Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    138 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    IntroducciónLa atención en el embarazo debe prestarse de una forma integral, atendiendo al estado bio-psico-social de la mujer. El acompañamiento durante la gestación ha de ser realizado por el profesional más preparado para ello, que según la ley 44/2003, de ordenación de las profesiones sanitarias, es la matrona. La matrona será quien dará recomendaciones sobre hábitos y estilos de vida saludables, con el fin de que las mujeres tengan una vivencia positiva del embarazo, parto y postparto (1).A día de hoy se cuenta con suficiente evidencia científica que justifica que la realización de ejercicio físico con regularidad mejora las condiciones...

    Palabra más relevante en este resultado: fuente

    Relevancia:
     
    16%
    Metas
    IntroducciónLos medicamentos son una de las herramientas terapéuticas más utilizadas desde la antigüedad. Si bien su uso adecuado permite obtener enormes beneficios, también pueden ocasionar problemas en la salud de la población (1,2). La automedicación es considerada como un hecho cotidiano y habitual en la mayoría de los hogares, tanto en Latinoamérica como en diversos países del mundo. La utilización por voluntad propia de medicamentos conocidos o prescritos anteriormente por un médico supone un acto que puede ocasionar perjuicios al paciente que los ingiere (3). La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la automedicación como el uso de medicamentos...

    Palabra más relevante en este resultado: fuente

    Relevancia:
     
    16%
    Metas
    IntroducciónLa situación sanitaria generada por la pandemia COVID-19 gatilló múltiples problemáticas, obligando a las personas y organizaciones a gestionar nuevas estrategias de afrontamiento. Su efecto sobre la salud mental es una de las áreas preocupantes, pues se suele ignorar o minimizar (1). El problema es alarmante en Chile; antes de la COVID-19 era uno de los países que exhibía las más altas tasas de trastornos afectivos (2). En los estudiantes de Ciencias de la Salud se alcanzan los índices más altos de estos trastornos psicoemocionales, como es el síndrome de burnout académico (SBA) (3-5). Al inicio de la pandemia, durante...

    Palabra más relevante en este resultado: fuente

    Relevancia:
     
    16%
    Metas
    El desafío de la cronicidad sigue siendo de un alcance profundo y extenso para los Servicios de Salud. Dentro de la cronicidad, aquellas personas que sufren una complejización de su proceso son especialmente vulnerables a la rigidez y falta de adaptación de los sistemas de salud, ya que siguen aún muy orientados hacia la atención aguda, y suelen tener una capacidad limitada para dar respuestas integradas y coordinadas a su atención (1). En el caso de la población infantil que padece estas situaciones se observa una serie de patrones característicos: a) Presencia de una o más enfermedades crónicas que, diagnosticadas...

    Palabra más relevante en este resultado: fuente

    Relevancia:
     
    16%
    Metas
    IntroducciónEn las últimas décadas se ha producido un progresivo envejecimiento de la población, que en el caso de España sitúa a la población mayor de 65 años alrededor del 17% del total. En el año 2050 las personas mayores de 65 años estarán por encima del 30% de la población, lo que conllevará una situación donde se aumentan las probabilidades de aparición de enfermedades crónicas, y por tanto, un incremento del nivel de dependencia y vulnerabilidad de estas personas. Asimismo, este enorme cambio social y económico puede crear estereotipos negativos sobre la vejez (1,2).Vinculado a todo ello se encuentra un...

    Palabra más relevante en este resultado: fuente

    Relevancia:
     
    16%
    Metas
    IntroducciónLa investigación enfermera permite profundizar y consolidar en aspectos nucleares de la profesión, construir un conocimiento propio y especializado, mejorar cualitativamente la práctica, contribuir al desarrollo de los profesionales y al crecimiento de la disciplina. La investigación permite a las enfermeras conocer mejor la realidad que las rodea, actuar reflexivamente y con conocimiento, resolver problemas cotidianos, dar respuesta a las necesidades, orientar en la toma de decisiones y a innovar (1-3). Al liderar, realizar y difundir la investigación enfermera, se visualiza el impacto positivo que la práctica y los cuidados enfermeros tienen en la mejora de la calidad de vida...

