Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    181 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Pregunta. ¿Por qué tomó la decisión de emigrar?Respuesta. La decisión de emigrar no fue algo premeditado en mi vida. La idea estuvo en mi cabeza durante un tiempo, supongo que en parte llevada por la precariedad laboral y la escasez de empleos en Cádiz, mi ciudad natal, por lo que decidí echar un vistazo a los trabajos en el extranjero que se ofrecían y a qué ciudades podía mudarme.P. ¿Por qué se decantó por el Reino Unido como destino, y en concreto por Liverpool?R. Porque el inglés era un idioma que llevaba estudiando desde que era pequeña y pensé que...

    Palabra más relevante en este resultado: presion

    Relevancia:
     
    15%
    Metas
    Entrevista a Ana García PozoLa situación de alarma ha golpeado de lleno a los sistemas sanitarios de todo el mundo, la reorganización en tiempo récord de los protocolos, de los recursos materiales y humanos, es algo a lo que los gestores sanitarios han tenido que enfrentarse a contrarreloj. Hablamos con Ana García Pozo, subdirectora de Enfermería del Hospital Universitario Gregorio Marañón, de Madrid, quien nos explica cómo llevaron a cabo la reorganización en dicho hospital, cuáles fueron los principales reajustes que realizaron y cómo ha visto retratada a la profesión enfermera en estas semanas de pandemia.Pregunta. Desde su experiencia como...

    Palabra más relevante en este resultado: presion

    Relevancia:
     
    15%
    Metas
    Pregunta. ¿Qué fue primero, la Enfermería o la natación?Respuesta. Primero fue la natación. Desde pequeña soy una chica muy deportista y un poco competitiva. Comencé jugando al fútbol y, al final, acabé sustituyendo el balón por el agua.P. ¿Cómo decidió dedicarse a ambas?R. Todo comenzó con 16 años. A esa edad me metí en un equipo de natación, ya que tuve que dejar el fútbol porque los entrenamientos eran demasiado exigentes, así que decidí lanzarme a la piscina. Ese mismo año también me decanté por la profesión enfermera, porque me pareció la mayor representación de trato humano de entre todas...

    Palabra más relevante en este resultado: presion

    Relevancia:
     
    15%
    Metas
    IntroducciónLa insuficiencia renal aguda (IRA) es un síndrome clínico frecuente en las unidades de cuidados intensivos (UCI), apareciendo en el 5-7% de los pacientes críticos. Se caracteriza por un deterioro brusco de las funciones renales además de una alteración de las funciones endocrinas, metabólicas y del equilibrio ácido-base (1). Sus causas se clasifican según su fisiopatología en origen pre-renal (70%), renal (25%) y post-renal (5%) (2). Aunque habitualmente es reversible, hasta un 5-10% de los pacientes puede llegar a requerir algún tipo de técnica de depuración renal, siendo las más habituales (80%) en el ámbito del paciente crítico las técnicas...

    Palabra más relevante en este resultado: terapia

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    IntroducciónSegún la Organización Mundial de la Salud (OMS) se define la caída como el acontecimiento involuntario que hace perder el equilibrio y dar con el cuerpo en tierra u otra superficie firme que lo detenga. Las lesiones relacionadas con las caídas pueden ser mortales, aunque la mayoría de ellas no lo son (1). Las caídas son un importante problema mundial de Salud Pública. Anualmente se calcula que se producen 424.000 caídas mortales en el mundo, lo que las convierte en la segunda causa mundial de muerte por lesiones no intencionales (2), ocupando el sexto puesto mundial en la lista de...

    Palabra más relevante en este resultado: terapia

    Relevancia:
     
    7%
    Metas
    IntroducciónEl autoconcepto puede definirse como la percepción que la persona tiene de sí misma de manera multidimensional, tanto física, psicológica, emocional, social o espiritual (1). El autoconcepto se desarrolla a lo largo de la infancia y los primeros años de la vida adulta, de manera paralela a los cambios corporales, cognitivos, biológicos y psicológicos típicos de esta etapa vital (2). La visión occidental del autoconcepto se inspira en la teoría del yo de C. Rogers, A. Maslow y J. Turner. Según la teoría de la autocategorización de Turner, niños y niñas, así como adolescentes, integran la identidad social en su...

    Palabra más relevante en este resultado: negativa

    Relevancia:
     
    7%
    Metas
    ?La parálisis cerebral afecta a todos los ámbitos de la vida de los pacientes, desde la capacidad para el movimiento, la comunicación y la alimentación a problemas de salud crónicos derivados, además del plano psicosocial y familiar. En definitiva, afecta a prácticamente todas las actividades de la vida diaria?, explican Nuria Reyes y Minerva Hervalejo, enfermeras de la Fundación NUMEN. Por ello, son fundamentales unos cuidados continuados, para evitar el empeoramiento de su estado o posibles complicaciones a raíz de sus patologías. ?Diferentes especialistas suelen tratar a estos pacientes en función de sus problemas de salud; en los centros las...

