Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    66 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    IntroducciónSegún la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2012 la segunda causa de muerte en adolescentes en el ámbito mundial fue debido al virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y al síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida) (1), estando, en la actualidad, más de 2 millones de jóvenes infectados por el virus (2). Aunque el número de notificaciones de nuevas infecciones en el mundo ha presentado una disminución del 33% en comparación con el año 2001, se estima que hay un aumento del número total de personas que conviven con la enfermedad, fundamentalmente debido al tratamiento antirretroviral (3).La infección por...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLos pacientes candidatos a cirugía necesitan un aumento de los requerimientos nutricionales basales (1), debido al elevado nivel de estrés quirúrgico con importantes estados de hipercatabolismo y síndrome de respuesta inflamatoria sistémica a los que están sometidos (2,3), pudiendo derivar estos en cambios sobre los procesos de síntesis-regeneración de los tejidos y de la inmunidad (3-11). Además, estos pacientes presentan una prevalencia mayor de malnutrición (7,12-14) que los pacientes no quirúrgicos, debido a los periodos de ayunos prolongados previos y posteriores a la cirugía, en ocasiones innecesarios (2,15,16). El compromiso del aparato digestivo (cirugía gástrica, colon, etc.), las potenciales complicaciones...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Introducción Desde finales de la década de los años setenta del siglo pasado, se produce en España un aumento progresivo del consumo de drogas ilegales. Además, existe paralelamente un aumento del consumo de bebidas alcohólicas, sobre todo en jóvenes, con búsqueda de los efectos psicoactivos, sin olvidar la elevada prevalencia del consumo de tabaco (responsable por sí solo de más muertes que todas las otras drogas juntas).Según los datos del Plan Nacional de Drogas (PND), en la encuesta realizada en el 2009 a población de entre 15 y 64 años (1), las drogas más consumidas son el alcohol (78,7%) y...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Introducción El término burnout fue introducido en 1974 por Freudenberger para describir un síndrome que consideraba común entre los profesionales de la salud (1). Se trata de un término impreciso, difícil de operacionalizar y cuantificar. Existen diversas definiciones que, según Gil-Monte (2), se pueden agrupar en tres grupos.En el primer grupo de autores, en los que aparece un deseo de conceptualizar y definir el burnout, se encuentran Maslach y Pines (1977), que lo definen como ?síndrome de agotamiento emocional y físico que deriva en actitudes negativas hacia el trabajo y pérdida de interés por los clientes?, o la definición de...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónAunque el desarrollo científico y tecnológico ha influido beneficiosamente en los métodos sustitutivos de la insuficiencia renal crónica con la presencia, por ejemplo, de fármacos de última generación o dializadores más compatibles, siguen existiendo aspectos fundamentales en el tratamiento integral de estos pacientes, que influyen considerablemente en la eficacia de dicho tratamiento. Entre ellos cabe destacar tener un mayor conocimiento de su enfermedad, el seguimiento de una dieta estricta, el grado de adherencia al tratamiento o el acercamiento humano al equipo de salud, entre otros, y que definen de modo importante la calidad de vida de estas personas.Respecto al seguimiento...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLa vacunación es una actividad de prevención y promoción de salud incluida en la Cartera de Servicios del Sistema Nacional de Salud (1). Representa una de las prioridades sanitarias y su objetivo consiste en proteger al mayor número de personas contra un elenco determinado de enfermedades inmunoprevenibles. Mantener los actuales niveles de cobertura, ampliar los servicios de inmunización incluyendo a las personas que aún no tienen acceso e introducir nuevas vacunas más potentes, eficaces y seguras (2) es una respuesta a los desafíos­ que plantea un mundo en rápida trasformación.El proceso de vacunación supera la acción técnica de administración de...