    Palabra más relevante en este resultado: fuente

    Relevancia:
     
    16%
    Metas
    Pregunta. Es licenciado en Filología Hispánica. ¿Qué le llamaba la atención del humor? ¿Cómo se inició? Respuesta. Viendo El Club de la Comedia descubrí un género que me atrajo desde el principio, de modo que participé en su primer certamen. Fue una experiencia realmente enriquecedora que me hizo darme cuenta que aquello era a lo que me quería dedicar. No obstante, seguí estudiando en la universidad hasta licenciarme en Filología.P. ¿Dónde se inspira a la hora de hacer comedia? ¿Alguna fuente de inspiración? R. La inspiración no se busca, aparece. Suelo ser muy observador con lo que me rodea, pero...

    Palabra más relevante en este resultado: fuente

    Relevancia:
     
    16%
    Metas
    IntroducciónLa Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que cada año nacen 15 millones de niños prematuros, siendo la principal causa de muerte en niños menores de 5 años. Las últimas estadísticas existentes sobre prematuridad son las publicadas en el informe ?Nacidos demasiado pronto. Informe de Acción Global sobre nacimientos prematuros? e indican que los partos prematuros están aumentando, representando el 11,1% de todos los partos mundiales durante el último año estudiado. La tasa de prematuriedad en España se duplicado en diez años y constituye una de las más altas de Europa. Esto se relaciona con varios factores, entre los...

    Palabra más relevante en este resultado: fuente

    Relevancia:
     
    16%
    Metas
    IntroducciónEn 1978 durante la conferencia de Alma-Ata, la Organización Mundial de la Salud (OMS) abogó por el papel primordial de Atención Primaria como el primer nivel de contacto de los individuos, familias y comunidades con el sistema nacional de salud, acercando la atención sanitaria al lugar donde las personas viven y trabajan, constituyendo el primer elemento del proceso de atención sanitaria continuada (1).La salud se ve influencia por diversos factores, como describió el modelo de determinantes sociales de la salud de Solar e Irwin para la OMS (2), por lo que su abordaje desde el ámbito de la salud comunitaria...

    Palabra más relevante en este resultado: fuente

    Relevancia:
     
    16%
    Metas
    Pregunta. Esta es la primera edición de la Jornada Nacional Enfermerinnova, ¿en qué consiste el evento?Respuesta. La jornada reunirá a profesionales de la salud para dar a conocer las posibilidades que brinda la comunicación 2.0 entre el personal sanitario y los pacientes. Vamos a acercar a las enfermeras y trabajadores de la salud el valor del uso profesional de las redes sociales. Se trata de comunicación 2.0 desde una perspectiva práctica, identificando las diferentes redes sociales, perfiles y roles y reseñando experiencias de interés y buenas prácticas en su uso.P. ¿Con qué objetivo lo organizaron?R. En Enfermerinnova entendemos la necesidad...

    Palabra más relevante en este resultado: fuente

    Relevancia:
     
    16%
    Metas
    Florence Nightingale dijo en 1859: ?Nunca debemos olvidar que el ?individuo? hace a la asociación, lo que la asociación es depende de cada uno de sus miembros. La asociación de enfermeras nunca puede ser un sustituto de la enfermera individual. Es ella quien debe, cada una en su medida, dar vida a la asociación, mientras que la asociación la ayuda a ella? (1). Sus palabras aún resuenan en nuestro tiempo, especialmente hoy después de nuestra gran batalla, aún no acabada, contra la COVID-19.Me pregunto si Nightingale estaría hoy en día satisfecha de nuestra actuación individual y colectiva. Lo que sigue...

    Palabra más relevante en este resultado: fuente

    Relevancia:
     
    16%
    Metas
    IntroducciónDesde la antigüedad las mujeres gestantes han mostrado un especial interés a los cambios lunares en los días próximos a su momento de dar a luz, debido a la creencia popular de que hay un aumento del número de nacimientos durante la fase de luna llena, relacionando la fertilidad y el embarazo con la meteorología y los ciclos por los que pasa el satélite lunar (1). La sociedad tiene la convicción de que el embarazo dura nueve meses; sin embargo, su duración real es de 280 días o 40 semanas, que es lo mismo que diez meses lunares, teniendo en...