    Palabra más relevante en este resultado: terapia

    Relevancia:
     
    7%
    Metas
    IntroducciónDe una forma general podría decirse que al hablar de salud mental se hace referencia a la forma en que cada persona se entiende a sí misma, al mundo y a sí misma en el mundo; a los recursos, capacidades y oportunidades que siente que tiene para hacer frente a las exigencias de la vida y a las movilizaciones emocionales que experimenta; así como a la manera en que se relaciona con el entorno en términos de funcionalidad, siendo esta una dimensión fuertemente dependiente del contexto y la cultura.La Organización Mundial de la Salud (OMS) define salud mental como ?un...

    Palabra más relevante en este resultado: negativa

    Relevancia:
     
    7%
    Metas
    IntroducciónLas lesiones por quemaduras son una de las cuatro causas más habituales de traumatismo en el mundo junto con las caídas, los accidentes de tráfico y la violencia interpersonal (1,2). La Organización Mundial de la Salud (OMS) notifica anualmente cerca de 180.000 muertes por quemaduras, por lo que constituyen un importante problema de Salud Pública (3).Los hombres son los principales afectados por este tipo de lesiones en el entorno laboral, mientras que las mujeres y los niños suelen ser víctimas en el ámbito doméstico (3). La edad también constituye un factor de riesgo, puesto que la vejez y la infancia...

    Palabra más relevante en este resultado: negativa

    Relevancia:
     
    7%
    Metas
    IntroducciónLa satisfacción laboral de los profesionales sanitarios es un factor determinante de la calidad y adaptación organizativa en el actual contexto socioeconómico (1,2). Hace referencia a la comparación implícita que el profesional realiza entre su situación laboral actual y la ideal (2) y es clave para conocer la adaptación al entorno organizativo. Según Spector (3) se trata de una percepción subjetiva e individual, producto de una valoración afectiva de las personas dentro de una organización frente a su trabajo y a las consecuencias que se derivan de este.La satisfacción que puede llegarse a experimentar en el trabajo repercute sobre la...

    Palabra más relevante en este resultado: negativa

    Relevancia:
     
    7%
    Metas
    IntroducciónEl SARS-CoV-2 o COVID-19 ha sido el causante de una pandemia mundial y hasta el momento ha sido mucho más severa que otros virus destacados, siendo un problema de salud mundial que puso al límite a los sistemas sanitarios de cualquier país (1-4). Uno de los problemas más graves reportados a causa de la infección por el coronavirus venía determinado por el efecto que provocaban las proteínas (proteína S) que envuelven la estructura viral al unirse con los receptores de la enzima convertidora de angiotensina-2 (ACE2), ya que lo degradaban, lo que impedía el funcionamiento normal de dichos receptores, mediante...

    Palabra más relevante en este resultado: terapia

    Relevancia:
     
    7%
    Metas
    ?Acudí al hospital buscando diagnóstico a un cansancio y malestar generalizado que, en ningún momento, pensé que iba a ser cáncer. Me di cuenta de ello cuando el médico buscó un contacto más personal a la hora de informarme, pero yo no podía creerlo. Piensas que hay un error. De la noche a la mañana te das cuenta que todo el episodio que estás sufriendo tiene sus efectos en lo físico y es entonces cuando llega el derrumbe psicológico?, es así como se sintió una de las tantas pacientes que pasa por esta compleja enfermedad. Como esta, millones de historias...

    Palabra más relevante en este resultado: negativa

    Relevancia:
     
    7%
    Metas
    IntroducciónLa insuficiencia cardiaca (IC), considerada la etapa final de la enfermedad cardiaca, es una alteración de la función ventricular sistólica y/o diastólica, manifestada con diversos síntomas atribuibles a la disfunción mecánica o estructural de uno o de ambos ventrículos (1). Es crónica, incurable, produce un deterioro progresivo y conlleva una alta carga de síntomas, sufrimiento físico y emocional, altos costos y mala calidad de vida (2). Se estima que 5,7 millones de adultos estadounidenses tuvieron IC entre 2009 y 2012, y que su prevalencia aumentará un 46% entre 2012 y 2030 (3). Al igual, en Colombia las enfermedades cardiovasculares siguen...