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLas lesiones de etiología vascular de las extremidades inferiores constituyen un gran problema de salud con efectos importantes socioeconómicos en las personas que las padecen y un elevado gasto sanitario. Su prevalencia se sitúa en el 3% de la población adulta y en el 0,6% las lesiones se hallan activas (1). La úlcera vascular se define como una pérdida de sustancia cutánea, espontánea o traumática, de tamaño y profundidad variables, producida por alteraciones en la circulación venosa y/o arterial de las extremidades inferiores con tendencia a la cronicidad, a la evolución tórpida y con escasa o nula tendencia a la...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLos profesionales de la salud son uno de los grupos de usuarios de información científica más significativos, ya que debido a las características de la labor que desarrollan en la comunidad es imprescindible su actualización a través del uso y consumo de los servicios informativos, que les mantendrán al día de los últimos avances científicos, sin olvidarnos de que la utilización y revisión de la literatura biomédica también constituye el paso previo de todo proyecto o trabajo de investigación.A la hora de resolver todas esas necesidades de información el profesional de la salud ha acudido de forma tradicional a las...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLa Insuficiencia Renal Crónica (IRC) o, como suele denominarse en ocasiones, enfermedad renal en estadio terminal, es un deterioro progresivo e irreversible de la función renal que tiene una alta morbilidad y mortalidad, debiendo los pacientes realizar procedimientos de sustitución de dicha función renal mediante diálisis peritoneal, hemodiálisis o trasplante renal (1-4). De acuerdo con el Informe del Censo Brasileño de la Diálisis, en 2008, el índice aumentó en 18,3%. En 2007, el número de casos nuevos fue de 26.177 con una tasa de 141 pacientes por millón de la población, con variables regionales. En marzo de 2008, el 89,4%...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLa conciliación de la medicación es un proceso formal consistente en valorar el listado completo y exacto de la medicación previa del paciente conjuntamente con la prescripción farmacoterapéutica después de una transición asistencial (ingreso o alta hospitalaria o de un cambio unidad o de profesional sanitario, etc.) (1). En palabras de Delgado (2), su objetivo es garantizar que los pacientes reciban todos los medicamentos necesarios que estaban tomando previamente, asegurándose de que están prescritos con la dosis, la vía y la frecuencia correctas y que son adecuados para la situación del paciente y la nueva prescripción realizada en el hospital....
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónComo ya se conoce, el objeto de las Ciencias de la Actividad Física y el Deporte es el hombre y cabe resaltar que en ellas se estudia a éste a través de las manifestaciones motrices de su comportamiento. Esto se podría expresar con mayor precisión diciendo que estas Ciencias buscan dar cumplida explicación del comportamiento motriz en todos los ámbitos del acontecer humano: biológico, fisiológico, psicológico y social (1).La interrelación entre la mente y el cuerpo ha sido objeto de discusión y estudio entre filósofos y psicólogos desde tiempos históricos. Ha habido dos perspectivas, la dualista, que propone una separación...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLas lesiones provocadas por quemaduras son altamente susceptibles de infección debido al compromiso de la integridad de la piel y a la pérdida de inmunidad frecuentemente asociada a la lesión. En su mayoría son heridas extremadamente dolorosas, causan impacto en la imagen personal y social, son duraderas en relación al tiempo de tratamiento y tienen costes elevados.Las infecciones constituyen actualmente la principal amenaza vital para los pacientes que superan la fase inicial de shock-resucitación tras una agresión térmica severa. La mortalidad asociada a las quemaduras, así como la incidencia de complicaciones infecciosas en los pacientes quemados, se relaciona directamente con...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLas heridas, y en especial las crónicas, constituyen un problema de gran envergadura, alcanzando todos los niveles asistenciales y generando multitud de complicaciones al paciente y cuidador principal (pérdida de la calidad de vida, aumento de la morbimortalidad, sufrimiento, dolor, sobrecarga del entorno familiar, etc.), al personal sanitario (mayor carga de trabajo, frustración, implicaciones legales, etc.), y a las instituciones sanitarias (incrementos de los costes económicos, recursos, etc.) (1,2). Suponen un ?lastre epidémico? para la salud pública y la seguridad del paciente (3).La estimación mundial es de 400 millones de personas con heridas de diferente naturaleza, de las cuales 20...