    Palabra más relevante en este resultado: fuente

    Relevancia:
     
    16%
    Metas
    IntroducciónEl bienestar subjetivo de una persona está dividido en dos componentes: el emocional, referido a los afectos (positivos y negativos) y el cognitivo, al que se le ha denominado satisfacción con la vida (1). Así, la satisfacción con la vida se define como un juicio global que la persona realiza sobre su vida (2). El estudio de la satisfacción con la vida en los estudiantes universitarios adquiere relevancia cuando se observan los aspectos positivos que están asociados a ella.La satisfacción con la vida es un indicador sustancial de la salud mental positiva y del bienestar general en estudiantes universitarios (1)....

    Palabra más relevante en este resultado: fuente

    Relevancia:
     
    16%
    Metas
    IntroducciónLa escoliosis idiopática se define como una deformidad de la columna y del tronco de naturaleza tridimensional, observándose una curvatura de la columna en el plano frontal, una alteración de las curvas normales en el plano sagital y una rotación axial vertebral en el plano transverso. Las definiciones de escoliosis aportadas por González Viejo (1) y Tejeda Barrera (2) señalan exclusivamente los aspectos de la deformidad corporal en la escoliosis y no la importancia que esta deformidad ocasiona en aspectos psicológicos, de calidad de vida y de relaciones sociales.La prevalencia de esta deformidad se aproxima al 2%s la población, con...

    Palabra más relevante en este resultado: fuente

    Relevancia:
     
    16%
    Metas
    ?En esta situación, el estrés, el exceso laboral y la confrontación con el sufrimiento y la desgracia están haciendo mella en las capacidades de afrontamiento de las enfermeras?, explica Samuel López, neuropsicólogo del Hospital San Rafael, perteneciente a la Orden Hospitalaria San Juan de Dios. ?El sentir que se les pide un esfuerzo superior pero sin apoyos suficientes en el ámbito de los recursos humanos y materiales, y que parte de la sociedad y los dirigentes no entienden lo que supone la sobrecarga del sistema genera sensación de indefensión y frustración?.La crisis surgida por la COVID-19 se extiende desde el...

    Palabra más relevante en este resultado: fuente

    Relevancia:
     
    16%
    Metas
    IntroducciónEl sistema sanitario español tiene un elevado nivel de desarrollo en el que se invierte una gran cantidad de recursos, con frecuencia limitados, y que están permanentemente cuestionados por el crecimiento imparable del gasto sanitario. La gestión eficiente de estos recursos es primordial para su sostenibilidad, haciéndose necesaria la innovación permanente en los sistemas de gestión. Por ello, entre las principales líneas de investigación actuales destaca la validación de intervenciones enfermeras relacionadas con los procesos asistenciales para hacer más eficiente la gestión de los recursos enfermeros (1,2). Las intervenciones enfermeras son los procesos de cuidado que hace el profesional en...

    Palabra más relevante en este resultado: fuente

    Relevancia:
     
    16%
    Metas
    Estimada directora:La COVID-19 y la crisis mundial por la pandemia han destacado el papel de la Enfermería para ofrecer una atención integral en tiempos de necesidad. Las enfermeras especialistas en salud mental, más de 6.000 en España, son el primer y mejor recurso para el cuidado integral y para el apoyo de otros profesionales. Hoy ante el problema tan importante de infección por coronavirus, muchas enfermeras especialistas en salud mental están trabajando como generalistas, lo que es un bien añadido al sistema de salud, pero sin reconocimiento alguno y, como tantos otros profesionales, arriesgando su salud.Las enfermeras especialistas en salud...

    Palabra más relevante en este resultado: fuente

    Relevancia:
     
    16%
    Metas
    Pregunta. ¿Cuáles son sus funciones como supervisora de quirófano?Respuesta. Entre otras muchas, mis funciones van desde la organización de los quirófanos y las reservas de los mismos, el control del mantenimiento de los aparatos y materiales, asegurar que todo esté listo y preparado para las intervenciones, hasta encargarme del personal y los turnos; también sirvo de apoyo en las cirugías, al anestesista, al cirujano, donde sea necesario. P. ¿Cómo empieza su carrera dentro de la Enfermería?R. Desde pequeña me atraía el mundo sanitario y durante algún tiempo consideré estudiar Medicina. Luego descubrí la carrera de Enfermería y me sentí muy...

    Palabra más relevante en este resultado: fuente

    Relevancia:
     
    16%
    Metas