo mejor de sí mismos. No obstante, esto no es suficiente. No solamente es necesario disponer de los mejores profesionales, sino que es necesario que todos ellos se sientan motivados para llevar la organización en la misma dirección (1).El proceso de dirección es aquel que conduce hacia las metas deseadas. Supone la coordinación e integración de los recursos mediante el proceso de planificación, organización, coordinación y control,...
    Relevancia:
     
    20%
    Metas
    Pregunta. ¿Cuándo comienzan los enfermeros a incorporar en su trabajo las nuevas tecnologías informáticas?Respuesta. Al mismo tiempo que el resto de profesionales sanitarios en España, ya que esto tuvo que ver con la oferta y disponibilidad de servicios informáticos con aplicaciones específicas para los distintos campos de la práctica enfermera.A principios de los años 90, se empezó a utilizar la informática en la gestión de algunos procesos clínicos, en la gestión de recursos humanos y materiales, para la consulta de fuentes documentales, etc. Desde entonces, el desarrollo tecnológico ha continuado creciendo muy rápidamente, a un ritmo vertiginoso.P. ¿Podrían señalar algún...
    Relevancia:
     
    20%
    Metas
    IntroducciónDebido a la necesidad de formar a los estudiantes basándonos en competencias, que son la columna vertebral de la forma de medir el aprendizaje en el Espacio Europeo de Educación Superior, cada día son más los docentes que utilizan estrategias activas de enseñanza (1-3). Una posible estrategia para promover la reflexión sobre temas del programa e implicación de los estudiantes en su estudio, es la utilización del cine comercial como problema o caso práctico a analizar en relación a conceptos del temario. Las experiencias docentes publicadas se ubican en su mayoría en el ámbito de la salud, y básicamente, en...
    Relevancia:
     
    20%
    Metas
    Pregunta. ¿Qué significado tienen y cómo se enmarcan las terapias naturales?Respuesta. Cuando hablamos de terapias naturales nos referimos a un conjunto de instrumentos que complementan a los medios convencionales, que la enfermera u otros profesionales utilizan en el ejercicio de su profesión para conseguir sus objetivos de proteger, mantener y promover la salud y la calidad de vida de las personas y los considera intervenciones terapéuticas, naturales, no invasivas, que los enfermeros/enfermeras llevan a cabo en su lugar de trabajo, en pro del bienestar de la persona y de su salud para un mejor servicio a la población.El National Center...
    Relevancia:
     
    20%
    Metas
    ¿Cuál es el problema de la desinformación que existe en relación a la sexualidad? Para obtener respuestas sobre la situación que afronta España en este sentido entrevistamos a Mikel Resa, vicepresidente de la Asociación Estatal de Profesionales de Sexología (AEPS), una asociación ?formada por diferentes profesionales de la sexología del territorio español, porque veíamos que en el ámbito estatal no existe una carrera establecida como tal, y entendíamos que de alguna forma teníamos que unirnos para poder reivindicar esa ciencia que es la sexología y que entendemos que está un poco maltratada?.Programas de educación sexual: ¿de qué hablamos cuando hablamos...
    Relevancia:
     
    20%
    Metas
    IntroducciónEl término web 2.0 se debe a Dale Dougherty de O?Reilly Media que lo utilizo? cuando compartía una lluvia de ideas junto a Craig Cline de MediaLive en 2003. Históricamente y hasta este momento todo lo que se había desarrollado en internet se caracterizaba por contenidos estáticos basados en una comunicación unidireccional. Un webmaster creaba estos contenidos en lenguaje html y los usuarios solamente los consumían. Es lo que se conocía como web 1.0 (1).A partir de 2003 se produce un cambio importante. Nace la web 2.0 como una filosofía que va a transformar el modo de acceso a la...
    Relevancia:
     
    20%
    Metas
    Pregunta. ¿Qué llevó a Virginia a querer dedicarse a la Enfermería?Respuesta. Desde siempre mi familia ha estado envuelta con el mundo de la Medicina: mi padre y mi hermano son médicos, mi tía fue enfermera, mi hermanastro es enfermero? y así una larga lista de personal sanitario, así que era casi indiscutible que me viera inmersa en otro mundo.Quizás no fue siempre así, pues hasta que completé los exámenes de la entonces PAU no sabía exactamente lo que quería. Medicina rondaba mi cabeza; también Fisioterapia e incluso Psicología, pero una vez delante de los papeles de inscripción me decanté por...
    Relevancia:
     
    20%
    Metas
    NombramientosLa enfermera Mariona Creus nombrada colegiada de honor por el COIBLa Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Enfermeras de Barcelona (COIB) ha concedido la distinción de colegiada de honor a Mariona Creus i Virgili por sus aportaciones primordiales a la mejora del desarrollo de la profesión enfermera a lo largo de toda su carrera profesional. La decisión se ha tomado de acuerdo con lo que establece el artículo 58 de los Estatutos de la Corporación, referentes a la colegiación honoraria.Creus tiene una amplia experiencia y un gran currículum como enfermera. Se licenció por la Escuela Universitaria Santa Madrona de...
    Relevancia:
     
    20%
    Metas
    IntroducciónEn la producción científica de cualquier ciencia aplicada y en las Ciencias de la Salud en particular, los nuevos conocimientos se construyen, generalmente, a expensas de saberes ya producidos y validados por otros autores. De un trabajo científico se espera que los contenidos estén actualizados y expresen datos exactos, por tanto, lo mismo debe esperarse de sus referencias bibliográficas, indicador veraz del buen trabajo en una investigación científica, siendo responsabilidad del autor verificar su exactitud (1).Las referencias bibliográficas son un elemento de gran importancia, tanto en la investigación como en la docencia y la práctica clínica, pues permiten conocer la...
    Relevancia:
     
    20%
    Metas