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLa hernia paraestomal (HP) es un defecto de la fascia que hace que las curvas intestinales sobresalgan hacia la zona afectada. Al crear un estoma se realiza una abertura en la fascia para permitir el avance del intestino. En algunos pacientes este defecto se puede agrandar, haciendo que el intestino sobresalga (1). Los factores que pueden intervenir para su aparición son: edad, obesidad abdominal, mal estado nutricional, uso de corticosteroides, aumento de presión intraabdominal (tos crónica, estreñimiento), metabolismo anormal del colágeno, infección de la herida, cirugía de emergencia y/o localización del estoma (2,3). Las posibles complicaciones son: suboclusión intestinal, infecciones,...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónSegún Bojo y Serrano (1) la búsqueda bibliográfica se define como el ?conjunto de actividades encaminadas a localizar y recuperar documentos relacionados con un tema, un autor o una disciplina concreta?.Acceder a la información constituye una necesidad primordial tanto en la formación académica como en el desempeño profesional, siendo la vía por la que estudiantado, profesorado y profesionales van a encontrar respuesta a los interrogantes que se les plantean. La revisión de la literatura científica sobre un tema permite, de manera general, conocer qué se sabe sobre un fenómeno, lo que se viene conociendo como Estado del Arte o Estado...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLa infección del sitio quirúrgico (ISQ) está definida por los Centers for Disease Control como la infección ocurrida en la incisión quirúrgica, o cerca de ella, durante los primeros 30 días o hasta un año si se ha dejado un implante. Incluye las categorías de infección ?incisional superficial? (afecta a piel y tejido subcutáneo), ?incisional profunda? (afecta a tejidos blandos profundos) y ?órgano-cavitarias? (afecta a cualquier estructura anatómica manipulada durante la intervención quirúrgica) (1).La prevención de la infección quirúrgica no es una medida reciente. Hipócrates (460-377 a. C.) usaba vinagre para irrigar las heridas abiertas y las cubría para evitar...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLa Organización Mundial de la Salud (OMS) define el parto normal como aquel de ?comienzo espontáneo, de bajo riesgo al comienzo del parto manteniéndose como tal hasta el alumbramiento. El niño nace espontáneamente en posición cefálica entre las semanas 37 a 42 completas. Después de dar a luz, tanto la madre como el niño se encuentran en buenas condiciones? (1).Las matronas, como profesionales sanitarios capacitados, deben proporcionar a la mujer el apoyo y la información adecuada en todo el proceso de embarazo, parto y puerperio. Para ello, deben contemplar a la mujer desde un punto de vista integral, donde influyen...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLa depresión es un trastorno mental frecuente que se caracteriza por la presencia de tristeza, pérdida de interés o placer, sentimientos de culpa o falta de autoestima, trastornos del sueño o del apetito, sensación de cansancio y falta de concentración. La depresión puede llegar a hacerse crónica o recurrente, y dificultar sensiblemente el desempeño en el trabajo o la escuela y la capacidad para afrontar la vida diaria. En su forma más grave puede conducir al suicidio. Si es leve se puede tratar sin necesidad de medicamentos, pero cuando tiene carácter moderado o grave se pueden necesitar medicamentos y psicoterapia...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLa relación de ayuda es una competencia enfermera esencial para lograr la excelencia del cuidado y es una constante en la reflexión teórica de la disciplina. Según Peplau, la Enfermería está basada en la relación entre el profesional y el paciente, siendo el cuidado la característica que le da su significado (1). Cuidado individualizado y personalizado que se transmite a través de una correcta relación terapéutica, ya que es imprescindible establecer un vínculo de confianza que permita a la/el enfermera/o identificar las necesidades a las que se enfrentan el paciente y su familia (2), ayudándoles a conocer sus posibilidades y...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas