Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    178 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Historia del grupoEl grupo se gesta a principios de siglo, por la confluencia de investigadores de la Escuela Andaluza de Salud Pública y del Distrito Sanitario de Atención Primaria de Málaga. Paulatinamente se fueron incorporando profesionales de otros hospitales de Málaga, principalmente del Hospital Costa del Sol de Marbella, e incorpora poco a poco a un nutrido grupo de investigadores que se formaron en el seno del mismo al hilo de su instrucción doctoral.En 2012 se constituye formalmente como grupo de investigación dentro del Plan Andaluz de I+D+I (PAIDI) (código CTS-970), estando integrado en aquel momento por una docena de...

    Palabra más relevante en este resultado: comunidad

    Relevancia:
     
    7%
    Metas
    Profesionales enfermeros?Nuestra propuesta es simple: que los sistemas de administración estén etiquetados de antemano, en origen?Mónica Rubio y Mª Cristina Fernández, enfermeras del Hospital de La Fuenfría, ubicado en Cercedilla, en la Comunidad de Madrid, han ideado un sistema de etiquetado de los fármacos que permite una mayor seguridad tanto para pacientes como para profesionales. Nos atienden para comentar su proyecto, sus objetivos y las medidas más significativas referentes a la seguridad en el ámbito asistencial.Pregunta. ¿En qué consiste su proyecto? Háblennos de él.Respuesta. Nuestro proyecto tiene su origen en el trabajo, como respuesta a una necesidad que detectamos de...

    Palabra más relevante en este resultado: comunidad

    Relevancia:
     
    7%
    Metas
    IntroducciónLa calidad de vida en el envejecimiento es un tema de interés que afecta no solo a las personas, sino también a la familia y a la sociedad. El proceso de envejecimiento sobrelleva muchos cambios fisiológicos, bioquímicos, morfológicos, sociales y psicológicos (1). La Organización Mundial de la Salud (OMS) define como calidad de vida a la percepción que una persona tiene sobre sus necesidades, tanto en lo cultural como respecto a objetivos de vida y sistema de valores (2). La OMS determina que en el mundo hay aproximadamente 37 millones de personas con edad igual o superior a 65 años,...

    Palabra más relevante en este resultado: comunidad

    Relevancia:
     
    7%
    Metas
    Como ya anunciamos en el pasado mes de junio, el 20 de mayo, recibimos la excelente noticia de que la revista Metas de Enfermería había sido aceptada para su inclusión en Scopus por su Comité Asesor y de Selección de Contenidos (Content Selection & Advisory Board (CSAB)). Este Comité, formado por 17 personas independientes de elevado perfil científico (del ámbito investigador internacional y de la edición de revistas de todas las disciplinas científicas y áreas geográficas), lleva a cabo un robusto y transparente proceso de selección (1).En su informe, el CSAB nos comunicaba que el equipo editorial era digno de...

    Palabra más relevante en este resultado: comunidad

    Relevancia:
     
    7%
    Metas
    Todas las líneas telefónicas se colapsaron, Internet pasó a ser fundamental y las redes sociales se usaron para la obtención y difusión masiva de información y para transmitir imágenes del suceso. La ayuda era necesaria, se trataba de uno de los países más pobres de América y que ocupaba el puesto 149 de 182, según el Índice de Desarrollo Humano, algo que preocupaba, sobre todo por la escasa capacidad que había en los hospitales, servicios básicos de salud y primeros auxilios para cubrir una catástrofe así.La ayuda no se hizo esperar, tanto Estados Unidos como los países latinoamericanos y europeos,...

    Palabra más relevante en este resultado: comunidad

    Relevancia:
     
    7%
    Metas
    IntroducciónUn sistema de información en salud (SIS) puede ser definido como un conjunto de componentes interrelacionados que recolectan, procesan, almacenan y distribuyen la información para apoyar el proceso de toma de decisiones en el control de las organizaciones de salud, así como la planificación, la mejora y toma de decisiones de los equipos de salud involucrados en la atención a los usuarios del sistema de salud (1).Más allá de la definición de los SIS atendiendo a su finalidad, también es necesario comprenderlos como un sistema abierto y complejo, lo que hace reflexionar sobre las características de su relación con el...

    Palabra más relevante en este resultado: comunidad

    Relevancia:
     
    7%
    Metas
    IntroducciónEn los últimos años el mundo es cada vez más consciente de la magnitud del problema del sufrimiento psíquico y la discapacidad para individuos, familias y comunidades (1). Se calcula que en el ámbito mundial el 25% de las personas (una de cada cuatro) padecen uno o más trastornos mentales o del comportamiento a lo largo de su vida. Los trastornos mentales y neurológicos representan el 14% de la carga mundial de enfermedades. Cerca de 30% de la carga total de enfermedades no transmisibles se debe a estas patologías, y casi tres cuartas partes de la carga mundial de trastornos...