    Palabra más relevante en este resultado: negativa

    Relevancia:
     
    7%
    Metas
    Hace unos meses que comenzó una pandemia en todo el mundo debido a la COVID-19. Tras los elevados casos de contagio, la Organización Mundial de la Salud (OMS) pasó a calificar al brote como pandemia. Fue entonces cuando empezaron a tomarse una serie de medidas para acabar con el virus, entre ellas el confinamiento. Muchos niños estaban luchando contra una enfermedad cuando se originó la crisis sanitaria, a unos les pilló en el hospital, a otros en sus casas. Para hacer más llevadera esa estancia muchos voluntarios y profesionales dedicaron todo su tiempo en los menores que luchaban contra el...

    Palabra más relevante en este resultado: terapia

    Relevancia:
     
    7%
    Metas
    IntroducciónEn la comunidad científica es aceptado que el sistema respiratorio puede limitar las capacidades para realizar actividad física, por ello cada vez los planes de entrenamiento de la musculatura respiratoria son más utilizados tanto en el mundo de la clínica como en el del deporte, con el fin de la mejora de la capacidad aeróbica, mejorando así la calidad de vida de las personas con patologías y el rendimiento físico en personas sanas (1). El entrenamiento de la musculatura inspiratoria (EMI) incluye al músculo diafragmático y a los músculos intercostales externos. Al contraerlos se produce el aumento del volumen de...

    Palabra más relevante en este resultado: terapia

    Relevancia:
     
    7%
    Metas
    IntroducciónLa conciliación entendida como el equilibrio entre la vida personal y profesional de los individuos está considerada como uno de los grandes retos sociales actuales (1). Según la Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo (2015) (2), las características de la jornada laboral u horarios atípicos se relacionan con la conciliación de la vida familiar de la población española. Destaca 12 factores laborales de conciliación que afectan a la vida familiar y personal del trabajador. Los y las profesionales de Enfermería sufren nueve de estos factores, lo que comporta una mayor dificultad para lograr esta conciliación: trabajar a turnos, tipo de...

    Palabra más relevante en este resultado: negativa

    Relevancia:
     
    7%
    Metas
    IntroducciónLa pandemia ocasionada por la COVID-19 generó que de manera inesperada se desarrollara el cierre de escuelas y universidades en 191 países como medida para contener los contagios y evitar la propagación. Dicha situación llevó a que se desplegaran de manera acelerada alternativas para mantener la continuidad de los procesos académicos, llegando a implementar la educación de manera virtual para todos los estudiantes, y con ello enfrentándolos a problemas relacionados con la conectividad, la falta de contenido en línea y hasta el de un profesorado que no se encontraba preparado para asumir la nueva normalidad (1). En ese sentido, la...

    Palabra más relevante en este resultado: negativa

    Relevancia:
     
    7%
    Metas
    IntroducciónEl estrés laboral genera graves consecuencias en la salud y el bienestar de los trabajadores e influye negativamente en aspectos tanto laborales (rendimiento laboral, productividad, absentismo laboral, rotación excesiva del personal, etc.), como económicos y sociales. La detección temprana del burnout en los trabajadores de los centros sociosanitarios repercute enormemente en una mejora de la salud de los mismos y de los pacientes bajo su cuidado, si se introducen medidas correctoras.El término inglés burnout puede traducirse al español como ?estar quemado?. El primero en definir dicho término fue Freudenberger en 1974, quien lo describió como ?una sensación de fracaso y...

    Palabra más relevante en este resultado: negativa

    Relevancia:
     
    7%
    Metas
    IntroducciónEl cáncer de mama consiste en la proliferación incontrolada y acelerada de células del epitelio glandular, que han incrementado su capacidad reproductiva en exceso. Se trata de un cáncer mayoritariamente padecido en mujeres (99%), aunque también se observa raramente en hombres (1). Su incidencia está aumentado significativamente de forma global (2,3). En España se estimó que el número de nuevos casos en 2020 fue de 32.953, siendo considerado por ello un problema de Salud Pública (3,4). Con respecto a los factores de riesgo asociados destaca la edad, las terapias de reemplazo hormonal, los factores reproductivos y el estilo de vida...

    Palabra más relevante en este resultado: negativa

    Relevancia:
     
    7%
    Metas
    IntroducciónLa dinámica poblacional actual camina hacia un aumento de la esperanza de vida, lo que conlleva un aumento de la prevalencia de patologías crónicas especialmente en la población anciana que se relaciona de forma directa con la utilización de los recursos sanitarios (1). Se estima que el paciente crónico y/o anciano frágil supone el 5% de la población y consume el 65% de los recursos sanitarios (2), un dato para tener en cuenta debido a que esta población sigue creciendo y que, en España concretamente, se prevé que en 2030 las enfermedades crónicas doblarán su actual prevalencia en mayores de...

    Palabra más relevante en este resultado: negativa

    Relevancia:
     
    7%
    Metas