    Palabra más relevante en este resultado: comunidad

    Relevancia:
     
    7%
    Metas
    Sra. Directora:En plena pandemia del coronavirus, con una segunda oleada a la vista y con una inimitable coincidencia en tiempo y forma de la gripe y la COVID-19? Se puede decir más alto, pero no más claro: ¡se necesitan enfermeras!La Consejería Andaluza de Salud y Familias va a comenzar la campaña antigripal a mediados del próximo mes, adelantándola dos semanas respecto a la temporada anterior. Aunque los deseos de la Junta de Andalucía era comenzarla en este mes de septiembre, no ha sido factible debido a la dificultad del suministro.Irremediablemente la posible convivencia de la gripe junto a una segunda...

    Palabra más relevante en este resultado: comunidad

    Relevancia:
     
    7%
    Metas
    Pregunta. ¿Por qué tomó la decisión de emigrar?Respuesta. En mi caso no fue una decisión premeditada, sino más bien un conjunto de situaciones que me condujo a decidirme a emigrar. El año en que yo acababa el grado en Enfermería conocí a mi pareja. Él es alemán y estaba realizando unas prácticas de su carrera en España. Como es de suponer, el momento en que él tuvo que regresar a Alemania llegó y ambos queríamos continuar estando juntos.P. ¿Por qué se decantó por Deggendorf como destino?R. Primero estuve en una preciosa ciudad llamada Friedrichshafen. El hospital me brindó la oportunidad...

    Palabra más relevante en este resultado: comunidad

    Relevancia:
     
    7%
    Metas
    Mª del Mar Sánchez Sánchez, Susana Arias Rivera, Raquel Jareño Collado, Raquel Sánchez Izquierdo, Susana Barba Aragón, Elena Casado Osa, Jesús Cidoncha Moreno, Patricia Castejón Barruso, Teresa Alcalá Ponce de León y Virginia López López, del Hospital Univesitario de Getafe, en la Comunidad de Madrid, resultaron ser los ganadores de los Premios Metas 2020, con su artículo ?Retirada accidental de sondas enterales en el paciente crítico?. Sánchez, Jareño y Cidoncha nos atienden para comentar su trabajo y qué ha supuesto para ellos este reconocimiento.Pregunta. ¿Por qué decidieron presentarse a los Premios Metas?Respuesta. Sánchez: Nuestra labor investigadora siempre está orientada a...

    Palabra más relevante en este resultado: comunidad

    Relevancia:
     
    7%
    Metas
    Es mi deseo iniciar este primer editorial del 2021 con un pequeño homenaje a las magníficas colegas enfermeras que a lo largo del 2020, declarado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) ?Año internacional de la enfermera y la matrona?, han escrito los artículos editoriales de Metas de Enfermería, formando parte también de la iniciativa de apoyo a la campaña Nursing Now. Quiero compartir algunas pinceladas de sus excelentes contribuciones, pero animo a su lectura reposada (todos están en acceso abierto, tanto en español como en inglés (1)), sin duda iluminadora y que nos debe marcar una hoja de...

    Palabra más relevante en este resultado: comunidad

    Relevancia:
     
    7%
    Metas
    La campaña Nursing Now, iniciada en 2018, tiene como objetivo la mejora de la salud en el ámbito mundial, poniendo de relieve la importancia y la situación de las enfermeras en el mundo. La campaña se centra en cinco áreas principales, con el fin de apoyar a las enfermeras a que lideren, aprendan y construyan un movimiento internacional que promueva el cambio positivo para la profesión y apoye la mejora y el acceso a la atención sanitaria de calidad para todos.Objetivos de Nursing NowAmplificar la voz de las enfermeras y asegurarse de que son escuchadas en los ámbitos de decisión...

    Palabra más relevante en este resultado: comunidad

    Relevancia:
     
    7%
    Metas
    IntroducciónEn 1993, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) definió la ?violencia contra las mujeres? como ?todo acto de violencia basado en el género que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o mental para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada? (1). Para describir la violencia que se ejerce contra las mujeres en el ámbito privado, la ONU emplea términos como ?maltrato en el hogar? o ?violencia de pareja? (1)....

    Palabra más relevante en este resultado: comunidad

    Relevancia:
     
    7%
    Metas
    Xusa Sanz Llorens es enfermera, educadora sanitaria y está en formación para ser nutricionista. Cuando terminó la carrera jamás hubiera imaginado que se dedicaría a la salud de las mujeres, y mucho menos a centrarse en el estilo de vida relacionado con la salud hormonal y, aunque ha trabajado en muchos servicios diferentes, tenía la necesidad de enseñar y explicar a todas las mujeres lo que les ocurría y que no pasaran por lo mismo que las anteriores generaciones. ?Especializarme en salud hormonal no fue premeditado. Un día empecé a pensar de qué manera, desde la Enfermería y con mis...

    Palabra más relevante en este resultado: comunidad

    Relevancia:
     
    7%
    Metas
    Pregunta. Lleva ya muchos años trabajando e investigando, ¿ha cambiado la percepción de la mujer en la ciencia desde que comenzó? Respuesta. Soy enfermera desde hace más de 30 años, me asomé al mundo de la investigación hace 29, me convertí en enfermera asistencial e investigadora cuando tenía 28 años, y llevo gestionando investigación en cuidados desde hace 20 años.Nuestro acceso a la ciencia y a las oportunidades de realizar una carrera investigadora y un desarrollo profesional a través de producción científica han estado influenciadas por muchos factores implícitos con la propia profesión y la posición de la disciplina dentro...

    Palabra más relevante en este resultado: comunidad

    Relevancia:
     
    7%
    Metas
    ?La discapacidad es la gran capacidad que tenemos de ser extraordinariamente capaces? es una premisa que todo el mundo tiene clara pero que cuando le pasa a uno mismo la negatividad les invade. Que la vida te puede cambiar en cualquier momento es algo que se sabe, pero lo que nadie espera es que tengas que vivir luchando por recuperar lo que una lesión traumática, como un accidente de tráfico o una mala caída, te arrebató. Esta es la historia de muchos y es que, según la Organización Mundial de la Salud, entre 250.000 y 500.000 personas sufren cada año...

    Palabra más relevante en este resultado: comunidad

    Relevancia:
     
    7%
    Metas
    Pregunta. ¿Cómo fue su reacción al descubrir que tenían que hacerle una ostomía?Respuesta. En mi caso, nunca entré en quirófano con la posibilidad de realizar una ileostomía. Ingresé por una obstrucción intestinal derivada de mi enfermedad de Crohn y me metieron en quirófano con el objetivo de liberar dicha obstrucción, por lo que la preparación previa tanto física como psicológica fue nula. Cuando salí del quirófano y tuve conciencia de todo lo que había ocurrido fue un gran impacto, un choque brutal, ya que no me planteaba esta situación.P. ¿Mejoró su vida?R. Después de la intervención yo no era capaz...

    Palabra más relevante en este resultado: comunidad

    Relevancia:
     
    7%
    Metas
    IntroducciónEl acceso a la salud afectiva sexual y reproductiva (SASR) es muy variable y desigual entre países y afecta especialmente a las personas más vulnerables (1-3). Estas desigualdades están influenciadas por múltiples factores que pueden reducirse con intervenciones adecuadas (4,5). En España, las mujeres inmigrantes tienen mayor dificultad de acceso a los programas de SASR y de planificación familiar (6,7). Especialmente en Cataluña la mayoría de ellas está en edad fértil y con necesidades específicas, lo que se ha reflejado en los indicadores de salud reproductiva, tanto nacionales como locales. En Barcelona, aunque la fecundidad entre las mujeres de origen...

    Palabra más relevante en este resultado: comunidad

    Relevancia:
     
    7%
    Metas
    IntroducciónLa parada cardiorrespiratoria (PCR) es la interrupción brusca, inesperada y potencialmente reversible de la respiración y de la actividad mecánica del corazón (1). Según el Consejo Español de Reanimación Cardiopulmonar se producen 1.000 muertes al día por parada cardiaca en Europa (2). De estas, el 60-80% ocurre en el medio extrahospitalario (3).El inicio de las maniobras de reanimación, sumado a una desfibrilación precoz en los primeros minutos, aumenta la tasa de supervivencia de manera significativa, pudiendo llegar a ser del 50-70%, incluso un 90% si se lleva a cabo en el primer minuto (4). La tasa de reanimación cardiopulmonar (RCP)...

    Palabra más relevante en este resultado: comunidad

    Relevancia:
     
    7%
    Metas
    Pregunta. ¿Cuáles son las principales funciones de un profesional de la Enfermería dedicado al ámbito laboral?Respuesta. El enfermero especialista en Enfermería del Trabajo tiene como principal función prevenir, promover, proteger y restaurar la salud de los trabajadores que están dentro de nuestro ámbito de actuación. Nuestras competencias están englobadas dentro de las áreas preventiva, asistencial, legal y pericial, gestión y docencia e investigación. P. Usted es coordinadora regional de Servicios Sanitarios de El Corte Inglés, ¿en qué consiste su trabajo?R. La Región Madrid Comunidad que coordino está compuesta por diez Servicios Sanitarios de El Corte Inglés, en los cuales trabajan...

    Palabra más relevante en este resultado: comunidad

    Relevancia:
     
    7%
    Metas